Trastornos de La Marcha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

-trastornos de la marcha-

DOCENTE
DRA. DORA AGUINAGA PAZ
ALUMNOS
ESQUECHE GOMEZ JORDDY
MOLINA AQUINO DIANA
SALAS AGUILERA DIANA ESTHER
introducción

Los adultos mayores son especialmente sensibles a disminuir su capacidad locomotora,


iniciando de esta forma un progresivo deterioro del estado de funcionalidad física,
psíquica y social. A los 60 años, un 15% de los individuos presentan alteraciones en la
marcha, 35% a los 70 años y aumenta hasta cerca del 50% en los mayores de 85
años.
La alteración de la capacidad de marcha en los ancianos se puede complicar con
caídas, es predictor de deterioro funcional, aumenta la morbilidad y contribuye al
ingreso a residencias de larga estadía. Por todo lo expuesto es que el trastorno de
la marcha constituye uno de los síndromes geriátricos más importantes.
La detección de estos pacientes puede hacerse en cualquier nivel asistencial por lo
que el médico debe estar preparado para realizar una evaluación integral e iniciar
una intervención oportuna y multifactorial que habitualmente tiene buena respuesta.

.
definición

Reducción de la velocidad de la TRASTORNOS DE LA La marcha y el balance son dos


Son alteraciones de la capacidades determinantes para la
deambulación o alteración de la armonía , MARCHA
forma de caminar locomoción del ser humano
la simetría o la sincronía del movimiento

¿QUE OCASIONAN?
Deterioro de la marcha va a
ser progresivo y definitivo
¿POR QUE ES IMPORTANTE? Aumento de morbilidad, DEFINICIÓN
Riesgo de caídas
Independencia Limitación psicológica del anciano
Según avanza la edad se modifican por miedo a caer MARCHA BALANCE
Producen en el individuo una
El centro de gravedad
sensación de inseguridad Capacidad aprendida que Capacidad de mantener
La coordinación
consiste en movimientos estable el centro de
La fuerza
repetidos programado por gravedad corporal sobre una
Los reflejos EPIDEMIOLOGÍA
medio de patrones superficie determinada
El equilibrio
determinados
La flexibilidad
80% de las caídad
definición

Componentes básicos :
Flexión de cadera
Flexión de rodilla
Interacción de rodilla y tobillo
Rotación de la pelvis al rededor del
eje vertical

Fase de balanceo o Fase estática que


dinámica (40%) constituye el 60%

Mecanismos:
Integración de los estímulos aferentes Flexión de cadera
visuales, vestibulares y propioceptivos Flexión de rodilla
Interacción de rodilla y tobillo
Rotación de la pelvis al rededor del
eje vertical
definición

Al explorar la marcha de un individuo, deberemos fijarnos tanto en


sus componentes espaciales, como temporales que van a sufrir
cambios en función de la edad, sexo, hábito corporal, movilidad, fuerza
y tipo de calzado

TEMPORALES VARIABLES DE DISTANCIA


Apoyo unipodal Amplitud de la base
Apoyo bipodal Longitud del paso
Cadencia Longitud de la zancada
Velocidad Grado de la salida punta
pie
etiología
FISIOPATOLOGÍA

El envejecimiento produce disminución de fuerza muscular, sarcopenia, osteoporosis, pérdida de rangos


articulares (caderas, rodillas, tobillos), todas estas pueden modificar el patrón normal de la marcha,
constituyendo la marcha senil. Además, por el envejecimiento se produce disminución en la velocidad de la
marcha

MARCHA BALANCE
FISIOPATOLOGÍA
cuadro clínico

MARCHA SENIL
cuadro clínico

Marcha hemipléjica o de
segador
Marcha en Tijeras
Marcha parkinsoniana
POR PROBLEMAS
Marcha de «danzante»
NEUROLÓGICOS Marcha apráxica
Marcha atáxica cerebelar
Marcha vestibular, en
«estrella» o «brújula

POR PROBLEMAS Marcha claudicante


CIRCULATORIOS

POR PROBLEMAS Marcha de pingüino


MUSCULOESQUELÉTICOS Marcha antiálgica
Dismetrías
criterios diagnósticos

EVALUACIÓN MEDICO Se debe preguntar por la evolución del


GENERAL trastorno de marcha en el tiempo y la
coincidencia con aparición de otros síntomas
(síncope, vértigo, caída, temblor, falta de fuerza,
ANAMNESIS DETALLADA dolor, rigidez, alteración sensitiva, etc.) o
ASPECTO NEUROLÓGICO ASPECTO OFTALMOLÓGICO síndromes geriátricos (deterioro cognitivo,
incontinencia, constipación, trastorno del ánimo,
Marcha parkinsoniana Trastorno de la agudeza visual
polifarmacia).
por catarátas

ASPECTO
ASPECTO ORTOPÉDICO Exploración cardiovascular
OTORRINOLARINGOLÓGICO Exploración neurológica
Presbiacusia - tapones CAE
Datos de osteoartrítis EXPLORACIÓN
problemas en la cadera o Exploración del sistema locomotor
rodilla Exploración de los órganos de
los sentidos

ASPECTO PODOLÓGICO
Pie diabético- deformación
osea
criterios diagnósticos

TEST DE ROMBERG APOYO MONOPODAL TEST DE ALCANCE FUNCIONAL


criterios diagnósticos

TEST DE VELOCIDAD DE
TEST “get up and go”
MARCHA:
criterios diagnósticos
criterios diagnósticos
criterios diagnósticos
TERAPEUTICA FARMACOLÓGICA Y NO FARMACOLÓGICA
TERAPEUTICA FARMACOLÓGICA Y NO FARMACOLÓGICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. JudgeJO. Trastornos de la marcha en los ancianos [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.
[citado el 19 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/geriatr%C3%ADa/trastornos-de-la-marcha-en-los-ancianos/trastornos-de-la-marcha-en-los-
ancianos#:~:text=Los%20trastornos%20de%20la%20marcha,sincron%C3%ADa%20de%20los%20movimientos%20corporale
s
Lorena Cerda A. Manejo del trastorno de marcha del adulto mayor. Revista Médica Clínica Las Condes
[Internet]. 2014 Mar 1;25(2):265–75. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-
las-condes-202-articulo-manejo-del-trastorno-marcha-del-S0716864014700379
Trastornos de la marcha y el equilibrio | Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e | AccessMedicina |
McGraw Hill Medical [Internet]. accessmedicina.mhmedical.com. [cited 2022 Oct 20]. Available from:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717§ionid=114909889#1137916084
Moreau, C., & Defebvre, L. (2017). Trastornos de la marcha. EMC - Tratado de Medicina, 21(1), 1–7.
doi:10.1016/s1636-5410(16)81779-1

Thank
you!!

También podría gustarte