Actividad Colaborativa Fase 2 Contextualización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE 2 CONTEXTUALIZACIÓN

Teorías Contemporáneas De Administración


Tutor Nelson Augusto Serna Porras

Jimena Acosta Caro


Grupo Numero 102019-3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Marzo de 2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION................................................................................................................3
Objetivo General...................................................................................................................3
Objetivos Específicos........................................................................................................3
DESARROLLO ACTIVIDAD COLABORATIVA..........................................................4
1. Cuadro Sinóptico........................................................................................................4
2. Empresa Seleccionada: YASA S.A.S.......................................................................4
2.1. MISIÓN...............................................................................................................5
2.2. VISIÓN.................................................................................................................5
2.3. Objetivos de nivel estratégico, táctico y operativo:..............................................5
mapa de procesos YASA S.A.S............................................................................................6
CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS....................................8
11.1 Proceso 1 pos cosecha.................................................................................................8
11.2 Proceso 2 Despachos de flor (entrega).....................................................................10
14. CONCLUCIONES........................................................................................................11
15. BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................12
INTRODUCCION

En el presente trabajo se toma a la compañía YASA sas con el fin de realizar un análisis la
planeación estratégica aplicando procesos administrativos, adicional se estudió los
objetivos de la empresa misión, visión, objetivos, estructura organizacional, procesos
operativos y conclusiones .

OBJETIVO GENERAL

Realizar la selección de una empresa de la región realizando una planeación


estratégica de sus procesos y que contribuyan al desarrollo de la región de manera
competitiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Realizar la selección de una de las propuestas de las organizaciones de la región.

b) Plantear los objetivos a nivel estratégico, táctico y operativo de la empresa.

c) Señalar los procesos operativos de la empresa.


DESARROLLO ACTIVIDAD COLABORATIVA
1. Cuadro Sinóptico
PROPUESTAS CONCEPTO VENTAJAS DESVENTAJAS
CONTEMPORÁNEA PERSONAL
S
CALIDAD TOTAL Busca satisfacer las Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos Cuando el mejoramiento se concentra en área
necesidades y y de procedimientos competitivo. específica de la organización, se pierde la
expectativas no solo perspectiva de la interdependencia que existe
de la compañía si no entre todos los miembros de la empresa. En vista
también lo clientes Consigue mejoras en un corto plazo y resultados de que los gerentes en las pequeñas y medianas
como estrategia visibles. empresas son muy conservadores,
corporativa. la Calidad
Total es un conjunto de Contribuye a la adaptación de los procesos a los
las mejores prácticas avances tecnológicos.

así gastos innecesarios. Es un proceso muy largo.


ADMINSITRACION Proceso de definición Claridad en los objetivos. Coerción sobre los subordinados.
POR OBJETIVOS de objetivos dentro de
una organización por el Perfeccionamiento de la planificación. Aprobación por objetivos incompatibles.
que los directivos y los
empleados estén de Estándares claros para el control. Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían
acuerdo con los desecharse.
objetivos y entiendan lo Aumento de la motivación. Énfasis en resultados más fácilmente
que tienen que hacer cuantificables que sobre los más importante.
en la organización con Evaluación más objetiva.
el fin de alcanzarlos. Incremento de la moral. Exceso de papeleo.
OCEANOS AZULES es una alternativa a la Nunca usan la competencia como punto Los mercados que no han sido explotados son
hora de realizar una de referencia y tienen un mayor rango para la bastante difíciles,
negociación , ya que deducción de la ingeniería en las nuevas
está enfocada en mercancías que se aproximan, eliminando los
buscar nuevos nichos límites de mercado. Principalmente en un universo globalizado donde
de mercado donde no la información llega a todos los lugares
se hayan explorado rápidamente.
antes
MEJORA CONTINUA Es una estrategia cuya Incrementa la productividad y dirige a la Requiere de un cambio en toda la organización,
finalidad es estar en organización hacia la competitividad, lo cual es de ya que para obtener el éxito es necesaria la
constante cambia vital importancia para las actuales organizaciones. participación de todos los integrantes de la
buscando siempre organización y a todo nivel.
mejorar en todos los
aspectos compañía, se
realizan por procesos, Contribuye a la adaptación de los procesos a los En vista de que los gerentes en la pequeña y
procedimiento. avances tecnológicos. mediana empresa son muy conservadores, el
Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy
largo.

Permite eliminar procesos repetitivos. Hay que hacer inversiones importantes.

JUSTO A TIEMPO es una estrategia Disminuir inventario, menores desperdicios, Interrupción de la producción, mayores costos,
empresarial que busca Permite una mejor utilización de los espacios Escaso margen para negociar precio por
minimizar costos de físicos. volumen, dado que las compras de materiales se
bodegaje y se hace reducen al máximo.
mediante en medio de
fabricar lo que se Promueve la adquisición de materiales de Resistencia inicial de los trabajadores al cambio
necesita en el momento calidad, mejorando los productos finales. de metodología productiva.
que lo necesitan , en
pocas palabras hacer
lo que se tiene que Aumenta la productividad a través de procesos de
hacer en tiempo y mejora continua.
cantidad exacta
Admite cambios rápidos por tratarse de un
sistema flexible.
DONWSIZING Downsizing consists of Productivity increase. The same results are Relocation problems, unemployment due to
reducing personnel and obtained with minimal resources. downsizing and lower loyalty of staff to the
equipment to reduce company can create fear among employees of
the size of companies, The simplification of the organizational structure future restructuring
thus increasing their will make internal communication more fluid,
productivity. especially between employees and managers. In
addition to making employee management easier.

RIGHTSIZING the company seeks its It allows to meet the new competitive realities: Loss in Stability: Today, although technology and
appropriate size, globalization, customer service adjusted and training methods are also strategic for
reducing it, if it is too diversity in the workforce. organizations, technology is still changing enough
large, or increasing it, if to take into account future positioning of the
it is too small chosen technology and its consolidation.
It allows the diversification of human resources
without causing additional costs to the
organization.
2. Empresa Seleccionada: YASA S.A.S

YASA SAS. Es una empresa familiar de producción de flores frescas cortadas, es el resultado de

controles muy estrictos de calidad, del alto nivel técnico y profesional de nuestra gente y del

cumplimiento de buenas prácticas para el manejo sostenible del cultivo con un trato justo y digno

de nuestro talento humano.

Invertimos activamente en promover y apoyar programas que mejoran la calidad de vida de

nuestros empleados, donde podemos resaltar algunas iniciativas como el apoyo para conseguir

vivienda propia, promover la educación técnica y profesional de nuestros trabajadores con

financiación directa, y otros programas en salud y recreación.

Hemos desarrollado relaciones sólidas tanto con nuestros clientes como con nuestros proveedores

a través de prácticas comerciales responsables orientadas hacia su satisfacción. Para garantizar

que nuestros procesos productivos estén en sintonía con el medio ambiente, hemos implementado

prácticas tales como la reducción en la utilización de químicos a través de un manejo integrado

de pestes (IPM), el aprovechamiento de aguas lluvia, y la utilización de riego por goteo para

minimizar el desperdicio y la evaporación.

Asimismo le damos un manejo adecuado tanto a los desechos orgánicos como los inorgánicos, y

para reducir el impacto visual de los invernaderos y otras estructuras, sembramos alrededor de

éstos especies nativas de árboles y arbustos.

2.1. MISIÓN

YASA SAS. Somos una empresa colombiana dedicada a producir y comercializar flores frescas

de alta calidad para abastecer a importadores, mayoristas y minoristas alrededor del mundo,
ofreciéndoles un servicio y atención personalizada procurando siempre suplir las necesidades,

requisitos y requerimientos que éstos nos exijan.

2.2. VISIÓN

YASA SAS. Seremos una de las empresas más reconocidas del sector floricultor en el mundo,

aumentando su participación en el mercado Norte Americano, Asiático, Europeo y Australiano a

través del posicionamiento de nuestras propias marcas, ofreciendo productos de alta calidad con

el fin de garantizar el bienestar de nuestro talento humano y rentabilidad de nuestros accionistas

2.3. OBJETIVOS DE NIVEL ESTRATÉGICO, TÁCTICO Y OPERATIVO:

Nivel Estratégico (Generales):

1. Ser una de las mejores empresas productoras y comercializadoras de país

compitiendo con calidad

2. Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para la

gestión de los procesos.

Nivel Táctico (A mediano plazo):

1. Aumentar el ingreso mediante el incremento del 15%de las ventas

2. Capacitar el personal disminuyendo las brechas de competencias en un 10%

Nivel Operativo (A corto plazo):

1. Minimizar los tiempo de despachos de lso pedidos.


2. Aprovechar el máximo de materia prima en la elaboración de los ramos
MAPA DE PROCESOS YASA S.A.S

CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


Proceso 1 Pos cosecha
 Procedimientos

El procedimiento comienza:

1. Sacar la flor de la malla.

2. Medición y separación por longitud.

3. Colocación de la flor en la mesa y hacer la clasificación según su calidad.

4. Colocar lámina corrugada y stiker de codificación.

5. Colocar los ramos en solución hidratante.

6. Control de riesgos de ramos e ingresar flor a cuarto frio

7. Registrar los datos en el sistema, digitación de la finca de origen y código de operario.

Responsable jefe de pos cosecha.


 Diagrama de flujo
Proceso 2 Despachos de flor (entrega)

 Procedimientos

1. la entrega de un listado clientes al vendedor, este programa visitas y/o contacto semanales con los clientes,

2. prevé catálogos de productos y recoge las órdenes de pedido.

3. el administrador analiza los datos del cliente y las ordenes de pedido para asignar un cupo de compra

4. luego se elabora una cotización y se envía a los clientes que han solicitado; éstos,

5. luego de revisar la cotización respectiva hacen un pedido formal de productos a la empresa, el administrador revisa

dicha orden y el estado de morosidad del cliente y toma la decisión de emitir orden de fabricación a producción.

6. finalmente se despacha el producto al cliente.

Flujo grama de proceso de distribución.


CONCLUCIONES

1. Se concluye que la producción de flores a nivel mundial es uno de los sectores del agro más importantes, ya que ha generado

grandes avances en las comunicaciones y en la exportación.


2. En cuanto al análisis de planeación estratégica, se ha concluido que para mejorar los procesos en las diferentes áreas de la

empresa YASA S.A.S, necesita un sistema de gestión el cual ayudara a tener unos productos de excelencia, que se verá

reflejado en la satisfacción de sus clientes.

3. Se evidencio que La floricultura de exportación ha hecho un importante aporte a la economía regional en términos de

creación de puestos de trabajo, por la ausencia de una política de apoyo a los pequeños floricultores.

4. Se concluye que las empresas floricultoras dependen de una serie de circunstancias en el mercado cambiante, debido al

impacto de las políticas, que afectan en ciertos casos este tipo de mercado.

5. Se evidencia la importancia en la implementación de diagnósticos empresariales que conlleven a una toma de decisiones

acertadas con el fin de mejorar la compañía.

15. BIBLIOGRAFÍAS
 https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9433/IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA

%20DISTRIBUCI%C3%93N%20EN%20PLANTA%20KADIS%20EU.pdf?sequence=1

 http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10734/1/ECUACE-2017-CI-DE00131.pdf

También podría gustarte