03 - Zapatas Aisladas Sin Momento
03 - Zapatas Aisladas Sin Momento
03 - Zapatas Aisladas Sin Momento
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Email: d.cpalominod@upla.edu.pe
1
UNIDAD I
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
TEMA:
zapatas aisladas
Objetivos:
DISEÑAR ZAPATAS AISLADAS SOMETIDAS A CARGAS SIN
MOMENTOS
2
• Conocidas las cargas y momentos actuantes en la base de la
edificación y conocidas las características del terreno (capacidad
admisible y profundidad de cimentación) se procede a obtener el área
de la zapata, de tal manera que la presión que se transmite sea
menor a la que el suelo pueda resistir.
3
• Si no hay momento (solamente carga vertical) el área de la zapata será:
P
=
BT
4
ZAPATAS AISLADAS
• n = Esfuerzo neto del terreno
• n = t - m x hf – S/C
• S/C = sobrecarga sobre el NPT
• m = Densidad promedio del suelo
• hf = altura del suelo sobre la zapata
• Debemos trabajar con condiciones de carga de servicio, por tanto no
se amplifican las cargas.
5
• En caso de que la carga Ps actúe sin excentricidad, es recomendable
buscar que: Lv1 = Lv2
(t1 t2)
T= Az +
2
(t1 t2)
B= Az
2
6
Dimensionamiento de la altura de la zapata hz
• La condición para determinar el peralte efectivo de zapata, se basa en que la sección
debe resistir el cortante por penetración (cortante por punzonamiento)
• Se asume que ese punzonamiento es resistido por la superficie bajo la línea
punteada.
• Debemos trabajar con cargas últimas.
Vu = Pu – Wnu * m * n
7
Vc = Resistencia al cortante por punzonamiento en el concreto
4
a ) Vc = 0.27(2 + ) c . bo. d
c
d
c ) Vc = 0.27(2 + ) c . bo. d
c
8
bo = perímetro de la sección crítica
s = parámetro igual a 40 para aquellas columnas en que la sección crítica de
punzonamiento tiene 4 lados, 30 para las que tienen 3 lados y 20 para las que tienen 2
lados.
• c= , c Vc = 1.06 c . bo. d
• bo = 2m + 2n (perímetro de los planos de falla)
• Luego se debe cumplir:
• Vc ; Ø = 0.85
Ø
Esta última nos dará una expresión en función de “d”, que debemos resolver.
9
• Finalmente en la zapata se debe de verificar la capacidad cortante como
una viga a una distancia “d” de la cara de la columna de apoyo.
10
Ejemplo 1: Dimensionar en planta la cimentación de la zapata aislada que se
muestra en la figura:
PD = 160 ton
PL = 60 ton
M servicio = 0 Tn-m
hf = 1.8m
m =2.1 ton/m3
S/C piso = 450 kg/m2
t = 3.8 kg/cm2
Col (0.80m x 0.50m)
11
Ejemplo 2: Dimensione y diseñe la zapata aislada que se muestra en la figura:
PD = 180 ton
PL = 65 ton
M servicio = 0 Tn-m
hf = 2 m
m =2.1 ton/m3
S/C piso = 500 kg/m2
t = 3.5 kg/cm2
Col (0.80m x 0.50m)
13