Los Suelos Duros Son Aquellos Revestimientos Naturales y Artificiales Que No Se Pueden Doblar y
Los Suelos Duros Son Aquellos Revestimientos Naturales y Artificiales Que No Se Pueden Doblar y
Los Suelos Duros Son Aquellos Revestimientos Naturales y Artificiales Que No Se Pueden Doblar y
Explique 1P
El circulo de Mohr se utiliza para definir la resistencia al corte de suelos y rocas en diferentes casos
de tensión efectiva, también se utiliza para determinar los ángulos donde esas tensiones sean
máximas. Generalmente la rotura se producirá para el caso de tensión principal máxima.
3.- ¿Cuál es la aplicación del ensayo Corte directo de un suelo y en qué tipos de suelos se aplica? Explique.1P
El ensayo de corte directo tiene por objeto establecer el procedimiento de ensayo para determinar
la resistencia al corte de una muestra de suelo consolidada y drenada, por el método del corte
directo. Este ensayo puede realizarse sobre todos los tipos de suelos, con muestras inalteradas y
remodeladas.
4.- ¿Cómo se obtiene el ángulo de fricción en un ensayo de Resistencia al corte y cuál es su aplicación?
Parámetros:
σ = Es el esfuerzo normal total en el plano de falla.
φ = Es el ángulo de fricción del suelo (por ejemplo, arena)
c = Es la cohesión del suelo (por ejemplo, arcilla).
El ensayo de Ángulo de Fricción consiste en depositar una muestra de arena sobre una superficie
de manera de obtener un cono. Midiendo la altura y el diámetro del cono es posible obtener el
ángulo de fricción en reposo φ.
5.- En un ensayo de compresión triaxial de una muestra de suelo, se tiene como resultado un circulo de Mohr,
cuyo centro del esfuerzo normal es 7,50 Mpa, y se tiene identificado un punto con los siguientes esfuerzos:
σθ= 10,5 MPa y тθ= 2,75 MPa, Calcular en forma gráfica:
a) El polo. 1P
b) Los esfuerzos principales y la dirección de los planos donde actúan.1P
c) Los esfuerzos que actúan en el plano horizontal. 1P
d) Los esfuerzos cortante máximo y mínimo y la dirección de los planos donde actúan.1P
6.- Diga qué diferencia hay entre consolidación Secundaria y un asentamiento uniforme ¿Qué significa suelo
blando y duro? Y que es un asentamiento diferencial (1P)
Los suelos duros son aquellos revestimientos naturales y artificiales que no se pueden doblar y
que no ceden al caminar sobre ellos. Gracias a sus superficies duras y lisas, son robustos,
resistentes al desgaste y duraderos.
Los suelos blandos se caracterizan por su gran elasticidad. Al contrario de los suelos duros, los
revestimientos de suelos blandos ceden bajo los pies cuando se camina sobre ellos, y por eso los
pasos están notablemente más amortiguados sobre suelos elásticos que sobre suelos duros.
Asentamiento Diferencial:
Los asentamientos diferenciales son los movimientos o desplazamientos relativos de las
diferentes partes de una estructura a causa de un asentamiento irregular de la misma, provocados
por un desequilibrio de esfuerzos en el suelo.