Elaboracion de Detergente Liquido y Solido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESCUELA SUPERIOR PEDRO

DOMINGO MURILLO
EPQ300 “A”

LABORATORIO 4

ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO Y SOLIDO

ESTUDIANTE: YAPITA CACERES ALDO WILMER

FECHA: 16 de abril de 2021

LA PAZ – BOLIVIA
ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO Y SOLIDO

1. ANTECEDENTES

1.1. CONCEPTO
Un detergente es una sustancia que se utiliza para limpiar ya que dispone de propiedades
que le permiten quitar la suciedad sin afectar el material sometido al proceso de limpieza.

La noción de detergente, por lo tanto, permite nombrar a un tipo de producto que se


comercializa para que las personas puedan eliminar la suciedad de los platos, los cubiertos,
los vasos y otros utensilios y objetos. Por ejemplo: “¿Cómo quieres que lave los platos si no
queda más detergente?”, “Esta mañana, en el supermercado, compré un detergente con
aroma a limón”, “Te recomiendo que uses más detergente: de lo contrario no podrás quitar la
grasa de la fuente”.

Como adjetivo, detergente es aquello que deterge. La Real Academia Española (RAE) define


a este verbo como la acción de limpiar algo sin generar su corrosión. Esto quiere decir que
diversas clases de sustancias pueden enmarcarse dentro del grupo de los detergentes de
acuerdo al material que se pretende limpiar.

Supongamos que una persona se mancha la mano con tinta. Si aplica un poco
de saliva sobre los dedos manchados y frota para eliminar la tinta, habrá empleado la saliva
como detergente. Es probable que esta acción le permita disolver y borrar los rastros de tinta
de la mano, sin que la piel sufra daño alguno.

En definitiva, puede hablarse de distintas clases de detergente de acuerdo a su finalidad.


Hay detergentes para ropa, detergentes para vajilla, detergentes para cemento, etc. También
es posible encontrar detergentes líquidos, en polvo y en otras presentaciones.

Si bien los más comunes son los que usamos en la cocina y para la ropa, existen varios tipos
con nombres bien definidos. Comencemos por hablar en detalle acerca de los detergentes
líquidos, los más conocidos y los que mayor variedad presentan en el mercado. Por lo
general, se comercializan en envases de tamaños que facilitan su manipulación, además de
contar con un dosificador adaptado a su aplicación.

Con respecto al detergente en polvo, es interesante señalar que fue el primero en salir al
mercado para tratar la ropa. Mientras que el líquido es más adecuado para eliminar manchas
de productos líquidos, como ser aceites y salsas, el polvo funciona mejor frente a los rastros
de partículas gruesas, como ser de hierba o tierra, entre otras. A la hora de usar una
máquina, el detergente en polvo es más «insistente» porque se mueve de un lado al otro del
tejido hasta conseguir que la suciedad se desprenda.

1.2. CLASIFICACION
Detergente máquina líquido

Los detergentes líquidos son los más populares y de los que más variedad vas a encontrar.
Vienen en distintos tamaños, en envases fáciles de manejar y usualmente con dosificadores
para echar la cantidad justa. Se encuentran en distintos aromas, consistencias y algunos
vienen con componentes para tratar la ropa o suavizantes incorporados.

A diferencia de los detergentes en polvo, éstos se dispersan rápidamente una vez que
empieza a andar la máquina. Funcionan mejor con temperaturas bajas y son apropiados para
todo tipo de ropa y tejidos normales de uso diario. Se recomienda para manchas con salsas,
aceites y líquidos en general.

Detergente máquina líquido cápsulas

Otro formato en que encontraremos el detergente líquido son cápsulas para máquina. Son
pequeños envases individuales que vienen con la cantidad justa de detergente concentrado,
evitando echar más de la cantidad necesaria.

Algunos vienen en cápsulas dobles o triples, combinando suavizante, quitamanchas,


abrillantador y otros componentes para tratar tu ropa. Esto sin duda ofrece comodidad al
momento de lavar, pero notarán la diferencia cuando los compren, ya que son un poco más
caros que el líquido tradicional.

Detergente máquina polvo

Los primeros detergentes que aparecieron en el mercado fueron en polvo. Funcionan mejor
con manchas de tierra, pasto, polvo y partículas gruesas en general. Con el constante
movimiento de la máquina, las partículas del detergente empujan la suciedad fuera de las
fibras de tu ropa.
Con estos detergentes se puede lavar todo tipo de ropa en cualquier programa, salvo para
tejidos más delicados. Es práctico para lavados diarios y para ropa blanca. Generalmente
vienen con un dosificador que indica la cantidad dependiendo de la cantidad de ropa y el
nivel de suciedad.

Detergente máquina pastilla

Estos vienen en forma de pastillas o tabletas y es detergente en polvo comprimido, que se


disuelve en contacto con el agua. El principal beneficio es la comodidad de uso y la facilidad
de almacenaje. Con este tipo se consiguen mejores resultados cuando lavas a temperaturas
altas, desde 40 a 60 grados.

Aunque este formato gana cada día más adeptos, aún no todas las marcas de detergentes
ofrecen sus fórmulas en pastillas.

Detergente a mano y jabón común

Probablemente muchos de ustedes lavan a máquina, dado lo que facilita el día a día y el
ahorro de tiempo. Antiguamente era el método tradicional para lavar la ropa, frotando con las
manos. Todavía es una buena técnica para sacar las manchas más difíciles.
Estos detergentes en general son más suaves, dado que estaremos en contacto directo con
ellos. Vienen en dos formatos: líquido para dosificar la cantidad que necesitemos usar en la
mancha o sólido en barra, muy usado en manchas difíciles. En ambos casos podemos pre
tratar las manchas más complicadas con estos detergentes antes de meterlas en la lavadora.

1.3. HISTORIA
El jabón ha sido conocido desde culturas antiguas donde era usado tanto para el aseo
corporal como para la ropa. El proceso químico de obtención de un jabón se denomina
saponificación de una grasa o de un aceite, de ahí que con grasas y cenizas podían
obtenerse antiguamente los jabones. La industrialización y las importaciones de grasas
baratas de las colonias facilitaron la fabricación de jabones a gran escala.

En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente (en latín, detergente quiere
decir limpiar) al añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato
sódico. A partir de 1930 se empezaron a sintetizar sustancias detergentes derivadas del
petróleo. Después se descubrieron otros ingredientes que, añadidos a las sustancias
detergentes, daban al conjunto una mayor capacidad limpiadora.
Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las
moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo
de sustancias se denominan tensoactivas. Los jabones se utilizan como agentes limpiadores
debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está
sucio, casi siempre se debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen
polvo y partículas extrañas. Si el objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la
suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones
carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo
de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y
grasa, los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las
disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a
hacer que se desprendan las partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se
puedan remover.

1.4. METODOS DE HELABORACION


Mezcla las nueces de lavado con el agua. 

Traslada las nueces de lavado a una cacerola grande. Vierte el agua sobre las nueces y tapa
la cacerola. Pon el fuego a medio y lleva a hervir la mezcla.

 Las nueces de lavado (también conocidas como bayas de jabón, nueces de la India,
jaboncillo, etc.) son los frutos del árbol Sapindus mukorossi, una planta de la misma
familia de los lichis que crece en la India y Nepal.
 La cáscara de estos frutos contiene saponina (una sustancia surfactante), lo que los
convierte en una excelente alternativa biodegradable al detergente para ropa
comercial.
 Las nueces de lavado están disponibles en las tiendas de alimentos saludables, los
supermercados de productos orgánicos y en Internet

Hierve la mezcla por 30 minutos. 

Una vez que haya hervido el agua, baja el fuego a medio bajo y síguela hirviendo a fuego
lento por media hora. De este modo, les darás a las nueces de lavado tiempo suficiente para
liberar sus saponinas en el agua.
Vigila atentamente la mezcla durante el hervido, puesto que el agua de nuez de lavado es propensa a
desbordarse y a ensuciar todo a su alrededor

Destapa la cacerola y deja hervir por 30 minutos. 

Una vez transcurridos los primeros 30 minutos de hervor, quita la tapa y deja la mezcla a
fuego lento por media hora más. A medida que hierven las nueces de lavado, aplasta las
cáscaras con suavidad usando la parte posterior de un tenedor. Hazlo unas cuantas veces
para ayudarlas a liberar más saponinas

 Al dejar hervir la mezcla sin tapa, el agua debe reducirse y crear un detergente más
concentrado.

1.5. NORMAS
NB 73013:2014 – Lavandina para uso doméstico (solución de hipocloritos de sodio) –
requisitos

NB 73014:2014 - Lavandina para uso doméstico (solución de hipocloritos de sodio) –


determinación de contenido de cloro activo

NB 73015:2014 - Lavandina para uso doméstico (solución de hipocloritos de sodio) –


determinación de alcalinidad libre y de la alcalinidad total

NB 74021:2013 – Agentes tensoactivos – Jabon de tocador en panes o barras - requisitos

NB 74022:2013 – Agentes tensoactivos – detergente liquido para el lavado de vajilla –


determiacion del punto de enturbiamiento

NB 74023:2013 – Agentes tensoactivos – determinacion del pH

1.6. COMERCIO
En el contexto internacional, el mercado de detergentes para ropa está determinado por una
demanda mucho más marcada comparada con el mercado boliviano debido a la menor
población existente en nuestro país. En ese sentido, las compañías más importantes
especializadas en la elaboración de estudios de mercado de detergentes a nivel mundial se
enfocan en analizar los mercados principalmente de Norte América, Europa y Asía-Pacífico y
especialmente en los países de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Corea del
Sur y China, países que en conjunto determinan los principales niveles de producción y
consumo

El siguiente gráfico muestra que el detergente más vendido en Estados Unidos es el líquido,
con ventas de 86,73%, seguido del jabón en barra con 16,33% y por último, el detergente en
polvo con el 13,27%
|

Por otro lado, en España la fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza
y abrillantamiento genera un volumen de facturación de 2.805 millones de Euros. 9 Siendo el
comportamiento de las primeras cinco (5) respecto a las ventas del año anterior: i) Unilever (-
0.22%); ii) Henkel (+3%); iii) Persan (+4%); iv) Industrias Químicas de Badajoz SA (+15%); y
iv) AC Marca SA (+8%). El recorte más significativo es el de P&G Mataró SL, que baja un
-18%.

La gráfica anterior muestra claramente que la empresa que lidera las ventas de detergentes
en España es la empresa Unilever España SA con € 566 MM. La empresa Henkel Ibérica SA
se encuentra en segundo lugar con € 544 MM y en tercer lugar está la empresa Persan SA
con € 372 MM. A nivel latinoamericano, los mercados más relevantes son precisamente los
países donde existe una gran cantidad de habitantes, siendo los más importantes en
volúmenes de ventas: México, Brasil, Colombia y Argentina.
2. DEFINICIONES
DETERGENTE

El detergente es una sustancia que tiene la propiedad químico-física de peptizar, es decir, la


propiedad de dispersar finamente en el agua u otro líquido, un sólido, como por ejemplo, la
suciedad o las impurezas de un objeto

En medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se


denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan
calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o
la gasolina dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian
tienen un efecto detergente. También se podría definir que detergente es cualquier sustancia
que tiene propiedades de humectar a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la
sustancia detergente inicial.

TEXAPON

Texapon ® N 701 S es un sulfato de sodio laureth utilizado para la fabricación de lavavajillas


líquido y productos de limpieza técnicos, así como los detergentes líquidos de poca potencia.
Es un lauril éter sulfato de sodio altamente concentrado derivado de alcoholes grasos
naturales. Debido a su alto contenido de lavar sustancia activa, Texapon N 701 Sis ®
especialmente adecuado para los productos finales de alta concentración, o si se requieren
materias primas con un contenido de agua inferior. El producto también es adecuado como
un agente tensioactivo básico para preparados de limpieza cosméticos tales como champús,
geles de ducha y baños de espuma. Sólo en México y América Central.

CARBONO METIL CELULOSA

La Carboxi Metil Celulosa o CMC es una sal soluble en agua.  Pertenece a la familia de los
polímeros producido gracias a la eterificación de la celulosa natural substituyendo los grupos
de hidróxido por grupos de carboximetil en la cadena de la celulosa.

Siendo disuelto en agua caliente o fría, la CMC puede ser producida con diferentes
propiedades físicas y químicas. Estas propiedades pueden afectar al comportamiento del
producto en sus diferentes aplicaciones, además de ser esenciales para la optimización de
los costes de producción.

EDTA
Sustancia química que se adhiere a los iones de ciertos metales como el calcio, magnesio,
plomo e hierro. Se usa en medicina para prevenir los coágulos de sangre y para extraer el
calcio y el plomo del cuerpo

CLORURO DE SODIO

El cloruro de sodio (NaCl), comúnmente conocido como sal, es uno de los minerales más
abundantes de la Tierra y un nutriente esencial para muchos animales y plantas. Se
encuentra de forma natural en el agua de mar y en formaciones rocosas subterráneas.

3. MATERIA PRIMA
MTATERIA EXPLICACION FORMULA SIRVE
PRIMA MOLECULAR
TEXAPON es un sulfato de sodio laureth utilizado para CH3(CH2)10CH2( Humectante
la fabricación de lavavajillas líquido y OCH2CH2)nOSO y
productos de limpieza técnicos, así como 3N emulsionant
los detergentes líquidos de poca potencia. e
Carboximet es un compuesto orgánico, derivado de la RnOCH2-COOH Espesante
il celulosa celulosa, compuesto por grupos carboximetil, estabilizante
enlazados a algunos grupos hidroxilo,
presente en polímeros de la glucopiranosa. A
menudo se utiliza como sal, es decir, como
carboximetilcelulosa de sodio, también
llamada carmelosa sódica, que se utiliza
como medicamento para el alivio de los
síntomas de la irritación y la sequedad
ocular.

EDTA Sustancia química que se adhiere a los C10H16N2O8 Agenté


iones de ciertos metales como el calcio, quemante
magnesio, plomo e hierro. Se usa en
medicina para prevenir los
coágulos de sangre y para extraer el calcio
y el plomo del cuerpo

CLORURO comúnmente conocido como sal, es uno de NaCl SAL


DE SODIO los minerales más abundantes de la Tierra IONIZANTE
y un nutriente esencial para muchos
animales y plantas. Se encuentra de forma
natural en el agua de mar y en formaciones
rocosas subterráneas.
Bicarbonato Es un compuesto sólido cristalino de color NaHCO3 Liberador de
de sodio blanco soluble en agua, con un ligero sabor co2
alcalino parecido al del carbonato de sodio.
Se puede encontrar como mineral en la
naturaleza o se puede producir artificialmente
MAICENA es la fécula o almidón, asimismo llamada C6H10O5 GLUCOGEN
en España harina fina de maíz; aunque la O
definición correcta es harina de fécula de
maíz. Se extrae del endospermo del grano

4. PROCESO DE PRODUCCION INDUSTRIAL


JABON EN BARRA

El proceso de producción de jabón en barra se encuentra reflejado en la siguiente figura:

Lo anterior, establece la siguiente secuencia:

 Materias Primas.- Recibo y acopio es el primer paso en la cadena de producción, se


reciben las materias primas y se las almacena para la posterior elaboración.
 Depósito previo a la producción.- Se deposita la materia prima en un paso transitorio
hasta el inicio de la producción, para los materiales líquidos se utilizan grandes
tanques acondicionados para evitar incendios u otros accidentes.
 Verificación de calidad.- Se verifica el estado de las materias primas que lo componen,
los grados de saponificación, yodo y acidez.
 Dosis de los materiales.- La dosis que se empleará de las materias primas serán
bombeadas a una fuente para ser hervidas.
 Saponificación.- Es un proceso mediante el cual se separan las grasas en un
ambiente alcalino, de esta forma se obtiene los ácidos grasos y la glicerina. La
reacción típica es: ÁCIDOS GRASOS + SOLUIÓN ALCALINA = JABÓN +
GLICERINA18. Para que exista esta separación es necesario el álcali (sosa - para
jabones sólidos - o potasa -para jabones líquidos -) los que deben ser añadidos de
forma lenta, finalmente se añade sal común a 80 °C dejando que se mixture bien con
ayuda del movimiento.
 Agitación.- Una vez que esté bien mezclado agitar por media hora para quitar el
exceso de lejía y equilibrar el PH para que éste sea neutro.
 Fase de depuración.- En esta fase se separan el jabón sólido o pasta neutra y lejías,
sal y glicerina. • Última fase de saponificación.- En esta fase la masa de jabón se
vuelve a encender a 80°C para mezclar con glicerina y sal sódica.
 Fase de secado.- Una vez bien mezclados se pasa al secado para luego pasar a los
rodillos de acero para crear tiras de la masa.
 Fase de picado.- Aquí pasan las tiras de jabón por un rodillo con dientes que va
partiendo las tiras en otras más pequeñas.
 Fase de trasporte.- Las tiras de jabón son llevadas a la mezcladora y molienda.
 Fase de mezcla.- Las tiras de jabón se pasan por la prensa Ruchman que realiza el
mezclado y molinado agregando los aromas aceites esenciales, resinas, bálsamos
naturales u otro producto. Luego se agrega la anilina que dará color de acuerdo al
aromatizante. Por último se agregan aditivos que se otorgarán suavidad como
emulsiones de cera o lanolina.
 Fase de molienda.- Implica hacer pasar el preparado por los rodillos a distintas
velocidades, logrando el prensado prefecto de sus partes. Posteriormente vuelve a
cortarse las tiras en pedazos con una cuchilla al final de este proceso.
 Proceso de extrusión.- Mientras las tiras de jabón están calientes y se las hace pasar
por la máquina de extrusión en donde se ejercerá presión que comprimirá a la
perfección las partes formando largas y anchas barras de jabón. • Proceso de corte.-
La máquina corta las piezas en pastillas.
 Verificación de calidad.- El producto final deberá cumplir con los parámetros de
calidad como el contenido de humedad en un 23%, álcali libre no más del 0,05% grasa
insaponificable no más del 0,1% y sal no más del 0,5%, los cuales serán verificados.
 Proceso de prensado.- Una vez cortados en pastillas estas pasarán por la máquina
troqueleadora dándole la forma final junto con la marca.
 Proceso de empaquetado.- Después del prensado, los jabones son empaquetados y
transportados en cajas de cartón.
 Trasportación.- Todas las cajas con los jabones son llevados para ser almacenados
en un depósito.
 Depósito temporal.- Las cajas quedan en el depósito hasta el momento en que son
derivados al cliente. Este edificio debe estar acondicionado para el efecto con aire
circulante y humedad justa para que no se deteriore el producto.
 Fase de distribución.- Es la fase final en la que los jabones pasan a ser
comercializados por medio de los distribuidores para que llegue a los clientes finales.

Detergente en líquido

El proceso de producción de detergente líquido en se encuentra reflejado en la siguiente


figura:

El proceso productivo de detergente líquido pasa por las siguientes etapas:


 Pre mezcla.- El pre mezclado se realiza en tres tanques donde se carga los insumos a
preparar de acuerdo a la cantidad que se va a producir. Una vez que la mezcla se
encuentra disuelta pasa a un reactor.
 Reactor.- Dentro del reactor se introduce agua cruda de acuerdo a formula y la
cantidad necesaria para realizar la agitación, una vez terminada la agitación se pasa el
compuesto al mezclador.
 Mezclador.- Introduce la fragancia e insumos y colorante de acuerdo a la fragancia,
luego se adiciona el agua blanda.
 Sistema de envasado.- Parte del llenado lineal de los frascos con el detergente
líquido, luego pasa al tapado en rosca, para posteriormente ser etiquetado y
transportado para su comercialización.

5. PROCESO DE PRODUCCION EN LABORATORIO

5.1. OBJETIVO
Elaborar en laboratorio detergente liquido y detergente en polvo.

5.2. FUNDAMENTO TEORICO


Según la “Organización Internacional de Normalización” se entiende como detergente aquel
producto cuya composición ha sido establecida especialmente para una operación de
limpieza mediante el desarrollo de los fenómenos de detergencia o limpieza. Concretamente,
un detergente es una molécula orgánica de cadena larga que, posee un extremo soluble en
agua (hidrofílico) y el otro extremo soluble en grasas (hidrofóbico). El extremo hidrofílico,
mantiene a la molécula de detergente disuelta en agua, mientras el extremo hidrofóbico,
procura humectar, emulsificar y dispersar los aceites, grasas y sucios y, a la vez, trata de
sacar la molécula de la solución, llevándola hacia la superficie. Asimismo, los detergentes
son mezclas o combinaciones de diferentes sustancias surfactantes3 que tiene la propiedad
de disolver las suciedad y las impurezas de un material sin afectar el material sometido al
proceso de limpieza. Los detergentes según su uso pueden ser clasificados en detergentes
para lavadoras o detergentes para lavado a mano. También el tipo de ropa que vayamos a
lavar influye en el tipo de detergente a elegir, pudiendo encontrar detergentes para ropa
blanca, ropa de color, detergentes para ropa negra u oscura, etc. En cuanto a su
presentación los detergentes para ropa suelen tener tres presentaciones principales:
 Detergentes en Barra (Jabón).- Como su nombre lo indica suele venir en forma de
pastilla o tableta y alcanza sus resultados a temperaturas altas que oscilen entre los
40 y los 60 grados centígrados.
 Detergentes en Líquido.- Para aquella ropa delicada que se tenga que lavar a
temperaturas bajas. En ocasiones es poco eficaz contra las manchas difíciles, debido
a la dificultad para incorporar ingredientes como las zeolitas, los fosfatos y ciertos
agentes blanqueadores.
 Detergentes en Polvo.- Es el habitual para eliminar manchas difíciles, sobre todo en
las prendas de color blanco evitando su uso en aquellos textiles más delicados.

Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las
moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo
de sustancias se denominan tensoactivas. Los jabones se utilizan como agentes limpiadores
debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está
sucio, casi siempre se debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen
polvo y partículas extrañas. Si el objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la
suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones
carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo
de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y
grasa, los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las
disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a
hacer que se desprendanlas partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se
puedan remover. Esta clase de acción limpiadora se denomina acción detergente. Los
detergentes son una mezcla de muchas sustancias, siendo el componente activo de un
detergente similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una
terminación hidrófila, soliendo ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo,

5.3. PARTE EXPERIMENTAL

5.3.1. MATERIALES Y REACTIVO


MTATERIA EXPLICACION FORMULA SIRVE CANTIDAD
PRIMA MOLECULAR
TEXAPON es un sulfato de sodio CH3(CH2)10CH2( Humectante y 1.7 g
laureth utilizado para la OCH2CH2)nOSO3N emulsionante
fabricación de
lavavajillas líquido y
productos de limpieza
técnicos, así como los
detergentes líquidos de
poca potencia.
Carboximeti es un compuesto RnOCH2-COOH Espesante 0.1 g
l celulosa orgánico, derivado de estabilizante
la celulosa, compuesto
por grupos
carboximetil,
enlazados a algunos
grupos hidroxilo,
presente en polímeros
de la glucopiranosa. A
menudo se utiliza
como sal, es decir,
como
carboximetilcelulosa de
sodio, también llamada
carmelosa sódica, que
se utiliza como
medicamento para el
alivio de los síntomas
de la irritación y la
sequedad ocular.

EDTA Sustancia C10H16N2O8 Agenté 0.1 g


química que se quemante
adhiere a los
iones de ciertos
metales como el calcio,
magnesio, plomo e
hierro. Se usa en
medicina para prevenir
los coágulos de sangre
y para extraer el calcio
y el plomo del cuerpo

CLORURO comúnmente conocido NaCl SAL IONIZANTE 3 ml


DE SODIO como sal, es uno de
los minerales más
abundantes de la
Tierra y un nutriente
esencial para muchos
animales y plantas. Se
encuentra de forma
natural en el agua de
mar y en formaciones
rocosas subterráneas.
Bicarbonato Es un compuesto sólido NaHCO3 Liberador de 10 g
de sodio cristalino de color Co2
blanco soluble en agua,
con un ligero sabor
alcalino parecido al del
carbonato de sodio. Se
puede encontrar como
mineral en la naturaleza
o se puede producir
artificialmente

MAICENA es la fécula o almidón, C6H10O5 GLUCOGENO 15 g


asimismo llamada
en España harina fina
de maíz; aunque la
definición correcta es
harina de fécula de maíz.
Se extrae del endospermo
del grano
MATERIALES

 Hornilla
 Agua hervida
 Jabón molido
 Estatula
 Varilla
 2 vasos de presipitados de 100 ml
 Balanza
 Pipeta
 Propipeta

5.3.2. PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO

Primeramente se mezcló 1, 7 g de Texampon con 50 ml de agua caliente, batir asta hasta


homogeneizar la solución. Luego añadir carboxi metil celulosa y EDTA al 0,1 N, una masa
aproximada de 0,5 g, diluir a agitación lenta o aplastamiento sin levantar espuma. Agregar una
pisca de detergente y diluirlo.
}

Finalmente, agregar 3 ml de NaCl al 20% en peso mezclar y embazar.

ELABORACION DE DETERGENTE SOLIDO

En un recipiente pesar 10 g de Bicarbonato de sodio, 15 g de maicena 15 g de jabón rallado,


mezclar todo.
Agregar lentamente 10 ml de vinagre evitando formar grumos, una vez bien mezclado embazar.

Finalmente etiquetar correctamente los envases y mantener en un ligar frio y seco.


5.4. CALCULOS
Una vez termina el peso final del contenido es de 120 g del detergente liquido. A su vez el
peso del contenido del detergente en polvo es de 35 g.

5.5. PRODUCTO
El producto como se observa en la ultima imagen debe ser el detergente liquido transparente
inoloro de consistencia un poco viscosa. Por otro lado, el del detergente en polvo presenta en
su mayoría el color verde esto debido al color que tenia el jabón base que se utilizo en el
laboratorio también es inoloro.

5.5.1. ENVASE
Se procedió en el base en dos diferentes recipientes el detergente liquido se envase en un
frasco de vidrio correctamente esterilizado. Por otro lado, el detergente en polvo se envaso
en un recipiente plástico de igual manera correctamente esterilizado previamente.

5.6. ALMACEN
Se debe almacenar un lugar fresco y seco.

6. OBSERVACIONES
Se recomienda ter sumo cuidado en la adicción del vinagre al detergente en polvo ya que si
nos excedemos se generarán grumos lo cual no deseamos. Además que se debe tener
cuidado en la agitación del detergente liquido ya que se levanta lavasa rápidamente.
7. CONCLUSIONES
La presentación de producto final como se observa en la foto es la correcta por lo cual se
indica que se procedió de manera precisa con todo el proceso de elaboración tanto del
detergente liquido como el de en polvo quedando ambos listos para su uso y aplicación.

8. BIBLIOGRAFIA

 https://definicion.de/detergente/#:~:text=Un%20detergente%20es%20una
%20sustancia,sometido%20al%20proceso%20de%20limpieza
 https://www.puntolimpieza.cl/tipos-de-detergente
 https://es.wikihow.com/hacer-detergente-para-ropa
 https://issuu.com/franzvallejosalvarez/docs/catalogo_de_normas_bolivianas_-
_nb_/187
 file:///C:/Users/COMPUTER/Downloads/EM_Detergentes_Ropa.pdf

También podría gustarte