Elaboracion de Detergente Liquido y Solido
Elaboracion de Detergente Liquido y Solido
Elaboracion de Detergente Liquido y Solido
DOMINGO MURILLO
EPQ300 “A”
LABORATORIO 4
LA PAZ – BOLIVIA
ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO Y SOLIDO
1. ANTECEDENTES
1.1. CONCEPTO
Un detergente es una sustancia que se utiliza para limpiar ya que dispone de propiedades
que le permiten quitar la suciedad sin afectar el material sometido al proceso de limpieza.
Supongamos que una persona se mancha la mano con tinta. Si aplica un poco
de saliva sobre los dedos manchados y frota para eliminar la tinta, habrá empleado la saliva
como detergente. Es probable que esta acción le permita disolver y borrar los rastros de tinta
de la mano, sin que la piel sufra daño alguno.
Si bien los más comunes son los que usamos en la cocina y para la ropa, existen varios tipos
con nombres bien definidos. Comencemos por hablar en detalle acerca de los detergentes
líquidos, los más conocidos y los que mayor variedad presentan en el mercado. Por lo
general, se comercializan en envases de tamaños que facilitan su manipulación, además de
contar con un dosificador adaptado a su aplicación.
Con respecto al detergente en polvo, es interesante señalar que fue el primero en salir al
mercado para tratar la ropa. Mientras que el líquido es más adecuado para eliminar manchas
de productos líquidos, como ser aceites y salsas, el polvo funciona mejor frente a los rastros
de partículas gruesas, como ser de hierba o tierra, entre otras. A la hora de usar una
máquina, el detergente en polvo es más «insistente» porque se mueve de un lado al otro del
tejido hasta conseguir que la suciedad se desprenda.
1.2. CLASIFICACION
Detergente máquina líquido
Los detergentes líquidos son los más populares y de los que más variedad vas a encontrar.
Vienen en distintos tamaños, en envases fáciles de manejar y usualmente con dosificadores
para echar la cantidad justa. Se encuentran en distintos aromas, consistencias y algunos
vienen con componentes para tratar la ropa o suavizantes incorporados.
A diferencia de los detergentes en polvo, éstos se dispersan rápidamente una vez que
empieza a andar la máquina. Funcionan mejor con temperaturas bajas y son apropiados para
todo tipo de ropa y tejidos normales de uso diario. Se recomienda para manchas con salsas,
aceites y líquidos en general.
Otro formato en que encontraremos el detergente líquido son cápsulas para máquina. Son
pequeños envases individuales que vienen con la cantidad justa de detergente concentrado,
evitando echar más de la cantidad necesaria.
Los primeros detergentes que aparecieron en el mercado fueron en polvo. Funcionan mejor
con manchas de tierra, pasto, polvo y partículas gruesas en general. Con el constante
movimiento de la máquina, las partículas del detergente empujan la suciedad fuera de las
fibras de tu ropa.
Con estos detergentes se puede lavar todo tipo de ropa en cualquier programa, salvo para
tejidos más delicados. Es práctico para lavados diarios y para ropa blanca. Generalmente
vienen con un dosificador que indica la cantidad dependiendo de la cantidad de ropa y el
nivel de suciedad.
Aunque este formato gana cada día más adeptos, aún no todas las marcas de detergentes
ofrecen sus fórmulas en pastillas.
Probablemente muchos de ustedes lavan a máquina, dado lo que facilita el día a día y el
ahorro de tiempo. Antiguamente era el método tradicional para lavar la ropa, frotando con las
manos. Todavía es una buena técnica para sacar las manchas más difíciles.
Estos detergentes en general son más suaves, dado que estaremos en contacto directo con
ellos. Vienen en dos formatos: líquido para dosificar la cantidad que necesitemos usar en la
mancha o sólido en barra, muy usado en manchas difíciles. En ambos casos podemos pre
tratar las manchas más complicadas con estos detergentes antes de meterlas en la lavadora.
1.3. HISTORIA
El jabón ha sido conocido desde culturas antiguas donde era usado tanto para el aseo
corporal como para la ropa. El proceso químico de obtención de un jabón se denomina
saponificación de una grasa o de un aceite, de ahí que con grasas y cenizas podían
obtenerse antiguamente los jabones. La industrialización y las importaciones de grasas
baratas de las colonias facilitaron la fabricación de jabones a gran escala.
En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente (en latín, detergente quiere
decir limpiar) al añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato
sódico. A partir de 1930 se empezaron a sintetizar sustancias detergentes derivadas del
petróleo. Después se descubrieron otros ingredientes que, añadidos a las sustancias
detergentes, daban al conjunto una mayor capacidad limpiadora.
Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las
moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo
de sustancias se denominan tensoactivas. Los jabones se utilizan como agentes limpiadores
debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está
sucio, casi siempre se debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen
polvo y partículas extrañas. Si el objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la
suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones
carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo
de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y
grasa, los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las
disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a
hacer que se desprendan las partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se
puedan remover.
Traslada las nueces de lavado a una cacerola grande. Vierte el agua sobre las nueces y tapa
la cacerola. Pon el fuego a medio y lleva a hervir la mezcla.
Las nueces de lavado (también conocidas como bayas de jabón, nueces de la India,
jaboncillo, etc.) son los frutos del árbol Sapindus mukorossi, una planta de la misma
familia de los lichis que crece en la India y Nepal.
La cáscara de estos frutos contiene saponina (una sustancia surfactante), lo que los
convierte en una excelente alternativa biodegradable al detergente para ropa
comercial.
Las nueces de lavado están disponibles en las tiendas de alimentos saludables, los
supermercados de productos orgánicos y en Internet
Una vez que haya hervido el agua, baja el fuego a medio bajo y síguela hirviendo a fuego
lento por media hora. De este modo, les darás a las nueces de lavado tiempo suficiente para
liberar sus saponinas en el agua.
Vigila atentamente la mezcla durante el hervido, puesto que el agua de nuez de lavado es propensa a
desbordarse y a ensuciar todo a su alrededor
Una vez transcurridos los primeros 30 minutos de hervor, quita la tapa y deja la mezcla a
fuego lento por media hora más. A medida que hierven las nueces de lavado, aplasta las
cáscaras con suavidad usando la parte posterior de un tenedor. Hazlo unas cuantas veces
para ayudarlas a liberar más saponinas
Al dejar hervir la mezcla sin tapa, el agua debe reducirse y crear un detergente más
concentrado.
1.5. NORMAS
NB 73013:2014 – Lavandina para uso doméstico (solución de hipocloritos de sodio) –
requisitos
1.6. COMERCIO
En el contexto internacional, el mercado de detergentes para ropa está determinado por una
demanda mucho más marcada comparada con el mercado boliviano debido a la menor
población existente en nuestro país. En ese sentido, las compañías más importantes
especializadas en la elaboración de estudios de mercado de detergentes a nivel mundial se
enfocan en analizar los mercados principalmente de Norte América, Europa y Asía-Pacífico y
especialmente en los países de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Corea del
Sur y China, países que en conjunto determinan los principales niveles de producción y
consumo
El siguiente gráfico muestra que el detergente más vendido en Estados Unidos es el líquido,
con ventas de 86,73%, seguido del jabón en barra con 16,33% y por último, el detergente en
polvo con el 13,27%
|
Por otro lado, en España la fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza
y abrillantamiento genera un volumen de facturación de 2.805 millones de Euros. 9 Siendo el
comportamiento de las primeras cinco (5) respecto a las ventas del año anterior: i) Unilever (-
0.22%); ii) Henkel (+3%); iii) Persan (+4%); iv) Industrias Químicas de Badajoz SA (+15%); y
iv) AC Marca SA (+8%). El recorte más significativo es el de P&G Mataró SL, que baja un
-18%.
La gráfica anterior muestra claramente que la empresa que lidera las ventas de detergentes
en España es la empresa Unilever España SA con € 566 MM. La empresa Henkel Ibérica SA
se encuentra en segundo lugar con € 544 MM y en tercer lugar está la empresa Persan SA
con € 372 MM. A nivel latinoamericano, los mercados más relevantes son precisamente los
países donde existe una gran cantidad de habitantes, siendo los más importantes en
volúmenes de ventas: México, Brasil, Colombia y Argentina.
2. DEFINICIONES
DETERGENTE
TEXAPON
La Carboxi Metil Celulosa o CMC es una sal soluble en agua. Pertenece a la familia de los
polímeros producido gracias a la eterificación de la celulosa natural substituyendo los grupos
de hidróxido por grupos de carboximetil en la cadena de la celulosa.
Siendo disuelto en agua caliente o fría, la CMC puede ser producida con diferentes
propiedades físicas y químicas. Estas propiedades pueden afectar al comportamiento del
producto en sus diferentes aplicaciones, además de ser esenciales para la optimización de
los costes de producción.
EDTA
Sustancia química que se adhiere a los iones de ciertos metales como el calcio, magnesio,
plomo e hierro. Se usa en medicina para prevenir los coágulos de sangre y para extraer el
calcio y el plomo del cuerpo
CLORURO DE SODIO
El cloruro de sodio (NaCl), comúnmente conocido como sal, es uno de los minerales más
abundantes de la Tierra y un nutriente esencial para muchos animales y plantas. Se
encuentra de forma natural en el agua de mar y en formaciones rocosas subterráneas.
3. MATERIA PRIMA
MTATERIA EXPLICACION FORMULA SIRVE
PRIMA MOLECULAR
TEXAPON es un sulfato de sodio laureth utilizado para CH3(CH2)10CH2( Humectante
la fabricación de lavavajillas líquido y OCH2CH2)nOSO y
productos de limpieza técnicos, así como 3N emulsionant
los detergentes líquidos de poca potencia. e
Carboximet es un compuesto orgánico, derivado de la RnOCH2-COOH Espesante
il celulosa celulosa, compuesto por grupos carboximetil, estabilizante
enlazados a algunos grupos hidroxilo,
presente en polímeros de la glucopiranosa. A
menudo se utiliza como sal, es decir, como
carboximetilcelulosa de sodio, también
llamada carmelosa sódica, que se utiliza
como medicamento para el alivio de los
síntomas de la irritación y la sequedad
ocular.
Detergente en líquido
5.1. OBJETIVO
Elaborar en laboratorio detergente liquido y detergente en polvo.
Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial (disminuyen la atracción de las
moléculas de agua entre sí en la superficie) de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo
de sustancias se denominan tensoactivas. Los jabones se utilizan como agentes limpiadores
debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está
sucio, casi siempre se debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen
polvo y partículas extrañas. Si el objeto es lavado con agua no se elimina gran parte de la
suciedad, sin embargo, cuando se agrega jabón al agua, puede disolverse para dar iones
carboxilato, estos iones tienen un extremo iónico que es muy soluble en agua y un extremo
de la cadena larga de hidrocarburos tiene una fuerte atracción para las moléculas de aceite y
grasa, los extremos que atraen al aceite penetran en las capas de aceite y grasa y las
disuelven y a su vez, los extremos iónicos se siguen disolviendo en agua, éstos tienden a
hacer que se desprendanlas partículas de grasa y aceite a la solución, de manera que se
puedan remover. Esta clase de acción limpiadora se denomina acción detergente. Los
detergentes son una mezcla de muchas sustancias, siendo el componente activo de un
detergente similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una
terminación hidrófila, soliendo ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo,
Hornilla
Agua hervida
Jabón molido
Estatula
Varilla
2 vasos de presipitados de 100 ml
Balanza
Pipeta
Propipeta
5.3.2. PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO
5.5. PRODUCTO
El producto como se observa en la ultima imagen debe ser el detergente liquido transparente
inoloro de consistencia un poco viscosa. Por otro lado, el del detergente en polvo presenta en
su mayoría el color verde esto debido al color que tenia el jabón base que se utilizo en el
laboratorio también es inoloro.
5.5.1. ENVASE
Se procedió en el base en dos diferentes recipientes el detergente liquido se envase en un
frasco de vidrio correctamente esterilizado. Por otro lado, el detergente en polvo se envaso
en un recipiente plástico de igual manera correctamente esterilizado previamente.
5.6. ALMACEN
Se debe almacenar un lugar fresco y seco.
6. OBSERVACIONES
Se recomienda ter sumo cuidado en la adicción del vinagre al detergente en polvo ya que si
nos excedemos se generarán grumos lo cual no deseamos. Además que se debe tener
cuidado en la agitación del detergente liquido ya que se levanta lavasa rápidamente.
7. CONCLUSIONES
La presentación de producto final como se observa en la foto es la correcta por lo cual se
indica que se procedió de manera precisa con todo el proceso de elaboración tanto del
detergente liquido como el de en polvo quedando ambos listos para su uso y aplicación.
8. BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/detergente/#:~:text=Un%20detergente%20es%20una
%20sustancia,sometido%20al%20proceso%20de%20limpieza
https://www.puntolimpieza.cl/tipos-de-detergente
https://es.wikihow.com/hacer-detergente-para-ropa
https://issuu.com/franzvallejosalvarez/docs/catalogo_de_normas_bolivianas_-
_nb_/187
file:///C:/Users/COMPUTER/Downloads/EM_Detergentes_Ropa.pdf