FONA XDG Manual de Instalación y Servicio ES
FONA XDG Manual de Instalación y Servicio ES
FONA XDG Manual de Instalación y Servicio ES
Español
FONA XDG – Manual de Instalación y Servicio
Índice
Panel de control
2 3 4
1
1
5
6 7
18
10 11 12
8
16
13 14 15
9 17
ÍNDICE DE EXPOSICIÓN
0.32 0.4 0.5 0.64 0.8 1.0 1.25 1.6 2.0 2.5 3.2 4.0
CDR XIOS ELITE F E D
SENSOR SENSOR SENSOR FILM FILM FILM
Los sensores CDR y ELITE son productos de Schick Tecnologies;
El sensor XIOS es producto de Sirona Dental Systems
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo
El equipo FONA XDG de radiología dental está diseñado para satisfacer las necesidades de la radiografía
intraoral de alta resolución en la práctica odontológica general. Es posible configurar los sistemas para
aparatos de pared y móviles.
El Manual del operador y los Manuales de Instalación y Servicio proporcionados con el sistema son partes
integrales del producto. El idioma original del manual del operador es el inglés.
1.2 Clasificación del equipo
IEC: FONA XDG es un equipo de Clase I, tipo B
FDA: FONA XDG es un dispositivo médico de Clase II (21 CFR 872-1800).
1.3 Applicable Standards
Las configuraciones del sistema FONA XDG con temporizador TipSet cumplen con las siguientes normativas.
IEC 601-1 Requisitos generales de seguridad
IEC 601-1-2 Compatibilidad electromagnética
IEC 601-1-3 Requisitos generales para la protección contra la radiación en equipos diagnósticos de radiología
Requisitos especiales para la seguridad de generadores de alta tensión de generadores
IEC 601-2-7
diagnósticos de radiología
Requisitos especiales para la seguridad de los monobloques generadores para diagnóstico
IEC 601-2-28
médico
21 CFR 1020.30 Sistemas radiográficos de diagnóstico y componentes principales
21 CFR 1020.31 Equipo radiográfico
93/42/EEC Directiva europea sobre dispositivos médicos (1993)
1.4 Información medioambiental
Los rangos aplicables de temperatura, humedad y presión atmosférica se detallan a continuación para las
condiciones de funcionamiento y transporte.
Ambiente Transporte y almacenaje
Temperatura de 10 a 40 ºC de –20 a +50 °C
Humedad relativa de 30 a 75% 10 a 90%
Presión de 700 a 1060 hPa de 500 a 1060 hPa
1.5 Obligaciones del instalador
Las obligaciones del instalador son:
Asegurarse de que la tensión de línea especificada por el fabricante del equipo está disponible y se
encuentra dentro del rango especificado.
Por motivos de seguridad, comprobar que existe un interruptor disponible para desconectar el suministro
de tensión de línea, en caso de ser necesario durante la instalación.
Instalar y probar el equipo con cuidado respetando las instrucciones de instalación del fabricante.
Proporcionar el Manual del operador al usuario.
1.6 Aviso
Los equipos de radiología producen radiación ionizante que puede causar daños si no se emplean de forma
controlada. Se recomienda el uso del equipo por parte de personal cualificado y conforme a la legislación
vigente.
Se recomienda no utilizar el equipo en presencia de campos electromagnéticos externos, como los generados
por teléfonos móviles, aún cuando se cumplan las especificaciones de compatibilidad electromagnética, ya
que pueden interferir con los circuitos electrónicos del sistema.
1.7 Demostración
La emisión radiológica debe evitarse en las unidades de demostración. Desconecte los cables de
alimentación del monobloque generador del temporizador, aquellos que salen del tablero de bornes ("out").
Asegúrese de que los cables desconectados están aislados adecuadamente para impedir contactos no
deseados con puntos de fase. Esta tarea debe llevarse a cabo por personal cualificado para evitar el riesgo de
una descarga eléctrica
2. DATOS TÉCNICOS
2.1 Alimentación del sistema
Tensión de línea 115 V (de 99 V a 132 V en sub-rangos dependientes de monobloques generadores)
230 V (de 198 V a 264 V en sub-rangos dependientes de monobloques generadores)
Rango de tensión de línea 108 - 132 V para el tipo: 93 253 01300, 207 - 253 V para el tipo: 93 253 01700
Fusible de línea De acción retardada: 6,3 A a 115 V, 4 A a 230 V, segundo fusible para dos fases o cable
Frecuencia de línea 50/60 Hz 2 Hz
Resistencia de línea 0.4 Ohm a 115 V, 0.8 Ohm a 230 V
Regulación de voltaje de corriente de línea máxima: 2,1% a 115 V, 1,4% V a 230 V
2.2 Monobloques generadores
Tensión de línea nominal 120 V para el tipo 62 80 270, 230 V para el tipo 62 80 288
Corriente de línea 6 A a 120 V para el tipo 62 80 270, 4 A a 230 V para el tipo 62 80 288
nominal
Rango de tensión de línea 108 - 132 V para62 80 270, 207 – 253 V para62 80 288
Tensión anódica 70 kVp ± 8% con tensión de línea nominal
(potencial máximo del 66 kVp ± 8% con tensión de línea nominal – 10%
tubo) 74 kVp ± 8% con tensión de línea nominal + 10%
3,5 mA ± 10% con tensión de línea nominal
Corriente anódica
3,0 mA ± 10% con tensión de línea nominal – 10%
(corriente del tubo)
4,0 mA ± 10% con tensión de línea nominal + 10%
Potencia nominal 0,2 kW a 70 kVp; 3,5 mA; 0,1 s
Inserción de los rayos: CF4G070
Ánodo Tungsteno, ángulo de 16º al eje del tubo
Mancha focal 0,4 IEC 336)
Filtración inherente > 2.5 mm Al/70 kVp IEC 60522/1999
Ciclo de funcionamiento 1/15
Fuga de radiación < 0,1 mGy/h a 1 m (< 11,5 mR/h a 1 m)
2.3 Colimador
Distancia del foco de la piel 21cm (8.27”)
campo de radiación circular de 6 cm (2,35 pulgadas) de diámetro
Colimador
/ campo rectangular (articulo en opción) 3.2x4.2 cm (1.26 "x1.65")
Máximo 10% de excentricidad
2.4 Temporizador TipSet
110-120 para tipo 62 80 296
Suministro de tensión
220-240 para tipo 62 80.304
Tiempo-corriente en mAs: 18 fases para la escala R10 desde 0,21 a 11,2 mAs
0.21 0.28 0.35 0.42 0.56 0.70
Factor de exposición
0.88 1.12 1.40 1.75 2.24 2.80
3.50 4.40 5.60 7.00 8.75 11.2
Precisión ± 0,04 mAs o 10% (el mayor de ambos) suministrado con tensión de línea nominal
Configuración automática mediante la selección del tipo de diente y el tamaño del
Factores de exposición paciente, para el uso con películas tradicionales o sensores digitales, o configuración
manual con más o menos llaves.
Señal de irradiación Luz amarilla en el botón de mando y en el panel de control más un vibrador acústico
Botón de mando con un cable en espiral de 3 metros y kit opcional de instalación
Botón de mando
remoto
Tamaño general 15 cm/6” anchura, 24 cm/9”½ altura, 9 cm/3”½ profundidad
2.5 Sistema de suspensión mecánica
Soporte de pared 12 cm/4,7” anchura, 24 cm/9,4”½ altura, 9 cm/3,5”½ profundidad
Longitud del brazo Corto: 30 cm/11,8”, Mediano: 60 cm/23,6”, Largo: 80 cm/31,5”
Alcance útil Brazo corto: 138 cm/54,3”, 168 cm/66,1” con mediano, 74” (188 cm) con brazo largo
74 cm/29” anchura; 62 cm/24”½ profundidad; 107 cm/42” altura; 165 cm/65” altura
Soporte móvil
total con brazo de tijera
2.6 Pesos
Temporizado 1.7 kg / 3.7 lb Brazo de soporte Arm S: 2.8 kg /6.2 lb , M: 4.0 kg /8.8 lb,
Monobloque generador 6.6 kg / 14.5 lb L: 4.8 kg /10.6 lb, XL: 5.4 kg /11,9 lb
Colimador circular 0.1 kg / 0.22 lb
Colimador rectangular 0.2 kg / 0.44 lb Soporte de pared 1.3 kg / 2.9 lb
Brazo de tijera 11.7 kg / 25.8 lb Soporte móvil 29.4 kg / 64.8 lb
3. MONTAJE E INSTALACIÓN
3.1 Sistemas de pared
3.1.1 Opciones de instalación
La caja del temporizador puede montarse junto al monobloque generador a la derecha del soporte de pared o
colocarse a distancia, tanto dentro como fuera de la sala de examen. El botón de mando emisor puede conectarse
directamente a la caja del temporizador o colocarse a distancia, usando un kit de montaje específico que incluye un
cable de 10 m de longitud. Un contacto de puerta y/o un segundo botón de exposición puede añadirse mediante
una toma interna en el panel del temporizador
3.1.2 Desembalaje
Extraiga los componentes del sistema y compruebe lo siguiente:
T1 T2 T3
A Que cada artículo está en buenas condiciones y no ha sido dañado durante
el transporte.
B Que todos los artículos para la configuración deseada del sistema se
encuentran disponibles.
C Que la tensión de línea en las etiquetas del temporizador y del monobloque
generador se corresponde con la tensión de línea local.
3.1.3 Requisitos estructurales
El soporte de pared debe montarse a la izquierda o derecha del sillón o en una
pared situada detrás (a la altura de la cabeza del paciente). El alcance útil
máximo es de 188 cm (74”) desde la pared con un brazo de soporte de 80 cm
(31,5”). El soporte de pared puede montarse con 1, 2 ó 3 tornillos en la parte
superior, dependiendo de la calidad del muro, y con 1, 2 ó 3 en la parte inferior.
A Sólo se utilizan dos tornillos (de los agujeros centrales de la parte superior e
inferior - T2, B2) si hay una columna estrecha y sólida (por ejemplo:
montaje de hierro) con extremos débiles (por ejemplo, un muro de
madera). Teniendo en cuenta el factor de seguridad necesario, el tornillo
superior debe ser capaz de soportar una carga de 8878 N, un factor de
seguridad global, es decir, unos 906 kg ó 2013 lb. Debe elegirse un tornillo B1 B2 B3
adecuado para conseguir una fijación sólida a la pared. Se recomiendan las
clases ISO 8.8 (M 8, M 8x1, M 8x1.25) o SAE Grado 5 (5/16” 18UNC, 5/16”
24 UNF).
B Los dos orificios en los lados superiores (T1, T3) y los dos en los lados inferiores (B1, B3) sirven para el
montaje regular en un muro sólido (hormigón), aunque son válidos también para placas grandes de metal.
Teniendo en cuenta el factor de seguridad necesario, cada tornillo de la parte superior debe ser capaz de
soportar una carga de 4439 N, un factor de seguridad global, es decir, unos 453 kg ó 1007 lb.
Debe elegirse un tornillo de expansión adecuado para conseguir una fijación sólida a la pared de hormigón.
Sobre hormigón sólido, emplee anclajes metálicos reforzados.
Sobre ladrillos huecos, emplee fijaciones químicas de inyección.
C Los tres orificios de la parte superior (T1, T2, T3) y los dos (B1, B3) o tres de la parte inferior (B1, B2, B3) son
necesarios cuando el muro no es lo suficientemente sólido y la carga debe distribuirse entre más puntos.
Teniendo en cuenta el factor de seguridad necesario, cada tornillo de la parte superior debe soportar una carga
de 2959 N, un factor de seguridad global, es decir, unos 302 kg ó 671 lb.
En caso de que el muro no esté en condiciones de soportar la carga indicada, deberán evaluarse acciones
correctivas para adoptar placas de refuerzo:
D Placa grande para ajustar soportes verticales a 16” de distancia, con 4 orificios de montaje y un cable para el
montaje de pared en el centro.
E En caso de que un muro delgado (madera) no sea lo suficientemente sólido, la solución puede ser una placa
de acero de 2 mm de grosor. Asegúrese de que el muro es lo suficientemente sólido para soportar la carga.
F El uso de dos placas de refuerzo de acero con un tamaño 4 veces la superficie del soporte de pared, una en
cada lado de la pared, puede ser de ayuda cuando una sola placa no parezca adecuada. Deberán usarse
tornillos adicionales para unir las dos placas. Asegúrese de que el muro es lo suficientemente sólido para
soportar la carga.
Tornillos recomendados
Diámetro Clase Sección del núcleo mm2
M 8X1.25 ISO 8.8 36.6
M 8X1 ISO 8.8 39.2
5/16” – 18 UNC SAE- Grado 5 33.8
5/16 –24 UNF SAE- Grado 5 37.41
UNA FUERZA INSUFICIENTE DEL MURO O DEL EQUIPO FÍSICO PUEDE ARRANCAR EL
SOPORTE DE PARED DEL MURO Y PROVOCAR LA CAÍDA DE TODO EL SISTEMA SOBRE EL
PACIENTE O EL OPERADOR CAUSANDO HERIDAS.
ENTRADA DE
ALIMENTACIÓN MONOBLOQUE
INTERRUPTOR GENERADOR
IN OUT
TEMPORIZADOR SOPORTE
ELECTRÓNICO DE PARED
No se suministran los cables (2 polos más toma de tierra) para conectar la línea de alimentación al temporizador y
el temporizador al soporte de pared. Los cables con grandes conductores de sección tienen una resistencia eléctrica
mínima y una bajada de tensión.
La resistencia entre la provisión a tierra en el tablero de bornes del temporizador y el cuerpo metálico del montaje
de la carcasa del tubo no ha excedido 0,1 Ohm. Usar una sección adecuada del cable amarillo y verde en caso de
un montaje a distancia del temporizador.
El soporte de pared viene con un tornillo para la conexión y la puesta a tierra bloqueado con una tuerca
que no debe extraerse.
CABLE DE
ALIMENTACIÓN DEL
TEMPORIZADOR AL
MONOBLOQUE
PROVISIÓN A TIERRA
AMARILLO-VERDE AL
TEMPORIZADOR PROVISIÓN A
PROVISIÓN A TIERRA TIERRA AMARILLO-
AMARILLO-VERDE VERDE EN EL
DESDE LA RED TEMPORIZADOR
A Pase el conductor de la provisión a tierra (ya conectado al tornillo) en el temporizador para conectarlo con el
punto de tierra central en el tablero de bornes (protección de puesta a tierra)
B Conecte la provisión a tierra del brazo de soporte al tornillo en la placa de pared (arandela plana, provisión a
tierra, arandela de seguridad, tuerca).
C Pase el cable de suministro del brazo al temporizador para la conexión de las posiciones OUT (cable de
alimentación de salida al monobloque generador).
3.1.11 Conexión del soporte de pared con el temporizador remoto
A En caso de que la conexión a la red ya se haya iniciado desde el soporte de pared, debe instalarse un tablero
de bornes de 5 posiciones. Es recomendable para permitir una resistencia de puesta a tierra inferior.
a El cable de puesta a tierra de la red debe estar conectado en primera posición en el tornillo y bloqueado
con una tuerca.
b El cable de red llega al temporizador remoto y hasta el monobloque generador a través del tablero de
bornes.
c Las demás provisiones a tierra para el brazo de soporte y del cable que llega desde el temporizador deben
conectarse al tornillo y bloquearse con una segunda tuerca.
d La resistencia de puesta a tierra a tener en cuenta es en realidad la del cable del brazo de tijera.
B En caso de que la conexión a la red se lleve a cabo mediante la caja del temporizador, la resistencia de puesta
a tierra a tener en cuenta incluye el cable desde el temporizador al soporte de pared.
a Prepare las terminaciones del cable para la conexión remota del temporizador con puntas que se adapten
a los tableros de bornes en el temporizador y los tableros de bornes más el tornillo para la puesta a tierra
en el soporte de pared.
b Asegúrese de que la sección de cobre del cable amarillo-verde es lo suficientemente largo (véase apartado
3.1.4, Requisitos eléctricos, en la página 7).
AMARILLO-VERDE AL AMARILLO-VERDE
TORNILLO DEL
SOPORTE DE PARED
LATERAL DEL LATERAL DEL
SOPORTE DE TEMPORIZADOR
PARED
TORNILLO PARA
LA CONEXIÓN Y
PUESTA A TIERRA
CABLE DE
SUMINISTRO
DESDE EL
CABLE DE TEMPORIZADOR
SUMINISTRO AL REMOTO AL
MONOBLOQUE MONOBLOQUE
CONDUCTOR DE
CONEXIÓN AMARILLO- PROVISIÓN A TIERRA
VERDE DEL BRAZO DE AMARILLO-VERDE
SOPORTE DESDE/AL
TEMPORIZADOR
CONDUCTOR DE CONEXIÓN
AMARILLO-VERDE DEL BRAZO
DE TIJERA
D Conecte el cable para la conexión remota del temporizador colocando el cable de puesta a tierra como primer
conductor en el tornillo para la conexión y puesta a tierra. Bloque con arandelas y tuerca.
E Coloque los cables de fase y del neutro al tablero de bornes.
F Conecte el conductor de conexión del brazo de soporte y el del cable del brazo al tornillo para la conexión y
puesta a tierra.
G Conecte los conductores de fase y del neutro del cable de alimentación del brazo al tablero de bornes.
H Véase el apartado 3.1.4, Requisitos eléctricos, en la página 7 para determinar la longitud del cable y la
distancia máxima.
TABLERO DE BORNES
EN EL TEMPORIZADOR
RED AL TEMPORIZADOR
ENTRADA DIRECTA O
MEDIANTE EL SOPORTE
DE PARED
FASE
TIERRA
RESISTENCIA
CERO OHM CONECTOR PARA
ACTIVAR LA
CONEXIÓN DEL
BOTÓN DE MANDO
FUSIBLE F2
IN
TOMA TST1 DEL BOTÓN
OUT DE MANDO
FUSIBLE F1
A Desconecte el suministro de tensión. Conecte los tres cables del suministro de tensión al tablero de bornes
(IN a la izquierda), pero no conecte ningún cable de salida (OUT a la derecha) al soporte de pared.
B Asegúrese de que el conductor "de fase" es el cargado:
a Conecte un voltímetro de CA o una luz de prueba entre el "fase entrante" y "tierra" del tablero de borne.
b Encienda el suministro de tensión de línea en "ON". Si se mide la tensión de línea completa (la luz de
prueba se enciende), significa que el cableado es correcto. De no ser así, apague el suministro de tensión
de línea en "OFF" e intercambie los cables entrantes "fase" y "neutro" y repita la medición. La tensión de
línea completa debería leerse entre "fase" y "tierra" (la luz de prueba se enciende).
c Asegúrese de que no hay tensión entre "neutro" y "tierra". De no ser así, compruebe la distribución de la
tensión de línea.
C Revise que el temporizador funciona plenamente, manteniendo los cables de salida desconectados para no
suministrar la carga***.
D Conecte la carga.
a Desconecte el suministro de tensión.
b Conecte los tres cables del cable adicional de salida al soporte de pared, el brazo y el monobloque
generador. Los cables de fase y neutro al brazo (monobloque generador) pueden intercambiarse.
Fusibles del temporizador TipSet
Ref. TipSet 115 V TipSet 230 V
F1 6,3 AT 5x20 4 AT 5x20
F2 6,3 AT 5x20 4 AT 5x20
F3 315 mAT 5x20 315 mAT 5x20
F4 80 mAT 5x20 50 mAT 5x20
3.1.13 Conexión del botón de mando
A El botón de mando viene con un cable de cobre de 3 m para enchufar un lado en el interruptor manual y otro
la en la esquina inferior izquierda del panel del temporizador, ya sea externamente (conector TST1) o
internamente al temporizador (conector TST2). La conexión interna está destinada para el botón de mando
remoto o para los interruptores de control de seguridad adicionales.
B Los conectores se encuentran disponibles par activar de forma adecuada la conexión del botón de mando:
APERTURA
LATERAL
DIP 4 DIP 8
CORRIENTE FACTOR
ANÓDICA TÉCNICO
MOSTRADO
DIP 1
CORRECCIÓN DIPS 2-3 DIPS 5-6-7
DEL FACTOR TIPO DE TIEMPO DE
TÉCNICO MONOBLOQUE PRECALENTAMIENTO
DIP 1 DIPS 5 – 6 – 7
Corrección del factor técnico Tiempo de precalentamiento
Deshabilitado 100 ms
Habilitado 120 ms
DIPS 2 - 3
140 ms
Tipo de monobloque generador
110 ó 220
160 ms
V CA
115 ó 230
180 ms
V CA
120 ó 240
200 ms
V CA
127 ó 250
220 ms
V CA
DIP 4
Corriente anódica del monobloque 240 ms
generador
DIP 8
3,5 mA
Factor técnico mostrado
7 mA s
mAs
SUMINISTRO
MICROINTERRUPTORES CONECTOR DEL LED 5 V
DE CONFIGURACIÓN TECLADO
TRANSFORMADOR 5VA
PRIMARIO 115/230 V
SECONDARIO 18 V
FUSIBLE 4 FUSIBLE 3
T50mA @230V T 315 mA
T80mA @115V
LÍNEA DE
ENTRADA LÍNEA DE
DE NEUTRO SALIDA AL
MONOBLOQUE INTERRUPTOR
Y DE FASE DE RED
TOMAS DEL BOTÓN
DE MANDO
4. MANTENIMIENTO
A continuación se detalla una lista con las acciones de mantenimiento recomendadas para mantener el sistema
FONA XDG en línea con el estándar de rendimiento.
Es responsabilidad del usuario mantener el equipo en línea con el estándar. La ocurrencia de fallos por parte del
usuario para mantener el equipo de forma correcta puede eximir al fabricante o a su agente de responsabilidades
por heridas, daños o incumplimientos que puedan resultar de los mismos.
El mantenimiento del sistema FONA XDG debe llevarse a cabo regularmente por parte de un servicio técnico, al
menos, una vez cada 24 meses, con revisiones anuales del operador.
Cualquier defecto o anomalía debería corregirse de forma inmediata por personal correctamente cualificado.
AVISO.
Cualquier artículo defectuoso que ponga en peligro un uso seguro debe repararse o sustituirse
Para las reparaciones o sustituciones deben emplearse solamente los componentes y los repuestos originales
certificados. Las correcciones de daños en las etiquetas identificativas deben tratarse con el fabricante.
Cualquier defecto o incumplimiento debe notificarse de forma inmediata al fabricante o a su agente local.
Desconecte siempre el sistema del suministros de tensión de línea mediante el interruptor general de tensión
de línea de la sala donde se encuentre el equipo, antes de llevar a cabo cualquier acción de mantenimiento.
Evite el empleo de detergentes líquidos o en spray que puedan entrar en el equipo y provocar corrosión.
Evite el empleo de detergentes corrosivos o disolventes que puedan dañar las superficies pintadas y las
cubiertas de plástico.
4.1 Mantenimiento del soporte de pared
TORNILLO DE
POSICIÓN DE 21 FRICCIÓN
MUELLES DE DISCO
EN EL TORNILLO DE
FRICCIÓN
7 GRUPOS DE 3
TORNILLO
A Retire la cubierta y compruebe que el montaje está conectado a la PARA LA
pared y permanece firme al mover el sistema.
CONEXIÓN
B Compruebe la correcta conexión del cableado de puesta a tierra al
tornillo. DE PUESTA
C Compruebe la fricción durante la rotación del brazo de soporte y A TIERRA
ajústela si es necesario.
D Compruebe que la etiqueta técnica con información identificativa
fuera de la cubierta de plástico en la parte inferior está en su sitio y es
legible.
POSICIÓN DE 15
MUELLES DE DISCO
EN EL TORNILLO DE
FRICCIÓN
5 GRUPOS DE 3 TORNILLO DE
FRICCIÓN
A Deslice parcialmente el brazo de soporte alejándolo del montaje de la
pared. Revise si hay desgaste de las juntas y lubrique para conseguir una
rotación suave.
B Compruebe la fricción durante la rotación del brazo y ajuste el tornillo en
cuestión si es necesario.
C Compruebe que la etiqueta técnica con información identificativa está en
su sitio y es legible.
PUNTO DE
FRICCIÓN 3 PUNTO DE AJUSTE
DEL MUELLE
PUNTO DE
FRICCIÓN 2
LLAVE ALLEN
C Lleve a cabo una inspección técnica
del brazo, al menos, cada 24 meses
en caso de uso normal o después
de 5000 ciclos de servicio para
revisar si hay desgaste de las clavijas y las palancas.
a Retire las cubiertas de plástico.
b Compruebe si hay desgaste de las clavijas y las palancas, empezando por la junta de la base
del brazo.
c Asegúrese de que no hay ninguna parte suelta y no tienen lugar vibraciones durante los movimientos.
d Aplique lubricante de silicona en spray si fuera necesario.
e Sustituya las partes desgastadas o incluso el brazo si están dañados.
D Para sustituir las clavijas y las palancas defectuosas
a desconecte el monobloque con el brazo totalmente abierto, para evitar heridas por una abertura
inesperada.
b Afloje completamente los dos muelles del brazo antes de extraer las clavijas o retirar las palancas.
E Monte de nuevo el monobloque generador, si lo había quitado, y asegúrelo con una horquilla de retención.
F Deslice parcialmente el brazo de tijera alejándolo del brazo de soporte. Revise si hay desgaste de la junta
vertical y lubrique para conseguir una rotación suave.
G Compruebe que la etiqueta con información identificativa está en su sitio y es legible.
POSICIÓN DE 8 MUELLES
DE DISCO EN EL TORNILLO DE
TORNILLO DE FRICCIÓN SECURIDAD
4 GRUPOS DE 2 BLOQUEADO
5. MEDICIONES
Todas las mediciones se deben realizar con el equipo alimentado con la resistencia de línea específica (véase
apartado 2.1, Alimentación del sistema, en la página 5). Las tolerancias de los valores medidos deben tener en
cuenta la precisión de cada instrumento de medición. Las mediciones deben llevarse a cabo por personal
cualificado para evitar el riesgo de una descarga eléctrica.
5.1 Tensión de línea
La tensión de línea puede medirse con un voltímetro para corriente alterna con una capacidad adecuada. Es posible
activar una función de servicio en el temporizador TipSet para mostrar la tensión de línea actual en V y la
frecuencia en Hz (véase apartado 4.8 de este manual).
5.2 Tensión anódica - KVp
El kVp representa el valor máximo de la tensión anódica una vez ajustada después de que haya transcurrido el
tiempo de precalentamiento del filamento (alrededor de 0,2 s) y el transformador de alta tensión se haya cargado.
El nivel de kVp puede medirse con un medidor de kVp no invasivo colocado frente al colimador, siguiendo las
instrucciones indicadas en el correspondiente manual de usuario del aparato. Es posible obtener una medición
correcta con un tiempo de exposición mínimo de 500 ms, después de haber introducido un retraso de lectura de
unos 300 ms para permitir que el nivel de la tensión se ajuste después de que haya transcurrido el tiempo de
precalentamiento.
5.3 Corriente anódica - mA
AVISO. Para prevenir una descarga de alta tensión,
asegúrese de que el sistema está desconectado del
suministro de red cuando se lleven a cabo las conexiones A1
a los puntos de medición. La descarga eléctrica puede ocurrir si se
opera de forma inapropiada.
La corriente anódica en mA representa el valor medio real de la
corriente del tubo, que aumenta cuando el filamento se ha
calentado, después de que haya transcurrido el tiempo de
precalentamiento.
Desconecte el monobloque generador, retire la cubierta latera, A2
desconecte el cable de conexión A1A2 y sustitúyalo con una
resistencia de 1000 Ohm.
Monte y conecte el monobloque generador. La corriente anódica puede
leerse con un voltímetro de corriente continua conectado a los puntos A1 y A2, con 1 V correspondiente a 1 mA.
Después de la medición, desconecte la resistencia de 1000 Ohm y restituya el cable de conexión. Monte la cubierta
lateral y conecte el monobloque generador.
5.4 Duración de la exposición
A continuación se indican los tiempos en s y los pulsos de línea de 50 y 60 Hz para cada valor del factor de
exposición en mAs para el monobloque generador a 3,5 ma.
mAs Pulsos Pulsos mAs Pulsos Pulsos
@3,5 mA s 50 Hz 60 Hz @3,5 mA s @50 Hz @60 Hz
0.21 0,06 3 4 1.75 0,50 25 30
0.28 0,08 4 5 2.24 0,64 32 38
0.35 0,10 5 6 2.80 0,80 40 48
0.42 0,12 6 7 3.50 1,00 50 60
0.56 0,16 8 10 4.40 1,25 62 75
0.70 0,20 10 12 5.60 1,60 80 96
0.88 0,25 12 15 7.00 2,00 100 120
1.12 0,32 16 19 8.75 2,50 125 150
1.40 0,40 20 24 11.2 3,20 160 192
El tiempo de exposición real (carga) está "determinado como el instante entre el momento en el que la corriente
del tubo supera por primera vez el 25% de su valor máximo y el instante en el que finalmente cae por debajo del
mismo valor".
Para asegurar el tiempo de exposición solicitado (irradiación), se tendrá en cuenta el tiempo de precalentamiento
de la inserción utilizado, configurado en la instalación. El tiempo de encendido real (SOT) del monobloque
generador es la suma del tiempo de precalentamiento del filamento (PHT) y el tiempo de exposición solicitado
(RET).
SOT = PHT + RET
La medición del tiempo de exposición puede realizarse con contadores de kVp y tiempo con la capacidad para
engancharse al 75% del nivel máximo de kV.
Apéndice A
Sistemas y Repuestos
FONA XDG Systems @ 230 V FONA XDG Systems @ 120 V
Code Description Code Description
97 586 62320 Equipo con brazo S 30 cm 230 V 97 546 62320 Equipo con brazo S 30 cm 120 V
97 586 62620 Equipo con brazo M 60 cm 230 V 97 546 62620 Equipo con brazo M 60 cm 120 V
97 586 62820 Equipo con brazo L 80 cm 230 V 97 546 62820 Equipo con brazo L 80 cm 120 V
97 586 62120 Equipo con brazo L 100 cm 230 V 97 546 62120 Equipo con brazo L 100 cm 120 V
97 586 67820 Equipo con brazo 230 V 97 546 67830 Equipo con brazo 120 V UL/CSA
C
G H
F
I
A
G
E
J
L
D K
Apéndice B
Iconos
Frágil,
Molar inferior
Tratar con cuidado
Parte superior
Receptor digital
No volcar
Recogida separada,
Radiación ionizante
No desechar
Apéndice C
Tabla de exposición
Canino/
Incisivo premolar Molar
superior superior superior
Molar
Incisivo Canino/ inferior o
Paciente inferior Premolar aleta de Paciente
inferior mordida Pequeño
grande
CDR
0.21 0.28 0.35 0.42 0.32 SENSOR
XIOS
0.28 0.35 0.42 0.56 0.40 SENSOR
CDR ELITE
SENSOR 0.32 0.35 0.42 0.56 0.70 0.50 SENSOR
XIOS
SENSOR 0.40 0.42 0.56 0.70 0.88 0.64
ELITE
SENSOR 0.50 0.56 0.70 0.88 1.12 0.80
PELICULA
0.64 0.70 0.88 1.12 1.40 1.00 E
0.80 0.88 1.12 1.40 1.75 1.25
PELICULA PELICULA
E 1.00 1.12 1.40 1.75 2.24 1.60 D
1.25 1.40 1.75 2.24 2.80 2.00
PELICULA
D 1.60 1.75 2.24 2.80 3.50 2.50
2.00 2.24 2.80 3.50 4.40 3.20
2.50 2.80 3.50 4.40 5.60 4.00
3.20 3.50 4.40 5.60 7.00 EXPOSURE
INDEX
4.00 4.40 5.60 7.00 8.75
5.60 7.00 8.75 11.20
EXPOSURE
INDEX 3.50 4.40 5.60 7.00
4.40 5.60 7.00 8.75
5.60 7.00 8.75 11.20
Factores de exposición FONA XDG en mAs
Sensor CDR y ELITE: Schick Technologies. Inc. Long Island City, NY, USA
Sensor XIOS: Sirona Dental Systems GmbH, Bensheim, Germany
Pelicula D: Kodak Ultraspeed, Agfa Dentus M2 – Pelic. E: Kodak Ektaspeed Plus – Pelic. F: Kodak Insight
Apéndice D
Condiciones de alarma
Condiciones de alarma del temporizador TipSet
Código Fallo / Error Señal Reset
Luz verde (sistema listo)
parpadea. La energía de la Reconocimiento en el
Rayos X solicitados durante exposición solicitada panel o después del
A 01
enfriamiento excedería la capacidad de enfriamiento del
calentamiento disponible del sistema
monobloque
Tensión de línea por
Reset automático
debajo del límite inferior
Luz verde (sistema listo) y cuando la tensión de
A 02 (-10%) o tensión de línea
luz roja (alarma) parpadean línea vuelve dentro
nominal del monobloque
del rango
establecida
Tensión de línea por
Reset automático
encima del límite superior
Luz verde (sistema listo) y cuando la tensión de
A 03 (+10%) o tensión de línea
luz roja (alarma) parpadean línea vuelve dentro
nominal del monobloque
del rango
establecida
Fallo en la detección de la
Sistema listo (luz verde) y Apagado y encendido
A 06 frecuencia de línea o error
alarma (luz roja) parpadean de nuevo
de memoria
Botón de mando de
Luz roja Reconocimiento en el
A 07 exposición pulsado en el
(alarma) parpadea panel
encendido
Reconocimiento en el
Exposición finalizada por el Luz roja panel
A 08
operador (alarma) parpadea o después de 1
minuto
Exposición finalizada por el
temporizador de seguridad. Luz roja (alarma) Apagado y encendido
A 09
Fallo principal, llame al encendida de nuevo
servicio técnico
Fallo de relé (circuito de
seguridad involucrado).
Luz roja (alarma) Apagado y encendido
A 10 Estado incongruente.
encendida de nuevo
Fallo principal, llame al
servicio técnico
Fallo del dispositivo de
encendido.
Luz roja (alarma) Apagado y encendido
A 11 Estado incongruente.
encendida de nuevo
Fallo principal, llame al
servicio técnico
Vacíos de línea detectados
durante la última
Reconocimiento de
exposición. Luz roja (alarma)
A 12 apagado y encendido
Compruebe la calidad de la encendida
de nuevo
alimentación del cable de
red.
Apéndice E
Etiquetas identificativas
Apéndice F
Curvas de enfriamiento
CURVA DE ENFRIAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X
kJ
Tempo (min)
CURVA DE ENFRIAMIENTO DEL MONOBLOQUE
kJ
Tempo (min)