Chumbes TJL
Chumbes TJL
Chumbes TJL
AUTOR:
Mgtr. José Luis Chumbes Trujillo (ORCID: 0000-0002-1740-9027)
ASESOR:
Dr. Carlos Ramón Ponce Díaz (ORCID: 0000-0002-0101-2244)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Inclusión y democracia
LIMA – PERÚ
2020
Dedicatoria
A mi padre Melquiades Chumbes Torres
quien fue un ejemplo de vida para mí y hoy
descansa en paz y a mi madre Otilia
Trujillo Vega quien desde muy niño me
supo encaminar por el sendero correcto.
A Justina Camayo Dávila una gran mujer
que en los momentos más críticos de mi
vida estuvo presente para trasmitirme
confianza, apoyo y seguridad.
A mis hijos Otilia e Ibrahím por ser un
motivo de superación y lucha constante en
esta vida.
ii
Agradecimiento
Gracias a Dios por estar siempre a mi lado
y ser la fuerza y motor que inspira toda
clase de inteligencia.
A la universidad César Vallejo por
convertirse en la gestora de grandes
cambios académicos y formar profesionales
competentes.
A los docentes Carlos Venturo Orbegoso y
Jesús Padilla, por ser pioneros de un nuevo
estilo de educación superior.
Al Dr. Carlos Ramón Ponce Díaz, por ser
un guía conspicuo que marco el camino
correcto para nuestra investigación.
iii
Página del Jurado
iv
v
Índice
Pág.
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Página del Jurado iv
Declaratoria de autenticidad v
Índice vi
Índice de tablas vii
Índice de figuras vii
Resumen viii
Abstract ix
l. Introducción 1
II. Método 9
2.1 Tipo y diseño de investigación 9
2.2 Operacionalización de variables 10
2.3 Población, muestra y muestreo 11
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y 12
confiabilidad
2.5 Procedimientos 14
2.6 Método de análisis de datos 14
2.7 Aspectos éticos. 14
III. Resultados 15
IV. Discusión 22
V. Conclusiones 26
VI. Recomendaciones 27
VII. Propuesta 28
Referencias 31
Anexos: 36
Anexo 1: Matriz de Consistencia 37
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos 38
vi
Anexo 3: Certificados de Validación de Instrumentos 42
Anexo 4: Base de datos y resultados de prueba de confiabilidad 62
Anexo 5: Base de datos y resultados de contrastación de hipótesis 67
Anexo 6: Otros
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1. Matriz de operacionalización de variable educación ambiental 10
Tabla 2. Matriz de operacionalización de variable conciencia ecológica 11
Tabla 3. Población de estudio 11
Tabla 4. Validez de instrumento 12
Tabla 5. Nivel de educación ambiental 15
Tabla 6. Niveles de sensibilización ambiental 15
Tabla 7. Niveles de responsabilidad ambiental 16
Tabla 8. Niveles de conservación del medio ambiente 16
Tabla 9. Niveles de conciencia ecológica 17
Tabla 10. Nivel de la dimensión afectiva actitudinal 17
Tabla 11. Nivel de la dimensión activa conductual 18
Tabla 12. Correlación entre educación ambiental y conciencia ecológica 18
vii
Figura 7 Nivel de la dimensión activa conductual 75
viii
Resumen
ix
Abstract
The objective of this research was to determine the relationship between environmental
education and ecological awareness in the students of the secondary level of Huacho,
Peru 2019. The population was 198 students of the secondary level (5th secondary), the
sample was for convenience, that is, students of the last grades were appointed, in which
the variable: environmental education and ecological awareness have been used.
This research used the non-experimental design of a cross-sectional correlational level,
which collected the information in a specific period, which was developed when
applying the instruments: Questionnaire on Environmental Education, which consisted
of 15 questions on the Likert scale and the Questionnaire on Environmental Awareness,
which was constituted by 16 questions on the Likert scale in which they provided
information about the variables environmental education and ecological awareness,
through the evaluation instrument. The research concludes that there is evidence to state
that environmental education is significantly related to ecological awareness according
to the students surveyed, with the Spearman Rho correlation coefficient of 0.762, in
which a high correlation between the variables is presented.
x
I. Introducción
Actualmente nos enfrentamos a una inevitable contaminación ambiental ocasionado por
diversos factores como consecuencia de las actividades económicas e industriales del
hombre, afanado por intereses económicos y políticos que no hacen más, que dañar el
equilibrio ecológico de la tierra como planeta en la cual vivimos conjuntamente con los
demás seres vivientes, y en cual también viven sus hijos y demás familiares. Su
conducta irresponsable se manifiesta en la contaminación del agua (ríos, lagos y mar),
del suelo y del aire y con el daño irreversible de la diversidad de especies que viene en
ellos. Un factor relacionado directamente con la contaminación ambiental, es la
inadecuada educación ambiental, que no permite al individuo tomar conocimiento del
verdadero valor de los recursos naturales, conocer su importancia y con ello formar una
conciencia ecológica con la finalidad de que se conviertan en paladines guardianes de
nuestro medio ambiente. Las grandes industrias, contaminan de manera inevitable el
medio ambiente, impregnando de CO2 el aire, así como los ríos y los mares convertidos
en vertederos y votadores de residuos sólidos y líquidos tóxicos que dañan las especies
vivientes que habitan dentro de ellos.
La falta de conciencia ecológica en los estudiantes de las entidades educativas del
Estado, nivel secundario del Distrito de Huacho, se manifiesta cuando ensucian los
patios y aulas de manera irresponsable arrojando residuos orgánicos diversos,
arrancando las hojas de las plantas de los jardines y utilizando irresponsablemente los
recursos hídricos del plantel. Lo mismo ocurre en su comportamiento en la calle. Es
necesario que los planes curriculares de educación ambiental, de todos los niveles
educativos, se apliquen de forma correcta y efectiva para generar en los estudiantes una
conciencia ecológica capaz de hacer reflexionar a los futuros ciudadanos y mejorar la
conducta frente al medio ambiente. La contaminación del medio ambiente, entre una de
sus tantas causas, es producto de una conciencia, escasa, débil y fragmentada de los
pobladores del Distrito de Huacho, empezando por las personas mayores hasta los más
pequeños.
La investigación presenta diversas investigaciones conocidas como antecedentes tanto
nacionales como internacionales y que se refieren tanto a la educación ambiental como
a la conciencia ecológica. En el ámbito internacional Verdugo y Montaño, (2017) y
Acebal, (2016) señalaron que existe una importante relevancia en el estudio de temas
ambientales, debido a que se está produciendo el cambio de conciencia racional y
además en esta misma línea refiere que tanto en España como en Argentina se está
1
considerando de gran importancia que los contenidos de Educación Ambiental formen
parte de los planes de enseñanza, para esto se presentan ciertas estrategias vinculadas
con la cultura ambiental y la idiosincrasia. También Sarango, Sánchez y Landívar,
(2016) coinciden en manifestar que el docente ecuatoriano ha trabajado mucho en la
formación consciente del cuidado del ambiente, tanto en los niños como en los jóvenes,
a través de estos últimos años; para esto ha sido necesaria la transformación de los
textos escolares, los cuales han cambiado sus contenidos y han sido estructurados desde
ámbitos reales, sobre todo en los cursos como Historia, lo cual le permite al estudiante
conocer lo que sucede realmente en la naturaleza, con sus recursos naturales y qué
medidas debe tomar sino quiere enfrentarse a una situación difícil más adelante.
Asimismo, Estrada e Yndigoyen, (2017) encontraron una relación directa y positiva
altamente significativa (rho = 0,708 y p = 0,001) entre la educación ambiental y el
cuidado del medio ambiente mientras que Cueto (2017) determinó que la educación y el
desarrollo sostenible se relacionan significativamente, teniendo como muestra
estudiantes de 3er. año de secundaria. Barrios (2016) por su lado manifiesta que la
aplicación del programa de Educación Ambiental es efectiva para mejorar la
conservación del medio ambiente en los trabajadores de las instituciones públicas, Sin
embargo, Tumi (2016) encontró que en la ciudad de Puno las actitudes y prácticas
relacionadas al ambiente, sobre todo en lo que respecta al recojo de residuos sólidos,
son totalmente inadecuados. Para Lolas (2016) el desarrollo económico, no se ha podido
contrarrestar el problema de la falta de conciencia ambiental de las grandes
organizaciones y de las personas comunes. Vargas, Rosario y Briones (2017)
coincidieron en afirmar que no se soluciona nada enseñando en las aulas asignaturas
como Desarrollo Sustentable si no hay una reflexión e interiorización real de los
estudiantes, y esto quedó demostrado con los estudiantes del Instituto Tecnológico de
Matamoros, quienes asumieron un compromiso y acciones que les permitieron
desarrollar una conciencia ambiental, puesta a prueba en las diferentes campañas y
cuidado de espacios públicos que recuperaron.
2
consideraron como principal objetivo de la educación ambiental, interiorizar y
reflexionar acerca de la conciencia ambiental, pero generando actitudes que muestren
futuros ciudadanos responsables, futuros profesionales conscientes en sus decisiones de
llevar a las empresas por el camino correcto hacia el cuidado del planeta, padres
responsables que enseñen a sus hijos a respetar la naturaleza desde los espacios más
pequeños. Gálvez, Perales y Ladino (2019) consideraban que la educación ambiental en
las aulas, se ha reducido notablemente, lo que se estudia es muy escaso, poco
interesante para los estudiantes. Coincidiendo con ello Arias y Rosales (2019)
manifiestan que el resultado de su programa de educación ambiental aplicado en una
participación social, que inhibe el empoderamiento de los ciudadanos, limita el diálogo,
la discusión y toma de decisiones. Velásquez (2018) señaló que la educación ambiental
puede ser entendida y aplicada con una concepción nueva y estratégica para construirla
desde cero como una responsabilidad ambiental. El autor encontró una correlación muy
alta entre las variables de estudio r = 0,912 y p = 0,000. Galvis, Perales y Stewart (2018)
refieren que a pesar de la importancia actual de la Educación Ambiental (EA), lo que
ocurre dentro de las aulas constituye un reducto escasamente estudiado. Cortes y
Gonzales (2017) señalaron que un currículo en el que se considere la educación
ambiental desde el primer día de clase, servirá para transformar el área de ciencia,
tecnología y ambiente, que hoy sólo toca algunos puntos y que no resulta productiva
para los estudiantes. Mejía (2016) nos dice que el interés por el cuidado del ambiente, es
una preocupación latente, y son los educadores los primeros en poner en marcha
actividades que permitan que esta preocupación se convierte en un tema tratado, para el
cual se están buscando soluciones. Ya no es suficiente con una formación pedagógica y
epistemología en conocimientos generales, es necesario el conocimiento de la educación
ambiental para hacer el efecto multiplicador. En su investigación Torres (2017) informa
que en Chile el docente es quien determina los contenidos relacionados con el área de
ciencia y ambiente, además es importante porque el docente decide el tiempo, el
contenido y las acciones que realizaran los estudiantes, por lo que se le brinda
autonomía para el desarrollo del curso.
3
educación relacionada con el medio ambiente.
Azurdia (2017), refiere que la educación ambiental tiene como objetivo concienciar a
los actuales y futuros ciudadanos sobre la finitud de los recursos naturales y la
necesidad de su uso racional. Para Casas y Puig (2017) refieren que algunas décadas
atrás, existía interés por la educación ambiental y la crisis que en ese momento se
presentaba, pero diversos medios hicieron que esta dejara de ser el principal problema
para dar paso a otros temas, quedando totalmente olvidada. Rendón y otros (2018) nos
dicen que la educación ambiental se reformula para convertirse en la educación para el
desarrollo sostenible, que integra visiones de tipo económico, social, cultural y
ecológico en el marco de problemáticas situadas en contextos asumidos como
ecosistemas, y en esta misma líneas Burgos (2016) nos dice respecto a la educación
ambiental en Boyacá Colombia señalan que son los docentes los principales actores para
producir el cambio y conciencia ambiental en los estudiantes.
Cassia y Gómes (2018) nos dicen que en su trabajo de investigación realizada de tipo
cualitativo observó que los elementos potenciales emancipadores incluyen las
contradicciones en los procesos de educación y en las relaciones burocráticas y de poder
de las instituciones que obstaculizan la autonomía y la libertad de los sujetos
participantes. Torres y Garcés (2018) nos dicen que el comportamiento pro ambiental en
individuos existe un comportamiento que surge como respuesta a una situación que
considera correcta e incorrecta, es decir, de acuerdo a su grado de conciencia y reflexión
respecto a lo que considera bueno o malo para el ambiente en el que se desarrolla.
Con respecto al marco teórico de la presente tesis tenemos dos temas ejes la educación
ambiental y la conciencia ecológica, ambas variables son tratadas ampliamente por
diversos autores en tratados y conferencia nacionales y mundiales. Así por ejemplo
tenemos los aportes de Naranjo que analiza la educación actual en un contexto de
nuevos desafíos para el hombre, en tanto que el planeta tierra se encuentra en una
inevitable contaminación. Naranjo (1995) nos dice que la importancia de esta
educación, en que está hecha no sólo para la cabeza sino también para la totalidad de la
persona. Es importante que se reconozca que el hombre actúa de forma discriminatoria
con la naturaleza, ya anteriormente Rousseau señalaba que el hombre debería aprender a
vivir, considerando el verdadero sentido de la condición humana. Para Nagbi y
Alshannag (2018) la educación ambiental es conocida como educación para el
desarrollo sostenible y la definen como una tendencia educativa que procura el
4
involucramiento de estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje con
la finalidad de generar conciencia sobre la preservación del medio ambiente. Esta
definición es reforzada por Stapp (2019) quien señaló que la educación ambiental debía
procurar la formación de un nuevo ciudadano con conciencia medioambiental. Para
Yeh, Ma y Huan (2016), desde hace varias décadas se viene discutiendo sobre la
educación ambiental, y señalan que, de acuerdo a estudios realizados por otros
investigadores, puede definirse como un proceso de generación de conocimiento para
identificar problemas y plantear soluciones que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
Complementando lo anteriormente expuesto, De Silva (2018) compara a la educación
ambiental con un paraguas, bajo el cual coexisten diversos términos relacionados como
el desarrollo sostenible, educación para la conservación, eco justicia y educación basada
en el lugar.
Sin embargo, para autores como Tracy (2017), en la educación ambiental no debe
enseñarse solamente sobre ecología y medio ambiente, sino ir más allá. Por dicha razón,
el autor sugiere que debe procurar que los estudiantes desarrollen sus habilidades y
pensamiento crítico, con la finalidad de que tengan un mayor sustento al momento de
analizar y discutir sobre la problemática medioambiental. Gardner (2017) complementa
lo anteriormente expuesto, indicando que, si bien la educación ambiental puede
desarrollarse en todos los niveles educativos, es en el nivel secundario y superior donde
los estudiantes pueden aprovecharla al máximo, puesto que se encuentran preparados en
más disciplinas que contribuyen a la comprensión de la problemática medioambiental.
La investigación en educación ambiental es un área que genera mucha controversia. Al
respecto, Jackson et al. (2016), manifiestan que para algunos investigadores existe una
relación directa entre las actitudes y comportamiento medioambientales, mientras que,
para otros, dicha relación puede ser indirecta, ya que argumentan que el
comportamiento medioambiental puede estar influenciado por otros factores como el
contexto geográfico y cultural, así como también, por la juventud de los participantes en
los estudios. Según Vega (2007), la educación ambiental tiene gran influencia en la
sociedad, puesto que el progreso no solo se da a nivel macro, sino también, involucra a
la población y, a cada individuo debido a la conciencia general sobre el cuidado del
ambiente que forma parte de su hábitat y que al conocer los problemas que coexisten en
su entorno, impulsa la búsqueda de soluciones prácticas, dinámicas y participativas
(Villadiego-Lordy et al., 2017). Sin embargo, se han criticado el efecto de la inclusión
5
de políticas medioambientales en el ámbito académico, debido a que no cumplen con las
expectativas iniciales en relación al cambio en los estudiantes (Puig, 2017).
Con respecto a las dimensiones de educación ambiental Azurdia (2017) señaló que son
tres, sensibilización ambiental (es una estrategia que permite que los diversos sectores
logren identificar, definan y finalmente reflexionen respecto al deterioro ambiental, el
cual es ocasionado por el ser humano); asimismo Tracy (2017) señaló que la
sensibilización ambiental es una herramienta que permite llegar a las personas a través
de capacitaciones, talleres, seminarios, etc. con el fin de informarlos respecto a los
sucesos ambientales. Responsabilidad ambiental (es el grado de aceptación de un
compromiso y valoración hacia el impacto ecológico. Generalmente se basa en analizar
el daño causado a las especies de la naturaleza y a los espacios en general) (De Silva,
2018) y conservación del medio ambiente (viene a ser el conjunto de acciones
destinadas al cuidado de los espacios naturales y al cuidado responsable de los bienes
comunes de un territorio determinado) (Nagbi y Alshannag, 2018)
En relación a la conciencia ecológica, Bravo (2014) consideró que es el conocimiento
acerca de temas relacionados al ambiente, que además tiene que ver con la existencia
del conocimiento de las sociedades y que permiten el desarrollo en su ámbito social,
tecnológico y ambiental. Jiménez y La Fuente (2011) defienden el postulado que la
conciencia ecológica solamente está dirigida a acciones realizadas para proteger el
medio ambiente. Para Vargas (2013) y Hernández (2017) existe coincidencia, ya que
ambos afirman que se llama conciencia ecológica al punto de equilibrio que ha
encontrado el hombre entre él y la naturaleza. Debido a la existencia de la conciencia
ambiental se ha incrementado la enseñanza de educación ambiental, considerada que es
la forma directa por la que el docente puede llegar a formar a los estudiantes. Para
Estrada, (2018) la conciencia ecológica será más fuerte en la medida en que más
hombres la porten, es decir, cuanto más consientes sean y el poder político se convierte
en un gran aliado. Nagbi, (2018) consideró que la conciencia ecológica tiene como
objetivo desarrollar en los seres humanos una concientización que le permita lograr
niveles elevados de cuidado de la naturaleza y todo lo que le concierne. Y ello
definitivamente como resultado de una educación ambiental intensiva. Cortes, (2017)
manifiesta que cuando el individuo va alcanzando la madurez, las formas en las que se
relaciona van cambiando, estás pueden ser más sólidas o, todo lo contrario, por esta
razón, es necesario formar correctamente para que las relaciones sean productivas y
constructivas. Luyando, Alvarado y Morales (2017) nos dicen que es bueno conocer
6
acerca de la sostenibilidad, medio ambiente, recursos naturales, contaminación y todo
aquello que lleve a la concientización de que somos responsables del lugar donde
habitamos. Cortez y González (2017) sostienen la que la necesidad de que se desarrolle
un modelo pedagógico que encierre la educación ambiental y que al mismo tiempo
tenga características de libertad y autonomía, fortalecerían la formación de los
estudiantes. Méndez, Carvajal y Ricardo (2017) nos dicen que es necesario que se
identifican las competencias correctas en cada profesión, y que a la vez estas tengan
direccionadas en alguna etapa de formación, la conciencia ambiental, tratándose de un
problema que atañe a todo el mundo y en todos los aspectos.
En cuanto a las dimensiones de la conciencia ecológica Estrada (2018) mencionó dos:
Afectiva actitudinal (aquella que hace referencia a la actitud de las personas frente a
hechos que perjudican el ambiente y la forma en que reaccionan antes estos eventos). Es
importante que el individuo comprenda que sus actos, si no son correctos, causaran
algún daño, se trata entonces de tomar conciencia de lo que es correcto e incorrecto para
el medio ambiente (Cortés, 2017). La segunda dimensión es activa conductual, tal como
lo precisan Cortez y González (2017), es necesario que cuando se observe un hecho que
amenaza el medio ambiente, se asuma en forma activa una respuesta, una acción, ese
accionar permitirá mejorar, reponer, contrarrestar o proteger el medio ambiente.
La presente investigación planteó como problema general la interrogante ¿Qué relación
existe entre la educación ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel
secundario, Huacho -2019? Y como problemas específicos: ¿Qué relación existe entre la
sensibilización ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario,
Huacho – Perú 2019?, ¿Qué relación existe entre la responsabilidad ambiental y la
conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario, Huacho – Perú 2019? y ¿Qué
relación existe entre la conservación del medio ambiente y la conciencia ecológica en
estudiantes del nivel secundario, Huacho – Perú 2019?
En cuanto a los objetivos que se cumplieron fueron: determinar la relación entre la
educación ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario,
Huacho – Perú, 2019. Y como objetivos específicos: Determinar la relación entre la
sensibilización ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario,
Huacho – Perú 2019, determinar la relación entre la responsabilidad ambiental y la
conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario, Huacho – Perú 2019, y
determinar la relación entre la conservación del medio ambiente y la conciencia
ecológica en estudiantes del nivel secundario, Huacho – Perú 2019.
7
Finalmente, la hipótesis de la investigación que se planteó, existe relación significativa
entre la educación ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel
secundario, Huacho – Perú, 2019. Y como hipótesis específicas: Existe relación
significativa entre la sensibilización ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes
del nivel secundario, Huacho – Perú 2019, existe relación significativa entre la
responsabilidad ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario,
Huacho – Perú 2019, y existe relación significativa entre la conservación del medio
ambiente y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario, Huacho – Perú
2019.
8
II. Método
2.1 Tipo y diseño de investigación
2.1.1. Tipo de investigación
La investigación es de tipo básico (los resultados teóricos contribuyen a un mejor
conocimiento del tema desarrollado, su naturaleza es descriptiva (se describen los
hechos, relacionados con las variables de estudio) correlacional (se relacionan las
variables de estudio).
Dónde:
M = muestra
V1 = Educación ambiental
V2= Conciencia ecológica
r = relación de las variables de estudio
9
Definición operacional
Conjunto de procedimientos que acopla los valores naturales, sociales y culturales para
mantener el ecosistema, disminuir la contaminación del agua, asumiendo una conciencia
ambiental evitando el uso de aparatos electrónicos encendidos.
Definición operacional
Jiménez (2011) señaló que las pruebas efectuadas a cada dimensión que conforman la
concepción de conciencia ecológica facultan determinar en cuantos aspectos se puede
analizar a cada una de estas dimensiones, así también a las diferencias que existen con
relación a los indicadores que se reúnen en cada una de ellas.
10
Tabla 2
Matriz de operacionalización de variable conciencia ecológica (agregar niveles y rangos)
Dimensiones Indicadores Ítems Escala y Niveles y
valores rangos
Dimensión Sensibilidad al medio Siempre (5)
afectiva ambiente Casi
actitudinal Prioridad a los siempre (4)
problemas ecológicos A veces (3)
de su vida cotidiana. Casi nunca
1,2,3,4,5,6,7,8
Percepción del medio (2)
ambiente en la I.E. Nunca (1)
Protección del medio Malo
ambiente dentro de la (16 – 33)
I.E.
Dimensión Actividades Regular
Activa o relacionadas con la (34 - 61
Conductual conservación del
medio ambiente. Bueno
Participación en Siempre (5) (62 -90)
charlas, talleres u Casi
otros para siempre (4)
9,10,11,12,13,14,1
concientización. A veces (3)
5,16
Actividades grupales Casi nunca
en la aplicación de las (2)
#R Nunca (1)
Manejo de residuos
sólidos.
Uso razonable del
agua.
Tabla 3
Población de estudio
Instituciones educativas 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to
Pedro E. Paulet 26 23 21 28 52
20325 - Manzanares 24 25 24 23 52
20368 - Atalaya 28 27 25 23 46
Mercedes Indacochea 22 25 27 24 48
Total 100 100 97 98 198
Fuente: Instituciones Educativas
11
2.3.2. Muestra
La muestra para la siguiente investigación se determinó por conveniencia, teniendo en
cuenta que los estudiantes de 5to año de secundaria mostraron mayor seriedad en la
aplicación de las encuestas se determinó trabajar con los 198 estudiantes del nivel
secundario de las instituciones educativas del distrito de Huacho, 2019.
2.4.2. Instrumento
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) es el que registra los datos observables.
Confiabilidad:
12
Alfa de Cronbach N° de elementos
,887 15
Fuente: Base de datos de la prueba piloto
Baremos de la variable
General D1 D2 D3 Cualitativo
55 - 75 1–8 1-8 1–8 Bueno
35 - 74 9 - 16 9 - 16 9 – 16 Regular
15 - 34 17 - 25 17 - 25 17 - 25 Malo
Confiabilidad:
,808 16
Fuente: Base de datos de la prueba piloto
13
Validez de los instrumentos
Para la validación de los instrumentos se requirió de la aprobación a través del juicio de
expertos, quienes señalaran si los instrumentos tienen: suficiencia, pertinencia y
relevancia respecto a la variable de estudio.
Para la presente investigación se logró la suficiencia de los instrumentos, por lo cual se
aplicó a la muestra seleccionada para el presente estudio.
Aspectos éticos
La investigación educativa es un trabajo muy delicado que todo investigador debe tener
en cuenta, porque se observa en muchas tesis doctorales o de maestría que no o realizan
con una verdadera responsabilidad, pues según estudios, como el de Osorio, se
encuentra que sólo un tercio de las tesis son realizadas con implacable responsabilidad,
alcanzando el nivel de excelente; otro tanto cumplir con lo necesario y la otra parte, no
presenta el rigor científico ni las normas básicas de la investigación, presentando serias
deficiencias en el fondo como en la forma, sin rigor ni originalidad, sin lograr alcanzar
la mínima calidad que necesita una tesis de posgrado. Los resultados permitirán hallar
algunas prácticas incorrectas de los estudiantes del nivel secundario Huacho – Perú
2019, especificando que existe escasa responsabilidad de los estudiantes y tutores de
II.EE. del nivel secundaria. Por estas razones se hace necesario que el investigador
realice un trabajo comprometido y veraz, que respalde la confiabilidad de los datos
suministrados por la II.EE. del distrito de Huacho, así como también de la identidad de
los docentes e individuos que formarán parte de la investigación.
14
III. Resultados
3.1. Descripción de resultados
Tabla 5
Nivel de educación ambiental
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 11 21 15 29 24 50 10 21
Regular 31 60 19 37 14 29 27 56
Bueno 10 19 18 34 8 21 11 23
52 100 52 100 46 100 48 100
Tabla 6
Niveles de sensibilización ambiental
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 30 56 28 53 31 67 19 40
Regular 11 21 15 28 5 11 21 43
Bueno 11 21 9 19 12 22 8 17
52 100 52 100 46 100 48 100
15
Tabla 7
Nivel de responsabilidad ambiental
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 45 82 30 57 37 80 35 73
Regular 5 9 10 19 3 7 5 11
Bueno 2 9 12 24 6 13 8 16
52 100 52 100 46 100 48 100
Tabla 8
Nivel de conservación del medio ambiente
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 40 76 25 48 30 65 20 42
Regular 10 19 15 28 10 21 20 42
Bueno 2 15 12 14 6 14 8 16
52 100 52 100 46 100 48 100
16
Tabla 9
Nivel de conciencia ecológica
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 40 77 38 73 40 88 39 81
Regular 5 9 12 23 3 6 5 10
Bueno 7 14 2 4 3 6 4 9
52 100 52 100 46 100 48 100
Tabla 10
Nivel de la dimensión afectiva actitudinal
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 25 49 28 53 31 67 19 40
Regular 16 30 15 28 5 11 21 43
Bueno 11 21 9 19 12 22 8 17
52 100 52 100 46 100 48 100
Los resultados en la tabla 10, muestran que de 198 estudiantes encuestados en las
instituciones educativas Pedro E. Paulet (56%), 20325 Manzanares (53%), 20368
Atalaya (67%) y Mercedes Indacochea (40%), el nivel de conciencia ecológica en
cuanto a la dimensión afectiva actitudinal está en un nivel malo, por lo tanto se concluye
que los estudiantes de las instituciones educativas no tienen actitudes que indiquen
conciencia ecológica.
17
Tabla 11
Nivel de la dimensión activa conductual
Pedro Paulet 20325 Manzanares 20368 Atalaya Mercedes Indacochea
hi % hi % hi % hi %
Malo 20 57 30 57 31 67 20 42
Regular 10 20 10 20 5 11 8 17
Bueno 12 23 12 23 12 22 20 41
52 100 52 100 46 100 48 100
Los resultados en la tabla 11, muestran que de 198 estudiantes encuestados en las
instituciones educativas Pedro E. Paulet (57%), 20325 Manzanares (57%), 20368
Atalaya (67%) y Mercedes Indacochea (42%), el nivel de conciencia ecológica en
cuanto a la dimensión activa conductual está en un nivel malo, por lo tanto se concluye
que los estudiantes de las instituciones educativas no tienen conductas que indiquen
conciencia ecológica.
Hipótesis general
Tabla 12
Correlación entre educación ambiental y conciencia ecológica
Educación Conciencia
ambiental ecológica
Coeficiente de
1,000 ,792**
correlación
Educación ambiental
Sig. (bilateral) . ,000
N 198 198
Rho de Spearman
Coeficiente de
,792** 1,000
correlación
Conciencia ecológica
Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
18
De la tabla 12, muestra el grado de correlación entre las variables educación ambiental y
conciencia ecológica de los estudiantes del nivel secundario, Huacho 2019
determinando el Rho de Spearman al 0,792, con ello muestra que hay una correlación
alta entre dichas variables, siendo el nivel de significancia p<0.05, con lo cual rechaza
la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Por lo tanto, se concluye que existe
relación significativa entre las variables.
Tabla 13
Correlación entre la sensibilización ambiental y la conciencia ecológica
Sensibilización Conciencia
ambiental ecológica
Sensibilización ambiental Coeficiente de
1,000 ,702**
correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 198 198
Conciencia ecológica Coeficiente de
,702** 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
19
Responsabilidad ambiental y conciencia ecológica
Hipótesis específica 2
Tabla 14
Correlación entre responsabilidad ambiental y conciencia ecológica.
Responsabilidad Conciencia
ambiental ecológica
Coeficiente de
1,000 ,766**
correlación
Responsabilidad ambiental
Sig. (bilateral) . ,000
N 198 198
Rho de Spearman
Coeficiente de
,766** 1,000
correlación
Conciencia ecológica
Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
Hipótesis específica 3
Ho: No existe relación significativa entre la conservación del medio ambiente y la
conciencia ecológica en los estudiantes del nivel secundaria, Huacho 2019.
Hi: Existe relación significativa entre la conservación del medio ambiente y la
conciencia ecológica en los estudiantes del nivel secundaria, Huacho 2019.
20
Tabla 15
Correlación entre la conservación del medio ambiente y la conciencia ecológica
Conservación del Conciencia
medio ambiente ecológica
Conservación del medio Coeficiente de
1,000 ,691**
ambiente correlación
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de Spearman N 198 198
Conciencia ecológica Coeficiente de
,691** 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
21
IV. Discusión
22
señala que una de las principales medidas que se deben tomar, radica en la formación de
los estudiantes, es decir, tener en cuenta que, para sensibilizar respecto a un tema, los
estudiantes deben conocer la realidad, y esto sólo se logrará con la participación activa
del estudiante y del docente. Sin embargo, Vargas, Rosario y Briones (2017)
coincidieron en afirmar que no se soluciona nada enseñando en las aulas asignaturas
como Desarrollo Sustentable si no hay una reflexión e interiorización real de los
estudiantes, y para demostrarlo realizaron una campaña asumiendo el compromiso de
cuidar parques y jardines de su localidad, así como la recuperación de espacios
públicos. Estas acciones llevaron a los estudiantes a reflexionar respecto al cuidado del
ambiente y la importancia de la sensibilización ambiental. Mejía (2016) nos dice que ya
no es suficiente con una formación pedagógica y epistemología en conocimientos
generales, es necesario el conocimiento de la educación ambiental para hacer el efecto
multiplicador. En su investigación Torres (2017) informa que en Chile el docente es
quien determina los contenidos relacionados con el área de ciencia y ambiente, además
es importante porque el docente decide el tiempo, el contenido y las acciones que
realizaran los estudiantes, por lo que se le brinda autonomía para el desarrollo del curso,
aunque es positivo lo afirmado por el autor, se requiere que las autoridades educativas
sean las que asuman la responsabilidad de los contenidos que se deben enseñar a los
estudiantes respecto a educación ambiental para lograr la sensibilización.
23
formación desde los hogares, es un trabajo conjunto escuela – padres de familia.
Respecto a este punto. Pérez (2018) señaló que, formando a los estudiantes en valores,
ya se tienen una gran ventaja y fortaleza para formar, pero generando actitudes que
muestren futuros ciudadanos responsables, futuros profesionales conscientes en sus
decisiones de llevar a las empresas por el camino correcto hacia el cuidado del planeta,
padres responsables que enseñen a sus hijos a respetar la naturaleza desde los espacios
más pequeños. Existe entonces una total aceptación de los autores respecto a la
importancia que tiene la escuela y la familia en la formación responsable de los
estudiantes, cuando se trata de conciencia ambiental.
24
lleven a tomar conciencia. Gálvez, Perales y Ladino (2019) consideraban que la
educación ambiental en las aulas, se ha reducido notablemente, lo que se estudia es muy
escaso, poco interesante para los estudiantes. Es exacto lo que dice el autor, los pocos
temas que se desarrollan sólo se ven en unas cuantas sesiones sin dejar nada
estructurado o que indique que se trabajará conscientemente en el cuidado del medio
ambiente.
25
V. Conclusiones
Primera:
Segunda:
Tercera:
Cuarta:
26
VI. Recomendaciones
Primera:
Para poder formar en educación ambiental es necesario que los estudiantes reciban la
formación adecuada en las instituciones educativas, por lo tanto, lo que se recomienda
es trabajar dentro del curriculum temas de educación ambiental pero como un área y no
como agregados en otras áreas.
Segunda:
Tercera:
Cuarta:
La institución educativa debe ser el primer lugar en el que los estudiantes pongan de
manifiesto sus actitudes de conservación del medio ambiente, es decir, deben mostrar la
conducta correcta respecto al orden, limpieza, cuidado, conservación y protección de los
espacios naturales dentro de la institución educativa.
27
VII. Propuesta
Fundamentación
Justificación
28
Objetivos
General
Específicos
Los docentes dentro de la institde conservación del medio ambiente, en el que se detalle
cómo trabajaran, con quien coordinaran y a quien darán informe de las actividades que
Plan de Actividades
ese
29
4 Instalación de campos de CayGRD de las X X X X X X
hortícolas y medicinales. IIEE seleccionadas
5 Recolección diferenciada de Toda la comunidad
residuos orgánicos e educativa.ad X X X X X X
inorgánicos.
6 Comercialización de residuos Docentes de la
orgánicos acopiados. CAyGRD del X X
Plantel. tes
7 Cosecha y comercialización Docentes de la
de hortalizas y plantas CAyGRD del X X
medicinales. Plantel.
8 Fortalecimiento de
Capacidades en Educación X X X X X X
Ambiental de Docentes y
Estudiantes. de
resultados semanales.
Viabilidad
30
Referencias
Acebal, M. (2016) Conciencia ambiental y formación de maestros y maestras. Málaga.
Editorial Riuma.
Arias, M. (2019) Educación ambiental y comunicación del cambio climático. ISSN:
1405-6666 , 247-269.
Azurdia, J. (2017). Educación ambiental y su aplicación en el nivel preprimario
guatemalteco. Cultura de Guatemala, cuarta época: año XXXVIII, vol. I, enero-
junio, 2017: 3-16, 3-16.
Baguer, M. (2017). El impacto ambiental: un despertar ético valioso para la educación.
Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND , 101-128.
Barrios, J. (2016) Educación ambiental comunitaria en el manejo de residuos sólidos
ISSN: 2678-6754 , 132 - 167.
Briones, P. (2017) Programa COGVI en la formación de ciudadanía ambiental.
México. Editorial Nuevo Mundo.
Burgos, A. (2017). Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá. Recibido
el 22/09/2015. DOI: 10.17151/luaz.2017.44.4
Casas, H. (2017) Conciencia ambiental, valores y ecoeficiencia. SSN 0876-0260, 29-34.
Cassia, G. (2018) Ecología y densidades poblacionales. Madrid. Editorial Luna.
Coronel, J. (2018). Experiencia integradora para educación ambiental . Avances en
Ciencias e Ingeniería - ISSN: 0718-8706 , 73-85.
Cortes, A. y Gonález, L. (2017). Dimensión ambiental en el curriculo de educación
básica y media. Recepción 13/06/2016.DOI:10.5294/edu.2017.20.3.3
Cortes, R. (2017). Variables influyentes en la conducta ambiental en alumnos de
unidades educativas, región de Coquimbo-Chile. Estudios Pedagógicos XLIII,
N° 2: 27-46, 2017, 27-46.
Cueto, R. (2017) La educación ambiental y el desarrollo sostenible. Universidad
Nacional Enrique Guzmán y Valle.
David, D. (2017). Educación ambiental y cultura evaluativa. Algunas reflexiones para
la construcción de eco-consciencias. Chile: Revisones.
Estrada, D. (2017) Estrategias didácticas de educación ambiental. Malaga. editorial
Ajibe.
Flores, C. (2017). La educación ambiental en la formación docente inicial en México .
Pesquisa em Educação Ambiental, vol.12, n.2 – pags. 80-92, 20172017, 80-92.
31
Gálvez, P. (2019). ¿Cómo implementan la educación ambiental en sus aulas profesores
de centros educativos rurales colombianos? Contextos educativos, 23 (2019),
101-123. http://doi.org/10.18172/con.3519, 101-123.
Galvis, J. (2019). ¿Cómo implementan la educación ambiental en sus aulas profesores
de centros educativos rurales colombianos? Contextos educativos, 23 (2019),
101-123. http://doi.org/10.18172/con.3519, 101-123.
Gómes, J. (2018) Educación ecológica. Lima - Perú. Editorial Abedul.
Gonzáles, T. (2017) Cultura y ambiente. Universidad de Colombia. ISSN 1909-2677 ,
369-332
Hernandez, D. (2018). Estrategia curricular de educación ambiental para los
estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología .
Luna Azul ISSN 1909-2474 , 369-385.
Herrera, D. y Ríos, D. (2017). Educación ambiental y cultura evaluativa. Algunas
reflexiones para la construcción de eco-consciencias. Estudios Pedagógicos
XLIII, N° 1: 389-403.
Labaña, J. (2018). Hacia una educación ambiental para una sociedad compleja. Un
análisis desde la teoría de sistemas sociales . MAD, N° 39 (2018), PP. 13-45
DOI: 10.5354/0718-0527.53283 © CC BY-NC 3.0 CL , 13-45.
Laso, S. (2018). Impacto de un programa de intervención metacognitivo sobre la
Conciencia Ambiental de docentes de Primaria en formación inicial . Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Universidad de Cádiz.
APAC-Eureka. ISSN: 1697-011X , 2501.1 - 2501.20.
Lolas, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Estudios
Internacionales 185 (2016) - ISSN 0716-0240, 21-30.
Luyando, J. (2017). Consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios
del área metropolitana de Monterrey . Estudios Sociales, 2017, 27(50), ISSN:
2395-9169, 27-50.
Medir, R. (2016). Una propuesta evaluativa para actividades de educación ambiental
para la sostenibilidad . Facultad de Educación. UNE, 331-355.
Mejía, M. (2016). Una educación ambiental desde la perspectiva cultural para la
formación de profesores en ciencias naturales. Luna Azul ISSN 1909-2474 , 384-
385.
Mendez, I. (2017). Consideraciones básicas sobre la formación por competencias del
educador ambiental . Luna Azul ISSN 1909-2474 , 350-368.
32
MINGOL, I. (2016). La Filosofía del Cuidado de la Tierra como Ecosofía. Daimon.
Revista Internacional de Filosofía, nº 67, 2016, 133-148 ISSN: 1130-0507
(papel) y 1989-4651 (electrónico) http://dx.doi.org/10.6018/daimon/201501,
133-148.
Moyano, E. (2018). Un ensayo sobre la Laudato si’ y su contribución a la conciencia
ambiental1. Revista de Fomento Social 73/3-4 (2018), 441-456.
Muñoz, C. (2016). Logros de la educación ambiental y la sustentabilidad urbana en
México . Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 18, Núm. 3 /
IIDE-UABC , 37-50.
Naranjo, B. (1995) La comunicación ambiental y el cuidado del medio ambiente.
Universidad Técnica de Ambato. http://dx.doi.org/123456789/135645
Nagbi, E. (2018) Educación ambiental y cambio ecológico. México. Editorial Mundo de
élite
Palomeque, M. (2017). La formación ético-ambiental durante los procesos de
enseñanza-aprendizaje: una . Revista Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores. ISSN: 2007 – 7890. , 1-26.
Perales, F. (2019) Educación ambiental y educación social. Universidad de Granada.
Perez, D. (2018). Actitudes ambientales al final de la ESO. Un estudio diagnóstico con
alumnos de Secundaria de la Región de Murcia. Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Universidad de Cádiz. APAC-Eureka.
ISSN: 1697-011X, 3501.1 - 3501.17.
Puig, J. (2017) El paisaje como recurso para la educación ambiental.DOI
10.5209/OBMD57949
Pulido, V. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva
teórica. Rev. Investig. Altoandin. 2018; Vol 20 Nro 3, 333-346.
Ramirez, A. (2018). Un relato etnográfico de la conciencia ecológica: historias y
prácticas cotidianas de transformación y resistencia . Revista Latinoamericana
de Estudios Socioambientales N.° 24, septiembre de 2018, pp. 181-203, e-ISSN
1390-6631 , 181-203.
Rendon, M. (2018). Educación para el desarrollo sostenible: acercamientos desde una
perspectiva colombiana. Revista Producción + Limpia–Vol. 13 No 2–2018–L.
Rendón López–1 33 • 149 , 133-149.
33
Rivera, P. y Garces, C. (2018) Desarrollo del comportamiento pro ambiental en los
individuos y sus determinantes. Rev. Esp. Investig. Social. ISSN-L: 0210-5233.
Nº 163, Julio - Septiembre 2018, pp. 59-78
Rodríguez, A. (2016). Hacia una visión biopragmática de la conciencia humana.
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana / SSN 0120-8462 / Vol. 38 / No. 116 /
2017 / pp. 237-258.
Romero, M. (2019). Educación ambiEntal y comunicación dEl cambio climático Una
perspectiva desde el análisis del discurso. RMIE, 2019, vol. 24, núM. 80, pp.
247-269 (Issn: 14056666), 247-269.
Rosario, F. (2017) Impacto ambiental y ciudadano. Revista Luna Azul. ISNN1909-
2474
Ruiz, M. (2016). La literatura infantil, herramienta fundamental para construir
conciencia ecológica en la diversidad. Revista de Docencia e Investigación Vol.
5 Número 1 • ISSN 2256-151X • ISSN Digital 2389-9719 , 145-146.
Sánchez, K. (2016) Educación ambiental y ciudadana. Colombia. Editorial Campo
Verde.
Sauvé, L. 1999; Educación ambiental y eco ciudadanía. México. Editorial Pedagogía
Política.
Sarango, L. (2016) Plan Nacional de Educación Ambiental. Estados Unidos. FAO.
Stewart, J. (2018) Investigaciones sobre desarrollo y cuidado ambiental. Estados
Unidos. Editorial New York Times, Ecología.
Stapp (2019) The Concept off Environmental Education. DOI.
10.1080/00139254.1969.10801479
Torres, P. (2018). Desarrollo del comportamiento proambiental en los individuos y sus
determinantes. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233, 59-78.
Tracy, S. (2017) Inclusion of Environmental Education into Public School Curricula.
recuperada de la base de datos Theses Global.
Tumi, J. (2016). Actitudes y prácticas ambientales de la población de la ciudad de
Puno, Perú sobre gestión de residuos sólidos. Espacio Abierto Cuaderno
Venezolano de Sociología Vol.25 No.4 (octubre - diciembre, 2016):, 267-284.
Vargas, C. (2017). Impacto de la materia desarrollo sustentable en el cambio de la
conciencia ambiental de los estudiantes del nivel superior. Luna Azul ISSN
1909-2474, 03-10.
34
Vega - M. (2007) Planteamiento de un marco teórico de la educación ambiental.
http://doi.org/65.1121/con.5455, 101-154.
Verdugo, C. (2017) Experiencias exitosas en educación ambiental
http://doi.org/15.2372/con.2221, 101-145.
Velásquez, N. (2018). Educación para la ciudadanía mundial En colombia
Oportunidades y desafíos. RMIE, 2018, vol. 23, núM. 78, pp. 937-961 (Issn:
14056666), 937-961.+
Weekes-Vagliani, W. (1992): Lessons from the family planning experience for
community-based environmental education. OECD. P
Yndigoyen (2017) Educación ambiental y conservación del medio ambiente. En los
alumnos del cuarto grado de primaria - Villa El Salvador. Recuperado de
http://repositorioucv. Handle.29867
Yeh, Ma y Huan (2016) Aportes pedagógicos a la educación ambiental, una perspectiva
teórica. http://dx.doi.org/10.18271/ria2018.397,
35
Anexos
36
Anexo 1: Matriz de consistencia
Título: “La educación ambiental y la conciencia ecológica en estudiantes del nivel secundario, Huacho Perú- 2019”.
37
CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la educación
ambiental y la conciencia ecológica. Su participación consistirá en responder en forma
anónima los cuestionarios adjuntos. La participación es completamente voluntaria.
Respuesta del participante:
He leído el documento y acepto que mi menor hijo participe en la investigación,
conociendo que podrá dejar de responder cuando lo considere pertinente.
Firma:…………………………………………………….
Fecha: …………………………………………………….
Nº EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIMENSIÓN 1: Sensibilización ambiental 1 2 3 4 5
1 Consideras que la pobreza es una causa de la destrucción del 1 2 3 4 5
medio ambiente.
2 Asumes que el medio ambiente es el compendio de valores 1 2 3 4 5
naturales, sociales y culturales, existentes en un lugar y en
un momento determinado.
3 Consideras que el ecosistema es el espacio constituido por 1 2 3 4 5
un medio físico concreto y todos los seres que viven en él,
así como las relaciones que se dan entre ellos
4 En la contaminación del agua influyen los vertidos agrícolas 1 2 3 4 5
y ganaderos por el uso masivo de abonos químicos y
pesticidas en la agricultura
5 Crees que la biodiversidad comprende algunas especies de 1 2 3 4 5
plantas, animales y microorganismos, junto con la
variabilidad genética presente en ellos
38
DIMENSIÓN 2: Responsabilidad ambiental 1 2 3 4 5
6 Eres consciente del beneficio medioambiental que trae el no 1 2 3 4 5
usar todos los días un carro y por el contrario usar el
transporte público
7 La destrucción del medio ambiente puede destruir la vida de 1 2 3 4 5
todo el planeta
8 Eres consciente de la contaminación que producen las 1 2 3 4 5
colillas de cigarrillo
9 Dejas los aparatos electrónicos encendidos y conectados 1 2 3 4 5
cuando no se están utilizando
10 Consideras que el aire contaminado que absorbe a diario 1 2 3 4 5
generado por la emisión de CO2 a la atmósfera equivale a
consumir una cajetilla de cigarrillos
DIMENSIÓN 3: Conservación del medio ambiente 1 2 3 4 5
11 Reconoces la necesidad de obtener, ampliar y mejorar la 1 2 3 4 5
calidad de información sobre las áreas naturales y/o
protegidas
12 Se realizan actividades en tu zona en que vives para 1 2 3 4 5
preservar y conservar el medio ambiente
13 La cultura del confort y la excesiva comodidad es buena 1 2 3 4 5
para la mejora del medio ambiente
14 Consideras que los recursos naturales del planeta han sido 1 2 3 4 5
utilizados en su mínima expresión porque la humanidad usa
mayormente los de la tierra y no del mar
15 Crees que para tener un distrito totalmente limpio lo más 1 2 3 4 5
importante es que haya un buen servicio municipal de recojo
de basura
Escala y valores:
Nunca (1)
Casi nunca (2)
A veces (3)
casi siempre (4)
Siempre (5)
39
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la educación
ambiental y la conciencia ecológica. Su participación consistirá en responder en forma
anónima los cuestionarios adjuntos. La participación es completamente voluntaria.
Respuesta del participante:
He leído el documento y acepto que mi menor hijo participe en la investigación,
conociendo que podrá dejar de responder cuando lo considere pertinente.
Firma:…………………………………………………….
Fecha: …………………………………………………….
Nº CONCIENCIA ECOLÓGICA
DIMENSIÓN 1: Afectiva - Actitudinal 1 2 3 4 5
1 Realiza el cuidado del medio ambiente 1 2 3 4 5
2 Mantiene limpio el jardín de la I.E. 1 2 3 4 5
3 Arroja la basura al suelo en la I.E. 1 2 3 4 5
4 Evita arrancar las flores de las plantas que están en el jardín de la 1 2 3 4 5
I.E.
5 Evita arrancar las hojas de las plantas que están en el jardín de la 1 2 3 4 5
I.E.
6 Participa implementando las áreas verdes del jardín de la I.E. 1 2 3 4 5
7 Cierra los caños para no desperdiciar el agua. 1 2 3 4 5
8 Evita quemar papeles y plásticos. 1 2 3 4 5
DIMENSIÓN 2: Activa - conductual 1 2 3 4 5
9 Participa en las campañas de aseo y limpieza de la I.E. 1 2 3 4 5
10 Participa en los talleres gráficos plásticos reciclando objetos 1 2 3 4 5
11 Elabora textos iconos verbales para promover el ahorro del agua y la 1 2 3 4 5
energía
12 Elabora textos iconos verbales para evitar la quema de papeles y 1 2 3 4 5
cartones
40
13 Elabora textos iconos verbales para promover el cuidado de los bio 1 2 3 4 5
huertos en la I.E.
14 Dramatiza cuentos relacionados al ahorro de la energía, agua, 1 2 3 4 5
suelos y aire.
15 Recolecta latas de leche y de atún en la I.E. 1 2 3 4 5
16 Prende y apaga el interruptor de la luz. 1 2 3 4 5
Escala y valores:
Nunca (1)
Casi nunca (2)
A veces (3)
casi siempre (4)
Siempre (5)
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
BASE DE DATOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
2 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
3 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
4 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
5 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
6 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
7 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
8 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
9 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
10 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
11 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
12 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
13 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
14 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
15 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
16 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
17 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
18 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
19 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
20 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
21 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
22 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
23 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
24 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
25 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
26 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
27 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
28 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
29 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
30 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
31 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
32 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
33 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
34 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
35 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
36 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
37 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
38 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
39 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
40 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
41 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
62
42 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
43 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
44 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
45 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
46 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
47 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
48 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
49 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
50 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
51 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
52 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
53 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
54 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
55 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
56 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
57 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
58 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
59 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
60 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
61 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
62 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
63 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
64 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
65 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
66 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
67 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
68 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
69 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
70 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
71 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
72 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
73 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
74 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
75 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
76 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
77 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
78 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
79 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
80 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
81 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
82 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
83 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
84 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
85 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
86 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
87 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
63
88 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
89 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
90 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
91 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
92 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
93 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
94 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
95 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
96 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
97 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
98 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
99 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
100 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
101 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
102 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
103 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
104 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
105 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
106 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
107 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
108 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
109 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
110 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
111 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
112 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
113 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
114 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
115 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
116 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
117 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
118 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
119 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
120 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
121 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
122 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
123 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
124 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
125 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
126 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
127 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
128 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
129 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
130 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
131 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
132 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
133 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
64
134 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
135 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
136 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
137 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
138 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
139 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
140 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
141 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
142 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
143 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
144 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
145 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
146 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
147 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
148 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
149 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
150 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
151 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3
152 2 3 3 4 4 3 3 3 4 2 4 3 3 3 2
153 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 5 5 4 3 4
154 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
155 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
156 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
157 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
158 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
159 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
160 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
161 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
162 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
163 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
164 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
165 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
166 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
167 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
168 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
169 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
170 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
171 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
172 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
173 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
174 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
175 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
176 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
177 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
178 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
179 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
65
180 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
181 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
182 4 3 3 5 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 4
183 4 5 3 4 4 4 3 4 2 2 4 4 3 3 3
184 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
185 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3 2 3
186 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3
187 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2
188 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 5 4 3 4
189 4 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4
190 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
191 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3
192 3 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 5 3 2
193 5 4 4 3 2 3 5 1 2 3 4 2 5 1 2
194 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 4 3 3 3 2
195 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3
196 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
197 4 4 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
198 2 3 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
66
BASE DE DATOS DE CONCIENCIA ECOLÓGICA
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
2 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
6 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
7 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
8 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
9 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
10 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
11 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
12 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
13 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
14 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
15 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
16 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
17 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
18 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
19 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
20 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
21 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
22 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
23 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
24 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
25 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
26 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
27 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
28 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
29 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
30 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3 4 3 4 4 3 2
32 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
33 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
34 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
35 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
36 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
37 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
38 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
39 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
40 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
41 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
42 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
67
43 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
44 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
45 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
46 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
47 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
48 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
49 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
50 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
51 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
52 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
53 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
54 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
55 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
56 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
57 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
58 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
59 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
60 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
61 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 2 3 4 5 1
62 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
63 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
64 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
65 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
66 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
67 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
68 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
69 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
70 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
71 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
72 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
73 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
74 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
75 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
76 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
77 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
78 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
79 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
80 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
81 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
82 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
83 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
84 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
85 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
86 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
68
87 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
88 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
89 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
90 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
91 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 2 1 2 3
92 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
93 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
94 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
95 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
96 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
97 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
98 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
99 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
100 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
101 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
102 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
103 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
104 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
105 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
106 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
107 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
108 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
109 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
110 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
111 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
112 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
113 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
114 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
115 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
116 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
117 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
118 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
119 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
120 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
121 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 3 2 3 3
122 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
123 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
124 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
125 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
126 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
127 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
128 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
129 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
130 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
69
131 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
132 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
133 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
134 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
135 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
136 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
137 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
138 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
139 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
140 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
141 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
142 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
143 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
144 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
145 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
146 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
147 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
148 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
149 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
150 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
151 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 2 3 4 3 4
152 3 4 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3
153 3 3 4 2 3 4 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2
154 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
155 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
156 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
157 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
158 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
159 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
160 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
161 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
162 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
163 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
164 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4
165 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3
166 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3
167 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
168 3 4 3 4 2 2 3 3 3 3 3 2 3 2 5 4
169 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
170 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
172 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
173 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
174 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
175 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
70
176 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 3 4 3 5 5
177 4 4 2 3 3 4 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2
178 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3
179 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 3 2 5 3
180 4 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5
181 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
182 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
183 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
184 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
185 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
186 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
187 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
188 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
189 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
190 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
191 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
192 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
193 2 3 4 3 1 4 3 3 2 3 4 5 4 3 5 3
194 5 5 4 4 5 3 3 2 4 3 4 3 2 3 1 4
195 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
196 4 4 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 4 3 4
197 2 2 3 3 2 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3
198 3 4 4 4 3 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 5
71
Niveles de educación ambiental
70
60
60 56
50
50
40 37
34
29 29
30
21 21 21 23
19
20
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
70 67
60 56
53
50
43
40
40
28
30
21 21 22
19 17
20
11
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
72
Niveles de responsabilidad ambiental
90
82 80
80
73
70
60 57
50
40
30 24
19
20 16
13 11
9 9 7
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
70 65
60
48
50
42 42
40
28
30
19 21
20 15 14 14 16
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
73
Niveles de conciencia ecológica
100
88
90 81
77
80 73
70
60
50
40
30 23
20 14
9 10 9
10 4 6 6
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
60 53
49
50 43
40
40
30 28
30 22
21 19
20
17
11
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
74
Niveles de la dimensión activa conductual
80
70 67
60 57 57
50 42 41
40
30 23 23 22
20 20
20
17
11
10
0
Pedro E. Paulet Manzanares Atalaya Mercedes Indacochea
75
76
77
78
79