SyllabusMICH 2021 (001) Vers1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

SYLLABUS
PROYECTO CURRICULAR:
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos

NOMBRE DEL DOCENTE: MARTIN SANCHEZ CUARTAS

ESPACIO ACADÉMICO: MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS


HIDROGRAFICAS
Obligatorio ( X ) : Básico ( ) Complementario ( ) CÓDIGO: 23 28

Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )


GRUPO: 081-482
NUMERO DE ESTUDIANTES: 26 081-481

NÚMERO DE CREDITOS: 2

TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRÁCTICO TEO-PRAC*


*Observación: Las activiades de práctica y laboratorio quedaran pendientes, de acuerdo a las directrices institucionales
Alternativas metodológicas:
Clase Magistral ( X ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos tutoriados ( ),
Otro: Mediado por herramientas Tecnologicas
HORARIO:
DIA HORAS SALON
Martes 7 a 11 am Aula virtual
Miercoles
I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El ¿Por Qué?)
Dentro del componente ambiental del proyecto curricular, la formación en manejo de cuencas hidrográficas en la
planificación ambiental del territorio, aporta al desarrollo de competencias y habilidades en la busqueda y uso de
información sectorial, en el marco de los procesos de la gestión integral del recurso hídrico como enfoque de la gestión
ambiental, permitiendo al futuro tecnologo participar de la acción interdisciplinaria al reconocer los contextos de
aplicación y sus vinculos con las estrategia de planificación territorial, instrumentadas desde los análisis espaciales y
funcionales con base hidrológica, para el diagnóstico y formulación de iniciativas de manejo sostenible del agua

II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO (El ¿Qué Enseñar?)


OBJETIVO GENERAL
Caracterizar la estructura de la gestión en el manejo integrado del recurso hídrico a partir del contexto de la crisis del
agua con apoyo metodológico en herramientas espaciales, numéricas y sistemicas para el uso de información global
y sectorial en un marco de la planificación de las cuencas hidrográficas en Colombia, considerando su importancia en
la gestión ambiental territorial y sus vinculos en los servicios públicos que hacen uso del agua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1
Reconocer el contexto global e institucional de la planificación de cuencas hidrográficas, como marco territorial de la
gestión integral del recurso hídrico
Identificar los elementos conceptuales y metodológicos con una base hidrológica requeridos en los procesos de
evaluación de cuencas hidrográficas
Hacer uso de herramientas numéricas y gráficas paral análisis funcional espacial hidrográfico de las cuencas
hidrográficas
Formular estratégias de intervención considerando el desarrollo de las estructuras de planificación del recurso hídrico
con base en cuencas hidrográficas
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:
Laborales:
Identifica el marco conceptual e institucional aplicable de la gestión integral del recurso hídrico (GIRH)
Construye trayectorias de información sectorial con apoyo en plataformas digitales en relación al recurso hídrico
Adopta mecanismos explicativos para la interpretación espacial y numérica del comportamiento hidrográfico
Aporta a la construción colectiva de inciativas estructuradas en la planificación territorial sectorial en el marco de la
gestión de cuencas hidrográficas.
PROGRAMA SINTÉTICO:
Unidad 1. BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DE CUENCAS
(¿Cuales son los enfoques de la gestión Integral del recurso hídrico y su relación con el manejo de cuencas
hidrográficas?)
Tema 1.1. Estado de los Recursos Hídricos en el mundo y los ODS
Tema 1.2. La gestión integrada del recurso hídrico (Política Nacional del Recurso Hídrico)
Tema 1.3. Gobernabilidad y gobernanza del agua.
Tema 1.4. Evaluación de la Huella Hídrica
Unidad 2. ELEMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE CUENCAS
(¿Con que herramientas se pueden establecer elementos de diagnóstico en la evaluación de cuencas
hidrográficas?)
Tema 2.1. Bases de hidrología: precipitaciones Balance hídrico
Tema 2.2. Uso de Sistema de información geográfica y geoportales especializados
Tema 2.3. Estructura funcional de las cuencas hidrográficas: Principios, elementos, partes
Unidad 3. MORFOLOGIA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
(¿Con cuales métodos numéricos y gráficos se pueden determinar patrones de funcionamiento hidrológico en
cuencas?)
Tema 3.1. Comportamientos Morfométricos:
Tema 3.2. Índices Morfométrico de Elevaciones
Tema 3.3. Índices morfométricos área -longitud
Unidad 4. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DE CUENCAS
(¿Con que instrumentos institucionales se orientan los procesos de gestión integral de cuencas hidrográficas?)
Tema 4.1. Estructura de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas hidrográfica
Tema 4.2. Elementos de los Planes de ordenamiento del recurso hídrico
Tema 4.3. Bases de gestión y control del riesgo en cuencas hidrográficas
III. ESTRATEGIAS (El Cómo?)
Metodologías
El enfoque de los “aprendizajes significativos” dentro del constructivismo (Ausubel, 2002), donde las actividades en aula
pretenden orientar la gestión del conocimiento de carácter cualitativo y cuantitativo, como producto del uso y
sistematización de información que el estudiante usa como referente para la presentación de los temas indicados como
centrales, partiendo de los aprendizajes previos. El trabajo en la plataforma permite exponer las condiciones
conceptuales y estado del arte en términos de los procesos que involucran la gestión ambiental territorial en el enfoque
de cuenca hidrográfica. Se establece como ruta del proceso de formación:
1. La identificación de contextos de cada unidad mediante exposión central temática del docente
2. Elaboración de textos de reflexión tipo ensayo analítico e infografías a partir de lecturas e imágenes que buscan
explicaciones a preguntas de indagación temática con apoyo en información de los documentos institucionales, artículos

2
3. Desarrollo de talleres de manejo de la información espacial y numérica que permitan la construcción de escenarios
interpretativos como producto de las propiedades de la información consultada.
4. Actividades de observación confrontación de la realidad con el desarrollo de recorridos de campo guiados para le
verificación, aplicación y proposición de nuevos escenarios espaciales que incorporan el enfoque territorial.
6. Consulta de información en línea que permite la identificación de contextos espaciales en la gestión territorial
IV. RECURSOS (Con Qué?)
Medios y Ayudas:
Para el desarrollo del curso se realiza con apoyo en entornos de aprendizaje a través del Aula virtual en la plataforma
institucional de la UD Moodle versión 3.2.2.
Unidad 1. BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DE CUENCAS
Tema 1.1. Estado de los Recursos Hídricos en el mundo y los ODS
Presentación PPT (contexto temático de la Unidad)
Recursos: (3) Audiovisuales
Documental: "Agua, una crisis a punto de desbordarse"
https://www.youtube.com/watch?v=ddnI9sCZHe8
Cuando se agotan los ríos
https://www.youtube.com/watch?v=l5PYFrNzzdE
Global crisis Water
https://www.youtube.com/watch?v=HsWUgkLFdCs
(2) Documentos de revisión de contexto (recurso electrónico)
Los ODS en Colombia los retos para el 2030
https://www.worldwatercouncil.org/es/node/2831 foro mundial del agua 2021
Actividades: (1) Relatoría por cada audiovisual de máximo 500 palabras
Tarea1 Ensayo argumentativo de 1500 palabras
Tema 1.2. La gestión integrada del recurso hídrico (Política Nacional del Recurso Hídrico)
Recurso: Documentario: Política nacional de gestión integral del recurso Hídrico
Actividad: Tarea 2 de Exposición breve con infografía
Tema 1.3. Gobernabilidad y gobernanza del agua.
Recurso: (2) Audiovisuales
Gobernanza del Agua... Hacia una visión compartida | OCDE
https://www.youtube.com/watch?v=2Tm0XMm0tEI&t=86s
Gobernanza del Agua como instrumento para la prevención de conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=LR3eW_64K5E&t=64s
Que es gobernanza?
https://www.youtube.com/watch?v=kPMcIZa4l94
Actividad: Foro Temático 1. La concepción de gobernanza del recurso hídrico
Tema 1.4. Evaluación de la Huella Hídrica
Recurso: Digital Calculadora de la Huella Hídrica
https://huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html
Actividad: Tarea 3. Estudio de caso huella hídrica personal. Verificación de consumos domiciliarios de agua

Unidad 2. ELEMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE CUENCAS


Presentación PPT Contexto de la Unidad 2.
Tema 2.1. Bases de hidrología: Precipitaciones; Balance hídrico e Índice de escasez
Recursos: Base de datos hidrometereologica CAR Cundinamarca. Análisis de series de datos con Excel
Tarea 4. Informe Técnico de cálculo Modelo en base Excel para el cálculo del Índice de escasez
Tarea 5. Mapa Base de precipitaciones para el cálculo de los polígonos de Thiessen e isoyetas
(2) Audiovisuales de apoyo temático
Hidrología conceptos básicos
https://www.youtube.com/watch?v=5SCm-UbA83g&t=486s
Balance hídrico de cuencas
https://www.youtube.com/watch?v=oYQ_BTC9TmM
Actividad: Tarea 6 Informe Técnico de Registro y análisis numérico básico de datos hidrometerológicos
Tarea 7 Informe Técnico de Cálculo de la precipitación media con apoyo en cartografía
3
Tema 2.2. Uso de Sistema de información geográfica y geoportales especializados
Recurso: Digital en línea Plataformas Institucionales con geovisores en temas ambientales e hidrológicos
http://www.siac.gov.co/geovisorconsultas
http://www.tremarctoscolombia.org/
https://siam.invemar.org.co/informacion-geografica
Actividad: Tarea 8. Una infografía para la consulta de datos en las plataformas
Tema 2.3. Estructura funcional de las cuencas hidrográficas: Principios, elementos, partes
Recurso: (2) Audiovisuales de apoyo temático
Cuencas hidrográficas
https://www.youtube.com/watch?v=83N-PenMFGs
Tema 1 Definición de cuencas
https://www.youtube.com/watch?v=3UEHhzADlD8
Actividad: Tarea 9. Relatoría Corta de 500 palabras del concepto de cuenca

Unidad 3. MORFOLOGIA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS


Presentación PPT Contexto de la Unidad 3
Tema 3.1. Comportamientos Morfométricos: Delimitación de cuencas y Clasificación de cuencas
Recurso: (2) Mapas base hidrográficos para proceso digital en QGIS o Arcgis para su análisis
(1) Videos de apoyo temático
Videoclase1. Cuencas y morfometría
https://www.youtube.com/watch?v=_mEwaYEa-5o
Videoclase3. Red de drenaje de una cuenca hidrográfica
https://www.youtube.com/watch?v=TD6tCRRIZ84
CURSO QGIS: 1. Delimitación y creación de la cuenca
https://www.youtube.com/watch?v=FxmUJQLX2FE&t=262s
Actividad: Tarea 10. Delimitación de la unidad cuenca hidrográfica con apoyo en medios digitales para la base
cartográfica
Tema 3.2. Índices Morfométrico de Elevaciones
Recurso: base de datos numérica en plataforma Excel para cálculo de las variables altimétricas
(1) Audiovisual de apoyo temático
Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes en QGIS
https://www.youtube.com/watch?v=bFqS1uodK7M&t=83s
Actividad: Tarea 11. Informe Técnico de cálculo e interpretación de los índices de Altura media, Mediana de altitud
Tema 3.3. Índices morfométricos área –longitud
Recurso: base de datos numérica en plataforma Excel para cálculo de las variables área-longitud
Actividad: Tarea 12. Informe Técnico de cálculo e interpretación de los índices área y longitud

Unidad 4. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DE CUENCAS


Presentación PPT Contexto de la Unidad 4
Tema 4.1. Estructura de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas hidrográficas
Recurso:(2) Documentos institucionales de reglamentación el recurso hídrico
(2) Guías institucionales para la planificación de cuencas
Guía metodológica para la formulación de los Planes de Manejo ambiental de Microcuencas
Consultable en: http://www.andi.com.co/Uploads/GU%C3%8DA%20PMA%20de%20Microcuenca.pdf
Guía Técnica para la Formulación de los planes de ordenación y manejo de Cuencas Hidrográficas
Consultable en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-
hidrograficas/GUIA_DE_POMCAS.pdf
(2) Audiovisuales de apoyo temático en participación social en los planes de cuencas
Cuidando nuestras Cuencas conservamos el Agua | Claudia Restrepo| TEDxRiohacha
https://www.youtube.com/watch?v=CCT34AA8RFo
Conformación de los consejos de cuencas
https://www.youtube.com/watch?v=KBrC4mr8R-U
Consejo de Cuenca Río Grande y Chico
https://www.youtube.com/watch?v=b_YIAIdonPc
4
Pactos por la Cuenca del Río Chinchina 2015
https://www.youtube.com/watch?v=TTxCOAa9ntw
Presentación Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná
https://www.youtube.com/watch?v=CCbkoj2E53Q
Actividad: Tarea 13 Mapa conceptual normativo del decreto 1640/2019 Decreto 3930/2010Min Ambiente
Foro: La Participación en el desarrollo de la planificación de cuencas hidrográficas
Tema 4.2. Elementos de los Planes de ordenamiento del recurso hídrico
Recurso: Guía Técnica Para La Formulación De Planes De Ordenamiento Del Recurso Hídrico
Consultable en: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-
del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf
Actividad: Tarea un Mapa conceptual de Importancia y alcances para los servicios públicos
Tema 4.3. Bases de gestión y control del riesgo en cuencas hidrográficas
Recurso: Documentario Guía Técnica para la Formulación de los planes de ordenación y manejo de Cuencas
Hidrográficas. Anexo B capitulo 2.
Consultable en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-
hidrograficas/GUIA_DE_POMCAS.pdf
Informe Técnico Final
Excel Matriz de Evaluación de los escenarios de riesgo hidrologico en cuencas
Mapas base SIG de aplicación a la zonificación ambiental
Actividad: Tarea 14. Un informe Técnico de un estudio de caso para su evaluación mediante la matriz propuesta

*Observación: Dentro del curso esta previsto una acción de práctica en dos escenarios: una práctica extramural para
mediciones batimétricas y un escenario de laboratorio en Modelamiento de cuencas en el Simulador Hydrologic
Aparatus, en comportamiento de la curva de agotamiento de caudales e inflitración. Su contenido se acompaña de las
respectivas guías de procedimientos.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTO GUÍA:
Otálvaro, M. V. V. (2014). Guía metodológica para la formulación de planes de manejo ambiental de
acuíferos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Grupo de divulgación de conocimiento y cultura amabiental-
Centro de documentación.
TEXTOS PRINCIPALES
- Aguirre, N. (2007). Manual para el manejo sustentable de cuencas hidrográficas. Universidad Nacional de
Loja.
- Aldemar; Ulises Barroso Reyes Trujillo (Fabián; Carvajal Escobar, Yesid). (2010). Guía básica para la
caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas. Universidad del Valle.
- GWP, I. (2009). Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas. Global Water
Partnership and International Network Of Watershed Organizations (eds).
- Sostenible, M. D. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas POMCAS. Archivo Digital.
- Governing Integrated Water Resources Management: Mutual Learning and Policy, Oliver Fritch and David Bensus. Edit
2020.
- Integrated Governance and Water Basin Management: Conditions for Regime, Stefan Kuks and Hans
Bessers. Edit 2018
Software: QGIS-ArcGIS/HEC HMS4.2/TETIS/
REVISTAS
Revista Tecnogestión Una mirada al ambiente. Disponible en http://www.ambientum.com
Revista Análisis Geográficos. IGAC https://ciaf.igac.gov.co/es/contenido/revista-analisis-geograficos
Revista Aqua-LAC (PHIALC)UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000181028
Revista ACODAL Disponible en: http://www.acodal.org.co/revista-acodal-no-240/
DIRECCIONES DE INTERNET

5
http://www.udistrital.edu.co:8080/web/biblioteca/bases-de-datos1
www.minambiente.gov.co
www.car.gov.co
www.siac.gov.co
www.ideam.gov.co
www.humboldt.org.co/iavh/inicio

V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS (¿De qué forma?)

Espacios, Tiempos, Agrupamientos:

Semana/
Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Temática
1. BASES X X X X
CONCEPTUALES
DE LA GESTION
DE CUENCAS
2.. ELEMENTOS X X X
PARA EL
DIAGNÓSTICO
DE CUENCAS
1 Parcial X
3.. MORFOLOGIA X X X X X
DE CUENCAS
HIDROGRAFICAS
2. Parcial X
4. PROCESOS X X X X
DE
PLANIFICACIÓN
DE CUENCAS
Examen X
VI. EVALUACIÓN (¿Qué, Cuándo, Cómo?)
TIPO DE EVALUACIÓN FECHA %
PRIMERA NOTA - Ensayos argumentativos Semana 2 y 3 5%
- Talleres y Exposiciones Semana 2 a la 4 10%
- Primer avance investigación Semana 5 5%
- Primer parcial Semana 5 15%
-Ensayos argumentativos Semana 6, 8 y 9 5%
- Talleres Semana 7, 9 y 10 10%
- Segundo avance Semana 11 5%
SEGUNDA NOTA - Segundo Parcial Semana 12 10%
-Exposiciones Semana 13. 14 y 15 5%

TERCERA NOTA Examen Final Semana 17 25%


Informe final investigación 5%

ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO


1. El uso de información temática en la construcción de contextos de referencia

La utilización de información digital en la construcción de diagnósticos territoriales


6
Condiciones de la Evaluación
(2) Pruebas Escritas............................. .25%
(2) Informes de Investigación................ 10%
(8) Talleres Intraclase y Exposiciones...20%
(1) Trabajo Final.....................................5%
(1) Examen final.....................................25%
(5) Ensayos argumentativos..................15%

DATOS DEL DOCENTE


NOMBRE : MARTIN SANCHEZ CUARTAS
PREGRADO: ADMINISTRADOR AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
POSTGRADOS : ESPECIALISTA EN ORDENAMIENTO Y GESTION INTENGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Msc. EN GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS (c).

Firma del docente

También podría gustarte