Taller Estudio de Caso.
Taller Estudio de Caso.
Taller Estudio de Caso.
2021
Paso 1.
ESTUDIO DE CASO: situación #3
En una reunión de equipo se está evaluando tu intervención en los grupos. Un miembro comenta
tu mala actuación al levantar habitualmente el tono de voz para conseguir la atención. El resto del
equipo apoya la opinión y comienzan a decirte cosas que haces mal sin darte alternativas de
actuación. Tú pretendes frenar esa tormenta.
Respuesta 1: (Con actitud relajada, mirándolos a la cara y con habla fluida y tono de voz firme).
“Sus críticas me serían más útiles si me dieran alternativas claras de cómo hacerlo correctamente”.
Respuesta 2: ¡Se ve mejor la paja en ojo ajeno, que la viga en el propio! ¡¿Se han puesto a pensar
lo que hacen mal ustedes?! Pues miren, yo se lo voy a decir… Tú, Carlos…. Tu Enrique…, tu María…
(Elevando el volumen de la voz y con un tono irritado) Estoy harto que siempre me estén
criticando, ¿acaso yo los critico a ustedes?¡No aguanto más esta situación!
Respuesta 3: (Con actitud relajada y con un tono de voz firme) Sé que existen cosas que hago mal y
que puedo mejorar. Sin embargo, el hecho de que sólo resalten las que hago mal y sin tomar en
cuenta los logros de mi actuación, me hace sentir mal.
PASO 2.
1. ¿Cuál es el problema de comunicación que se evidencia en el caso?
R/: El problema es uno de los estudiantes comenta la mala actuación de otro al levantar la voz
para obtener atención.
Código: El estudiante resalta a sus compañeros de tres formas posibles una respuesta a lo que
ellos dicen, en la primera respuesta les dice que sus criticas serian mas útiles si le ayudaran a
mejorar. En la segunda respuesta les resalta lo malo que ellos también han hecho pues nadie es
perfecto. En la tercera y ultima respuesta les dice que sabe lo que hace mal y que lo puede
mejorar, pero que la forma en que le dijeron no era la mejor pues las palabras suelen hacer mucho
daño.
Canal: Respuesta uno: Con actitud relajada, mirándolos a la cara y con habla fluida y tono de voz
firme.
3. Categorice las respuestas en: Asertiva, Pasiva y Agresiva. Justifique por qué corresponde cada
una
R/: ASERTIVA
Respuesta 1: (Con actitud relajada, mirándolos a la cara y con habla fluida y tono de voz firme).
“Sus críticas me serían más útiles si me dieran alternativas claras de cómo hacerlo correctamente”:
AGRESIVA
Respuesta 2: ¡Se ve mejor la paja en ojo ajeno, que la viga en el propio! ¡¿Se han puesto a pensar
lo que hacen mal ustedes?! Pues miren, yo se lo voy a decir… Tú, Carlos…. Tu Enrique…, tu María…
(Elevando el volumen de la voz y con un tono irritado) Estoy harto que siempre me estén
criticando, ¿acaso yo los critico a ustedes?¡No aguanto más esta situación!
PASIVA
Respuesta 3: (Con actitud relajada y con un tono de voz firme) Sé que existen cosas que hago mal y
que puedo mejorar. Sin embargo, el hecho de que sólo resalten las que hago mal y sin tomar en
cuenta los logros de mi actuación, me hace sentir mal.
4. ¿Qué soluciones aplicarían para este caso?
R/: le pediríamos que por favor a la hora de expresarse baje la voz pues puede incomodar a las
personas si habla muy fuerte
5. ¿Con qué estilo se identifica cada uno de los integrantes? ¿Por qué?
MICHELL (Asertiva): Soy una persona activa ya que tengo mi propia rutina, soy responsable, le
busco respuesta a los problemas en vez de esperar que otros lo hagan, me hago cargo de mis
emociones y actitudes.
MARIA ALVAREZ (Agresiva): Soy una persona que explota con cualquier cosa, siempre intento
calmarme, pero cuando me doy cuenta estoy sobre las personas peleando.
EMILETH (Asertiva): Me considero una persona muy positiva, siempre trato de ver la vida de lado
positivo con días difíciles. Soy una persona Pasiva ya que siempre busco la manera de solucionar
los problemas de manera pacífica. También soy una persona que le gusta mucho el orden. Me
considero una persona empática a la cual le gusta estar siempre disponible para sus amistades sin
importar qué, siempre busco la manera de ayudarlos en lo que más pueda para que estén mejor,
me gusta que sepan que siempre contarán con mi apoyo, de que siempre estaré ahí cuando me
necesiten.
DANIELA (Asertiva): Me considero una persona muy alegre y positiva, que puede transmitir
energía positiva, soy muy servicial a las personas que necesitan mi ayuda, trato de dar lo mejor de
mi cada día y tener mi frente en alto en cada circunstancia de mi vida. Me gusta ser organizada y
responsable, soy una persona amable Y compañerista me gusta trabajar en equipo y que todos nos
ayudemos unos a los otros.
FERNANDA (Asertiva): Me considero una persona amable ayudo a mis amigos en cualquier cosa
que necesiten siempre y cuando yo pueda ayudar. Trato de dar lo mejor de mí siempre y soy muy
positiva.
Paso 3.
MAPA MENTAL
Paso 4.
INFOGRAFIA