Manejo de Desechos Sólidos
Manejo de Desechos Sólidos
Manejo de Desechos Sólidos
El depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos humanos. Pero en aquella
época no tenía consecuencias ya que todos estos desechos eran residuos inertes biodegradables.
En la Edad Media, los residuos urbanos se vertían en las calles o en los ríos. Esto planteaba
problemas de salud. Algunos residuos se recuperaban de la basura para su reciclado.
En el siglo XIX, nos damos cuenta de que la higiene es importante para prevenir las enfermedades
y en 1883, el Prefecto de París, Eugene Poubelle, obliga a los parisinos a arrojar sus residuos en un
contenedor, que fue rebautizado con el nombre de “basurero”.
En 1975, aparece la ley sobre la eliminación de residuos, dicha legislación se modifica en 1992,
junto con la integración de cuatro grandes objetivos:
1 – Prevenir o reducir la producción y residuos peligrosos, incluidos los que afectan a la fabricación
y distribución de productos.
3 – La recuperación de los residuos mediante la reutilización, el reciclado con el fin de obtener los
residuos materiales reutilizables o su energía.
4 – Mantener informado al público acerca de los efectos nocivos sobre el medio ambiente la salud
pública en la producción y eliminación de desechos, con sujeción a las normas de confidencialidad
establecidas por la ley, así como las medidas para prevenir o compensar los efectos negativos.
Por lo tanto, a partir de 1992 la recogida de basuras empieza a ser desarrollada por las
comunidades (municipios o grupos de países), responsables de dicha recogida y el tratamiento de
los residuos. Hoy en día, una gran mayoría de las comunidades han creado sus propio sistemas de
recogida de residuos domésticos.
RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS
Desde 1992, una gran mayoría de las comunidades han puesto en marcha la recogida selectiva de
envases domésticos. Se trata generalmente de botellas de plástico, envases de cartón, plásticos
de alimentos, envases y embalajes metálicos (latas, cajas de bebidas), periódicos, revistas y vidrio.
Para determinar el destino de sus residuos, cada persona puede estar en contacto con su
ayuntamiento o grupo de municipios responsables de la recogida y el tratamiento de los residuos
domésticos de su territorio.
https://desechos-solidos.com/manejo/
PROTECCION AMBIENTAL.
La protección del medio ambiente es la regla fundamental que debe cumplir todo ser vivo que
permanece en el entorno natural; pues es el medio en el que se establece, se desarrolla; se
reproduce y muere. Al incumplir este aspecto; la calidad de la naturaleza se ve comprometida,
dirigiéndose hacia el deterioro y a la disminución de sus bienes naturales.
La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de un entorno ideal, teniendo
en cuenta todas las medidas y propuestas que se deben hacer para conservar la vida humana, así
como la vida de la flora y la fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el
clima, hasta las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo
nuestro ambiente.
Por su parte, son los recursos naturales, los principales patrimonios que todo ecosistema contiene
y que han persistido a lo largo de la existencia del planeta; sirviendo así para cubrir nuestros
requerimientos de alimentación, vivienda, energía y también otros aspectos como vestidos y
objetos de uso diario.
Mantener una constante protección del medio ambiente; no solo garantiza la larga vida para todas
las especies que en él habitan, sino que también asegura el bienestar de las generaciones futuras
en cada una de ellas, por lo que se hace interesante hacer de esto; un hábito que en lugar de
deteriorar se traduzca en mejorar las condiciones día a día.
La protección de la naturaleza como un entorno de vida para todos los seres vivos; significa
mantener el máximo miramiento con la vegetación, así como en la fauna y en todos los hábitats.
El método principal para comenzar a proteger todas las áreas naturales yace en la ecología, el
estudio completo que relaciona los seres vivos entre sí y con el medio ambiente.
La ecología, por sí misma debe estar organizada en una forma interdisciplinaria, compenetrándose
a la misma vez con la biología como bioecología, con la geografía del paisaje y con la economía
medioambiental, participando con la unión de todas sus áreas y dedicándose a la protección del
ambiente de forma sectorial.
Todos los conocimientos dirigidos hacia la protección del medio ambiente; se centran en tratarlo
como un ecosistema en el que se enlazan todas las áreas por separadas, con el fin de hacer uno a
otro dependiente y así poder mejorar todos los aspectos que dirigirán al ambiente como un
hábitat ideal a lo largo del tiempo.
Bosques puros
Productos libres de envases no reciclables
Papel reciclado
Agua embotellada
Ordenar la basura
El manejo de los residuos sólidos es un problema común en la mayoría de ciudades del país,
debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la cantidad cada vez mayor de
residuos que genera la población, la deficiente educación y participación comunitaria entre otros.
Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, existencia de botaderos, que conlleva a la
reproducción de vectores transmisores de enfermedades, generación de malos olores y el
deterioro paisajístico afectando el medio ambiente.