Manejo de Desechos Sólidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS.

El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte,


tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.

El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en


general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los desechos es
también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestión de los
desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con
diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno.

HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

El depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos humanos. Pero en aquella
época no tenía consecuencias ya que todos estos desechos eran residuos inertes biodegradables.

En la Edad Media, los residuos urbanos se vertían en las calles o en los ríos. Esto planteaba
problemas de salud. Algunos residuos se recuperaban de la basura para su reciclado.

En el siglo XIX, nos damos cuenta de que la higiene es importante para prevenir las enfermedades
y en 1883, el Prefecto de París, Eugene Poubelle, obliga a los parisinos a arrojar sus residuos en un
contenedor, que fue rebautizado con el nombre de “basurero”.

En la década de 1920, que crea el primer vertedero de basura.

En 1975, aparece la ley sobre la eliminación de residuos, dicha legislación se modifica en 1992,
junto con la integración de cuatro grandes objetivos:

1 – Prevenir o reducir la producción y residuos peligrosos, incluidos los que afectan a la fabricación
y distribución de productos.

2 – Organizar el transporte de residuos y limitar la distancia y el volumen.

3 – La recuperación de los residuos mediante la reutilización, el reciclado con el fin de obtener los
residuos materiales reutilizables o su energía.

4 – Mantener informado al público acerca de los efectos nocivos sobre el medio ambiente la salud
pública en la producción y eliminación de desechos, con sujeción a las normas de confidencialidad
establecidas por la ley, así como las medidas para prevenir o compensar los efectos negativos.

Por lo tanto, a partir de 1992 la recogida de basuras empieza a ser desarrollada por las
comunidades (municipios o grupos de países), responsables de dicha recogida y el tratamiento de
los residuos. Hoy en día, una gran mayoría de las comunidades han creado sus propio sistemas de
recogida de residuos domésticos.
RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

Desde 1992, una gran mayoría de las comunidades han puesto en marcha la recogida selectiva de
envases domésticos. Se trata generalmente de botellas de plástico, envases de cartón, plásticos
de alimentos, envases y embalajes metálicos (latas, cajas de bebidas), periódicos, revistas y vidrio.

Contrariamente a la creencia generalizada, los residuos depositados en la basura no están sujetos


a una separación antes de ser llevados a la incineración o vertido, salvo en muy pocos casos.

Para determinar el destino de sus residuos, cada persona puede estar en contacto con su
ayuntamiento o grupo de municipios responsables de la recogida y el tratamiento de los residuos
domésticos de su territorio.

LAS TRES ERRES – REDUCIR – REUTILIZAR Y RECICLAR

Este es el principio de las 3 R – Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La reducción del volumen de residuos significa automáticamente la reducción del número de


camiones de basura en nuestras carreteras, la reducción de residuos en vertederos o incinerados…

La reducción de la generación de los desechos (variedad de materiales reciclables, junto con la


elección de los productos con pocos envases).

La reutilización de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)

El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel reciclado, o la


transformación en energía: la energía térmica…etc.

https://desechos-solidos.com/manejo/

PROTECCION AMBIENTAL.

La protección del medio ambiente es la regla fundamental que debe cumplir todo ser vivo que
permanece en el entorno natural; pues es el medio en el que se establece, se desarrolla; se
reproduce y muere. Al incumplir este aspecto; la calidad de la naturaleza se ve comprometida,
dirigiéndose hacia el deterioro y a la disminución de sus bienes naturales.

¿Qué es la protección del medio ambiente?

La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de un entorno ideal, teniendo
en cuenta todas las medidas y propuestas que se deben hacer para conservar la vida humana, así
como la vida de la flora y la fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el
clima, hasta las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo
nuestro ambiente.
Por su parte, son los recursos naturales, los principales patrimonios que todo ecosistema contiene
y que han persistido a lo largo de la existencia del planeta; sirviendo así para cubrir nuestros
requerimientos de alimentación, vivienda, energía y también otros aspectos como vestidos y
objetos de uso diario.

¿Por qué es importante proteger el medio ambiente?

Mantener una constante protección del medio ambiente; no solo garantiza la larga vida para todas
las especies que en él habitan, sino que también asegura el bienestar de las generaciones futuras
en cada una de ellas, por lo que se hace interesante hacer de esto; un hábito que en lugar de
deteriorar se traduzca en mejorar las condiciones día a día.

La protección de la naturaleza como un entorno de vida para todos los seres vivos; significa
mantener el máximo miramiento con la vegetación, así como en la fauna y en todos los hábitats.

¿Cómo ayudar con la preservación o protección ambiental?

El método principal para comenzar a proteger todas las áreas naturales yace en la ecología, el
estudio completo que relaciona los seres vivos entre sí y con el medio ambiente.

La ecología, por sí misma debe estar organizada en una forma interdisciplinaria, compenetrándose
a la misma vez con la biología como bioecología, con la geografía del paisaje y con la economía
medioambiental, participando con la unión de todas sus áreas y dedicándose a la protección del
ambiente de forma sectorial.

Todos los conocimientos dirigidos hacia la protección del medio ambiente; se centran en tratarlo
como un ecosistema en el que se enlazan todas las áreas por separadas, con el fin de hacer uno a
otro dependiente y así poder mejorar todos los aspectos que dirigirán al ambiente como un
hábitat ideal a lo largo del tiempo.

Medidas para la protección del medio ambiente

 Bosques puros
 Productos libres de envases no reciclables
 Papel reciclado
 Agua embotellada
 Ordenar la basura

septiembre 28, 2017  https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/


INTRODUCCION.

El manejo de los residuos sólidos es un problema común en la mayoría de ciudades del país,
debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la cantidad cada vez mayor de
residuos que genera la población, la deficiente educación y participación comunitaria entre otros.
Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, existencia de botaderos, que conlleva a la
reproducción de vectores transmisores de enfermedades, generación de malos olores y el
deterioro paisajístico afectando el medio ambiente.

El manejo y disposición de residuos sólidos en Latinoamérica constituye un problema grave. La


insuficiente recolección e inadecuada disposición final de residuos sólidos provocan
contaminación de tierra, aguas y aire, y presenta riesgos a la salud humana. La mayoría de las
ciudades latinoamericanas no recolecta la totalidad de los desechos sólidos generados, y sólo una
fracción de los desechos recibe una disposición final adecuada, provocando contaminación
ambiental y riesgos para la salud humana. El reciclaje representa una opción más deseable que la
disposición masiva de desechos en basureros o rellenos sanitarios. Sin embargo, pocos programas
oficiales de reciclaje existen en los países latinoamericanos. El nivel de manejo de desechos sólidos
en América Latina y el Caribe varía de una región a otra, aunque por lo general es deficiente. La
cantidad de desechos por 4 persona ha venido aumentando constantemente mientras que la
calidad de esos desechos se ha ido reduciendo.
CONCLUSIONES

1. Manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclaje” busca generar una


conciencia de reducción y consumo responsable, mostrando que la elevada generación de
residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno
de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los
últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y
consumo, mostrando algunas alternativas y usos que se pueden dar a materiales que
comúnmente son desechados como “basura”.

2. La proteccion ambiental comprende un conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso


y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure
el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres
de las comunidades locales y para las generaciones futuras

También podría gustarte