Plan de Gestion Ambiental
Plan de Gestion Ambiental
Plan de Gestion Ambiental
Contenido
1. OBJETIVO DEL PLAN...........................................................................................................................................................................3
2. Política Integrada SSOMA .......................................................................................................................................................................3
3. PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE..............................................................................................................................................4
3.1 Introducción............................................................................................................................................................................................4
3.2 Inducción, Capacitación y Apoyo Técnico.............................................................................................................................................4
3.3 Controles Ambientales............................................................................................................................................................................4
3.4 Manejo de Residuos................................................................................................................................................................................5
4. CONTROL AMBIENTAL DE LAS OPERACIONES........................................................................................................................... 5
4.1 Manejo de Residuos Sólidos...................................................................................................................................................................5
4.2 Control Ambiental del Manejo del Agua................................................................................................................................................7
4.3 Control Ambiental del Aire...................................................................................................................................................................7
5. ANEXOS...................................................................................................................................................................................................8
5.1 Cronograma de capacitaciones de Medio Ambiente 2019......................................................................................................................8
5.2 Cronograma de inspecciones de Medio Ambiente 2019.............................................................................................................................................................................................. 8
TITULO:
El Objetivo del Plan de Gestión Ambiental del proyecto, es el de asegurar que el proyecto cumpla con los
requerimientos establecidos por los estándares del Cliente, como del SIGMA de J Y E CONTRATISTAS con
RUC 10468590901 y de requerimientos ambientales exigidos por la Normativa Ambiental Peruana vigente
actualmente.
El Objetivo del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, es preservar y proteger el Medio Ambiente durante la
realización del Proyecto por lo cual se establecen medidas, Procedimientos, Planes y Capacitaciones a fin de
prevenir, controlar y reducir los eventuales Potenciales Impactos Negativos de la construcción y asegurar que el
proyecto cumpla con los requerimientos establecidos por los estándares del Cliente, los requerimientos
ambientales exigidos por la Normativa Ambiental Peruana.
3.1 Introducción
Se dará fiel cumplimiento a los estándares y medidas de protección ambiental establecidos por la
legislación peruana, las guías ambientales publicadas por las diversas entidades gubernamentales,
compromisos asumidos en instrumentos de gestión ambiental y prácticas compatibles con la Política
de Medio Ambiente, la cual está incorporada en el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto
CENTRO DE SALUD POSOPE ALTO y demás planes, programas y procedimientos de Medio Ambiente y
Comunidades.
Se mantendrá un personal calificado en el área del Proyecto en forma permanente, los cuales tendrán
pleno conocimiento de las Políticas de Medio Ambiente, Salud e Higiene Ocupacional. Así mismo, será
responsable de instruir y capacitar constantemente al personal en materia ambiental.
Participar en la segregación de residuos sólidos según el plan de gestión de residuos del cliente.
Mantener limpio, de manera permanente sus áreas de trabajo y alrededores
Los controles operacionales ambientales de los aspectos ambientales como mínimo deben de considerar
los siguientes ítems:
a) Clasificación y Segregación
Los residuos generados en la ejecución del servicio se clasificarán según lo establecido por la
legislación vigente y/o el Cliente.
b)
Los residuos generados serán depositados en los cilindros de la empresa principal CONSORCIO
OHL-HV CONTRATISTAS S.A de no contar con ello se deberemos proporcionar lo antes indicado
en un área adecuada y establecida por el cliente.
Concientizar a los trabajadores respecto a: Re uso, Reciclaje y Reducir la generación de
residuos sólidos, y el Código de Colores
TITULO:
Los residuos deben ser clasificados de la siguiente manera; (NTP.900.058.2019: Código de colores
para los dispositivos de almacenamiento de residuos):
MATERIAL DE
COLOR TIPO DE RESIDUO EJEMPLOS RECIPIENTE
Fierros, acero,
AMARILLO Metales clavos, latas Cilindro de metal
PLOMO
Vidrios y similares. Ventanas, botellas, Cilindro de Metal
Papeles, cartón,
madera, bolsas de Bolsa de cemento,
AZUL periódicos. Cilindro de metal
papel.
Plásticos, bolsas,
BLANCO botellas, tubos pvc. Botellas Cilindro de Metal
Concreto, restos de
NEGRO demoliciones. Desmonte Cilindro de Metal
Orgánicos, plantas
residuos de alimentos, Papel higiénico,
MARRON restos de árboles. Cilindro de Metal
residuos higiénicos.
Peligrosos, embaces de
aceites, latas de pintura, Embase de gasolina
ROJO waype, trapos baldes de pintura. Cilindro de Metal
industriales, baterías,
pilas, Tecnopor
TITULO:
b) Recolección
Se realizan las siguientes actividades como medidas de prevención o mitigación para evitar la
generación de impactos negativos:
a) Polvo
Humedecer y cubrir las fuentes de generación de polvo.
b) Orden y Limpieza
Se desarrollarán actividades para mantener el orden y limpieza en la obra.
La frecuencia y metodología serán definidas por el Ing. campo en coordinación con el
Jefe de Seguridad de la obra.
c) Cierre Ambiental
Al concluir
, los
, trabajos, se procede a retirar todo el material utilizado, así como las herramientas y residuos dejando
limpia el área de trabajo que fue asignado
TITULO:
5. ANEXOS