(DGP) Historia Del Diseño Unidad 1
(DGP) Historia Del Diseño Unidad 1
(DGP) Historia Del Diseño Unidad 1
UNIDAD 1
FACULTAD DE DISEÑO
2020
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Editorial Uniremington
Medellín, Colombia
Derechos Reservados ©2020
Responsables
Mario Alejandro Palacios Hoyos
Director de Programa Facultad de Diseño
mario.palacios@uniremington.edu.co
Edición y Montaje
Mario Alejandro Palacios
Facultad de Diseño
www.uniremington.edu.co
UNIDAD 1
virtual@uniremington.edu.co
Derechos reservados: El módulo de estudio del curso HITORIA DEL DISEÑO del
programa PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO es propiedad de la Corporación
Universitaria Remington; las imágenes fueron tomadas de diferentes fuentes que
se relacionan en los derechos de autor y las citas en la bibliografía. El contenido
del módulo está protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al país.
Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos económicos
o comerciales. El autor(es) certificó (de manera verbal o escrita) No haber
incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximió
de toda responsabilidad a la Corporación Universitaria Remington y se declaró
como el único responsable.
3 Contenido:
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
4 PRESENTACIÓN
Apreciados estudiantes, bienvenidos a la asignatura Historia del Diseño, comenzaré citando esta
célebre frase de Napoleón:
Sí, así es, tal como sabemos, la labor del diseñador es crear cosas ‘nuevas’, ‘diferentes’ y ‘originales;
y ¿cómo sería posible lograrlo, sin conocer lo que artistas y diseñadores ya han realizado durante
siglos? Cuando no se conoce suficientemente la historia, existe la posibilidad de crear algo que se
considera ‘novedoso’, pero resulta que alguien más ya lo había concebido hace décadas, lo que
resultaría bastante frustrante.
UNIDAD 1
Además, estudiar los antecedentes del arte y el diseño sirve como una gran fuente de inspiración,
apreciar lo que los grandes artistas lograron en sus vidas es aprovechar tierra ya abonada para
nuestras propias creaciones.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Investigador, en los proyectos: Álbum Familiar 2010 con participación ponente en el evento “Cómo
nos recordamos”; Vivienda en ladera 2011, Enseñanza del diseño 2012, Tribus Urbanas 2013.
Experto temático, Creación de módulos para las asignaturas: Color 1, Expresión Artística, Expresión
Concepto Contextual, Fotografía Básica Digital y Retoque Digital 1 y 2 (Photoshop), para los
programas Diseño Visual modalidad distancia tradicional y Tecnología en Diseño Gráfico modalidad
distancia virtual.
Tutor, en el programa Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario modalidad distancia virtual, en los
núcleos: Competencias Básicas (Competencias Comunicativas, Razonamiento Matemático e Historia
del Diseño), Expresión (Expresión Artística y Expresión Concepto Contextual), Color (Color I y Color
II), Imagen (Comunicación visual, Ilustración y Técnicas de Expresión).
DATOS DE LA ASIGNATURA:
UNIDAD 1
• Identificar los diferentes sucesos históricos que han forjado la disciplina del Diseño a nivel
mundial.
• Descubrir los acontecimientos históricos que han dado forma a la disciplina del Diseño
en Colombia.
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Video: “historia del diseño grafico” por Abby Nagra, Interactivos. Licencia Estándar de YouTube
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Arte rupestre: Dibujos encontrados en rocas y cavernas que datan de tiempos prehistóricos, son las manifestaciones artísticas más
UNIDAD 1
¿Puede el diseñador ser artista? Claro que sí. Pero no dentro del ejercicio de su profesión. Los
diseñadores tenemos como fin mejorar los procesos de comunicación, no hacerlos más complejos,
además no solo se trata de que el mensaje se vea ‘bonito’, en el diseño gráfico siempre la
comunicación estará por encima de la estética, mientras que el artista crea para sí mismo obras que
surgen de su expresión, el diseñador genera imágenes que deben ser entendidas por otras personas
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
9 y la subjetividad no tiene mucha cabida cuando se trata transmitir un mensaje en lo que compete al
diseño gráfico.1
El arte es para la RAE2 la actividad humana que tiene como fin la creación de obras culturales’,
‘conjunto de habilidades, técnicas o principios necesarios para realizar una determinada actividad’,
Para mi gusto esta definición se queda bastante corta, el arte es mucho más, es un reflejo de la
sociedad mediante el cual se deja un rastro visual indeleble en la historia de la humanidad. Sin olvidar
un mínimo denominador común basado en cualidades estéticas y expresivas, así como un
componente de creatividad.3
Además, como ‘arte’ no solo nos referimos a la pintura, debemos recordar que existen disciplinas
dentro de este gran concepto y que a lo largo de la historia misma la clasificación ha variado, en la
actualidad la clasificación más aceptada es la que presenta en el siguiente gráfico:
UNIDAD 1
Por Razonas obvias en un módulo de estudio para Diseñadores Gráficos, nos centraremos en el
estudio de la historia de las artes visuales, ya que, desde su análisis, surgen mayor número de
conceptos aplicables al área de estudio, sin negar que desde las otras disciplinas artísticas, el
diseñador no pueda abstraer conocimiento práctico.
10 Quiero también destacar las últimas tres disciplinas, las más jóvenes en el listado, pero no por ello
menos importantes, el cine y la fotografía existen gracias a los avances tecnológicos del siglo pasado
y por su parte la historieta o comic también hoy día considerado una expresión artística.
que deba darle la espalda al arte, todo lo contrario, el estudio del arte y la apreciación de obras
artísticas es fundamental tanto para el diseñador en formación como para el ya profesional.
IMPORTANTE: Aprovecho que se toca este punto para invitarles a crear hábitos de apreciación
artística como fuente de búsqueda constante de referentes e inspiración. El diseñador gráfico debe
visitar con frecuencia diferentes escenarios artísticos y culturales que impregnen sus sentidos, tales
como exposiciones de arte, teatro, cine, conciertos u otras expresiones artísticas variadas.
Como ya se ha mencionado y es apenas lógico, la historia del arte está intrínsecamente ligada a la
historia de la humanidad, así pues que las expresiones artísticas responden a los sucesos e hitos
sociales que acontecen en cada etapa de la historia de las civilizaciones.
En el siguiente gráfico observamos la línea de tiempo más aceptada por académicos e hisoriadores
sobre los periódos de la historia, aunque acusada de ser eurocentrista (enmarcada en sucesos
acontecidos principalmente en Europa) es la que así mismo esboza la historia del arte occidental.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
11
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Expresiones de arte rupestre han sido descubiertas en todos los continentes, siendo las cuevas de
Altamira, ubicadas al norte de España, el sitio más famoso, declarado patrimonio de la humanidad
por la Unesco4 desde 1985.
4Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization), abreviado internacionalmente como Unesco. Enlace.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
13 Otro importante lugar donde se ha encontrado arte rupestre son las cuevas de Lascaux ubicadas en
Dordoña, Francia.
Arqueólogos que han estudiado las pinturas de estas cuevas deducen que los hombres primitivos
experimentaron con animación, aunque suene extraño así es, en las rocas es posible apreciar
animales con múltiples patas y/o partes de sus cuerpos repetidas, pareciera que los artistas rupestres
pretendían dar movimiento a animales, como si se tratara de un dibujo animado, veámoslo en el
siguiente video:
Jeroglíficos Egipcios
Los jeroglíficos egipcios son quizás la expresión escrita antigua más famosas, los egipcios, para
comunicarse tallaban sobre las piedras signos con forma de animales, humanos y formas variadas,
años más tarde dejaron la escritura en piedra sólo para los monumentos y crearon el papiro que
aunque fue usado para elaborar diferentes artículos, su principal utilización fue como soporte de
manuscritos. El uso de este comenzó a ser universal en el siglo IV, en la época de Alejandro Magno
y su uso disminuyó en el transcurso del siglo V, siendo sustituido por el pergamino.
En el arte egipcio destaca la arquitectura, sus emblemáticas y monumentales obras que aún
perduran son testimonio de los avances de su civilización.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
15
Jeroglíficos inscritos en el obelisco de Hatshepsut erigido en el Papiro con textos jeroglíficos. Fuente
templo de Karnak. Fuente
Catedral De Milán
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
17
UNIDAD 1
Catedral de Chartres
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
La Imprenta
La imprenta surgió de la necesidad de reproducir imágenes o textos exactamente iguales de forma
rápida sobre papel u otros sustratos y aunque en la antigüedad la forma de comunicación más
conocida era la expresión oral, en Babilonia se encontró uno de los anuncios más antiguos, una
tablilla de arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero
que data del año 3000 a.c.
En el año 440 a.c los romanos imprimían inscripciones sobre arcilla; entre 1041 y 1048 en China Bi
Sheng desarrolló el primer sistema de imprenta de tipos móviles; consistía en piezas de porcelana
donde tallaban caracteres chinos y transferían estos con presión a papel de arroz que ya existía para
la época; en 1234 artesanos de Koryo actualmente Corea, crearon tipos móviles de metal, un anticipo
de la imprenta moderna que se creó hasta 1440.
UNIDAD 1
Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.
Fue realizado el 11 de mayo del año 871. Fuente
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
19
UNIDAD 1
Gráfico tomado del Módulo de Taller de Impresos de la Corporación Universitaria Remington. Diseño: Mario Palacios.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
20
¿Y TÚ QUE OPINAS?
¿Qué hito consideras más importante y que marca el
inicio de la edad moderna? ¿El descubrimiento de
América o la invención de la imprenta?
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
21 Siglo XV
Algo diferente sucedió al final de la edad media en el siglo XV, el llamado ‘Siglo de las Innovaciones’
inicia lo que hoy conocemos como Renacimiento un período de transición entre la edad media y la
edad moderna, donde el arte y las ciencias renacen, sacando al mundo del oscurantismo que la
iglesia había sembrado por XV siglos, el centro de estas transformaciones fue la ciudad italiana de
Florencia, para luego extenderse por todo el continente.
En el anterior paralelo podemos apreciar una escena medieval en la que la perspectiva es casi
ausente, la desproporción de la figura humana respecto a las edificaciones y mantiene un tamaño
constante a pesar de la distancia; mientras que en el renacimiento se plantea más naturalidad, es
posible apreciar la correcta proporción humana respecto a edificaciones y variación correcta del
tamaño debido a la perspectiva, además de texturas y volúmenes más detallados.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
• La última cena.
• La mona Lisa.
• Anunciación.
• La dama y el armiño.
• El hombre de Vitruvio.
• La virgen de las rocas.
• San Juan Bautista.
23
UNIDAD 1
Barroco,
Diego Velázquez:
UNIDAD 1
25 Caravagio:
UNIDAD 1
26 Clasicismo:
Carracci:
UNIDAD 1
27 Guido Reni:
UNIDAD 1
28 Rococó:
Jean-Honoré Fragonard
UNIDAD 1
El Columpio, Franonard
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
29 Francisco de Goya:
UNIDAD 1
El Aquelarre, Goya
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
30 Pistas de Aprendizaje:
• Recuerda que: Cuando no se conoce suficientemente la historia, existe la posibilidad de
crear algo que se considera ‘novedoso’, pero resulta que alguien más ya lo había concebido
hace décadas, lo que resultaría bastante frustrante.
• Recuerda que: El arte es un reflejo de la sociedad mediante el cual se deja un rastro visual
indeleble en la historia de la humanidad. Sin olvidar un mínimo denominador común basado
en cualidades estéticas y expresivas, así como un componente de creatividad
• No olvides que: Las artes son 9: arquitectura, escultura, artes visuales, música, literatura,
artes escénicas, cinematografía, fotografía e historieta
31 TAREA
Luego de leer el módulo, investiga más a fondo la vida y obra de algún pintor renacentista, elije la
obra que más te guste y procede a replicarla en la bitácora*, ten presente las siguientes instrucciones
y recomendaciones:
Nota: La diagramación del documento debe ser creativa, olvidar las normas APA para
diagramación y presentar un documento ‘de Diseñador’.
UNIDAD 1
*: La Bitácora
La bitácora del diseñador es quizás su herramienta más importante, es un libro donde consignamos
todos los rayones, bocetos, apuntes o lo que se nos ocurra, una bitácora debe:
IMPORTANTE: Como requisito para este curso y TODOS LOS CURSOS adquiere tu bitácora, en ella
deberás realizar los rayones de cada actividad que se te asigne. No se reciben bocetos que no sean
hechos en la bitácora.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
32 **: La foto final debe ser de muy buena calidad, buscar un ambiente muy bien iluminado y tomar
una fotografía cenital, es decir tomada perpendicularmente con respecto al suelo. Observa el
siguiente gráfico:
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Tal como lo vinos en la infografía inicial, el hito histórico que marca el inicio de la llamada Edad
Contemporánea es la Revolución Francesa, suceso que inmortaliza Delacroix en su famosa pintura
La Libertad Guiando al Pueblo, esta revolución fue un conflicto que transformó el escenario social y
político de Europa y que desembocaría en el golpe de estado realizado por Napoleón Bonaparte en
1799.
Si quieres conocer un poco más sobre la revolución Francesa y conocer porque esta transformó el
desarrollo de la historia universal, te invito a leer el siguiente Enlace.
Recordemos que, para la historiografía, la edad contemporánea persiste hasta nuestros días, lo que
no significa que en el futuro se establezca su fin en algún suceso acontecido en las últimas décadas.
¿Te atreves a predecirlo?
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
34
35 Las Vanguardias
A los movimientos artísticos experimentales e innovadores que surgieron a partir del siglo XX su era
objetivo expresar los nuevos tiempos por medio de la innovación del lenguaje pictórico
La libertad de expresión es la razón de ser de las vanguardias, alterar la estructura tradicional de las
obras y alejarse de los preceptos del arte clásico
La palabra vanguardia proviene de la expresión francesa avant-garde y esta del latín ab ante, que
quiere decir ‘sin nadie adelante’, y garde, que significa ‘guardar’. Originalmente el término se usaba
en la jerga militar para referir a los que encabezan el pelotón abriendo paso en la contienda.
Tipografía Avant Garde, tipografía geométrica, formada a base de círculos y líneas rectas, basada en el logo que Herb Lubalin diseñó
para la revista Avant Garde Magazine en 1967.
UNIDAD 1
Impresionismo
El movimiento impresionista
inicia las vanguardias, aunque
no es considerado una
vanguardia como tal, ya que
es el suceso contra el que
reaccionan los vanguardistas.
El impresionismo aporta la
liberación del poder expresivo
del color, así mismo el manejo
de una pintura más libre, con
pinceladas sueltas y el
concepto de la luz como
unificador del paisaje
37
38
39 Posimpresionismo
Aunque el posimpresionismo no pertenece propiamente a ‘Las Vanguardias’, es importante
mencionarlo ya que dentro de sus exponentes se encuentran grandes artistas como Paul Cézanne,
Paul Gauguin y Vincent van Gogh, el posimpresionismo es un término más histórico-artístico que se
aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo.
UNIDAD 1
40
UNIDAD 1
41 Expresionismo
El movimiento expresionista nace en Alemania a principios del siglo XX, se denomina arte emocional
y expresivo. Coincide con el Fauvismo Francés, son considerados las primeras Vanguardias, así mismo
se oponen a la visión impresionista de la plasmar la naturaleza y la realidad, los expresionistas
preferían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista, ´La
Expresión’.
UNIDAD 1
42
43
44 Fauvismo
Por su parte el Fauvismo o Fovismo, fue un movimiento pictórico originado en Francia paralelo al
expresionismo alemán. Para el Fauvismo el color es su herramienta principal de expresión por
encima de la compresión de la luz, el color expresa sentimientos.
45
46 Cubismo
El Cubismo se origina en Francia en 1907, crea una gran ruptura en el arte debido a sus nuevas
formas de representación que incluyen aspectos como manejo de formas geométricas,
superposición de planos, asociación de elementos imposibles de conectar. El cubismo es
considerado la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
47
48 Futurismo
Surge en Italia en 1909, buscaba romper con la tradición, rechazaba la estética tradicional e intenta
ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el
movimiento, un ejemplo es la obra Dinamismo de un ciclista de Umberto Boccioni.
UNIDAD 1
49
Carlo Carrá
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
50 Dadaísmo
El Dadaísmo o Dada, Surgió en Suiza, luego de la primera guerra mundial, aproximadamente en 1916,
rechaza las convenciones de la sociedad burgués que consideraban egoísta y apática, el dadaísmo es
un movimiento con un fuerte contenido anarquista.
UNIDAD 1
51 Surrealismo
Surge en Francia en 1920, el escritor André Bretón quien, inspirado en Sigmund Freud, se interesó
por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo
irracional. Este movimiento artístico y literario intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y
onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.
UNIDAD 1
Como recomendación, es preferible que leas con detenimiento el contenido de esta unidad, las
lecturas complementarias y que investigues sobre los temas referentes. Hazlo antes de desarrollar
la actividad, puesto que es probable que no tengas tiempo para consultar mientras la desarrollas.
NOTA: Ten presente que dispones de 20 minutos, una vez cerrada la plataforma la nota final
consignada allí será la nota final de la actividad. Pon mucha atención para obtener un buen resultado
y un verdadero aprendizaje.
NOTA 2: Esta actividad es calificada enteramente por la plataforma, teniendo presente el número de
aciertos y fallas dentro del cuestionario. Hay preguntas que pueden discriminarse dentro de sí,
dependiendo de los aciertos y errores ella reconocerá la cuenta dividiendo su valor de nota en
decimales.
NOTA 3: Asegúrate de tener una buena conexión durante el desarrollo de la actividad, no tener
contacto con cables o algún otro elemento que pueda afectar el buen funcionamiento de tu equipo,
y de prepararte bien antes de dar clic al botón que lleva a resolver la actividad, ya que bajo ningún
caso se podrán tomar como excusa problemas técnicos, errores de desarrollo ni de lectura.
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Realizar una exposición en video acerca de una de las vanguardias del arte contemporáneo, ten
presente los siguiente:
• Elegir la Vanguardia que más les llame la atención, hablar de sus orígenes, ideología,
máximos representantes, obras emblemáticas, entre otras cosas.
• En el video deben aparecer ambos estudiantes, en edición pueden alternar entre la imagen
de ambos estudiantes, la presentación o imágenes de apoyo y voz en off.
• Antes de grabar, deben investigar muy bien y planear al detalle lo que cada uno va a decir
en el video.
• El video debe contener una presentación que ilustre de manera muy clara y creativa el tema
elegido. Recordemos que debe ser una exposición de carácter universitario.
• Poner mucha atención a la presentación personal, no deben estar muy elegantes, pero sí
bien presentados.
• Para la edición del video pueden emplear cualquier programa como: Movie Maker,
Premiere, Camtasia o cualquiera que dominen.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
55 4 GLOSARIO
Arte: El arte es personal e inalienable, lo que implica que nace de cada ser y su valoración es tan
profunda como cada espectador desee que sea. El arte no se rige por valoraciones negativas ni
positivas, puesto que es una expresión que no busca convencer ni “vender”, sino simple y llanamente
expresar.
Artesanía: Se entiende como toda obra manual ‘creativa’, la cual se produce con el fin de desarrollar
cualquier bien o servicio; se diferencia del arte por presentar un carácter conceptual menos
elaborado ya que obedece a la necesidad de vender su estética y funcionalidad. La artesanía suele
caracterizarse por ser una producción serial, ya sea a gran o pequeña escala lo que le quita su
carácter único y exclusivo y le permite abordar un carácter más comercial.
Diseño: El concepto de diseño procede del término latín (designare), que significa designar, seña o
signo, esto según la Real Academia de la Lengua. Pero el diseño no es el producto o el mensaje, sino
el proceso mediante el cual mostramos un propósito, concepto o intención en un producto.
Diseño Gráfico: Profesión cuya actividad es la acción de imaginar, programar, proyectar y efectuar
comunicaciones visuales, producidas ya sea por un medio industrial o manual.
Para comprender mejor esta definición, primero tenemos que entender lo que significan los
conceptos diseño y comunicación.
UNIDAD 1
Punto: Indica posición, no tiene ancho ni largo, es el principio y fin de una línea.
Línea: es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección.
Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y dirección y además está limitado por líneas.
Color: Tomando como referencia, la definición dada por real academia de la lengua española, el color
es: “Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende
de la longitud de onda”.
Los colores los percibimos con la mente, puesto que en el mundo físico éstos no son una cualidad
real de los objetos. En la percepción del mundo tal y como lo conocemos, intervienen factores físicos,
sensorio-motores, experienciales y psicogenéticos, de ahí que sea posible ‘entrenar’ los ojos para
ver diferentes tonalidades y las manos para obtener pigmentos con la propiedad de llenar de color
las superficies con las que tenemos contacto en el día a día.
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
56 El color se produce como respuesta a una sensación de la estimulación del ojo y los mecanismos
nerviosos frente a la luz.
Forma: Elemento que define la configuración externa de algo; también podemos comprender como
forma la apariencia y distribución de partes dentro de un espacio.
Las formas básicas del diseño gráfico son pocas: el punto, la línea y el contorno. Pero son la materia
prima de toda la información visual que aporta una composición.
Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer
tanto al sentido del tacto como al visual.
Tamaño: Elemento que determina la percepción de algo más pequeño o grande según sus relaciones
y comparaciones, esto es una cuestión relativa.
Espacio: Contenedor delimitado por paneles tangibles e intangibles. “Ámbito donde está contenido
todo cuerpo existente”. Todo lo que nos rodea, lo que nos envuelve, podemos decir que el espacio
es en esencia un contenedor. El espacio es un lugar habitable que permite ser ocupado por el
hombre, otros seres vivos y por objetos inertes, haciendo que esta convivencia lo convierta en un
escenario de experiencias.
UNIDAD 1
PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
57 BIBLIOGRAFÍA:
Fuentes bibliográficas
• Waisman Marina, El interior de la historia, David Serna C. editorial: ESCALA.
• Jorge Alberto Manrique , Una Historia del diseño. ISBN- Universidad Nacional Autónoma de
México-Instituto de Investigaciones Estéticas (2001).
• Philip B Meggs, Historia del diseño, Editorial Trillas, México 1991 (Reimp.2008).
• Historia del Cartel gráfico en el siglo XIX; recuperado el 06 de abril del 2015 Fuente Digital
• Historia del Diseño Gráfico; recuperado 28 de marzo del 2015 Fuente Digital
UNIDAD 1