Diagnostico de Sensores Automotrices
Diagnostico de Sensores Automotrices
Diagnostico de Sensores Automotrices
G-180401
Fig. 1.1
Banco de Diagnostico de Sensores Automotrices
Fuente: DAE SUNG
1. ESPECIFICACIONES
1.1 Nombre del Equipo: BANCO DE DIAGNÓSTICO DE SENSORES AUTOMOTRICES
1.2 Modelo: G 180401
1.3 Dimensiones: 250×80×180 cm (L×W×H)
1.4 Peso: 250 Kg
1.5 Alimentación 220 V 60 Hz
Tabla 1.1
Especificaciones de Banco
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
2. INSTALACIÓN
Por favor leer todos los artículos de esta sección antes de instalar y poner en funcionamiento el Banco de
Diagnóstico de Sensores Automotrices G-180401.
2.2 Evite que el lugar de instalación sea polvoriento, húmedo y esté directamente expuesto a los rayos del
sol.
2.3 El lugar de instalación debe estar provisto de la señalización correspondiente para evitar accidentes por la
mala utilización de dicho espacio.
2.4 Ubique el banco en el espacio a utilizar y compruebe que se encuentre a nivel regulando el tornillo
instalado en la base del banco para el efecto; una vez comprobada su ubicación coloque los seguros
provistos en las ruedas en posición ON para evitar el desplazamiento del Banco.
Fig. 2.1
Seguros de las Ruedas
Fuente: DAE SUNG
2.5 Revise que tanto el Banco como la línea de alimentación eléctrica sean de la mismo tipo y norma.
Verifique que la línea de alimentación esté dentro de los parámetros requeridos (220V 60 Hz), y esta
provista de la respectiva conexión a tierra.
2.8 Por favor opere el equipo si y solo si se han cumplido con todos los artículos descritos en esta sección. El
fabricante no se responsabiliza por cualquier problema generado por la inobservancia de los artículos
antes descritos; cualquier gasto de reparación corre por cuenta del operario.
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Por favor leer todos los artículos de esta sección antes de operar y realizar prácticas en el Banco de
Diagnóstico de Sensores Automotrices G-180401.
3.1. Asegúrese de que los practicantes tengan clara la parte teórica referente a la práctica y dispongan de la
guía respectiva antes de utilizar el Banco.
3.2. Por favor verifique que se cumplan con todas las normas de seguridad por parte de los operadores y del
laboratorio en donde se van a realizar las prácticas.
3.3. El equipo fue diseñado para fines educativos, evítese el uso indebido del mismo y bajo ninguna
circunstancia realice operaciones no recomendadas en este manual.
3.4. Si Usted reconoce un defecto en el Equipo detenga inmediatamente su uso e informe a las personas
encargadas del mantenimiento del mismo. La inobservancia de esta recomendación puede concluir en
severos e irreparables daños del Banco.
3.5. En caso de que el daño fuese un fusible abierto verifique primero cualquier posible sobrecarga en el
sistema antes de su remplazo.
3.6. Cualquier remplazo a realizar debe hacérselo únicamente con elementos de recambio originales.
3.7. Por favor no desarme, desmonte o arregle ningún elemento del Banco a menos que lo disponga el manual
de mantenimiento del mismo.
3.9. Conserve el Equipo protegido del polvo y la humedad mediante el uso del cobertor incluido en el banco.
3.10. Limpie periódicamente la superficie exterior e interior del banco mediante el uso de un paño de
limpieza seco, teniendo cuidado de las conexiones eléctricas.
El fabricante no se responsabiliza por cualquier problema generado por la inobservancia de los artículos antes
descritos; cualquier gasto de reparación corre por cuenta del operario.
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
4.1. Asegúrese de cumplir con las recomendaciones de instalación y mantenimiento del Banco.
4.2. Notificar a los practicantes los riesgos existentes en la operación del Banco.
4.5. Utilice las herramientas e instrumentos apropiados para el uso del Banco.
4.7. Antes de impartir instrucciones a los estudiantes asegúrese del correcto funcionamiento del banco.
4.8. No utilice la mano para señalar las partes móviles del Banco.
4.9. Si se detecta ruidos inusuales o vibración excesiva durante el funcionamiento detenga inmediatamente
el uso del banco y de aviso al personal encargado del mantenimiento.
5. GUÍAS TEÓRICAS
Antes de que cualquier persona utilice el banco, el laboratorista debe asegurarse de que todas las normas de
seguridad y de operación del banco son comprendidas y van a ser aplicadas por parte de los operarios. El uso de
las Guías Teóricas es obligatorio. Las Guías Teóricas manejan la siguiente estructura:
Fig. 5.1
Guías Teóricas
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.1. CMPS (Camshaft Position Sensor) Sensor de posición del Árbol de Levas
Fig. 5.1.1.
Sensor CMPS
Fuente: DAE SUNG
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Calibración Air gap Condición LOW Condición High
Fig. 5.1.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Tipo Señal de Salida Calibración Air gap Frecuencia Salida Frecuencia Salida
Efecto Inductivo -9 a 9 V Analógico 1.00 mm ~ 600 Hz @ 800 RPM ~ 3 KHz @ 3000 RPM
Fig. 5.2.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.3.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.4.1.
Sensor PG
Fuente: DAE SUNG
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Calibración Air gap Condición LOW Condición High
Fig. 5.4.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.5. CAS (Crank Angle &TDC Optical Sensor) Sensor de Posición del Cigüeñal y PMS tipo Óptico
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Regulación BTDC Condición LOW Condición High
Efecto Óptico 0 – 5 V Digital ± 20° VOUT ≤ 2.0 V VOUT ≥ 3.8 V
Forma de Onda de la Señal de Salida WAVE FORM
Fig. 5.5.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.6. MAPS (Manifold Absolute Pressure) Sensor de Presión Absoluta del Colector de Admisión
Fig. 5.6.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Señal Neutra Condición Left Condición Right
Resistivo 0 – 5 V Analógico 2.5 V VOUT ≤ 2.5 V VOUT ≥ 2.5 V
Forma de Onda de la Señal de Salida
Fig. 5.7.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.8. SAS Sensor (Steering Angle Sensor) Sensor de Posición Angular del Volante de la Dirección
Fig. 5.8.1.
Sensor SAS
Fuente: http://www.autospectator.com/
cars/chrysler/0022491-trw-automotive-
supplies-steering-angle-sensor-various-
chrysler-group-vehicles
Especificaciones
Tipo Señal de Salida
Óptico 0 – 5 V Digital
Forma de Onda de la Señal de Salida WAVE FORM
Fig. 5.8.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.9.1.
Sensor KS
Fuente: http://www.mpatv.com/2009/
06/knock-sensorsensor-de-golpeteo-o-
llenado/
Especificaciones
Tipo Señal de Salida
Piezoeléctrico 0 – 5 V Analógico
Forma de Onda de la Señal de Salida WAVE FORM
Fig. 5.9.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.10.1.
Sensor VSS
Fuente: http://www.aa1car.com/library/
diagnosing_abs_wheels_speed_sensors.htm
Especificaciones
Fig. 5.10.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.11. ECT Sensor (Engine Coolant Temperature Sensor) Sensor de Temperatura del Refrigerante del
Motor
Fig. 5.11.1.
Sensor ECT
Fuente: http://www.obd-
codes.com/faq/ect-sensor.php
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Condición Fan ON Condición OFF
NTC 0 – 5 V Analógico T ≥ 95°C T ≤ 90°C
Señal de Salida Resistencia en función de la Temperatura
Fig. 5.11.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.12.1.
Photo Sensor
Fuente: http://www.clubmazda.es/
foros/viewtopic.php?f=2&t=25156
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Corriente Max
Fotoeléctrico 0 – 5 V Analógico 1 mA
Forma de Onda de la Señal de Salida WAVE FORM
Fig. 5.12.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.13.1.
Sensor Ti O2
Fuente:
http://www.brocksperformance.com/Oxygen-
Sensor-5-Wire+I811522+C10.aspx
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Condición Rich Condición Lean
Dióxido de Titanio 0 – 5 V Analógico Vout ≤ 2.5 V Vout ≥ 2.5 V
Señal de Salida Resistencia en función de la Temperatura
Fig. 5.13.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.14.1.
Sensor Zr O2
Fuente: http://www.cdxetextbook.com/
fuelSys/efi/sensors/oxygensensor.html
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Condición Lean Condición Rich
Dióxido de Titanio 0 – 1 V Analógico Vout ≤ 0.45V Vout ≥ 0.45 V
Fig. 5.14.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Especificaciones
Fig. 5.15.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.16. MAFS (Mass Air Flow Sensor ) Sensor de Flujo Másico de Aire
Especificaciones
Potenciómetro 0 – 5 V Analógico
Fig. 5.16.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Especificaciones
Potenciómetro 0 – 5 V Analógico
Fig. 5.17.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Especificaciones
NTC 0 – 5 V Analógico
Fig. 5.18.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.19. ECTS (Intake Air Temperature Sensor ) Sensor de Temperatura del Aire de Admisión
Especificaciones
NTC 0 – 5 V Analógico
Fig. 5.19.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.20. IATS (Intake Air Temperature Sensor ) Sensor de Temperatura del Aire de Admisión
Especificaciones
Tipo Señal de Salida
NTC 0 – 5 V Analógico
Señal de Salida Waveform
Fig. 5.20.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
5.21. IATS (Intake Air Temperature Sensor ) Sensor de Temperatura del Aire de Admisión
Fig. 5.21.1.
Sensor IATS
Fuente: http://jaimemotordisel.
blogspot.com/2010/08/sensor-iat_06.html
Especificaciones
Tipo Señal de Salida
NTC 0 – 5 V Analógico
Señal de Salida Waveform
Fig. 5.21.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.22.1.
Sensor Impacto
Fuente: http://www.infotecrmc.es
/airbag..html
Especificaciones
Tipo Resistencia en Aceleración de
Estado Pasivo Activación
Inercial R > 1 kΩ
Señal de Salida Waveform
Fig. 5.21.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Señal Ralenty Señal Carga Parcial Señal Plena Carga
Potenciómetro 0 – 5 V Analógico V ≤ 0.5 0.5 ≤ V ≤ 3.5 3.5 ≤ V ≤ 4.8
Señal de Salida
Fig. 5.21.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.24.1.
Sensor RS
Fuente: http://www.canbus.galeon.com
/electronica/electronica2.htm
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Parámetro de Medición Condición On Condición V max
Infrarrojo 0 – 5 V Digital % Duty Cycle % Out > 9.5 % % Out > 95.2 %
Señal de Salida
Fig. 5.24.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.25.1.
Sensor BWS
Fuente: http://www.audi.com.pe/
aola/brand/es_pe/Modelos/Q3
/q3/Caracteristicas_y_detalles/
Equipamientos/Audi_side_assist.html
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Señal Ralenty Señal Carga Parcial Señal Plena Carga
Señal de Salida
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
Fig. 5.26.1.
Sensor OTS
Fuente: http://alexdiesel24.blogspot.
com /2010/07/sensores.html
Especificaciones
Tipo Señal de Salida Parámetro de Medición Condición On Condición V max
NTC 0 – 5 V Digital % Duty Cycle % Out > 9.5 % % Out > 95.2 %
Señal de Salida
Fig. 5.26.2.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 31/53
6.1 CMPS
Fig. 6.1.4.
Fig. 6.1.1. Fig. 6.1.2. Fig. 6.1.3. Conexión de terminales
Sensor CMPS en tablero Interruptor de encendido Potenciómetro de RPM Fuente: UPS
Fuente: UPS Fuente: UPS Fuente: UPS
Fig. 6.1.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 32/53
6.2 CKPS
Fig. 6.2.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 33/53
6.3 WSS
Fig. 6.3.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 34/53
6.4 PGS
Ubique el PGS en el tablero Encienda el motor de la Regule la velocidad de giro Conecte el Osciloscopio en
de Sensores. rueda fónica, teniendo de la rueda, mediante el entre los terminales HIGH
cuidado de los elementos potenciómetro indicado. LOW y compare la señal
Asegúrese de entender el obtenida con la
en movimiento.
funcionamiento del sensor WAVEFORM indicada.
Fig. 6.4.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 35/53
6.5 CAS
Ubique el CAS en el tablero Encienda el motor de la Regule la velocidad de giro Conecte el Osciloscopio en
de Sensores. rueda fónica, teniendo de la rueda, mediante el entre los terminales HIGH
cuidado de los elementos potenciómetro indicado. LOW y compare la señal
Asegúrese de entender el obtenida con la
en movimiento.
funcionamiento del sensor WAVEFORM indicada.
Fig. 6.5.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 36/53
6.6 MAP S
Fig. 6.6.1.
Sensor MAPS en tablero
Fuente: UPS Fig. 6.6.2.
Conexión de terminales
Fuente: UPS
Ubique el MAPS en el tablero de Sensores. Conecte el Osciloscopio en entre los terminales HIGH
LOW y compare la señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el funcionamiento del sensor indicada
Fig. 6.6.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 37/53
Fig. 6.7.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 38/53
Ubique el SAS en el tablero de Sensores. Conecte el Osciloscopio en entre los terminales HIGH
LOW y compare la señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el funcionamiento del sensor indicada
Fig. 6.8.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 39/53
6.9 KS
Ubique el KS en el tablero de Sensores. Conecte el Osciloscopio en entre los terminales HIGH LOW
y compare la señal obtenida con la WAVEFORM indicada
Asegúrese de entender el funcionamiento del sensor
Fig. 6.9.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 40/53
6.10 VSS
Fig. 6.10.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 41/53
6.11 ECTS
Ubique el ECTS en el tablero de Encienda el calefactor del Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. refrigerante y monitoree su terminales HIGH LOW y compare la
temperatura en el display dispuesto señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el para el efecto. indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.11.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 42/53
6.12 PS
Ubique el PS en el tablero de Sensores. Encienda la luz y monitoree su Conecte el Osciloscopio en entre los
respuesta. terminales HIGH LOW y compare la
Asegúrese de entender el señal obtenida con la WAVEFORM
funcionamiento del sensor indicada
Fig. 6.12.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 43/53
6.13 TIO2 S
Ubique el TIO2S en el tablero de Encienda el calefactor del sensor y Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. genere una pérdida de oxígeno en la terminales HIGH LOW y compare la
parte inferior de la sonda. señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el
indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.13.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 44/53
6.14 ZrO2S
Ubique el ZrO2S en el tablero de Encienda el calefactor del sensor y Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. genere una pérdida de oxígeno en la terminales HIGH LOW y compare la
parte inferior de la sonda señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el
indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.14.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 45/53
6.15 APS
Ubique el APS en el tablero de Sensores. Conecte el Osciloscopio en entre los terminales HIGH
LOW y compare la señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el funcionamiento del sensor
indicada
Fig. 6.15.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 46/53
6.16 MAFS
Ubique el MAFS en el tablero de Encienda el ventilador adjunto para Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. generar un flujo de aire a través del terminales HIGH LOW y compare la
sensor. señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el
indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.16.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 47/53
6.17 MAFS
Ubique el MAFS en el Encienda el ventilador Debido a la masa del plato Conecte el Osciloscopio en
tablero de Sensores. adjunto para generar un sonda se dispone de un entre los terminales HIGH
flujo de aire caliente a cordón para el LOW y compare la señal
Asegúrese de entender el obtenida con la
través del sensor. accionamiento del mismo.
funcionamiento del sensor WAVEFORM indicada
Fig. 6.17.5.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 48/53
6.18 MAF S
Ubique el MAFS en el tablero de Encienda el ventilador adjunto para Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. generar un flujo de aire a través del terminales HIGH LOW y compare la
sensor. señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el
indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.18.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 49/53
6.19 IS
Fig. 6.19.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 50/53
6.20 TPS
Ubique el TPS en el tablero de Sensores. Conecte el Osciloscopio en entre los terminales HIGH
LOW y compare la señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el funcionamiento del sensor indicada
Fig. 6.20.3.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 51/53
Ubique el RS en el tablero de Accionar el inyector de agua para Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. simular la acción de lluvia sobre el terminales HIGH LOW y compare la
parabrisas. señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el
indicada
funcionamiento del sensor
Fig. 6.21.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 52/53
6.22 BWS
Ubique el BWS en el tablero de Aproximar a la sonda del sensor Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. un objeto para activar el sonar. terminales HIGH LOW y compare la
señal obtenida con la WAVEFORM
Asegúrese de entender el indicada
funcionamiento del sensor
MANUAL DE OPERACIONES G-180401
PAG: 53/53
Ubique el OTS en el tablero de Encienda la bobina Calefactora Conecte el Osciloscopio en entre los
Sensores. ubicada a la izquierda de la tina de terminales GND SIGNAL y compare
aceite. Regule la temperatura del la señal obtenida con la
Asegúrese de entender el aceite Haciendo uso del WAVEFORM indicada. Observe la
funcionamiento del sensor potenciómetro regulador, observe la variación de la señal en función de
temperatura en el Display. la temperatura indicada en el
Display.
Fig. 6.23.4.
Forma de Onda
Fuente: UPS