Protocolos para La Atención de La Violenci1
Protocolos para La Atención de La Violenci1
Protocolos para La Atención de La Violenci1
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
• El Director o Directora es responsable de la formación integral de los y las estudiantes, promover la sana convivencia y la realización de acciones para
garantizar su protección.
• El responsable del portal SíseVe deberá adjuntar (en el portal) los documentos sustentatorios de cada paso desarrollado.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los estudiantes en los documentos que se elaboren y en el portal del SíseVe.
• Reunirse con el tutor o tutora del aula y conocer el avance de las acciones
realizadas para mejorar la convivencia entre los y las estudiantes.
• Solicitar informes escritos a las instituciones a donde se derivaron a los Ficha de
Director
estudiantes. seguimiento. Es una acción
Seguimiento Responsable de
• Promover reuniones periódicas con las o los estudiantes involucrados y/o Portal SíseVe permanente.
convivencia Acta
con los padres o apoderados para hacer seguimiento a las acciones
acordadas y dejar constancia en un acta.
• Verificar la continuidad educativa de las o los estudiantes involucrados.
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
• El Director o Directora es responsable de la formación integral de los y las estudiantes, promover la sana convivencia y la realización de acciones para
garantizar su protección.
• El responsable del portal SíseVe deberá adjuntar (en el portal) los documentos sustentatorios de cada paso desarrollado.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los y las estudiantes en los documentos que se elaboren y en el portal del
SíseVe.
Cuando se
Se cierra el caso cuando el hecho de violencia ha cesado y se ha garantizado la
tenga
protección de la o el estudiante afectado, su permanencia en la IE y se evidencian Responsable de Portal SíseVe
Cierre información de
mejoras en el aspecto socioemocional de la o el estudiante. Dicha medida se Convivencia Documentos sustentatorios
la atención por
informa a los padres o apoderados.
los servicios.
PROTOCOLO – 04
Personal de la IE a estudiantes
Violencia física
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que no se realicen entrevistas o preguntas que revictimicen,
sin exposición a situaciones de riesgo y sin suscribir conciliaciones entre el agresor y los padres o apoderados de los estudiantes agredidos.
• El Director o Directora es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia, y durante todo el proceso de intervención de la
IE debe garantizar la protección y seguridad de las y los estudiantes afectados por el hecho de violencia.
• El responsable del portal SíseVe deberá adjuntar (en el portal) los documentos sustentatorios de cada paso desarrollado.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los estudiantes en los documentos que se elaboren y en el portal del SíseVe.
• Si el Director o Directora es el causante del hecho de violencia, la denuncia la puede realizar cualquier integrante de la comunidad educativa.
Normas a considerar
Ley N° 28044, Ley General de Educación (artículo 3 y artículo 53 inciso a).
Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes (artículo 4, 16, 18 y 38).
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
Ley N° 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño.
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo
Asegurar la atención médica inmediata.
Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro de Incidencias y reportarlo Responsable de Libro de registro de incidencias.
en el portal SíseVe. Convivencia Portal SíseVe.
Brindar orientación a los padres de familia o apoderados de la o el estudiante De acuerdo a
agredido para que accedan al apoyo del Centro de Emergencia Mujer, la Responsable de Ficha de derivación. (Modelo en la necesidades
Derivación
DEMUNA, del Centro de Asistencia Legal Gratuita del MINJUS u otro servicio de Convivencia Portal SíseVe) de los
salud que sea necesario. estudiantes.
Ficha de seguimiento. (Modelo en
Asegurar que la o el estudiante agredido continúe asistiendo a clases y se le
Director Portal SíseVe)
brinde el apoyo emocional y pedagógico respectivo.
Portal SíseVe. Acción
Seguimiento
Ficha de seguimiento. (Modelo en permanente.
Promover reuniones periódicas con los padres de familia o apoderados de la o el Responsable de
Portal SíseVe)
estudiante agredido para dar seguimiento a las acciones acordadas. Convivencia
Portal SíseVe.
Cuando se
Se cierra el caso cuando se ha garantizado la protección del estudiante, su tenga
Responsable de Portal SíseVe
Cierre continuidad educativa y se encuentra recibiendo soporte socioemocional información de
Convivencia. Documentos sustentatorios
especializado. la atención por
los servicios.
PROTOCOLO – 05
Personal de la IE a estudiantes
Violencia sexual
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que no se realicen entrevistas o preguntas que revictimicen,
sin exposición a situaciones de riesgo y sin suscribir conciliaciones entre el agresor y los padres o apoderados de los estudiantes agredidos.
• El Director o Directora es responsable de la formación integral de los estudiantes, promover la sana convivencia, y durante todo el proceso de intervención de la
IE debe garantizar la protección y seguridad de las o los estudiantes afectados por el hecho de violencia.
• El responsable del portal SíseVe deberá adjuntar (en el portal) los documentos sustentatorios de cada paso desarrollado.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de los estudiantes en los documentos que se elaboren y en el portal del SíseVe.
• El Director debe:
− Separar preventivamente a la o el docente agresor, al amparo de la Ley N° 29944, artículo 44, “por los presuntos delitos de violación contra la libertad sexual,
hostigamiento sexual en agravio de un estudiante (...) así como por incurrir en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y
contra el patrimonio”. Para mayores detalles sobre la separación preventiva ver el artículo 86 del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial.
• Si el Director es el causante del hecho de violencia, la denuncia la puede realizar cualquier integrante de la comunidad educativa.
Comunicar el hecho al Ministerio Público o a la Policía Nacional, remitiendo la Oficio comunicando el hecho a
denuncia escrita o el acta de denuncia suscrita por los padres de familia o la Policía Nacional o al
apoderados. Ministerio Público.
Comunicar el hecho a la UGEL remitiendo la denuncia escrita o el acta de denuncia Director Oficio a la UGEL para que tome
suscrita por los padres de familia o apoderados, y adjuntando copia de la denuncia las acciones administrativas
hecha ante la Policía Nacional o el Ministerio Público. correspondientes
Resolución Directoral
Se separa preventivamente al personal de la IE presunto agresor y se pone a
separando preventivamente a
disposición de la UGEL.
la o el supuesto agresor.
Una vez realizadas las acciones, el caso se reporta en el portal SíseVe y se anota Responsable Portal SíseVe
en el Libro de Registro de Incidencias. de convivencia Libro de registro de incidencias
Director
Se apoyará a otras u otros estudiantes afectados indirectamente por el hecho de
violencia, realizando acciones que contribuyan a restablecer la convivencia y la
seguridad en la institución educativa. Se puede solicitar apoyo a la UGEL, Centro
de Emergencia Mujer (CEM), la DEMUNA u otras entidades especializadas de la
sociedad civil.
De acuerdo a las
Brindar orientación a los padres de familia o apoderados para que acudan al Centro Responsable necesidades de
Ficha de derivación. (Modelo
Derivación de Emergencia Mujer, a la DEMUNA, a las Oficinas de Defensa Pública del de las familias de
en Portal SíseVe)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos u otras entidades, según corresponda. Convivencia las o los
estudiantes
Asegurar la permanencia de la o el estudiante víctima de violencia sexual en el
Ficha de seguimiento. Modelo Acción
Seguimiento sistema educativo y garantizar que se le brinde el apoyo emocional y pedagógico Director
en portal SíseVe permanente
respectivo.
Cuando se tenga
Se cierra el caso cuando se ha garantizado la protección de la o el estudiante y su Responsable
Portal SíseVe información de la
Cierre permanencia en la institución educativa, recibiendo soporte socioemocional por de
Documentos sustentatorios atención por los
parte de un servicio especializado. Convivencia
servicios.
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que no se realicen entrevistas o
preguntas que revictimicen, sin exposición a situaciones de riesgo y sin suscribir conciliaciones entre el agresor y los padres o apoderados de
los estudiantes agredidos.
• El Director o Directora es responsable en garantizar la formación integral de los y las estudiantes, promover la sana convivencia y la
realización de acciones para garantizar su protección.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de la o el estudiantes en los documentos que se elaboren.
Director
Dentro de las 24
• Coordinar con el Centro Emergencia Mujer de la localidad para el apoyo Responsable
Oficio a la horas de
Derivación interdisciplinario. de Convivencia UGEL realizada la
• Informar sobre la denuncia y las acciones adoptadas a la UGEL. o coordinador denuncia.
TOE.
Director
• El/la director/a debe coordinar con la DEMUNA para la protección integral de la Responsable Es una acción
Cierre de Convivencia
niña, niño o adolescente. permanente.
o coordinador
TOE.
• Asegurar que toda intervención sea respetuosa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que no se realicen entrevistas o preguntas
que revictimicen, sin exposición a situaciones de riesgo y sin suscribir conciliaciones entre el agresor y los padres o apoderados de los estudiantes
agredidos.
• El Director o Directora es responsable en garantizar la formación integral de los y las estudiantes, promover la sana convivencia y la realización
de acciones para garantizar su protección.
• Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales de la o el estudiantes en los documentos que se elaboren.
Director
• El/la director/a debe coordinar con la DEMUNA para la Responsable de Es una acción
Cierre
protección integral de la niña, niño o adolescente. Convivencia o permanente.
coordinador TOE.