Ensayo Doctrinas de La Gracia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MATERIA: BAT 511.

DOCTRINAS DE LA GRACIA

BASADO EN: SALMOS 32.

TEMA:
HECHOS DIVINOS QUE JUSTIFICAN AL HOMBRE

SOLO A DIOS LA GLORIA.

Alumno: Saul Lopez Herrera.

08 DE FEBRERO DE 2021
IGLESIA BET-EL
Av. 20 de Noviembre N°617. Col. 1° de Mayo
I. INTRODUCCION

II. LA JUSTIFICACION DE DIOS EN EL HOMBRE (v.1-2)


a) LA TRANSGRESION HA SIDO PERDONADA
b) ES CUBIERTO SU PECADO
c) DIOS NO LO CULPA DE SU INIQUIDAD

III. LA CULPABILIDAD DEL PECADO (v.3-4)


a) CONSECUENCIAS INTERNAS
b) ENFRENTAR LA IRA DE DIOS
c) SU VIDA ES UN DESIERTO

IV. LA NECESIDAD DE DIOS POR SU PERDON (v.5-7)


a) CONFESAR EL PECADO
b) LA ORACION TE RELACIONA CON DIOS
c) ES NUESTRO REFUGIO
d) EL GOZO DE LA LIBERACION

V. LA PROVIDENCIA DE DIOS (v.8-11)


a) EN ENSEÑARNOS SUS CAMINOS
b) PONER SU MIRADA EN NOSOTROS
c) RODEARNOS DE MISERICORDIA

VI. CONCLUCION
VII. BIBLIOGRAFIA

1
I. INTRODUCCION:
El título del libro en hebreo es “tehillim” que significa alabanzas, es muy adecuado, ya que
casi todos los salmos alaban a Dios. ¿Qué es la alabanza? Es contar las virtudes de alguien,
decir lo bueno que es y que ha hecho. Algunos de los salmos reconocen a Jehová por su
poder y bondad, son oraciones. Gary williams.1
Los salmos son himnos de gratitud y jubilo, alaba a Dios, porque de él depende el perdón y
la justificación del hombre, es un salmo penitente que busca el perdón, quizás el autor
siente culpa por algo cometido y su necesidad de confesarlo, sabe que el callar le atraería
consecuencias. Lutero consideraba este Salmo como instructivo porque dan sabiduría y
entendimiento en el contexto mundano, el Salmo 32 y el Salmo 51 son tan importante en la
vida de la Iglesia, porque nos muestra nuestra condición y sin el perdón de Dios el hombre
no puede obtener la gracia y pasar por alto su pecado, el salmista en su experiencia el
reconoce su humanidad pecadora, él vivió las experiencias amargas e inducido por su
naturaleza pecadora a cometer un crimen con Urías, mandándolo al frente del ejército para
retener al enemigo, era un plan perfecto, porque en el deseo lujurioso de David, era tomar a
Betsabé como su mujer.
Muchos de los salmos son escritos por el rey David, quien Dios lo eligió para cumplir sus
propósitos eternos, Dios hizo de David un pastor de oveja que después lo eligió para ser rey
de Israel, además de ser un rey, fue un poeta y profeta, en todos los salmos esta la
exaltación a Dios para ser expresados en forma de música y ser cantados en la
congregación y como profeta, tenemos a los salmos mesiánicos, que se llaman así, porque
predicen la venida los sufrimientos y muerte y resurrección de Cristo.
El autor del salmo 32 podemos asegurar que fue escrito por David, varias versiones de la
Biblia escriben en el encabezado como salmo de David, pero también como evidencias
internas, el aposto Pablo menciona en Romanos 4:6-8; Como también David habla de la
bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, diciendo:
Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas. Y cuyos pecados son
cubiertos. Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.
Los salmos peniténciales enseñan que la salvación del hombre, no es por la ley o por las
obras, sino por la pura gracia de Dios.
Los salmos desde los inicios expresan la adoración ofrecidas a Dios, usando oraciones y
alabanzas, dichas por el pueblo o cualquier persona que se acerca a Él en humildad y en
adoración, los salmos nos muestran la forma y el contenido de la expresión del pueblo de
Dios, en ellos encontramos la confianza del pueblo, sus fallas y su arrepentimiento, por lo
tanto, los salmos nos enseñan la vivencia y relación de un pueblo con Dios justo y perfecto.

II. LA JUSTIFICACION DE DIOS EN EL HOMBRE (V.1-2)


1
Gary Williams en su libro alabanzas y clamor a Dios pag.5.

2
LA TRANSGRESION HA SIDO PERDONADA.
Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hay
engaño. Salmo 32:1-2.
Una de la doctrina de la gracia de Dios es la justificación y el catecismo menor lo define de
esta manera: es un acto de la libre gracia de Dios por el cual, el perdona todos nuestros
pecados y nos acepta como justos delante de él, más esto es en virtud de la justicia de
Cristo, que se nos ha sido imputada y que la recibimos por fe únicamente.
Y el salmista inicia bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, el hebreo
(eser) significa, bendito o feliz, esta palabra la utiliza Jesús en el sermón del monte de las
bienaventuranzas (makarioi) dichoso, feliz o afortunado, en ¿qué sentido el hombre es
bendecido? O ¿Cómo podemos decir que somos felices? ¿Qué es los que provoca en
nosotros para sentir tanta alegría?
Charles Spurgeon dice: ¡qué descanso y alivio! Le costó a nuestro Salvador sudar sangre
el llevar nuestra carga. Si, le costó la vida el quitarla. Sansón se llevó las puertas de Gaza
a cuestas, pero ¿Qué era esto comparado con el peso que Jesús llevo en favor nuestro?2
El perdón de nuestras transgresiones (pesa) David reconoce que es pecador por naturaleza,
pero a pesar de que pertenecía al pueblo de Dios y gozar de los beneficios del perdón por
medio de sacrificios que Dios hizo efectivo, hasta que llegara el sacrificio perfecto, la
naturaleza caída del hombre lo incitaba a pecar, y el reconoce que solo Dios puede otorgar
el perdón al pecador, y lo hace solamente por su pura gracia, esto significa para que Dios
otorgue la dicha del perdón, el pecador haya hallado gracia en los ojos de Dios, la biblia
claramente expresa la salvación depende de Dios y no del hombre.
Timothy Keller dice: Las personas más felices más bendecidas en el mundo son aquellas
que no solo saben que necesitan ser perdonadas, sino aquellas que han experimentado
verdaderamente el perdón.3
Respondiendo las preguntas anteriores, la felicidad del hombre se halla en el acto eterno de
Dios y en su misericordia, el amor de Dios expresado en su elección al pecador perdido, el
perdón que Dios ofrece debe ser un gozo del que ha sido liberado por el pecado y la
respuesta de este debe ser mostrada en adoración a Dios como su salvador.

ES CUBIERTO SU PECADO
Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el
cual no hay mudanza, ni sombra de variación. Sant.1:17.
Muchos insisten en que la culpa es una imposición de la sociedad o de la religión, en que
las personas pueden definir lo que es correcto e incorrecto por sí mismas. Sin embargo,
tenemos un sentimiento de culpa, de no ser lo que deberíamos ser, del cual no podemos
deshacernos.4

2
Charles Spurgeon. Pag.156
3
Timothy Keller en su libro los cantos de Jesús pag.75.
4
Timothy Keller en su libro los cantos de Jesús pag.75.

3
Uno de los beneficios que Dios le ofrece al pecador es perdonar sus pecados y el salmista
usa la palabra cubrir, esto lo hace para dar seguridad y para dar salvación. La palabra cubrir
(Kasah) que también significa absuelta, es como si nuestros pecados se volvieran invisible
delante de Dios, no los toma en cuenta porque el perdona y olvida y esta es la justicia de
Dios, en donde Dios otorga un veredicto de no culpabilidad, la palabra cubrir tiene que ver
con la forma en la que Dios es el juez y justo para redimir a su pueblo, en la ceremonia
litúrgica, un sacerdote entraba una vez al año para ofrecer el sacrificio por el pecado de él y
la del pueblo, este acto se hacía en la cubierta del propiciatorio, la sangre de un cordero que
fue inmolado servía para expiar al pecador de sus iniquidades y Dios aceptaba el sacrificio,
de esa manera Dios cubre los pecados, no por el sacrificio de los animales, si no por un
sacrificio futuro que Dios proveería para satisfacer la justicia de Dios, de esta forma el
pecador quedaría cubierto o absuelto.
Nadie puede librarnos del poder del pecado, el pecado nos cubrió totalmente, no quedo
nada bueno en nosotros o pudiéramos decir que solo una parte de nosotros quedo afectada,
pero eso es una fantasía, la realidad es otra como dice Isaías: desde la planta del pie hasta
la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están
curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite. Isa.1:6. Pablo por otra parte nos declara
nuestra condición diciendo: como está escrito: No hay justo, ni aun uno, no hay quien
entienda, no hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no
hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Rom.3:10-12.
En el Nuevo Testamento las últimas palabras de Jesús en la cruz, usa el verbo consumado
es en Juan 19:30; aquí el verbo comunica la idea de cumplir la tarea asignada, y en contexto
religioso alude al cumplimiento perfecto de las obligaciones religiosas individuales (vea
Juan 17:4). Toda la obra de redención quedó completa en este punto. La palabra griega que
se traduce con la frase “consumado es” se ha encontrado en papiros que se utilizaban en
aquel tiempo como recibos de los impuestos para indicar que se había hecho un “pago
total” de la deuda (vea Col. 3:13, 14).
Solo Cristo pudo cubrir todos nuestros pecados y en la Cruz había concluido. Nada
pendiente, nada que resolver. Dios había consumado la obra de redención en la persona
Divino-humana de su Hijo Unigénito. La bandera del amor ondea eternamente sobre el
mástil en que Dios la colocó, entre cielo y tierra, en una cruz, infamante para los hombres,
reconciliadora para Dios, gloriosa para el creyente. La deuda del pecado ha sido extinguida
y ya no hay, ni puede haber condenación alguna para quienes creen y aceptan por fe lo que
Dios ha hecho en Cristo. Dios ha reconciliado consigo al mundo (2 Co. 5:19). "Al que no
conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de
Dios en él" (2 Co. 5:21). La expiación por el pecado se había consumado, quedando
saldada la cuenta pendiente con la justicia de Dios que demandaba la muerte del pecador.
El mensaje de la reconciliación puede ser puesto ya en manos de los creyentes para ser
proclamado a todo el mundo. El evangelio de la gracia puede ser anunciado, que Dios
declara cancelada la deuda para todo aquel que acepta el testimonio del pacto que hace con
la humanidad, creyendo en el Hijo de Dios (3:16, 36; 1 Jn. 5:9-12).
La voz de Dios se hace oír en el bautismo de Jesús. Por los sinópticos sabemos que la
penúltima palabra de la Cruz se hizo mediante una gran voz (Mr. 15:3 7).

4
Sorprendente como todo lo de la Cruz, al no ser de hombre, sino obra de Dios. Un
crucificado se iba extinguiendo a medida que transcurría el tormento. Las fuerzas agotadas
apenas eran suficientes para susurrar una palabra. La voz de Jesús sonó potente en el
Gólgota. Lo hizo anunciando al universo entero que Dios había vencido sobre el poder del
pecado, de la muerte y del infierno. Satanás y los demonios habían sido vencidos. Los
hombres podían ser ya eternamente libres. Nada más que añadir, nada más que realizar.
Sólo creer, para vivir y ser libres. La frase Consumado es, una sola palabra en griego
tetelestai, solía usarse legalmente para escribir sobre la carta final de pago de una deuda. La
deuda de nuestro pecado es cancelada y Dios escribe en ella la palabra consumado. Nada
que reclamar. La cuenta está extinguida. Por esa razón la voz poderosa de Dios proclama la
victoria suprema de una obra que había sido establecida desde antes de la creación.

DIOS NO CULPA DE INIQUIDAD


Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay
engaño. Salmo 32:2.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, la palabra (hasab)
significa imputar, en este caso Dios no imputa el pecado al hombre o Dios no le cobra al
pecador su deuda que le fue imputada de Adán, Dios no puede pasar por alto el pecado,
porque cuando el hombre desobedeció a Dios, el hombre peco. El Catecismo Menor lo
define: el pecado es la falta de conformidad con la ley de Dios y la transgresión de ella. 5 Y
Pablo dice en Romanos 3:23; por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de
Dios y él no puede pasar por alto el pecado del hombre y porque si lo hiciera, no sería Dios
e iría en contra de su naturaleza, porque él no tolera el pecado, Él es totalmente Santo y
repudia el pecado, pero su plan es perfecto y el rescate de Dios entro en acción y lo hace
por amor a sus criaturas, cuando Dios extiende su gracia sobre el pecador, no solo el
perdona y cubre sus pecados, sino también no culpa al pecador y lo hace por su soberana
voluntad, cuando Dios mira con ojos de compasión al hombre caído, el solamente pasa por
alto sus pecados, pero para pasar por alto el pecado, se tiene que pagar el precio y este
precio está fuera de los límites del hombre, porque siendo Dios el ofendido, y calmar la ira
de Dios y reconciliarnos con El y cuando perdona al hombre caído, alguien tiene que
ocupar el lugar del pecador, el perdón solo depende de Dios y está en la esfera de Dios y
Dios mismo debe acudir al rescate del hombre y El mismo paga el precio, Dios es su
salvador y lo hace dando su vida en rescate por el que Dios quiera justificar.
En la justificación que Dios ofrece al hombre tiene que ver con la elección que de antemano
ha provisto para su salvación, no puede haber justificación sin la elección, Dios elige y
justifica y se aplica en el tiempo de Dios para regenerarlo por medio del Espíritu Santo y
venir y creer en Jesucristo como su Señor y Salvador.
III. LA CULPABILIDAD DEL PECADO (v.3-4)

CONSECUENCIAS INTERNAS

5
Catecismo Menor de West Minster.

5
Mientras callé, se envejecieron mis huesos, en mi gemir todo el día. Porque de día y de
noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano. Selah
salmo 32:3-4. El salmista está consciente de su pecado, pero se rehúsa confesarlo, el
pecado es difícil de admitirlo y declararlo públicamente, por el motivo que cuando queda al
descubierto, el resultado es vergonzoso, no por el hecho de ser públicamente exhibido, sino
que al fallar a Dios y que en el reside toda santidad y como juez demanda de nosotros
perfección, así como individualmente o en forma colegiada que es la iglesia.
Martin Lutero dice: porque cuando alguien guarda silencio sus huesos envejecen
rápidamente, es decir, sus poderes en los que antes anduvo en cosas buenas se reducen
más y más por los pecados6
Moody dice: Su silencio anterior era una realidad una negación a reconocer su pecado
delante de Dios. Sea que hubiere una enfermedad o no, el salmista reconoce que sentía la
mano disciplinadora de Dios. No había alivio de día y de noche en tanto que rehúsa
confesar su pecado ante el Señor.7
No confesar nuestros pecados estamos enemistados con Dios y el pecado es una
enfermedad de la cual experimentamos la separación total con Dios.
El apóstol Pablo dice: Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios;
porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne
no pueden agradar a Dios. Rom.8:7-9. El pecado afecta la conciencia y ella no puede estar
tranquila hasta que confiese su pecado, el salmista dice en mi gemir todo el día, una de las
consecuencias de ese pecado no confesado, es luchar en contra de la conciencia. La iglesia
enseña que “la libertad de conciencia” la cual se define de esta manera; que Dios es dueño
de la conciencia y la ha hecho libre de mandamientos y doctrinas de hombres o cualquier
cosa que este en contra de las escrituras o que la sustituya en cosas de fe y culto. 8
La conciencia se define como aquella parte de la psiquis humana que provoca angustia
mental y sentimientos de culpa cuando la violamos, y sentimientos de placer y bienestar
cuando nuestras acciones, pensamientos y palabras están en conformidad con nuestros
sistemas de valores.
La conciencia es una capacidad dada por Dios para auto evaluarnos y para determinar mi
condición ante un Juez y ante nuestro juez que es Dios, Pablo dice: Varones hermanos, yo
con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy. Hechos 23:1.
Pablo habla de una actividad de Dios para tener una buena conciencia y es a través de la ley
escrita en nuestros corazones, esta ley es la que produce en el ser humano un cambio, por
medio de la iluminación del Espíritu Santo Hebreos 4:12.

ENFRENTAR LA IRA DE DIOS


Cuando el salmista dice: porque de día y de noche se agravo sobre mi tu mano. Reconoce
lo grave que es guardar silencio ante un pecado cometido y sabe que a Dios no se le puede
esconder nada, y en consecuencia la ira de Dios está sobre el pecador, el salmista dice: día
6
Biblia de la reforma
7
Moody, comentario al Antiguo Testamento, Salmos pag.22.
8
Constitución de la Iglesia Presbiteriana. Apartado A principios Generales. Pag.47

6
y noche, no hay ningún momento que pueda sentirse tan mal por su pecado, y sentir la
mano de Dios tan dura en su vida, la imposición de manos es un rito o para transmitir una
bendición Is.48:14, para ejercer un oficio o un ministerio o para sanar enfermedades. El
escritor a los hebreos habla de la mano de Jehová en el momento de su juicio y se expresa
“horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo” Heb.10:31.
Martin Lutero dice: Esto se debe a mi conciencia mala que me presenta continuamente la
ira de Dios como si estuviera con un mazo encima de mí. Por ello, no puede haber paz en
el corazón.9
Las consecuencias del pecado es enfrentarnos con la ira de Dios y no podemos escapar de
él, al estar en enemistad con el todo poderoso, nos enfrentaremos con esta ira de Dios, que
no es más que otra cosa, que enfrentarnos con la mano poderosa de Dios, y una horrenda
expectación de juicio Hebreos 10:26-27.
Pablo habla de la ira de Dios en Rom.1:18. El comentario Mundo Hispano dice: El pecado
es como una serpiente; cuando uno la cubre la mantiene caliente para que pueda picar y
herir más fuerte, inyectando más veneno de maldad. Un creyente que ha conocido la paz y
la comunión con Dios siempre estará triste e inquieto cuando está rota esta comunión,
pues el Espíritu Santo que mora adentro estará redarguyéndole.10
Todos tenemos que enfrentar la ira de Dios y su mano castigando al pecador, las escrituras
muestran una esperanza para todos los que vivimos en esta condición, los que han creído en
Cristo y los que ni quieren y ni tienen la voluntad de hacerlo, todos necesitamos a Cristo
como nuestro salvador, porque solo él, es el cordero pascual sacrificado por todos aquellos
que responde a la gracia que se le ha sido ofrecida por la predicación del evangelio. En el
Antiguo Testamento cuando Dios libero a su pueblo de la esclavitud de Egipto, esta
liberación ocurrió en una de las fiestas que celebraran llamada la pascua, aparte de los ritos
y ceremonias que hicieron los israelitas, tuvieron que poner la sangre en los dinteles de las
puertas, de esa forma todos los primogénitos fueron salvos del ángel de Jehová, el
significado de la pascua (pasaj) significa pasar de largo.
Todo Creyente en Cristo que ha confiado en él, en el sacrificio sustitutorio que se le ha
ofrecido gratuitamente, la ira de Dios pasa de largo, porque Cristo cargo con la ira de Dios
llevando nuestros pecados. Isaías 53.

SU VIDA ES UN DESIERTO
La expresión del salmista; Se volvió mi verdor en sequedades de verano. No es más que
otra cosa de la consecuencia de su pecado, el hombre natural, no convertido no puede sentir
ni ver lo grave del problema, ni experimentar lo que el salmista está viviendo, el
sufrimiento del salmista es interno y hay algo en él, que no puede dejarlo tranquilo, Pablo
les dice a la Iglesia de Roma; El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que
somos hijos de Dios. Romanos 8:16. Pablo también menciona que su conciencia da
testimonio en el Espíritu Santo Rom.9:1; la conciencia es la parte sensorial del ser humano
para percibir lo voz de Dios en nuestras vidas.

9
Lutero, comentario a los salmos penitenciales. Pag.8.
10
Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 8, pag.138.

7
David reconoce su condición y a la vez se da cuenta de su relación con Dios y su mano
dura por la consecuencia de su pecado y en lugar de disfrutar las bendiciones de Dios,
estaba viviendo las consecuencias de ese pecado, la metáfora que usa es para describir su
vida que es comparada como en sequedades de verano, en esa temporada no se produce
nada, es todo desierto, y David se compara que su vida espiritual está muriendo por la
lejanía de Dios en su vida. El hombre sin Dios está muerto espiritualmente, es como la
visión que le mostro Dios a Ezequiel, cuando lo llevo a un valle de huesos secos Ezequiel
37:3:6.
El hombre sin Dios está muerto en sus delitos y pecados, solo la gracia regeneradora del
Espíritu Santo puede transformar la vida de un hombre pecador y es un milagro para que
alguien quien ya está muerto espiritualmente pueda volver a vivir.
La Cueva dice: Sin la obra del Espíritu Santo, nadie se vuelve a Dios, nadie se arrepiente,
cree ni obedece. Ni la ciencia, ni la educación ni el arte pueden llevar al cielo una sola
alma, ni vendar un corazón quebrantado ni sanar una sola conciencia herida. Podríamos
pasar revista a los mayores filósofos, científicos, artistas y literatos de todas las épocas.
Sus respuestas respecto a la condición de la humanidad caída son decepcionantes;
sencillamente, no tienen respuesta válida para ninguno de los grandes problemas del
hombre.11
El Espíritu Santo es como torrencial de manantiales que da vida en el desierto, el agua es
fuente vital donde no lo hay, es vida para la vegetación y para los seres vivo. Al igual que
nuestras vidas sin Dios es un desierto, que no hay vida y no puede producir nada, pero el
Espíritu Santo puede producir arterias y tejidos musculara en los huesos secos. La misma
situación es que el hombre no puede ver a Dios como el salvador de su alma, lo vemos en
la mujer samaritana al ofrecerle agua viva que saciaría su alma, esta agua es, que ella no
tendría sed jamás, sino una fuente de agua que salte para vida eterna Juan 4:14. Solamente
el Espíritu Santo puede quitar nuestro desierto y convertirlo en un huerto para Dios, en eso
David tenía mucha razón cuando que dice que seriamos como árbol plantado Junto a
corrientes de aguas, que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae Salmos 1:3. De la misma
forma nosotros no podemos dar buenos fruto, sino es por el espíritu Santo y que ha
preparado nuestros corazones para amarle y desearle con todo nuestro corazón.

IV. LA NECESIDAD DE DIOS POR SU PERDON (v.5-7)


CONFESAR EL PECADO
El rey David se sentía culpable y al mismo tiempo no sentía paz en su vida, el sentía la
mano opresora de Dios por las noches, queriendo decir que el pecado cometido, había
perjudicado todo su ser y más que eso, le había fallado a Dios.
La palabra ‫ הטא‬kjata significa: literalmente pecar, descarriar, defraudar o delinquir, errar,
prevaricar, pero también esta palabra nos dice la magnitud del pecado. El hombre por sí
solo no puede expiar su pecado, está fuera de sus posibilidades de pagar la falta cometida,
es necesario que alguien pague por nuestros pecados y que satisfaga las exigencias de
nuestro Dios.

11
La cueva, curso práctico de teología Bíblica pag.451.

8
Un sacrificio para que sea acepto tiene que ser aquel que Dios haya elegido y aquel que
Dios haya escogido para expiar el pecado, Abraham le dijo a Isaac, Jehová proveerá,
cuando su hijo le pregunta traemos el fuego y la leña y ¿Dónde está el carnero para el
sacrificio? Gen.22:7,8.
La confesión de fe de Westminster dice: Agrado a Dios en su propósito eterno, escoger y
ordenar al Señor Jesús, su unigénito Hijo, para que fuera el Mediador entre Dios y el
hombre; (1) Profeta, (2) Sacerdote (3) y Rey; (4) el Salvador y Cabeza de su Iglesia; (5) el
Heredero de todas las cosas, (6) y Juez de todo el mundo; (7) desde la eternidad le dio
Dios un pueblo que fuera su simiente (8) y para que, a debido tiempo, lo redimiera,
llamara, justificara, santificara y glorificara. El señor Jesucristo, por su perfecta
obediencia y por el sacrificio de sí mismo que ofreció una sola vez el Espíritu Eterno de
Dios, ha satisfecho plenamente a la justicia de su Padre y compró para aquellos que éste
le había dado, no sólo la reconciliación, sino también una herencia eterna en el reino de
los cielos.12
fue pues necesario expiar al pecador con sacrificio, como dice Santiago a los Hebreos 9:23:
fue pues necesario que las figuras celestiales fueran purificadas así, con sacrificios de
animales, pero los que pertenece al cielo con mejores sacrificios, y este sacrificio perfecto y
único se cumple en nuestro Señor Jesucristo, nuestro sacrificio perfecto que satisfizo las
demandas de Dios.
Ahora bien, ¿cómo podemos ser perdonados del pecado original? o ¿De nuestros pecados
que cometemos en la vida diaria? El salmista David dice; mi pecado te declare, esta palabra
viene del hebreo ‫ ידה‬yadá esta palabra solo en este versículo 5, aparece dos veces que
significa declarar o confesar. Es venir con las manos extendida y depositar nuestras cargas
delante de Dios, porque solo él tiene el poder de perdonar el pecado, y contra el hemos
pecado y nadie más tiene el poder de quitar el pecado del hombre. Pero como dice David en
el versículo 5; mi pecado confesé y no encubrí mi iniquidad. La confesión de David tuvo
que ser el de un pecado personal que había cometido contra Dios y este era la de tomar una
mujer que no era suya e incluso también el autor intelectual del asesinato de Urías.
Pero la misericordia de Dios se basa en sus decretos eternos y de dar salvación a quienes él
ha elegido, en esa gracia vemos al rey David recibir de parte de Dios, el perdón por sus
actos que había cometido y con esta expresión él dice y perdonaste mi maldad. La
seguridad del perdón, va acompañada de una confesión sincera y de quebrantamiento de
corazón. En el Salmos 51 David dice; al corazón contrito y humillado no despreciaras oh
Dios, el perdón viene acompañado con la confesión sincera, de que es el resultado de la
intervención del Espíritu Santo que cambia y transforma el corazón humano, y que este
pueda humillarse delante de Dios y recibir la misericordia y la bondad de Él.

LA ORACION TE RELACIONA CON DIOS

12
Confesión de Fe de Westminster. Cap.8. I, V. pag.12.

9
el rey David se sentía que se estaba muriendo en vida y no había ninguna solución humana
que lo hiciera sentir bien, porque el estar mal con Dios no es una enfermedad, sino un
estado del ser humano. Este estado puede ser de muerte o de disfrutar de las bendiciones de
Dios y en este caso David se sentía muerto por lo que había hecho, al menos que Dios le
otorgara su perdón y acertadamente él dice: por esto orara a ti todo santo en el tiempo que
puedas ser hallado. Cuando la gracia de Dios nos ha sido dada, venimos ante Dios con la
esperanza de recibir el perdón de nuestras faltas, y David dice por esto orara a ti todo santo.
Venimos ante El, por nuestras debilidades y flaquezas, por nuestro errores y pecados que
cometemos, el hecho de que seamos merecedores de la gracia de Dios, no quiere decir que
no cometamos pecados en nuestra vida, desde una falta tan insignificante que hayamos
cometido, hasta una falta grave como la del rey David, delante de Dios es pecado, y en
nuestra condición hay esperanza. Como dice Pablo en Romanos 3:10 que no hay justo ni
aun uno, pero en esta condición, existe un ser superior que capacita al hombre para que
pueda dolerse y arrepentirse de sus pecados y depositar su confianza en aquel que murió en
lugar suyo, que es nuestro Señor Jesucristo.
David menciona que podemos acudir a Dios para pedir su perdón en oración y la palabra
que se menciona en hebreo es ‫ פלל‬palál que significa interceder, orar: juez, juzgar, hacer
oración, pedir, pensar, rogar, suplicar, valor.
Reconocemos que en nuestra condición no hay esperanza, si la buscamos por nuestros
propios medios, pero cuando somos atraídos por el Espíritu Santo, hace cambios en nuestro
ser, para poder abrazar a Cristo, y ser perdonado de nuestros pecados y no solo por los
pecados que se nos ha imputado, sino por los pecados que hemos cometido. David reconoce
que la única forma de ser perdonados, es confesarlos a Dios y es a través de la oración que
podemos platicar con El.
Y cuando venimos a Él a través de la oración, lo hacemos en busca de su misericordia y
que el extienda su báculo y nos de su perdón. David por esto orara todo santo, mientras en
el tiempo en que puedas ser hallado, la biblia nos dice que Dios es eterno y al mismo
tiempo nos enseña que se hace presente en todas partes, y nos da a entender que Dios está
en todo lugar, entonces a que se refiere David cuando dice en el tiempo que pueda ser
hallado. Estas palabras de David podrían interpretarse de esta manera, mientras que
sintamos en nuestra conciencia la necesidad de buscar en Dios el perdón, debemos venir a
Él, porque él es misericordioso y tardo para la ira Ex.34:6. Martin Lutero dice: “La
confesión es mencionada en diferentes momentos en Salmos… Esa confesión de pecado,
que es hecha a Dios, es contrición en sí misma. Cuando la confesión se hace ante Dios,
tiene que ser hecha de corazón, no sólo con la voz, como actores sobre el escenario. La
confesión es la contrición en la que, sintiendo el enojo de Dios, confesamos que Dios está
enojado con justa razón y que no puede ser reconciliado por nuestras obras.13
A pesar de nuestra imperfección, podemos venir confiadamente ante el trono de la gracia
Hebreos 4:16 y cuando nuestra oraciones son dirigidas a Dios, debemos hacerlo en acto de
humildad, confesando nuestros pecados.
ES NUESTRO REFUGIO

13
La Biblia de la reforma pag.4508.

10
Cuando más nos llegamos a conocer y quiénes somos y cuál es nuestra condición, nos
damos cuenta que necesitamos de Dios, y venimos a Él, como personas penitentes
buscando su perdón, aunque sabemos que El perdona a todos los que él ha justificado por
su pura gracia.
Dios no solo nos perdona de nuestros pecados, si no, que nos pone paz con El, las palabras
de David dicen: ciertamente en la inundación de muchas aguas, no llegaran está a él. El
contexto de este pasaje nos muestra una verdad real en Cristo y que solo a través en El,
podemos encontrar un descanso de nuestros pecados y que este no puede más controlar
nuestro ser y es que una vez justificado, jamás y nunca este tendrá poder en nosotros. La
protección a hora en contra del pecado es el poder del evangelio, que son las buenas
noticias para el pecador que ha sido liberado del poder del pecado y del infierno.
Y con las palabras de David, que ve a Dios como el único en quien emana toda gracia dice:
tú eres mi refugio, me guardaras de la angustia. David describe a la protección de Dios
como un refugio y esta palabra hebreo ‫( סתר‬seter) cubierta, esconder, oculto, refugio,
rodear, solapadamente. La variedad de palabras describe la grandeza de Dios, como nuestro
protector y que, por su pura misericordia, nos puede esconder de la maldición del pecado.
Para David no hay paz en su ser interior y solo Dios tiene el poder de restaurarlo y solo es a
través de Cristo, nuestra protección es Cristo. El salmista David confiadamente describe a
Dios como roca, castillo, fortaleza, escudo y como su alto refugio Salmos 18:2. También en
el capítulo 28:7; describe a Dios como su fortaleza y escudo en quien estaba su confianza.
En el nuevo testamento, los apóstoles describieron el poder de Dios sobre sus elegidos
como parte de EL y de su cuerpo y como su salvador Ef.5:23. Para los apóstoles es un
hecho maravilloso, que Jesús es el Salvador del mundo, que demuestra su omnipotencia
para sus elegidos que ha salvado por su muerte en la cruz. Un hecho histórico y único en la
vida del creyente.
De esta manera Charles Spurgeon exalta el poder de Dios, cuando dice: la gloria que rodea
al Señor ascendido debiera inspirar esperanza en todo corazón creyente. Jesús no es
persona de categoría oscura; es un Salvador grande y glorioso. Es el Redentor ensalzado
por Príncipe coronado como tal. La gracia soberana sobre la vida y la muerte se le ha
confiado; el Padre ha puesto a todos los hombres bajo el gobierno mediador de su Hijo,
así que puede dar vida a quien quiera. El abre y nadie cierra. El alma sujeta por las
cuerdas del pecado y de la condenación puede quedar libre inmediatamente por el poder
de su palabra. Extiende su cetro real, y cualquiera que lo toque, vivirá.14
La bendición de estar en paz con Dios trae bendición y una de las bendiciones es la paz de
su perdón, que no debemos confundir esta bendición con el bienestar social y económico o
estar sano. Esta bendición que habla David es la paz interior a través de Jesús. Es una paz
que todo aquel que cree en Jesús puede tener, es la paz que solo Dios te puede dar, los
judíos conocían esta palabra y la incluyeron en sus saludos y es la paz de que solo Dios te
puede dar y que el mundo no te puede ofrecer y al mismo tiempo en el Nuevo Testamento

14
Charles Spurgeon, en su libro solamente por gracia. Pag.39.

11
encontramos la palabra eirene, es la actividad de Dios al elegirte, te une a EL, para recibir
el descanso y la paz que solo Cristo nos puede ofrecer.
EL GOZO DE LA LIBERACION
David al darse cuenta de su impotencia de arreglar lo que ha hecho mal y ver la grandeza y
la misericordia de Dios y que solo él puede salvarlo de la condición perversa y de la miseria
que se encontraba. La dicha de esta gratitud, lo expresa con canticos de liberación me
rodearas, son palabras que expresan la misericordia de Dios y el gozo que siente, se
convierte en alabanza por la liberación del pecado atroz que ha cometido.
La bondad de Dios en la vida de David; es la liberación y el perdón que Dios le ha ofrecido
sin merecerlo, porque para David, por él hubiera sido, estaba bien en su condición, hasta
que el profeta Natán lo confronta por parte de Dios y le hace ver su pecado. Esta denuncia
logra estremecer a David y condolerse de su pecado y confesarlo con estas palabras, peque
contra Jehová. Mas la palabra consoladora de Natán le devuelve el gozo “también Jehová
ha remitido tu pecado,” estas palabras del profeta cambian el semblante de David. De ser
un deudor y pecador, ahora su pecado era quitado y perdonado. Todo hombre que sabe que
ha sido perdonado, no solo a demostrarse agradecido y gozoso por todo lo que le han
perdonado. El gozo envolvedor que David está sintiendo, proviene de la paz interna, porque
ha sido liberado del pecado, y que ahora se ha convertido en gozo y paz para con Dios.
Si Dios no toma la iniciativa en perdonar el hombre, este no puede ser perdonado, vemos la
gracia de Dios ofrecida gratuitamente. Dios como soberano y en su reino es un Dios justo
que extiende su cetro de justicia al que él quiere sal.45:6. El pecado no puede ser quitado, si
Dios no tiene la intención de extender el cetro de su justicia, nadie es salvo si Dios no pone
los medios salvíficos al pecador. Pablo a la carta a los Romanos dice que no basta el deseo
o el interés de querer buscar de Dios, sino solamente de la misericordia de Dios. Romanos
9:16. Dios es nuestro redentor y salvador, creer en esta verdad nos llena de gozo y que Dios
es digno de ser glorificado y este es el gozo que experimento el Apóstol Pablo cuando le
dice a la Iglesia de Éfeso, que nuestra forma de vida debemos hablar entre nosotros con
himnos y canticos espirituales, cantando y alabando a Dios en nuestros corazones Ef.5:19.
Y son las mismas palabras que le dice a la Iglesia de Colosas Col.3:16. Y este gozo es lo
que los apóstoles sentían a pesar de la persecución que les acontecían por causa de la
predicación, pero esta persecución era temporal, que no podía opacar el gozo de su
salvación. La gloria venidera es la solución a los problemas de este mundo y de la
esclavitud del pecado. Nuestro gozo es la liberación que Dios, ya ha hecho y nos ha
rescatado de esa condenación eterna.

V. LA PROVIDENCIA DE DIOS (v.8-11)


EN ENSEÑARNOS SUS CAMINOS
el hombre por sí solo no es capaz de corregir sus errores y David se da cuenta que el único
que puede venir a socorrerlo es Dios. En la providencia de Dios está incluida la salvación

12
del hombre y David mira su incapacidad y no puede, hasta que Dios provea perdón en su
condición que se encuentra. En el versículo 8, hay un cambio de dialogo, que claramente
podemos interpretar que el que está hablando es Dios o por medio del profeta Natán. No
debemos de dudar los medios que ha dado Dios, para dar a conocer sus propósitos usando
sus profetas. Las palabras te hare entender y te enseñare el camino en que debes andar,
viene del hebreo ‫( שכל‬sacal) que reina Valera la traduce como entender. Esta misma palabra
también significa conducir, entendimiento o inteligencia, debemos entender que para poder
conocer de nuestra condición y ser perdonados es solamente por la revelación y providencia
de Dios. La otra palabra es ‫( אֹור‬or) que reina Valera la traduce como enseñar, pero esta
palabra nos arroja más luz por su amplio significado que son: iluminación, relámpago,
amanecer, claro, lumbre, luz, resplandor, sol. Entonces lo que nos quiere dar a entender es
que Dios es el que nos muestra con claridad el camino que debemos andar, como seres
humanos que hemos sido contaminado con el pecado, las escrituras nos enseñan que
estamos en oscuridad y en tinieblas Mat.4:6. Y solos, como seres humanos no podemos
encontrar el camino y permanecer en el para estar a salvos.
Esta condición por causa del pecado nos ha separado de Dios, y de su presencia, un estado
que por naturaleza nos aleja de Dios y vivimos en nuestras miserias y pecados. Como el
profeta Isaías dice: oh gente pecadora, cargados de maldad, generación de malignos, hijos
depravados Isaías 1:4.
Y ahora por la providencia de Dios, nos ha dado a Jesucristo el único a quien Dios ha
elegido para nuestra salvación, Jesús dijo: yo soy el camino la verdad y la vida Juan 14:6.
Juan dijo que Él era la luz que alumbra a todos los hombres Juan 1:9, no solamente como
luz, también es el camino, como estos adjetivos, hay muchos símbolos que nos muestran a
Cristo como nuestro salvador. Nuestros Dios no nos ha dejado solos, él siempre ha estado
con su creación, quien h dirigido al hombre en todas las edades, la gloria de Dios ha estado
desde el comienzo, les hadados patriarcas, lideres, jueces, profetas y reyes. Y en estos
tiempos, nos ha dado a su hijo que El es el resplandor de su gloria Hebreos 1:3. Nadie
puede ser perdonado y nadie puede ser salvo, sino es por la pura misericordia de Dios,
nuestra salvación solo depende de él. Bien dijo el apóstol Pablo cuando dijo: que hay un
solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres 1 Timoteo 2:5. Berkhof dice: es un
pensamiento consolador que Cristo esté orando por nosotros aun cuando seamos
negligentes en nuestra vida de oración; Cristo intercede por todos aquellos por quienes ha
hecho expiación, y por ellos únicamente.15
Jesucristo no solo nos ha mostrado el camino, sino que él es el medio para que todo hombre
pueda ser salvo, solo Jesucristo es la única esperanza para que pueda escapar de la ira de
Dios. Jesucristo también sigue dirigiendo a su Iglesia en todos los tiempos, porque Él es la
cabeza del cuerpo que es la Iglesia Ef.5:23. También el profeta Malaquías se refieres a
estos tiempos que goza ya la Iglesia, que nacería el sol de justicia y en sus alas traerá
salvación Malaquías 4:2. No solamente Dios está dirigiendo a su Iglesia, sino que la
preserva y sostiene hasta cuando el venga. La iglesia ha iniciado su éxodo rumbo a su

15
Berkhof. Teología Sistemática. Pág. 506.

13
hogar, a su tierra prometida, a la nueva Jerusalén que Dios ha preparado para ella y
Jesucristo va al frente quien los guía y les muestra el camino a donde deben ir.
PONER SU MIRADA EN NOSOTROS
El volvernos a Dios, solo es una actividad de Dios y David sabía que solo Dios puede
volvernos hacia Él, y solamente es por su pura gracia que somos restaurados, como seres
humanos no podemos cruzar el gran abismo que nos separa de Dios. David vio este acto
misericordioso de Dios que dice: sobre ti fijare mis ojos, este es un hecho real en la vida de
David, porque solo con el hecho de ver llegar al profeta Natán a cuestionarlo de lo que
había hecho y hacerlo reflexionar del acto malévolo que cometió. Sin lugar a dudas Dios
libero a David de su culpa, porque Dios lo miro con ojos de compasión, la palabra ‫ עין‬ayin
significan ojos, pero esta palabra también significa agradar, grato, gustar, satisfecho. Por lo
que estamos interpretando es que Dios miro con ojos benevolentes a David, más bien fue
movido a misericordia, no que Dios viera algo agradable en David, sino simplemente por su
pura gracia que Dios desde la eternidad nos ha escogido, nos ha mirado con ojos de
compasión. Este es un acto de Dios que por su libre voluntad nos elige, porque ha fijado sus
ojos sobre nosotros, sin que los merezcamos. Edwin H. Palmer dice: Nuestra meta única
es ser siempre los primeros y pisotear a Dios. Merecemos el fuego eterno del infierno. En
una situación tan terrible como ésta, siendo todavía pecadores no arrepentidos, Dios ama
a algunos, envía a Jesús para que muera por ellos y luego envía al espíritu Santo para que
los haga aceptar el sacrificio que Cristo ha hecho por ellos. Como culminación, manda
que esos bastardos espirituales (He. 12.8) pasen a ser hijos suyos y hereden riquezas
incalculables.16
Esta mirada puesta en los que Dios ha salvado, es la salvación por gracia y es un don
gratuito que Dios nos ofrece para poder ser perdonados. No debemos de descuidar este don
de Dios sin hacer nada, porque todo aquel que ha sido regenerado, hace las obras que Dios
ha puesto en él, como dice el apóstol Pablo a la Iglesia de los efesios alumbrando los ojos
de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y
cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, Efesios 1:18. Martin Lutero en
la biblia de la reforma dice: En su gracia, Dios vela por el bienestar del alma para que sus
deseos pecaminosos no la desvíen de Dios.17
cuando Jesús iba rumbo a la cruz miro con ojos de compasión a pedro, a pesar de que ya lo
había negado tres veces. Pedro al negar a Cristo, en ese momento estaba pecando, porque
de lugar de poner su confianza en El, dudo a tal grado que lo negó, y no una, ni dos, sino
que tres veces. Pero al mismo tiempo Dios lo miro con ojos de misericordia, y el mismo
estaba pidiendo por ellos. En la oración del monte Sinaí Jesús en su oración dice: No ruego
que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. Mateo 17:15. Esta oración mantenía
de pie a Pedro y a todos los discípulos que estaban tan confundidos en esos momentos. De
igual forma el poder de Dios hizo que David lo restaurara y perdonar su pecado, porque
Dios ya lo había visto con ojos de compasión.
16
Edwin H. Palmer. Doctrina Claves. Pág. 43.
17
Biblia de la reforma. Pag.4797.

14
Nosotros debemos confiar en esta misma esperanza, que nuestra salvación descasa en el
poder de Dios, que tiene el poder de no perder a ninguno y nadie los puede arrebatar de sus
manos Juan 10:28. Es fortalecedor saber que Dios te ha mirado con ojos de misericordia, y
eso nos impulsa a buscarlos día a día, porque separado de Él, nada podemos hacer Juan
15:5. Por eso Dios confió nuestra salvación en su amado hijo, porque si dependieras de
nosotros y cuando nosotros queramos, estamos perdidos, porque está fuera de nuestro
alcance. Pero Cristo vino y tomo nuestro lugar y todo lo que él hizo satisfizo las demandas
de Dios.
RODEARNOS DE MISERICORDIA
Que bendición para todos los que han recibido el perdón de sus almas, podemos decir lo
que dijo David: muchos dolores habrá para el impío; más el que espera en Jehova, le
rodeará la misericordia. La misericordia de Dios es la compasión brindado a pecadores sin
esperanza que son condenados por la culpabilidad del pecado, nadie puede ser salvo, sino
que solamente por la gracia de Dios. Esta misericordia que Dios ofrece al pecador es
solamente por su gracia, porque a pesar de que el hombre merece el castigo y recibir lo que
merece por todos sus pecados, Dios lo mira con ojos de misericordia.
La misericordia y los favores de Dios, son para aquellos que Dios ha mirado con ojos de
compasión y lo que ha hecho es para su favor, aunque a veces no entendamos situaciones
difíciles de sobrellevar, pero Dios todo lo ha hecho para nuestro bien. Como lo dijo Juan
Calvino “En el nombre de Dios, yo, Juan Calvino, siervo de Dios en la iglesia de Ginebra,
debilitado por muchas enfermedades…doy gracias a Dios por haberme mostrado no sólo
misericordia, a mí su pobre criatura, y por haberme soportado en todos los pecados y
debilidades y lo que es mucho más por haberme hecho partícipe de su gracia para servirle
por medio de mi obra… Confieso vivir y morir en esta fe que me ha dado, y no tengo otra
esperanza ni refugio que su predestinación en la que se basa toda mi salvación. Acepto la
gracia que se me ha ofrecido en nuestro Señor Jesucristo y acepto los méritos de su
sufrimiento y muerte ya que por medio de ellos han sido sepultados todos mis pecados; y
humildemente le suplico que me lave y purifique.18
Pablo hablo de esta bondad en su carta a Tito: Pero cuando se manifestó la bondad de Dios
nuestro Salvador, y su amor para con los hombres Tito 3:4. Esta bondad que habla el
Apóstol Pablo es la irrupción de Cristo en la tierra, desde su nacimiento preliminar, él
estaba cumpliendo muchas promesas dadas al pueblo de Israel. La misericordia de Dios
está en la economía de su soberanía que proporciona salvación al hombre. Dentro de la
esfera de Dios, Él ha fijado desde los tiempos remotos, la elección de uno cuantos, para su
propia gloria, la salvación solo le pertenece a Dios.
Una de las bendiciones que Dios nos ha rodeado de misericordia, es que Dios ha peleado
por nosotros, ha derrotado a nuestro cruel y despiadado enemigo, este es el enemigo más
despiadado del ser humano, que ningún humano valiente se ha podido enfrentar, es el
gigante y enemigo del ser humano. Pero Cristo triunfo y lo venció con su muerte en la
Cruz, Él ha declarado victoria y nos ha dado vida juntamente con El, en la resurrección de

18
Edwin H. Palmer. Libro: Doctrina Claves. Pag.72.

15
los muertos, nadie en la historia ha hecho una liberación tan grande, que ha liberado a
incontables multitudes para llevarlos a morar con él, ofreciéndoles la vida eterna. Con
razón el salmista canta por las proezas que ha hecho Dios con su pueblo, como no vamos a
cantar las maravillas de Dios y decir como decía el salmista: Cuando Jehová hiciere volver
la cautividad de Sion, Seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará de
risa, Y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas han
hecho Jehová con éstos. Grandes cosas han hecho Jehová con nosotros; Estaremos alegres.
Salmos 126:1-3.

VI. CONCLUCION:

Debemos comprender en este pasaje que, en la economía de Dios, hay dos grupos de
personas.
1. El grupo de personas que están incluidos todos los pecadores, y que estos no
recibieron la gracia de Dios, y que simplemente no los miro con ojos de
misericordia. Solamente Dios los ha dejado en sus pecados y delitos y están donde
deben estar y condenados al castigo eterno.
2. Pero Dios en su misericordia ha elegido a un pueblo para que le adoren, aunque
estos teniendo la naturaleza caída lucha por santificarse, aunque estos también
pueden pecar y cometer actos vergonzosos como en el caso de David. Pero a estos
que están dentro del pacto y que han recibido la gracia de Dios, reciben la
misericordia de Dios, perdonando sus pecados y redimiéndolos del poder del mal.
La gracia que hemos recibido de parte de Dios, depende solamente de su libre voluntad,
otorgando perdón a los que él quiere y salvando y eligiendo por su infinita misericordia.
Dios ha derramado su misericordia y nos ha llenado de bendición, el reconocer que somos
salvos únicamente por la elección soberana de Dios y que el hombre no hace nada para
salvarse. Dios no solamente te elige, sino que nos da los medio para nuestra salvación y el
único medio y el camino para ser salvo y este es nuestro señor Jesucristo, quien nos ha
perdonado y comprado con su preciosa sangre. Una de las bendiciones que David exalta el
nombre de Dios, es que el nos ha rodeado de misericordia, y esta bendición es el perdón
que Dios nos ofrece solamente por Cristo.
Cualquiera que por fe, han recibido a Cristo, pueden decir; tu nos has rodeado de
misericordia, esta seguridad no solamente es a través de Cristo, quien nos reconcilio con el
Padre 2 Corintios 5:18. La reconciliación que Dios nos ha dado consigo mismo por medio
de Cristo, nos da la seguridad de nuestra salvación, porque Dios, no nos mira a nosotros, si
no que mira a su amado hijo quien sufrió por nosotros en la cruz, porque en la cruz se hace
efectiva la liberación nuestra y de todos los que han sido elegidos por Dios.
La ira de Dios contra el pecador quedo satisfecha, porque el sacrificio que se ha pagado no
solo fue un simple hombre, sino que Dios mismo salvando al pecador, el justo por los
injusto para llevarnos a Dios. Cuando bbmira a su perfecto Hijo, quien murió por nuestros
pecados el puede estar complacido en su amado Hijo y cuando somo reunidos en El,
nuestros pecados son como nada, son emblanquecidos. Dios no se puede complacer en

16
nadie más, que no sea su Hijo, y estas mismas palabras se escucharon en el bautismo de
Jesús Mateo 3:17, 17:5.
Estos pasajes resumen todo lo que hemos venido diciendo; Jesús satisfizo al Padre y lo hizo
por nosotros.

VII. BIBLIOGRAFIA.

1. Charles Spurgeon. Tesoros de David.


2. Timothy Keller. Libro: Los Cantos de Jesús. Ed. Poiema. Año 2016.
3. Catecismo Menor de West Minster. Versión Original. Año 1647.
4. Biblia de la Reforma. Versión Contemporánea. Editorial Concordia. Año 2014.
5. Comentario Bíblico Moody, Antiguo Testamento. Ed. Portavoz. Año 1993.
6. Constitución de la Iglesia Presbiteriana. Ed. El Faro. Año 2012.
7. D. A. Carson. R. T. France. J. A. Motyer. G. J. Wenham. Biblioteca Mundo
hispano. Ed. Mundo Hispano. Año 2003.
8. Francisco Lacueva Lafarga. Curso Practico de Teología Bíblica. Ed. Clie.
9. Edwin H. Palmer. Doctrinas Claves.
10. Charles Spurgeon. Libro Solamente por Gracia. Ed. Clie. Año 2000
11. Luis Berkhof. Teología Sistemática. Ed. Desafíos. Año 2002.
12. James Strong. Diccionario Strong de Palabras Originales del Antiguo y Nuevo
Testamento. Ed. Caribe. Año 2002.

17

También podría gustarte