Credito para Estudiantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA”

“FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN”

“ESCUELA PROFESIONAL DE BANCA Y SEGUROS”

TEMA

CURSO: MARKETING FINANCIERO Y DE SEGUROS

INTEGRANTES:

- CHARA CCALLO, Nelida - OCORURO ZAPANA, Luzbenia


Yoysi.
- CHÁVEZ CCOROPUNA, Luz Marina.
- SUASACA ARPHI, Ana Lucia.
- MAYTA BRAVO, Brisaida.
- VALERIANO FUENTES, Kristell
Estefany.

SEMESTRE: V (QUINTO)

DOCENTE: Dr. VALVERDE VALVERDE, Wilber.

AREQUIPA-PERÚ

2020
RESUMEN EJECUTIVO

ÍNDICE:

FICHA TÉCNICA:
- Tipo de investigación: Investigación exploratoria
- Metodología: Cuantitativa
- Técnica: Cuantitativa
- Técnica: No probabilístico
- Instrumento: Encuesta
- Tipo de muestreo: no probabilístico
- Diseño de la muestra: Por conveniencia
- Fecha de trabajo de campo: 15 de junio
- Equipo de investigación:
CHARA CCALLO, Nelida.
CHÁVEZ CCOROPUNA, Luz Marina.
MAYTA BRAVO, Brisaida.
SUASACA ARPHI, Ana Lucia.
OCORURO ZAPANA, Luzbenia Yoysi.
VALERIANO FUENTES, Kristell Estefani.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA:

INTRODUCCIÓN:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Universidad Nacional de San Agustín tiene como actividad principal el desarrollo de


conocimientos Estudiantes, grupo clave de expectativas para el Banco Interbank para poder
ofrecer uno de sus productos financieros que es: Préstamos para Estudiantes. En primera
instancia el banco Interbank quisiera que el producto financiero se ajusten efectivamente a
la medida de este perfil de usuario.
Pero muchas veces este beneficio que brinda el Banco Interbank no es muy conocido por
los Estudiantes de la Universidad (desconocimiento del producto), por diferentes factores
como económicos, confiabilidad, disponibilidad, etc.
Esta investigación se enfocará en la problemática el de investigar los aspectos que son
relevantes para este grupo a la elección del producto financiero “préstamos para
estudiantes del banco interbank, ya que son variables en la que el banco interbank puede
basar sus decisiones y mejorar sus estrategias teniendo claro la determinación de estos
jóvenes. Por ello, nos planteamos como problema de investigación el siguiente

¿De qué manera los requisitos exigidos, por el Banco Interbank, inciden en la toma de
decisiones para la adquisición del producto financiero: préstamos para estudiantes?

HIPÓTESIS
El conocimiento genera confianza y flexibilidad en el acceso al crédito afecta positivamente
a la demanda de préstamos para estudios.
OBJETIVOS

O. GENERAL:

Determinar cuales son los aspectos y condiciones que toma en consideración un cliente
para optar por la elección del producto de "préstamos para estudiantes" que brinda
oportunidad a través de sus necesidades económicas para concluir sus estudios.

2. O. ESPECÍFICOS:
- saber si los estudiantes quisieran financiar sus estudios
- verificar si los estudiantes conocen sobre los créditos para estudios
- conocer si alguna vez tuvieron alguna experiencia con el banco interbank
- conocer si consideran que el banco interbank es una buena opción
- determinar qué aspectos del producto financiero es importante para los
estudiantes
- determinar cuánto se cree que el producto financiero financia su carrera
- percibir la tendencia de elección de este producto financiero
- estimar el tiempo por el cual los estudiantes estarían dispuestos a pagar
- determinar si se cree que el producto financiero es favorable para los
estudiantes
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
1. SEXO

TABLA Nº1

FRECUENCIA PORCENTAJE
MASCULINO 18 60%
FEMENINO 12 40%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº1

SEXO

40%

60%

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACION: El 60% son del sexo masculino y el 40% corresponde al sexo


femenino, este resultado demuestra que la mayor parte de los encuestados son
varones.

2. EDAD

TABLA Nº2

FRECUENCI
EDAD A PORCENTAJE
19-21 12 40%
22-24 10 33%
25-27 5 17%
28-30 3 10%
TOTAL 30 100%
GRAFICO Nº 2

EDAD
10%
17%
40%

33%

19-21 22-24 25-27 28-30


INTERPRETACION: El 40% de los encuestados tienen de 19 a 21 años, el 33%
tiene 22 a 24 años, el 17% tiene 25 a 27 años y solo el 10% tiene de 28 a 30 años,
esto demuestra que la mayoría de los encuestados tiene de 19 a 21 años.

3. Ud. Necesita o quisiera financiar sus estudios


TABLA Nº3
FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 21 70%
NO 9 30%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº 3

¿Necesita o quisiera financiar sus estudios?


30%

70%

SI NO

INTERPRETACION: El 70% de las personas encuestadas si necesitan o quisieran financiar


sus estudios y el 30% no. Los resultados demuestran que la mayoría si necesita o quisiera
financiarlo
4. ¿Conoce sobre los creditos para estudios?
TABLA 4
FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 15 50%
NO 15 50%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº4
¿Conoce sobre los creditos para estudios?
INTERPRETACION: El
50% de los encuestados
FRECUENCIA PORCENTAJE conocen sobre los
50% 50%
SI 12 40% créditos de estudios.
NO 18 60% Estos resultados
TOTAL 30 100% demuestran que la mitad
no conoce sobre este
tipo de crédito.
SI NO
5. ¿Considera Ud. Que el
banco Interbank es una buena opción para realizar sus operaciones financieras?

TABLA Nº5

FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 12 40%
NO 18 60%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº5
¿Considera que el banco Interbank es una buena opcion
para realizar sus operaciones financieras?

40%

60%

SI NO

INTERPRETACION: El 40% de los encuestados considera que el banco Interbank


es una buena opción para realizar sus operaciones financieras mientras que el 60%
no lo considera. Los resultados muestran que la mayoría prefiere no trabajar con
este banco.

6. ¿Según Ud. Que es lo más importante a la hora de elegir los créditos de estudios?

TABLA Nº6

FRECUENCIA PORCENTAJE
TASA DE
INTERES 14 47%
FACILIDA
D 8 27%
TIEMPO-
PLAZO 5 17%
CUOTA
MENSUAL 3 10%
GRAFICO Nº6
TOTAL 30 100%
¿Que es lo mas importante a la hora de elegir un
credito de estudios?
10%
17%
47%

27%

TASA DE INTERES FACILIDAD


TIEMPO- PLAZO CUOTA MENSUAL
INTERPRETACION: El 47% de los encuestados considera más importante la tasa
de interés a la hora de elegir un crédito de estudios, el 27% considera a la facilidad
de acceso al producto financiero, el 17% considera importante al tiempo, y el 10%
considera importante la cuota mensual. Esto demuestra que a la mayoría le importa
más las tasas de interés.

7. ¿Cuánto considera Ud. Que financia su carrera este producto financiero de créditos
para estudios?

TABLA Nº 7
FRECUENCIA PORCENTAJE
0%-20% 8 27%
20%-40% 3 10%
40%-60% 10 33%
60%-80% 4 13%
80%-100% 5 17%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº7

¿Cuanto considera que financia su carrera?


17% 27%

13%

10%

33%

0%-20% 20%-40% 40%-60%


60%-80% 80%-100%
INTERPRETACION: El 27% de los encuestados cree que este producto financiero
de créditos para estudiantes les financia hasta el 20% sus estudios, el 10%
considera que les financia del 20% al 40%, el 33% considera del 40% al 60%, el
13% del 60% al 80% y solo el 17% considera que les financia hasta el 100%. Los
resultados demuestran que la mayoria considera que solo les financia hasta el 60%
sus estudios.

8. Sabiendo que el préstamo de estudios le ayudaría a complementar específicamente


tu carrera con maestrías, diplomados y post grado ¿elegirías esta opción?

TABLA Nº8

FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 18 60%
NO 12 40%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº8
¿Eligirias esta opcion?

40%

60%

SI NO

INTERPRETACION: El 60% de los encuestados elegiría un préstamo para estudios


el cual ayudaría complementar la carrera con maestrías, diplomados y post grado
siendo este la mayoria.
9. ¿Cuánto tiempo estaría dispuesto a pagar este préstamo?
FRECUENCI
A TOTAL
¿Cuanto
0-12tiempo estaria dispuesto a pagar?
meses 7%
12 40%
13-24 10%
40%
mese 3% 8 27%
25-36 13%
mese 27% 4 13%
37-48
meses 1 3%
49-60
0-12 meses
meses 13-24 mese3 25-36 mese
10%
37-48 meses 49-60 meses mas de 60 meses
mas de 60
TABLA Nº9 meses 2 7%
TOTAL 30 100%

GRAFICO Nº9

INTERPRETACION: El 40% de los encuestados estaría dispuesto a pagar máximo


hasta 12 meses, y solo el 10% pagaría hasta 60 meses es decir 5 años.
10.

También podría gustarte