7 Trastornos de Ansiedad 2 - Domínguez Urbina Elideth
7 Trastornos de Ansiedad 2 - Domínguez Urbina Elideth
7 Trastornos de Ansiedad 2 - Domínguez Urbina Elideth
Psiquiatría
Profesora: Dra. López Pedraza María Cristina
Epidemiologia:
- Incidencia es del 9%-15%, y la prevalencia a lo largo de la vida es 8%. La prevalencia a lo
es de un 10% en las mujeres y un 4% en hombres.
- El TEPT puede aparecer a cualquier edad, es más prevalente en los adultos jóvenes porque
tienden a estar más expuestos a situaciones precipitantes.
- La probabilidad de aparición del trastorno es mayor entre solteros, divorciados o viudos,
personas socialmente retraídas o de nivel socioeconómico bajo, pero cualquiera puede
verse afectado.
- Los factores de riesgo más importantes son la gravedad, la duración y la proximidad de la
exposición de un individuo al trauma real.
Etiología:
- Factor estresante: es el factor causal primordial en la aparición del TEPT. La respuesta al
acontecimiento traumático debe implicar un miedo o un horror intensos. Los clínicos
considerarán asimismo los factores biológicos y psicosociales preexistentes del individuo y
los acontecimientos que sucedieron antes y después del trauma.
- Factores de riesgo: el 60% de los hombres y el 50% de las mujeres habían experimentado
algún trauma significativo. Existe una relación dosis-respuesta entre el grado del trauma y
la probabilidad de los síntomas.
Tratamiento:
- Los fármacos: los efectos iniciales generalmente se observan tras 4 a 6 semanas de
tratamiento, aunque suelen requerirse de 8 a 16 semanas para obtener el beneficio
terapéutico máximo. La estrategia habitual consiste en iniciar el tratamiento con un ISRS o
clomipramina y posteriormente pasar a otras estrategias farmacológicas si los
serotoninérgicos no son específicos. Los serotoninérgicos han aumentado la probabilidad
de que los pacientes con TOC respondan al tratamiento hasta el 50-70%.
- Terapia conductual, psicoterapia y estimulación cerebral profunda.