Nuevo Régimen Laboral Agrario 2021
Nuevo Régimen Laboral Agrario 2021
Nuevo Régimen Laboral Agrario 2021
AGRARIO
BASE LEGAL
NORMATIVA NACIONAL
Ley N° 31087, Ley que deroga la ley 27360, Ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario, y el decreto
de urgencia 043-2019.
Ley N° 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y
agroindustrial.
Decreto Supremo, N° 005-2021-MIDAGRI, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31110, Ley del
Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
Decreto Supremo, N° 006-2021-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de negociación colectiva y
condiciones mínimas de trabajo de la Ley Nº 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector
agrario y riego, agroexportador y agroindustrial .
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ VIGENTE LA LEY N° 31110?
¡TEN EN CUENTA!
Los beneficios del régimen laboral agrario regulados en la
Ley N° 31110, deben ser reconocidos desde la entrada en
vigencia de la Ley, esto es desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial El Peruano, en ese sentido
esta Ley se encuentra vigente desde el 01/01/2021.
PERIODO POSTERIOR A LA DEROGACIÓN DE LA LEY N° 27360
Y PREVIO A LA VIGENCIA DE LA NUEVA LEY N° 31110
Durante el periodo comprendido entre la derogatoria de la Ley N° 27360 y la entrada en vigencia de la Ley N° 31110,
las relaciones laborales del sector agrario estuvieron regidas por las nomas del régimen laboral general de la
actividad privada (Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral), así como, por las disposiciones normativas establecidas para el pago de las gratificaciones legales y la
compensación por tiempo de servicios (CTS) en dicho régimen general, así como cualquier otro beneficio aplicable.
PREFERENCIA EN LA CONTRATACIÓN
causa relacionada con la conducta o capacidad del trabajador/a. como el desempeño, la experiencia laboral, la
antigüedad, la prontitud de la respuesta a la
convocatoria para el ejercicio del derecho preferencial
de contratación, entre otros.
La jornada laboral nocturna entre las 10:00 de la noche y 6:00 de la mañana tiene una sobretasa del
35% de la RMV.
El recargo puede ser pactado libremente por las partes, sujeto a los
PAGO DE HORAS EXTRAS
siguientes límites:
Tercera en adelante
▪ Recargo del 35% por hora, calculado de períodos equivalentes de descanso.
sobre la RB.
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO
CONCEPTO PORCENTAJE
CTS 9.72 % de la remuneración básica.
GRATIFICACIONES FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD 16.66 % de la remuneración básica.
*La remuneración básica no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital.
Independientemente de la forma de pago de las gratificaciones legales, la trabajadora o el trabajador agrario tiene derecho a
percibir la bonificación extraordinaria, establecida en la Ley Nº 30334; esta bonificación extraordinaria se abona de manera
prorrateada, conjuntamente con el pago de las RD, o de manera periódica, en la misma oportunidad en que se abona la
gratificación legal correspondiente, conforme a lo decidido por el/la trabajador/a.
PAGO SEMESTRAL DE LAS GRATIFICACIONES Y DEPÓSITO SEMESTRAL
DE LA CTS
Los trabajadores se encuentran en la facultad de elegir que tanto sus gratificaciones como su CTS, sean percibidos en los plazos
legalmente establecidos para los trabajadores sujetos al régimen general de la actividad privada.
La BETA se paga con Sin embargo, el empleador y el/la trabajador/a pueden acordar por escrito, en
periodicidad mensual. soporte físico o virtual, que el pago se realice de forma prorrateada,
conjuntamente con el pago de la RD.
Es equivalente al 30% de la Remuneración Los/as trabajadores/as que laboran menos de cuatro (04) horas diarias en
Mínima Vital vigente en la oportunidad en promedio a la semana reciben la BETA en forma proporcional a la jornada
que corresponde otorgar el beneficio trabajada.
Las inasistencias
motivadas por Los días que
Los días de Los días de huelga,
accidente de trabajo o Los días de devenguen
suspensión de la siempre que no
enfermedad descanso remuneraciones
relación laboral con haya sido
profesional o por pre y post natal. en un
pago de declarada
enfermedades procedimiento de
remuneración por el improcedente o
debidamente calificación de
empleador ilegal.
comprobadas, en despido
todos los casos hasta
por 60 días al año.
Cuando las gratificaciones legales y la compensación Cuando las gratificaciones legales y la compensación
por tiempo de servicios se pagan de manera por tiempo de servicios se pagan o depositan en la
prorrateada oportunidad que establecen las respectivas disposiciones
sobre la materia
El descanso vacacional de manera proporcional corresponde en los casos de contratos de trabajo a tiempo indeterminado, en
los cuales los periodos de inactividad se consideren suspensiones del contrato de trabajo sin pago de remuneración.
En este caso, al término de una temporada o servicio intermitente, procede el goce del descanso vacacional de manera
proporcional a los meses y días trabajados.
como meses y días computables hubiere b) Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no
de intermediación laboral y tercerización de servicios, que impliquen una simple cesión de personal; en
consecuencia, los empleadores deben contratar directamente a los trabajadores que realicen actividad agraria.
Quedando exceptuados la intermediación laboral de servicios temporales y la intermediación laboral de servicios complementarios o
altamente especializados, conforme a las disposiciones de la Ley Nº 27626, Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y
de las cooperativas de trabajadores, así como la contratación de actividades especializadas y obras previstas en la Ley Nº 29245, Ley que regula
los servicios de tercerización.
ACTIVIDADES ALTAMENTE
SERVICIOS TEMPORALES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ESPECIALIZADAS
Consisten en el destaque temporal de trabajadores/as consisten en el desarrollo de actividades Entendidas como aquellas actividades auxiliares,
para la ejecución de labores temporales, siempre que complementarias, entendidas como aquellas que son secundarias o no vinculadas a la actividad principal
concurran los supuestos establecidos para los contratos de carácter auxiliar, no vinculadas a la actividad que exigen un alto nivel de conocimientos
ocasionales y principal, y cuya ausencia o falta de ejecución no técnicos, científicos o particularmente calificados,
de suplencia, regulados en los artículos 60 y 61 del TUO de interrumpe la actividad empresarial, tales como las tales como el mantenimiento y saneamiento
la LPCL, sujetándose al límite porcentual que establece el actividades de vigilancia, seguridad, reparaciones, especializados.
Decreto Supremo Nº 003- 2002-TR. mensajería externa y limpieza
PROHIBICIÓN DE TRABAJO INFANTIL
Los alimentos que el/la empleador/a proporciona a los/as trabajadores/as como condición de trabajo deben ser
adecuados en función a la actividad realizada por aquellos/as, a cuyo efecto, se toman en cuenta los documentos
ALIMENTACIÓN
técnicos emitidos por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición – CENAN del Instituto Nacional de Salud u otras
fuentes de información que cumplan la misma finalidad.
CONDICIONES MÍNIMAS DE TRABAJO – HIDRATACIÓN Y ÁREAS DE
DESCANSO
HIDRATACIÓN ADECUADA ÁREAS DE DESCANSO
50 a 100 5 10 6 4 2
Mediante Resolución Ministerial, del Ministerio de sin que el tiempo invertido sea
Por cada 30 Trabajo y Promoción del Empleo, se aprueban y descontado de su remuneración.
1 1 1 1 1
adicionales
precisan lo criterios técnicos para su aplicación.
OTRAS CONDICIONES MÍNIMAS DE TRABAJO
DUCHAS USO Y MANTENIMIENTO FACTOR DE PROTECCIÓN EQUIPOS DE
Y DE MAQUINARIAS, SOLAR Y DOTACIÓN DE PROTECCIÓN
VESTUARIOS EQUIPOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
HERRAMIENTAS SOLAR
Constituirá infracción muy grave el que los empleadores obstaculicen, coaccionen, hostilicen o
impidan el libre ejercicio de los derechos de sindicalización, huelga y negociación colectiva de los
trabajadores. La vigilancia está a cargo de la Sunafil.
DERECHOS COLECTIVOS – FUERO SINDICAL
El fuero sindical garantiza a determinados/as trabajadores/as a no ser despedidos/as ni trasladados/as a otros
establecimientos de la misma empresa, sin justa causa debidamente demostrada o sin su aceptación.
Las partes pueden pactar mediante convenio colectivo un mayor periodo de protección del fuero sindical para los/as
trabajadores/as y un mayor número de trabajadores/as amparados/as por el fuero sindical, por su sola condición de
afiliado/a a una organización sindical o por ser integrante de la comisión negociadora.
SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD
Y PENSIONES
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Los trabajadores del sector agrario y sus derechohabientes son asegurados obligatorios de ESSALUD.
El aporte mensual al Seguro Social de Salud, es de cargo del empleador y conforme las siguientes condiciones:
Empresas que en el año fiscal previo hubieran declarado Empresas que al año anterior hubieran declarado menos
100 o más trabajadores o ventas mayores a 1,700 UIT, de 100 (cien) trabajadores o ventas menores a 1,700 (mil
aplican las tasas de la siguiente tabla sobre la RB: setecientas) UIT, aplica la tasa siguiente sobre la RB:
Informe de
Asignación de Inspección
Denuncia, Orden de Actuaciones Medidas
Inspector (es) o
solicitud, etc. inspección inspectivas: inspectivas
Acta de
Infracción
Máximo de 10 días
hábiles
NO ES ESPACIO DE TRABAJO
Artículo 25°
25.27 El comportamiento fraudulento del empleador para no configurar los supuestos del artículo 4 de la Ley Nº 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de
Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial, a fin de afectar el derecho preferencial de contratación.
25.28 No haber realizado la convocatoria de trabajadores/as en atención al derecho preferencial de contratación en los términos exigidos por el artículo 19 del
INFRACCIONES
Reglamento de la Ley Nº 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego,Agroexportador y Agroindustria.
MUY
Artículo 34°
GRAVES
34.7 Usar fraudulentamente la figura de tercerización laboral como sola provisión de personal, incumpliendo los requisitos indicados por el artículo 2 y 3 de la Ley Nº
29245, Ley que regula los servicios de tercerización.
“Incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo, N° 005-2021-MIDAGRI, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
31110.”.
ESCALA DE MULTAS (D.S. N° 008-2020-TR)
ESCALA DE MULTAS EXPRESADO EN SOLES
MICROEMPRESA
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leves 198.00 220.00 308.00 352.00 396.00 484.00 616.00 704.00 792.00 1,012.00
Grave 484.00 616.00 704.00 792.00 880.00 1,100.00 1,276.00 1,496.00 1,672.00 1,980.00
Muy Grave 1,012.00 1,100.00 1,276.00 1,408.00 1,584.00 1,804.00 2,068.00 2,376.00 2,684.00 2,992.00
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
Infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
Leves 396.00 616.00 792.00 1,012.00 1,408.00 1,980.00 2,684.00 3,652.00 4,444.00 9,900.00
Grave 1,980.00 2,596.00 3,388.00 4,268.00 5,544.00 7,128.00 9,196.00 10,692.00 12,364.00 19,800.00
Muy Grave 3,388.00 4,356.00 5,632.00 7,216.00 9,416.00 12,100.00 15,664.00 19,008.00 21,780.00 33,660.00
NO MYPE
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
Infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1,000 y más
Leves 1,144.00 3,916.00 5,544.00 10,252.00 13,640.00 16,412.00 23,320.00 33,484.00 47,828.00 68,288.00
Grave 6,908.00 17,248.00 22,968.00 28,732.00 34,452.00 45,980.00 57,464.00 80,432.00 91,916.00 114,928.00
Muy Grave 11,572.00 23,100.00 34,672.00 50,864.00 62,392.00 80,916.00 104,016.00 138,688.00 184,932.00 231,132.00
49