Zona de Confort
Zona de Confort
Zona de Confort
GRAN
EQUILIBRIO
ACO R D AR
É XITO
BIENESTAR
¡Hola! Gracias por descargarte esta guía para aprender a salir de tu zona de confort.
Esperamos que te sea de gran ayuda. El coaching es una disciplina que te
impulsará a progresar en todos los aspectos de tu vida. Potencia aquellas
cualidades con las que cuentas y colabora para que desarrolles aquellas
herramientas que pueden serte muy útiles en tu vida personal y/o profesional.
Te animamos a que leas con atención todos los conceptos que verás en ésta guía y
que, al finalizar, respondas las preguntas de autoindagación que te proponemos
para lograr mejores resultados.
Por otro lado, si deseas profundizar el trabajo que realizarás en ésta guía, te
sugerimos que te pongas en contacto a través de nuestro mail (info@coaching-hall.
com) para realizar sesiones de coaching que te ayuden a lograr resultados aún más
efectivos.
¡Que lo disfrutes!
Cómo salir de tu zona de confort
Conociendo
la zona La zona de confort es un término muy popular en éstos días. El asunto es que,
de confort además de ser popular, es un término engañoso. Tendemos a creer que el
“confort” y la “comodidad” son palabras positivas. Por lo general nos remiten
al bienestar y al placer. Pero en términos de coaching, la zona de confort no es
necesariamente un lugar cómodo o placentero.
pag.2
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
Salir de nuestra
zona de confort
implica aprender
Ahora bien, si queremos obtener resultados distintos y que los
mismos sean profundos, no alcanza con modificar nuestros
comportamientos: debemos modificar nuestra forma de pensar, es
decir, nuestro modelo mental.
pag.3
Cómo salir de tu zona de confort
zonas de
aprendizaje
pag.5
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
Declararnos
ignorantes nos ayuda
a aprender
Para aprender es necesario que, en primer lugar, reconozcamos
nuestra ignorancia. Muchas veces declaramos como verdades
absolutas aquellas cosas que pensamos y decimos, perdiendo de
vista que somos seres interpretativos y que nuestro juicio no es el
único válido. Por tener estas “certezas”, nos perdemos de ver miradas
alternativas que nos llevarían a caminos más libres y habilitantes en
base a aquello que queremos lograr en la vida.
Cómo salir de tu zona de confort
Abraham Maslow logró graficar en un modelo las fases por las cuales
pasamos las personas en cuanto a los aprendizajes que realizamos y la
ignorancia de aquello que no conocemos:
12
CEGUERA
COGNITIVA
INCOMPETENCIA
CONSCIENTE
ZONA DE
APRENDIZAJE
34 COMPETENCIA
INCONSCIENTE
LO CONOCIDO LO NUEVO
pag.8
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
Obstaculos que
se presentan a la
hora de aprender
El no reconocernos como ignorantes es uno sólo de los obstáculos
que se nos presentan a la hora de aprender algo nuevo (incluso una
nueva forma de pensar).
pag.9
Cómo salir de tu zona de confort
pag.10
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
El miedo, nuestro
mejor aliado
El miedo es una emoción básica (es decir que nacemos con ella)
que, por lo general, suele tener mala fama. Generalmente es algo
que vinculamos con lo negativo y que deseamos evitar. Justamente,
ese es el problema con el miedo: negarlo, ocultarlo y taparlo.
pag.11
Cómo salir de tu zona de confort
Tenemos creencias que nos limitan en cuanto a esta emoción: “tener miedo
es de cobarde”, “no puede darme miedo algo tan pequeño”, “debo ser
valiente”, “el miedo es signo de debilidad”, “hay que vencer el miedo”, etc.
Por cuestiones como estas, reprimimos lo que sentimos y nos quedamos
siempre en el mismo lugar, ya que el miedo visto desde ésta óptica nos
impide avanzar.
pag.12
Con lo cual, la amenaza es más grande aún en nuestra percepción. Como esto
sucede, no hacemos nada y vivimos frustrados y en una situación de tensión
constante entre lo que realmente deseamos y nuestro estado de parálisis
interno.
¿Cuál es la amenaza?
¿Con qué recursos cuento y cuáles necesito desarrollar?
• Información
• Datos adicionales
• Experiencias o vivencias (propias o ajenas)
• Conocimientos
• Actitudes
• Habilidades y fortalezas
• Competencias cognitivas, emocionales o físicas
• Recursos materiales
• Recursos humanos
• Tiempo
• Creencias
Poder distinguir los recursos con los que contamos y animarnos a desarrollar
aquellos que nos faltan, tiene un gran impacto en nuestra AUTOCONFIANZA.
Y sobre todo, como mencionamos con anterioridad, debemos reconocer
que los seres humanos aumentamos la percepción de la amenaza frente a
situaciones desconocidas.
pag.13
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
Posibilidad,
capacidad y
merecimiento
Muchas veces queremos lograr un objetivo, pero aparecen
obstáculos que nos impiden conseguir aquello que queremos. Para
animarnos a salir de nuestra zona de confort y comenzar a avanzar
hacia aquella meta que visualizamos, es imprescindible contar con
determinadas creencias que nos habiliten y “allanen” el camino.
Cómo salir de tu zona de confort
Es importante aclarar que, por más de que contemos con estas creencias, no
podemos garantizar que obtendremos los resultados que deseamos. Como
seres humanos, estamos por fuera del control absoluto de las situaciones y
existen factores que desconocemos y que muchas veces inciden en el devenir
de los acontecimientos.
Más allá de esto, es importante poder trabajar sobre nuestras creencias PCM,
procurando siempre disfrutar del proceso y soltar el resultado.
Capacidad Tiene que ver con el convencimiento de que yo soy capaz de alcanzar ese
objetivo o de que puedo desarrollar las habilidades para lograrlo. Está
directamente relacionado con el poder (capacidad de acción). La creencia
contraria a la capacidad es la impotencia: yo no me creo con el poder de
hacer que las cosas sucedan; está al alcance de otros pero no para mí.
Como hemos visto a lo largo de ésta guía, todo se reduce a cómo pensemos
y a la imagen que tengamos de nuestro propio ser. El principal factor en un
proceso de cambio somos nosotros mismos. Tenemos la capacidad de crear
nuestro futuro y de disolver todas aquellas ataduras autoimpuestas que nos
impiden avanzar hacia la vida que queremos.
pag.15
Cómo salir de tu zona de confort - Coaching Hall
Preguntas de
autoindagación
para salir de
la zona
de confort
confort?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ganaré si lo hago?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag.17
Cómo salir de tu zona de confort
planteo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Cuáles son los recursos con los que cuento y que no estoy logrando ver
en éste momento?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Cuáles son las habilidades que necesito desarrollar para sentir más
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
deseo alcanzar?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag.18