Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Definición: uno de los tipos de cáncer más curables, recibió su nombre de Thomas Hodgkin, un
patólogo británico. En 1832, el Dr. Hodgkin describió varios casos de personas con síntomas de
un cáncer que afecta los ganglios linfáticos. Esta es una enfermedad maligna primaria del
tejido linfoide caracterizada por la presencia de un pequeño número de células tumorales,
generalmente menos del 1 %, nombradas células de Reed-Sternberg (CRS) y linfocitico -
histiocíticas (L&H), que se acompañan de un importante infiltrado celular inflamatorio
polimorfo compuesto por linfocitos, células plasmáticas, histiocitos y eosinófilos; un grado
variable de fibrosis y borramiento de la arquitectura ganglionar normal.
Factores de Riesgo:
Estadificación: se basa en el sistema de Ann Arbor, con una subdivisión para la existencia o
ausencia de síntomas sistémicos (A, sin síntomas; B con síntomas), que se manifiestan como
fiebre inexplicable (> 38ºC), diaforesis nocturna o pérdida de peso corporal (> 10%) en los
últimos seis meses de diagnóstico. Se clasifican, además, en tres grupos: etapa temprana
favorable (estadio I-II sin factores desfavorables), etapa temprana desfavorable (estadio I-II
con cualquier factor desfavorable) y etapa avanzada de la enfermedad (estadio III-IV).
Clínica: signo más común en las primeras etapas de la enfermedad es la inflamación (aumento
de tamaño) indolora de uno o más ganglios linfáticos. La amplia mayoría de los pacientes con
HL tienen ganglios linfáticos afectados en la parte superior del cuerpo, generalmente en el
cuello o en la parte superior del pecho. Otros síntomas: fiebre, fatiga persistente, tos
persistente y dificultad para respirar (si el hl se localiza en el pecho), sudoración,
especialmente durante la noche (sudoración excesiva en todo el cuerpo, no sólo en la zona del
cuello o del pecho), pérdida de peso, aumento del tamaño del bazo, picazón. Además, pueden
sentir dolor en los ganglios linfáticos después de beber alcohol, lo cual es un síntoma poco
común pero específico.
Diagnostico:
Tratamiento