Linfomahodgkin 170207230517
Linfomahodgkin 170207230517
Linfomahodgkin 170207230517
Linfa: un líquido claro que se desplaza a través del sistema linfático, llevando
productos de desecho y exceso de líquido de los tejidos, así como linfocitos y otras
células del sistema inmunológico
Los linfocitos B:
y virus) porque
las células B
producen
ayudan a proteger al
proteínas
cuerpo de los
llamadas
gérmenes (bacterias
anticuerpos.
especial. Algunas
células T destruyen
Los linfocitos T:
directamente a
existen varios tipos
ciertas clases de
de células T, cada
bacteria o células
una de ellas con
infectadas con
una función
virus u hongos.
LINFOMAS
Respuesta al
tratamiento.
EPIDEMIOLOGIA:
Se diagnosticarán
Las mayores tasas se encuentran aproximadamente 8,500 nuevos
en EE.UU., Canadá, Suiza y Europa casos (3,710 mujeres y 4,790
del Norte
hombres).
BIOPATOLOGIA:
Virus de Epstein Barr
1. Clásico en estadios I o II
2. Clásico en estadios avanzados III o IV
CLÁSICO EN ESTADIOS I - II
▶ Linfoma no Hodgkin
▶ Tu. De células germinales
▶ Timoma
▶ Sarcoidosis
▶ TB
El inmunofenotipo ayuda a distinguir el LH de otras enfermedades.
▶ Linfoma B rico en células T, se diferencia del LH clásico (CD20 y CD45 +) (CD30 y CD15 -)
▶ LH de predominio linfocítico nodular del Linfoma B rico en células T, ambos son (CD30 y CD15 -) y (CD45
+)
EN ESTE ÚLTIMO CASO, LA DIFERENCIACIÓN SE BASA EN EL PATRÓN HISTOLÓGICO DE CÉLULAS
NEOPLÁSICAS.
Linfoma no-hodking
Etiología-Translocaciones
cromosomales.
• La t(18,19)(q32;q31) translocación es la anormalidad cromosomal mas frecuente asociada con LNH.
Esta translocación ocurre en 85% de los linfomas foliculares y en 28% de los LNH de alto grado.
T(11,14)(q13,q32)
Translocaciones en 8q24,
T(2,5)(p23,q35)
• Resultan en la eliminación del inhibidor de apoptosis de oncogenes, en una sobreexpresión de
reguladores de ciclos celulares, expresión de proteínas aberrantes encontradas en la mayoría de
linfomas de células grandes.
Linfoma no-hodking
Infecciones
• Algunos virus están implicados en la patogénesis del LNH,
probablemente por su habilidad de inducir estimulación crónica antigénica y
desregulación de citosinas, que lleva a una estimulación no controlada de
células B y T, proliferación y linfomagénesis
• Los virus tipo 1 de leucemias de células T, causan una infección latente mediante la
transcripción inversa de células T activadas.
Factores ambientales
Radiación, quimioterapia, y químicos (pesticidas, herbicidas, solventes, polvos, pinturas para
el cabello, y químicos orgánicos)
Estados de inmunodeficiencia
Estados congénitos y adquiridos de inmunodeficiencia, están asociados a alta incidencia de LNH
de alta agresividad. Enfermedad celiaca están asociadas a un alto riesgo de linfomas malignos.
Linfoma no-hodking
• Incidencia entre razas: personas caucásicas tienen un mayor riesgo que afroamericanos y
asiáticos.
• LNH es ligeramente mas frecuente en hombres que en mujeres siendo la relación 1.4:1
• La edad media para presentar la enfermedad es mayor a 50 años, excepto el linfoblastico de
alto grado y linfomas pequeños no hendidos que ocurren en niños y jóvenes adultos. Linfomas de
bajo grado son extremadamente raros en niños
Linfoma no-hodking
• Pacientes A y B.
• Fiebre sin causa aparente.
• Sudor nocturno
• Cansancio constante.
• Pérdida de peso sin causa aparente
• Anorexia.
• Piel pruriginosa
• Petequias
• Adenopatía
Linfoma no-hodking
Diagnóstico
Linfoma no-hodking
• Biopsia: Aspiración de medula ósea sirve mas para dar un estadio que para dar diagnóstico.
Biopsia de los sitios extranodales representan entre 30-35% de pacientes con LNH siendo el
sitio mas frecuente GI.
• Punción lumbar: para LNH agresivos y difusos, linfomas
relacionados con HIV o signos/síntomas de SNC
Linfoma no-hodking
Examen físico
laboratorio
• Citometria: en las etapas tempranas se pueden tener valores
normales.
• Anemia por hemolisis autoinmune o por enfermedad crónica.
• Pancitopenia secundaria al infiltrado de medula ósea.
• Linfocitosis y trombocitosis
• Etapa I: LNH involucra un solo nódulo linfático o esta localizado en una sola
zona región extralinfática.
• Etapa II: Involucra 2 o mas regiones de nódulos linfáticos del mismo lado del diafragma o
esta localizada en una solo órgano extralinfoideo.
• Etapa III: involucra nódulos linfáticos en ambos lados del diafragma que puede ser
acompañado por involucramiento de un órgano extra linfático o sitio, bazo, o ambos.
• Etapa IV: Compromiso de un órgano extral infático aislado en ausencia de compromiso
de un ganglio linfático regional adyacente, pero junto con enfermedad en sitio(s)
distante(s).
Etapas
Linfoma no-hodking
Estadio Grupos pronósticos
I Compromiso de un solo sitio linfático (es decir, región ganglionar, anillo de Waldeyer, timo o bazo)
(I).
O
Compromiso localizado de un órgano o sitio extralinfático únicos, en ausencia de cualquier compromiso
de ganglios linfáticos (IE) (poco frecuente en un linfoma de Hodgkin).
II Compromiso de dos o más regiones de ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma (II).
O
Compromiso localizado de un órgano o sitio extralinfático únicos relacionado con compromiso de un
ganglio linfático regional, con compromiso de otras regiones de ganglios linfáticos del mismo lado del
diafragma o sin esta (IIE). El número de regiones comprometidas se puede indicar con un subíndice en
números arábigo; por ejemplo, II3.
Linfoma no-hodking
III Compromiso de regiones de ganglios linfáticos en ambos lados del diafragma (III), que
también se puede acompañar por diseminación extralinfática relacionada con compromiso
de un ganglio linfático adyacente (IIIE) o con compromiso del bazo (IIIS), o ambos (IIIE,
S). El compromiso esplénico se designa con la letra S.
O
Compromiso de un órgano extralinfático aislado en ausencia de compromiso de un ganglio
linfático regional adyacente, pero junto con enfermedad en sitio(s) distante(s). El estadio IV
incluye cualquier compromiso del hígado o la médula ósea, los pulmones (que no sea por
diseminación directa desde otro sitio) o el líquido cefalorraquídeo.
Linfoma no-hodking