Actividad 15 Desarrollo Social Contemporaneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Propuesta de acción socialmente responsable.

Parte 1, salida de contexto

Anguie Zarin Acosta Jaimes


María Lucia Ramírez Cristiano
Eduard Julián Sandoval Castro
Estudiantes

Narda Yohana Vargas Quintero


Profesora
Corporación Universitaria Minuto de Dios
103
NRC
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS
NRC: 103
ESTUDIANTES
Programa
Apellidos y Nombres
Correo Institucional Académico
Administración
Acosta Jaimes Anguie Zarin anguie.acosta@uniminuto.edu.co
de empresas
Administración
Ramírez Cristiano María Lucia maria.ramirez-cri@uniminuto.edu.co
de empresas
Administración
Sandoval Castro Eduard Julián eduard.sandoval@uniminuto.edu.co
de empresas

1. El grupo de trabajo debe seleccionar un barrio, municipio, localidad, vereda o pueblo que
será objeto de análisis para este taller.

Barrio: La argentina- Piedecuesta

2. El grupo de trabajo debe realizar un recorrido en el territorio seleccionado. Los estudiantes


deben dialogar con los habitantes, representantes o líderes comunitarios para identificar:

2.1. Las problemáticas sociales, económicas, ambientales o educativas, sus causas


y efectos en el territorio. Es importante reconocer diversas problemáticas en estos
ámbitos y seleccionar una de estas con el objetivo de investigar más a profundidad y
lograr mayor especificidad en las respuestas de los actores involucrados.

Problemáticas presentadas:

* Desecho de contaminantes en zona pública: A diario se observa que diferentes personas


arrojan o disponen sus basuras de todo tipo en el romboy del barrio afectando la salud pública
en lo concerniente con la limpieza y el daño ambiental.
Ubicación: Carrera cuarta entre la calle 3 AN y la transversal 2 N
*Consumo de sustancias psicoactivas en parques y calles transitadas: Se ha convertido en
parte de la rutina el ir caminando cerca del barrio y encontrarse con personas muy deliberadas
fumando marihuana e incluso consumiendo bóxer u otras sustancias psicoactivas.

Ubicación: A todo lo largo y ancho del barrio con preferencia de canchas y parques en las
horas de la noche.

*Mal parqueo y conducta errónea en espacio público: Es de vital importancia recuperar el


espacio público y que buenas conductas al volante sean aplicadas. Porque se presentan
situaciones de motociclistas que hacen uso de espacios peatonales para invadirlos y causar
inseguridad al igual que el parqueo en zonas que no son permitidas por la excusa de no pagar
el servicio de parqueadero; Creando congestión en las calles.

Ubicación: Diagonal 5 con trasversal 2 N


Trasversal cero J Norte con calle 3 AN

*Presentación de hurtos: La inseguridad ha aumentado con el transcurrir de los años y no se


puede salir tranquilo por esta situación. Se realizan en algunas ocasiones las respectivas
denuncias, pero no se dan disminuciones de estos mismos en el barrio.
Ubicación: Trasversal cero J Norte con calle 3 AN
*Invasión de espacios públicos por vendedores ambulantes: Es entendible que las
personas necesitan trabajar y busque la forma de generar ingresos, sin embargo, la ocupación
de los espacios públicos por estas personas genera congestión y no está permitida.

Ubicación: A lo largo de calle 3 AN desde el romboy el refugio hasta el centro comercial de


la cuesta.

*Estancamiento de agua en piscina fuera de funcionamiento: En el barrio las llamadas


piscinas antiguas de la argentina dejaron de funcionar hace más de 4 años aproximadamente y
desde entonces no hay dolientes que presenten soluciones, así se hubiera destinado dinero
para su arreglo. Esta problemática afecta a la comunidad debido al agua que ha permanecido
estancada y expuesta a cualquier inclemencia meteorológica prestándose para un cultivo de
bacterias y hongos.

Ubicación: Entre trasversal cero J Norte y diagonal 5

2.2. Los actores involucrados en la problemática (entidades públicas o privadas,


funcionarios públicos, organizaciones comunitarias, familias, tribus urbanas, actores
ilegales, entre otros) que son determinantes en su surgimiento y solución. Es
importante que los estudiantes logren percibir cuáles actores poseen o quieren
desempeñar un rol activo en la solución a esta problemática y cuáles no o en qué
grado.

*La comunidad del barrio y la sociedad en general que transita por estos lugares.
*La alcaldía.
*Las autoridades.
3. Según la herramienta elegida para llevar a cabo el ejercicio de análisis, el grupo debe:

3.1. Cartografía social: Dibujar el mapa del territorio visitado señalando los
espacios recorridos para el desarrollo de la actividad. Es importante ubicar
geográficamente en el mapa las problemáticas y las relaciones entre los actores
involucrados que se van observando durante la visita y algunas palabras claves,
convenciones y relaciones que las identifiquen. Se recomienda revisar el texto
propuesto para cartografía social de la actividad 14 y los pasos especificados allí para
la elaboración del mapa.

Cartografía digital

Coordenadas

También podría gustarte