Caida Libre 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

CAIDA LIBRE

1.
1. Con una altura inicial de 50 m y una velocidad inicial de 0 m/s deja caer las
distintas masas mostradas en el laboratorio virtual y escriba en la tabla 1
el tiempo final y la velocidad final para cada una de ellas.

Tabla 1
Masa (kg) 1 2 3 4
Tiempo final (s) 3,19 3,19 3,19 3,19
Velocidad final (m/s) -31,3 -31,3 -31,3 -31,3

2. ¿Qué conclusión se puede obtener de la experiencia anterior?


El tiempo final y la velocidad final en las diferentes masas es el mismo

2.
1. Seleccione una altura inicial de h0 = 50 m, una masa de 1 kg y una
velocidad de 0 m/s.
2. Deje caer la bola y vaya anotando los distintos valores en la tabla 2.
Procurar tomar al menos 5 valores.
3. Repite el anterior procedimiento con las alturas de 40m, 30 m y 20 m.
4. Complete la tabla 2.
5. Elabore un gráfico de altura versus tiempo de caída (h vs t) para una altura
de 40 m, para este caso tome la altura como (h0 - h).
• 40-40=0m
• 40-35,6=4,4m
• 40-29=11m
• 40-20,4=19,6m
• 40-1,6=38,4m

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Caída Libre


2

6. Linealice el gráfico anterior, para ello elabore un gráfico de altura contra


tiempo de caída al cuadrado. (h vs t2) y calcule la pendiente de esta recta.

− ,
7. ¿Qué variable física representa este valor de pendiente?

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Caída Libre


3
8. ¿Qué porcentaje de error porcentual (%) encuentra entre el valor obtenido y
el de g = 9,8 m/s2?

9. Elabore un gráfico de velocidad versus tiempo de caída. (v vs t) para una


altura de 40 m, para este caso cambiar el signo a la velocidad obtenida.

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Caída Libre


4

10. ¿Qué variable física representa este valor de pendiente?

la pendiente representa el valor de la gravedad

11. Compare los valores de las pendientes halladas en las gráficas (h vs t2) y
(v vs t).
¿Qué puede concluir?
Son diferentes en cantidad
Tabla 2

h0 = 50 m h0
= 40
m t(s) h(m v(m/ t(s) h(m v(m/ t(s) h(m v(m/ t(s) h(m v(m/ h0
= ) s) ) s) ) s) ) s) 30
m 0 50 0 0 40 0 0 30 0 0 20 0 h0
= 0,9 46 -8,8 0,9 35, -9,3 0,5 28, -4,9 0,6 18, -5,9 20
m 5 6 8 2
1,5 39 - 1,5 29 - 1 25, -9,8 0,9 16 -8,8
14,7 14,7 1
2,7 14, - 2 20, - 1,5 23, -11,3 1 15, -9,8
3 26,5 4 19,6 5 1
3 5,9 - 2,8 1,6 - 2,4 1,8 -23,5 1,5 9 -14,7
29,4 27,4

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Caída Libre


1

MOVIMIENTO DE PROYECTILES

1. En el mismo sistema de coordenadas elabore los gráficos de, grados de


disparo del proyectil vs alcance (Xm), para cada una de las velocidades
del proyectil. ¿Qué puede concluir?

Velocidad 18m/s

Guías Laboratorio virtual de Física I - UFPS Movimiento de proyectiles


2

Velocidad 15m/s
Por ser un movimiento rectilíneo uniforme variado se forma una parábola en
cada gráfica. Debido a que el ángulo 25° es complementario al ángulo 65° se
puede observar como los alcances son iguales, e igualmente con los ángulos
30° y 45° en las dos graficas

2. Teniendo en cuenta solamente los datos de ángulo y alcance de la tabla 1,


calcule utilizando la ecuación (1) la velocidad de salida del proyectil, para
cada uno de los ángulos de tiro. ¿Qué concluye?

velocidad 18m/s
Angulo 25°

Angulo 30°

Angulo 45°

Angulo 60°

Guías Laboratorio virtual de Física I - UFPS Movimiento de proyectiles


3
Angulo 65°

Velocidad 15m/s

Angulo 25°

Angulo 30°

Angulo 45°

Angulo 60°

Angulo 65°

Las velocidades de salida del proyectil en los diferentes ángulos son


similares, en la velocidad de 18m/s la velocidad inicial promedio es 17,98 y
en la velocidad 15m/s la velocidad inicial promedio es 14,98

3. Calcule el tiempo de caída del proyectil para cada lanzamiento del tiro
semiparabólico, teniendo en cuenta solamente los datos de altura y alcance
de la tabla 2. ¿Qué se puede concluir?

Guías Laboratorio virtual de Física I - UFPS Movimiento de proyectiles


4
el tiempo obtenido aplicando aproximación es el mismo que tenemos en la
tabla 2, obtenido de la práctica del proyectil

4. ¿A qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que tenga su máximo


alcance? El ángulo de disparo que da mayor alcance es 45°
5. En el tiro parabólico, ¿cómo es la velocidad de lanzamiento con respecto a
la velocidad de llegada al mismo nivel, posición o altura de lanzamiento?
La velocidad de lanzamiento cuando alcanza la altura máxima es 0m/s

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Alcance y altura de proyectiles.

Angulo Velocidad 18 m/s Angulo Velocidad 15 m/s


Alcance Alcance Altura max
Xm t Xm t Ym t
25° 25,3 1,55
25° 17,5 1,29 2,05 0,65
30° 28,6 1,83 7
45° 33,0 2,59 30° 19,8 1,53 2,87 0,76
3 6
60° 28,6 3,18 45° 22,9 2,16 5,73 1,08
4
65° 25,3 3,33
60° 19,8 2,65 8,6 1,32
6
65° 17,5 2,77 9,4 1,39
7

Tabla 2. Movimiento semiparabólico h = 10m

Velocid Alcance T
a d
d
10 m/s 14,28 1,43
15 m/s 21,42 1,43
20 m/s 28,56 1,43

Guías Laboratorio virtual de Física I - UFPS Movimiento de proyectiles

También podría gustarte