ACTIVIDAD No1. CALIDAD DEL AGUA MILDRED J. ASCANIO
ACTIVIDAD No1. CALIDAD DEL AGUA MILDRED J. ASCANIO
ACTIVIDAD No1. CALIDAD DEL AGUA MILDRED J. ASCANIO
AGUA POTABLE: El agua potable es el agua apta AGUA BRUTA: El agua bruta o agua
para el consumo humano, que, tras un tratamiento cruda es el agua que no ha recibido ningún
adecuado, puede ser consumida sin que exista tratamiento. Se encuentra en fuentes y
peligro para la salud. Es limpia, transparente, sin reservas naturales de aguas superficiales y
olores o sabores desagradables y está libre de subterráneas.
contaminantes
• Mencione los criterios o parámetros que permiten definir la calidad del agua
Los criterios de los parámetros de calidad de agua que permiten que el recurso sea empleado
para el uso estético deben ser los siguientes:
• Consulta la Resolución 2115 de 2007 y establezca en una tabla los principales parámetros o
características de calidad para considerar un agua apta para consumo humano (agua potable)
• Defina Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA y explica la
metodología de análisis, de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007
El valor del IRCA es cero (0) puntos cuando cumple con los valores aceptables para cada una de las
características físicas, químicas y microbiológicas contempladas en la presente Resolución y cien puntos
(100) para el más alto riesgo cuando no cumple ninguno de ellos.
• Consulta el RAS 2000 y Clasifique el grado de calidad del agua de acuerdo con el grado
de polución.
El agua producida en un sistema de potabilización no debe contener microorganismos
patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Por tanto, el agua para consumo
humano debe cumplir los Requisitos de Calidad microbiológicos, organolépticos y fisico-
químicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, de los Ministerios de Salud y de
Desarrollo Económico por el cual se expiden las Normas Técnicas de Calidad del Agua Potable, o
en su defecto el que lo reemplace. La calidad del agua no debe deteriorarse ni caer por debajo
de los límites establecidos durante el periodo de tiempo de transporte de la planta de
tratamiento al consumidor.
Bibliografía
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/aguas-
superficiales/Categorias_y_tipos_de_masas_de_agua.aspx
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Publicaciones/2018/
Oct/ebook_calidad_de_agua-26-12-2017-vbibiana1.pdf