Acting Out y Pasaje Al Acto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTING OUT Y PASAJE AL ACTO: 

Es a través del acto en q se pueden expresar


aspectos de la vida anímica, de fantasías o de emociones q el sujeto no puede poner
en palabras. Se entiende el acting out como un acto realizado por el sujeto sin
conocimiento de lo q lo motiva. Es una acción enmarcada en cierta escenificación, q
lleva el sello de la repetición. Implicaría una vacilación fantasmática produciendo una
confusión en la q el sujeto queda absorbido por el objeto en su valor de goce. 

            Si bien ambos son reacciones del sujeto ante la angustia, en el primero el
sujeto permanece en escena y su actuar es un mensaje simbólico dirigido al
Otro, mientras q en el pasaje al acto hay salida de la red simbólica, una huida del
Otro hacia la dimensión de lo real con disolución del lazo social. En el pasaje al
acto el sujeto se desengancha de la cadena significante y en tanto no se siente
representado por significante alguno queda en lugar de “desecho”, se deja caer como
puro objeto, se deja caer al a.

 El acting out se produce cuando el sujeto supone q no hay


escucha desde el Otro. Entonces dirige un mensaje a través
de la acción para que el Otro lo “descifre”. Habría cierta
mediación fantasmática, se produce en transferencia, y por lo
tanto dirigido o dedicado el acto a Otro pidiéndose “contención”.
Se expresa en acto la exigencia, el pedido, de una
respuesta dirigida a los padres o al analista. Forma parte de
las vicisitudes normales de la tarea de reposicionamiento
subjetivo de la adolescencia.
 El pasaje al acto sería más bien algo del “no querer decir”,
el sujeto apostaría sin Otro. Se ubica del lado de lo
irreversible, de un sin retorno y expresa clara victoria de la
pulsión de muerte. El único acto totalmente logrado es
el suicidio (implicaría una ruptura total, una separación absoluta
con el Otro). Se pone en juego el cuerpo cayendo o saliéndose
el sujeto de escena, con consiguiente destitución subjetiva. Va
dirigido al gran Otro, como imbarrable (aquel al q no le falta
nada), mientras q el sujeto se barra de una forma tan radical
q se “hace” objeto. Es un exceso, el sujeto se pone en el lugar
de la falta del Otro, en el lugar del objeto. Es condición del
pasaje al acto la ID al objeto q se le supone a ese Otro.  Hay un
exceso q empuje a lo real, q es un saber q se rechaza reconocer
como tal.

Agieren, llevar a la acción, refiere a la tendencia de un sujeto en análisis a actuar


movimientos pulsionales q la labor analítica pone en evidencia, viviendo así en el
presente deseos y fantasías Icc. (F) lo opone a erinnern (recordar). El actuar puede
darse más allá de la dimensión transferencial propuesta por el análisis. Es posible
pensar la actuación relacionada al esfuerzo desmentidor, en un intento de preservar el
autoerotismo por medio de la acción. El sujeto enfrentado a la angustia recurre al
acto con el propósito de eludirla.

En la definición de adolescencia decíamos q implicaba un reposicionamiento en


relación al objeto a, q nunca puede alcanzarse; sería “causa” del deseo y no aquello
hacia lo q el deseo tiende. Pone en movimiento al deseo, por lo cual las pulsiones
no intentan obtener el objeto a sino q giran en torno a él. Es el objeto de la
angustia.
En el acting out, en el campo de un análisis, es la exclusión, a nivel del lenguaje, de un
elemento simbólico q retorna desde lo real como comportamiento inquietante,
provocador, exigiendo algo. En el intento de eludir o sortear la angustia el sujeto
en acting out apela al Otro, personificado por el analista. Mientras q en el pasaje
al acto el sujeto apuesta ante la indeterminación o la inconsistencia del Otro,
otro no atravesado por la función paterna, con la certeza de q no hay escucha
para su padecer.

Adolescentes que se autolesionan ¿tramitación de la angustia? (Barrionuevo)

En los últimos años comenzaron a presentarse con frecuencia en la clínica una serie
de conductas autolesivas voluntarias. Encontraremos un déficit en la
disponibilidad de recursos psíquicos de mayor nivel de complejidad para hacer
frente al conflicto y la angustia; la agresión hacia el objeto se dirige al sujeto. Las
acciones son descargas de una tensión que no puede ser cualificada. El dolor
físico puede ser utilizado para aliviar o anestesiar el sufrimiento psíquico.

En adolescentes gravemente perturbados, los cortes en la piel serían modos de


hacer borde donde no lo hay o donde es precario. La conducta masoquista puede
ser un intento de apuntalar a un self tambaleante. El placer y el dolor actúan
recortando ciertos estímulos con respecto al resto, contribuyendo a definir como real lo
q tenga esas cualidades (si algo duele, o si produce placer, entonces existe). Lo
que debió ser sentido y pensado, escapa la simbolización y se convierte en una
acción ejecutada sobre la piel.      Se produce la acción pulsional directa a través del
cuerpo.

En los orígenes de estas patologías se encuentra una insuficiente empatía de la


madre (o sustituto) q no le permite decodificar las sensaciones y desarrollos de
afecto del bebe, con lo  cual éste va a permanecer en un estado donde dichas
sensaciones y afectos no podrán ser cualificados.  Además de un aporte
insuficiente en la instauración de la función del yo de autoapaciguar o calmar la
angustia, sólo tienen disponible la vía de la supresión inmediata del estímulo a través
de una acción motriz. Los jóvenes q se lastiman no buscan el alivio en el contacto
reparador con el semejante ni consigo mismos, sino q evitan el sufrimiento
emocional a través del dolor físico.

¿Por qué se da tanto en la adolescencia? La oferta (difusión de prácticas de


modificación voluntaria del cuerpo) q proviene de la cultura de pertenencia se combina
con la necesidad del adolescente de adquirir o afianzar su identidad; y de q en la
adolescencia hay un exceso de difícil tramitación (plus q queda sin representación y va
a buscar la vía de la acción)

También podría gustarte