0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Análisis Segregación

El documento analiza cómo la concepción social del hombre como el más fuerte y proveedor llevó a ver a la mujer como un objeto cuya función es cuidar el hogar y los hijos. Esto ha perpetuado la idea de que las mujeres son seres incompletos sin un hombre y ha justificado su sometimiento a los hombres. Aunque el capitalismo ha modificado algunos imaginarios, las mujeres siguen siendo tratadas como objetos de deseo o para cumplir roles domésticos. La religión también ha contribuido a estereotiparlas como tentadoras o la causa del

Cargado por

NATALIA RAMIREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Análisis Segregación

El documento analiza cómo la concepción social del hombre como el más fuerte y proveedor llevó a ver a la mujer como un objeto cuya función es cuidar el hogar y los hijos. Esto ha perpetuado la idea de que las mujeres son seres incompletos sin un hombre y ha justificado su sometimiento a los hombres. Aunque el capitalismo ha modificado algunos imaginarios, las mujeres siguen siendo tratadas como objetos de deseo o para cumplir roles domésticos. La religión también ha contribuido a estereotiparlas como tentadoras o la causa del

Cargado por

NATALIA RAMIREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La concepción social del hombre como el más fuerte pudo haberse conformado por la idea que

las mujeres son las que cuidan las crías ya que deben protegerlas y alimentarlas, esto genero la
necesidad de la existencia de un hogar; el hombre era quien debía conseguir el alimento, estas
actividades debían realizarse en el exterior. Esta diferenciación pudo ser determinante para la
posición que tiene la mujer, las concepciones de algunos de los hombres en la actualidad en
donde se acepta que las mujeres son objetos que pueden ser poseídos, clasificados por su valor
de uso y son los hombres quienes tienen el poder de determinar a quién pertenecen;
excluyéndolos a ellos de estos intercambios. Son ellos los que socialmente se han establecido
como los completos o los dominantes, a la mujer le falta algo que el hombre tiene y solo puede
estar completa si el vacio es llenado por el hombre. También la naturaleza regula a la mujer
imponiéndole periodos, en donde no puede realizar ciertas actividades por la creencia de
hediondez, a la mujer se le asocia con lo malo, la añadidura. Las mujeres deben someterse a la
sumisión y aceptación de estos principios porque vienen dados desde la cultura y es ahí donde se
desenvuelve el sujeto, aunque las mujeres tengan el poder de criar a los hijos de maneras
diferentes a lo establecido culturalmente, la cultura y la aceptación de esta condición por parte de
las mujeres preserva el imaginario social del hombre y degenera el de la mujer, la mujer es lo
que está en la naturaleza que debe estar siendo modificada, mientras el hombre si tiene el poder
para mandar sobre otros.

Esta concepción ha llevado a que en la actualidad las mujeres sigan siendo tratadas como objetos
ya sean de deseo o de cumplimiento de labores domesticas, en el video se aprecia como el
hombre al realizar una labor en el hogar es felicitado, ya que socialmente el hombre no realiza
este tipo de actividades, es la mujer quien lo hace. Con la llegada del capitalismo la historia ha
podido dividirse en dos y modificar algunos imaginarios sociales y ser un poco menos oprimida,
aunque la mujer al estar expuesta a este tipo de comportamiento y creencias perpetúe este trato
porque no conoce otra forma de ser tratada.

La mujer desde los inicios o la cultura femenina se han tomado como la regulación de la
naturaleza, pero desde la religión partimos de Eva quien fue la que engaño Adán e incito a hacer
lo prohibido. Se dice en todas la concepciones que la mujer es mediadora, de tal razón viene lo
bueno y lo malo de ella como un ser incompleto, aunque también es vista como deseo que
simboliza la fruta prohibida. Por tal motivo en algunas de las religiones como el islam se
observa a la mujer cubriéndose totalmente su cuerpo y su rostro para no tentar a los hombres ya
que son de carne y hueso, los cuales también tienen deseo y en la religión la ven como algo
sagrado, algo puro, el deseo para ellos es un pecado fuera de su matrimonio, pero de igual
manera hoy en día hacemos la comparación de diferentes costumbres y religiones, pues como ya
lo mencionamos en el islam las mujeres siempre están cubiertas, y en el catolicismo cristianismo
la mujer viste normalmente y el algunas ocasiones muestra más de la cuenta.

En ocasiones la mujer es mediadora por tal razón es todo lo bueno y lo malo. Desde diferentes
concepciones la mujer es vista en cuanto a madre como símbolo de vegetal - fresco y en cuanto
a esposa como objeto del deseo y simboliza la fruta podrida. Es el fundamento de la sociedad y
por lo mismo su amenaza como se representa en la imagen en cuanto al significado que genera
la vestimenta de la mujer, la cual en muchas ocasiones viste así para llamar la atención, pero por
lo general en las misas se evita tener esta clase de vestimenta para insinuar el deseo a los
“santos” siendo ella la pecadora siendo incompleta por el hombre.

En el aspecto del lenguaje una de las practicas más habituales de la publicidad desde sus
comienzos ha sido la de reducir a la mujer a objeto, utilizándola como adorno o vehículo de
promoción del producto y donde el anuncio tenga contenido sexual, así como se ve reflejado en
la letra de la canción “eso en cuatro no se ve” con lemas denigrantes para la dignidad de la
mujer, además donde se muestra a la mujer como símbolo del éxito masculino, siendo el trofeo
para el hombre según la tradición machista de esta sociedad. Por lo cual este contenido
publicitario refleja a la mujer despersonalizada, sin identidad propia, solo pone su cuerpo y
belleza al servicio de la satisfacción de los hombres, determinando culturalmente mujer = sexo,
así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencia sexual, creando en las personas
inconscientemente imágenes erradas de la mujer, usando el termino perfecto solo físicamente,
pues nunca se muestran a nivel psicológico. De esta manera se puede concluir que es pertinente
efectuar cambios en nuestra sociedad, en el cual se tome conciencia del daño que se le hace por
estereotipar a la mujer, por dar énfasis al sexo y relacionarlo con todo tipo de objetos.

También podría gustarte