PNI
PNI
PNI
PNI
❖ El respeto de los empleados solo se tendrá ❖ Este tipo de disciplina se basa en el ❖ Se necesita saber dar órdenes para que
si se posee la capacidad de liderar un castigo y en la autoridad, no permite el sean acatadas y realizadas. Además,
grupo de individuos. consenso y no se respeta. el jefe debe responsabilizarse por las
decisiones tomadas.
❖ Todos los integrantes de la organización ❖ Establece que ningún empleado debería
deben respetar las normas tener más de un superior, con el objetivo ❖ Cuando se cuenta con un buen líder, se
establecidas en la misma, así como de evitar situaciones. pueden alcanzar acuerdos justos en las
también debe haber convivencia entre diferencias y asimismo fijar las sanciones
ellos. ❖ Que te van a dificultar y hasta impedir necesarias de forma correcta.
que aproveches adecuadamente el tiempo
❖ Debe realizarse un cronograma de de que dispones. ❖ Para que se realice de forma adecuada.
actividades: todo lo que se lleve a cabo También se debe contar con un
debe seguir una serie de procesos y un solo ❖ Es que los empleados con los sueldos más administrador para cada asunto.
plan específico. bajos no están satisfechos con su
❖ La unidad de mando se refiere a que las trabajo, reducen su productividad y ❖ Se deben buscar los beneficios sobre la
órdenes deben ser dadas por un solo acaban cambiando de empresa. organización y no sobre un individuo, como
superior. norma general.
❖ Se creen tensiones’ entre los propios
❖ Lo más importante es el bienestar de la trabajadores, lo que aumenta ese mal ❖ Las remuneraciones de la organización
organización, ante todas las clima de trabajo. deben ser tomadas como una
individualidades que los integrantes compensación por el trabajo y deben ser
puedan presentar. ❖ Los trabajadores que, en un puesto equitativas para todos los individuos, de
idéntico, cobran menos que sus acuerdo con el trabajo que realicen.
❖ Cada uno de los empleados debe conocer la compañeros, tarden a generar
cantidad de dinero que obtendrá por su rumores que, además de dañar ❖ La clave de la centralización es lograr el
trabajo, la cual será establecida de internamente a la compañía, provocan mejor grado posible para cada caso en
acuerdo con las actividades que realizará. desconfianza y un mal clima de trabajo. particular.
❖ La centralización consiste en que la ❖ Poca flexibilidad ❖ Desde el cargo más alto hasta el más
autoridad y responsabilidad debe pequeño, todos deben conocer a su superior
concentrarse en la alta jerarquía de la ❖ Las estructuras jerárquicas tienden a inmediato y acatar la autoridad de cada
organización. adaptarse de forma lenta a las nuevas rango.
necesidades. Las organizaciones
❖ El programa de trabajo y el orden de los gubernamentales, por ejemplo, son ❖ Todos los elementos de trabajo deben
cargos debe estar claramente asignado y frecuentemente criticadas por mantener estar en el lugar indicado y en el momento
expuesto. capas de burocracia que impiden el cambio. que serán utilizados, para que, de esta
forma, el trabajo se pueda llevar a cabo
❖ Suele hacer demoras en la comunicación u correctamente.
orientaciones por la distancia que existe
❖ Cada trabajador debe estar acomodado entre las autoridades y demás
de forma ordenada en un cargo que se subordinados.
❖ Debe conservarse, dentro de lo posible,
adapte a sus destrezas.
la permanencia de los trabajadores en sus
respectivos cargos, para que se sientan a
❖ Todo aquel que esté encargado de liderar
gusto en el trabajo que realizan.
un equipo de trabajo, deberá tener la
inteligencia de tomar decisiones justas en
❖ Se debe incentivar al trabajo cooperativo,
el momento oportuno.
ya que permite que el ambiente laboral
sea agradable y eficiente.
❖ No deben generarse cambios constantes
en el personal de la organización, ya que
esto puede generar deficiencia en el
funcionamiento de la misma.
✓ La administración educativa, la cual ✓ La administración escolar es difícil a causa ✓ Esta disciplina es un instrumento que
imprime orden a las actividades que se de la sensibilidad de su personal. ayuda al administrador a estudiar la
realizan en las organizaciones educativas organización y estructura institucional
para el logro de sus objetivos y metas. ✓ Es difícil evaluar la acción educativa. La educativa, y le permite orientar sus
evaluación de la efectividad interna y respectivas funciones.
externa del sistema es difícil; no lo es sólo
✓ Con la finalidad de establecer en la
por el número de niños que pasan por la
institución educativa las soluciones para
escuela, sino por la calidad de la educación ✓ La administración educativa implica el
el proceso enseñanza y aprendizaje y un
que están recibiendo. logro de objetivos por parte de personas
gobierno escolar eficiente y exitoso.
que aportan sus mayores esfuerzos.
✓ Deliberación empieza con la identificación
✓ La administración educativa es el conjunto
de un problema la recolección y ✓ La administración educativa es la parte
de las estructuras organizacionales que
ordenamiento de datos y la consideración de la administración general encargada
deben asegurar la prestación de los
de alternativas. del que hacer educativo.
servicios educativos a la población.
✓ La administración es esencialmente
✓ Sobre todo un compromiso por parte de
✓ Por supervisión escolar se entiende el teórica, más como disciplina aplicada es
todos los involucrados en el sistema, pues
conjunto de acciones dirigidas al esencialmente práctica, técnica, dinámica
si una parte falla, la estrategia, no
mejoramiento de las condiciones del y compleja.
lograría los resultados esperados.
proceso de enseñanza y aprendizaje de
alumnos y maestros.
✓ Exige actualización y conocimiento del
contexto y sus cambios. ✓ La administración es un proceso dinámico
✓ El objeto de la administración como y evolutivo que se adapta continuamente
disciplina teórica es estudiar estos a las condiciones políticas, sociales,
✓ Descontentos de los miembros.
elementos que integran el proceso, y como económicas y tecnológicas e influye en ellas.
arte y técnica a fin de obtener el máximo ✓ La educación es fundamental para la el
✓ No hay comunicación entre líderes y
beneficio. bienestar de la sociedad y es única en el
colaboradores.
sentido de que es más decisiva que
✓ Es un medio de obtener el máximo ✓ Asume que los seguidores quieren cualquiera otra clase de actividades.
provecho por vía de la simplificación de trabajar juntos hacia un objetivo.
funciones, separación de actividades y ✓ No se puede llevar a cabo todas las ✓ Desde el punto de vista técnico las
especialización del personal. propuestas hechas. funciones administrativas de otros
sectores públicos son más complejas, pero,
✓ Si los trabajadores no tienen los desde el punto de vista operacional.
✓ Su función es eminentemente humana, y
suficientes conocimientos o experiencias no
aun cuando gran parte del éxito de la ✓ Es crear una organización dentro de la
pueden funcionar.
administración depende de las cualidades cual el proceso que conduce a tomar
personales de los administradores. buenas decisiones pueda operar
efectivamente.
✓ Retornando a nuestra discusión anterior
sobre el carácter científico tecnológico o ✓ El administrador es un aplicador de los
artístico de la administración, tenemos conocimientos teóricos en el mismo sentido
que reconocer que se trata de una en que lo son el ingeniero y el médico.
tecnología, o sea de una aplicación de
principios teóricos.
✓ La administración escolar posee un
conjunto de principios que forman un
✓ La administración de la educación es el
sistema, el sistema de la educación, y hace
manejo racional no solo del presupuesto,
uso del método científico, consistente en la
sino que también de los recursos
investigación y la experimentación.
académicos y materiales, para el éxito de
los objetivos.
➢ La evaluación que valora los procesos de ➢ Les costará trabajo encontrar buenas ➢ Estos procedimientos e instrumentos, por
aprendizaje exige nuevas formas de razones y no tendrán la motivación ser innovaciones, precisan, por parte de
abordaje en los procedimientos y en la suficiente para querer mejorar la las y los docentes, de una comprensión
aplicación de los instrumentos que situación en la que se encuentran, toda cabal de sus alcances y limitaciones, de
proveerán las informaciones para la toma vez que la evaluación se ha encargado de modo que su implementación,
de decisiones. confirmar públicamente su fracaso. procesamiento.
➢ La finalidad de la evaluación de los ➢ Se olvida que el punto de partida es ➢ La evaluación de los aprendizajes es el
aprendizajes es esencialmente formativa distinto, por ende, no se puede esperar proceso pedagógico, sistemático,
en el proceso y sumativa en el producto. que el punto de llegada sea el mismo. No instrumental, participativo, flexible,
hay una evaluación diferenciada ni analítico y reflexivo.
ajustada a realidades tan distintas.
➢ Determinar el nivel de logro de los
aprendizajes, en forma cualitativa y
cuantitativa y del desarrollo integral de la ➢ El descuido en la difusión de los resultados ➢ La evaluación de los aprendizajes cumple
persona. de la evaluación del aprendizaje, desde distintas funciones según el momento del
luego, mina la confianza y la moral de las proceso enseñanza y aprendizaje.
escuelas, daña la autoestima de los
➢ Determina el desempeño de las y los alumnos y sus profesores, con lo que se ➢ Participativa, involucra a todos los
estudiantes en forma integral, en discrimina a los grupos desfavorecidos y sujetos que intervienen en el proceso
vinculación con su contexto. se perpetúan las diferencias entre educativo, por medio de la autoevaluación,
escuelas e individuos. heteroevaluación y coevaluación.
➢ La evaluación interna que realiza la o el
docente en el aula tiene como referentes ➢ Una dimensión negativa de la evaluación ➢ La realiza por medio de instrumentos y
los indicadores de logro de las es cuando se emplea con fines de control procedimientos de evaluación, diseñados y
competencias definidas en el Currículo de de los alumnos. Este es un rasgo muy aplicados por ellos mismos. Se constituye
cada Nivel Educativo. común en nuestro sistema en el que la como un medio para definir un proceso de
evaluación tradicionalmente ha sido mejoramiento inmediato de los
empleada con un carácter punitivo. aprendizajes y otras acciones derivadas
➢ La organización de la evaluación en el del análisis de los resultados.
Centro Educativo estará a cargo de una ➢ Desde esta postura se concibe a la
Comisión de Evaluación, como instancia evaluación como un mecanismo de control a ➢ Para el desarrollo de todas las actividades
responsable del cumplimiento del presente distintos niveles: de los profesores sobre de evaluación de los aprendizajes se deben
reglamento. los alumnos, del centro educativo sobre los utilizar procedimientos e instrumentos
profesores y alumnos, y de los objetivos, confiables y precisos para
➢ En cada centro educativo del país donde administradores y diseñadores del verificar si las competencias han sido
laboren tres o más docentes de un mismo currículo sobre el sistema. alcanzadas.
nivel, la Comisión estará integrada por el
director(a), quien presidirá la misma y un
mínimo de dos miembros del personal ➢ Es común que el profesorado emplee la ➢ El logro de los aprendizajes de las y los
docente. evaluación en el aula para la selección, la estudiantes se registrará en un
clasificación, o bien para la certificación de documento que permita una visión
los alumnos; si bien éstas son algunas de integral del proceso y la descripción
➢ Al inicio de cada unidad, la o el docente las funciones sociales de la evaluación, al cualitativa del mismo.
planificará las actividades de evaluación enfatizarlas inevitablemente se
que sean necesarias, de manera que la descuidan sus funciones pedagógicas. ➢ Es responsabilidad de cada centro
evaluación sea constante, no menos de educativo, por medio de las y los docentes,
cuatro para cada unidad, para establecer ➢ Las prácticas de evaluación en nuestro informar a padres y madres de familia o
el logro de las competencias. medio presentan como principales encargados(as) de las y los estudiantes,
limitantes las fomentan un significativo sobre los avances de aprendizaje de estos,
➢ El proceso de mejoramiento de los individualismo al estimular la competencia con base en los registros de evaluación.
aprendizajes es continuo. Está constituido entre los alumnos para la obtención de
por las actividades de aprendizaje y ciertas recompensas. ➢ Asimismo, se requiere saber ubicar a la
evaluación que la o el docente aplica o evaluación de acuerdo con el tipo de
desarrolla, tendentes a mejorar el nivel de ➢ Una idea errónea, bastante generalizada, racionalidad que la sustenta, de lo
logro de los aprendizajes. por cierto, consiste en pensar que, por el contrario, no se identificarán los fines que
simple hecho de hacer muchas se persiguen, tal es el caso de la
evaluaciones, automáticamente los evaluación sustentada racionalmente por
alumnos van a mejorar su actuación, el positivismo.
coadyuvando de este modo a elevar su
rendimiento académico.
Se puede describir que todos los La evaluación en su mayoría es escrita y Que los docentes deben centrar los
estudiantes aprenden de diferente se basa especialmente en la memorización, modelos de enseñanza hacia un
manera; pues es en esta parte donde ellos no permite conocer el proceso ni lo que aprendizaje significativo, para propiciar
docentes deben hacer uso de las influyó en él. el desarrollo efectivo de los modelos
herramientas de enseñanza aprendizaje realizados.
para propiciar el desarrollo de las
actividades para inducir a los estudiantes Impone valores de otras culturas. Los sistemas educativos comprenden una
a una participación active. amplia gama de sectores, como la
La educación en su mayoría mantiene la comunidad educativa en general donde
El docente solo guía al estudiante para estructura de autoridad, las relaciones cada integrante asume el papel que le
recapitular y efectivizar esos jerárquicas y no genera relaciones de corresponde.
conocimientos y que sus ideas sean igualdad y democracia, ayudando con ello a
instrumentos fructíferos de manera preservar y fortalecer el sistema político. El supervisor debe estimular, también, la
personal y social, fortaleciendo las creatividad de los maestros
destrezas y habilidades que cada presentándoles los métodos y técnicos de
estudiante posee e inducirlo a mejorar y No existe relación entre lo que se ve en la enseñanza como sugerencias de acción
generar grandes cambios. escuela y la vida cotidiana. didáctica, y no como algo definitivo y
acabado.
Los planes educativos deben responder de No genera cambios desde y para las
diferentes formas a los contextos comunidades. El ser maestro depende de una técnica
específicos de cada lugar educativo donde mezclada con arte, pero, por sobre todas
se imparte la educación o donde los las cosas, de la conciencia de la misión de
docentes tienen la capacidad de formar a La estructura está más en la agente que actúe, directa o
determinados estudiantes de acuerdo con organización magisterial sindical, que en indirectamente, en la formación de las
el contexto donde viven, enseñar desde la función de los alumnos y sus necesidades criaturas humanas, de los ciudadanos, de
realidad. reales. las personalidades.
❖ Todo servidor público del servicio por ❖ Ejecutar cualesquiera de los actos ❖ La Junta al recibir las actuaciones,
Oposición que hubiere sido despedido por descritos en el inciso anterior, con el fin pedirá inmediatamente al director de la
cualquiera de las causales señaladas en el de obtener nombramiento, aumento de Oficina Nacional de Servicio Civil, y
artículo 76. Podrá reingresar al Servicio salario, promoción u otra ventaja siempre que lo estime necesario, que se
Civil después de haber transcurrido tres análoga amplíen las investigaciones, se reciban
años. ❖ Solicitar o recoger, directa o nuevas pruebas, y se practiquen.
indirectamente, contribuciones,
❖ Con respecto al despido, la Junta Nacional suscripciones o cotizaciones de otros ❖ La reinstalación de un servidor público
de Servicio Civil debe decidir sobre la servidores públicos, salvo las excepciones genera una relación nueva de trabajo,
procedencia o improcedencia del mismo. muy calificadas que establezcan los pero deja a salvo los derechos adquiridos
reglamentos. con anterioridad que no hubieren sido
cubiertos conforme esta ley.
❖ Ejercer actividades o hacer propaganda
de índole política durante y en el lugar de
trabajo.
❖ Ninguna persona podrá desempeñar más
de un empleo o cargo público remunerado,
con excepción de quienes presten
servicios en centros docentes o
instituciones asistenciales y siempre que
los horarios sean compatibles.
➢ La Ley de Servicio Civil, es el conjunto de ➢ Como también esta establece ➢ El propósito general de esta ley, es
leyes que rigen a la Oficina Nacional de Prohibiciones, la cual contempla y es la regular las relaciones entre la
Servicio Civil de Guatemala -trabajadores más importante para los servidores Administración Pública y sus servidores,
del Estado-, de acuerdo al Decreto 1748 públicos, ya que no pueden realizar paro o con el fin de garantizar su eficiencia,
del Congreso de la República de huelga, ya que no se garantizaría el asegurando los mismos, justicia y estimulo
Guatemala. servicio a la población con regularidad en su trabajo.
como lo establece el Reglamento de la Ley
del Servicio Civil. ➢ En Guatemala, los Servidores Públicos
➢ Esta ley es de orden público y los derechos tienen derechos, obligaciones y
que consigna son garantías mínimas ➢ Las vacaciones no son acumulables, prohibiciones fundamentales que están
irrenunciables para los servidores deberán gozarse en los meses consignados establecidos principalmente en la
públicos, susceptibles de ser mejoradas en el artículo anterior y no son Constitución Política de la República de
conforme las necesidades y posibilidades compensables en dinero, salvo que no se Guatemala.
del Estado. hubieren disfrutado total o parcialmente
al cesar la relación de trabajo por ➢ Podrá programarse el disfrute de
➢ Como lo son realizar sus tareas de puesto cualquier causa. vacaciones en meses distintos a los
correspondientes, cumplir con los horarios establecidos en el Artículo 51 del presente
establecidos dentro de la institución donde ➢ La Autoridad Nominadora deberá otorgar reglamento, a los servidores públicos del
trabajen, así como respetar y hacer licencia sin goce de sueldo o salario por el Organismo Ejecutivo que presten
cumplir las normas establecidas dentro de plazo de un año prorrogable, a los servicios públicos esenciales.
la entidad pública, entre otras. servidores públicos comprendidos en la
categoría de personal permanente que ➢ En el caso que la licencia se otorgue con
➢ Los servidores públicos del Organismo hayan sido designados para ocupar cargos goce de salario o sueldo, el becario debe
Ejecutivo que tengan un año de servicio de elección popular conforme la Ley suscribir contrato en el que se
continuo, disfrutan de vacaciones entre los Electoral y de Partidos Políticos. compromete a cumplir el programa de
meses de noviembre, diciembre y enero de estudios, aprobarlo y mantener conducta
cada año. ➢ Las licencias con o sin goce de sueldo o decorosa durante su desarrollo.
salario, descanso pre y pos-natal,
➢ Las autoridades respectivas quedarán suspensiones por aplicación del régimen ➢ Las madres servidoras del Estado
obligadas a revisar el registro de disciplinario, así como las que se deriven tendrán derecho al descanso pre y post-
vacaciones de los servidores públicos que del régimen de seguridad social y natal de acuerdo con lo prescrito por las
estén prestando sus servicios bajo su vacaciones. disposiciones del Instituto Guatemalteco
control, a efecto de otorgarles las ➢ Los servicios que ocasional o de Seguridad Social.
vacaciones proporcionales que les permanentemente se presten fuera del
correspondan por el periodo que hubieren local o centro de trabajo; ➢ Quedan obligados a cumplir con las normas
laborado en el ejercicio fiscal. y garantizar la efectiva aplicación de las
➢ Los demás servicios públicos que por su disposiciones del presente Reglamento, y a
➢ Los trabajadores que mantengan su naturaleza no están sometidos a los tomar las medidas necesarias a fin de
relación laboral durante el período límites de la jornada única de trabajo. mantener la disciplina en el trabajo,
comprendido del uno de enero al treinta de ➢ Las reglas de control de puntualidad y coordinar los honorarios y efectuar el
noviembre de cada año, tendrán derecho al asistencia. control de las actividades en sus
cien por cien. respectivas dependencias.
➢ El lugar y la hora en que deben iniciar y
➢ Las licencias y los asuetos establecidos en terminar las jornadas de trabajo. ➢ Los servidores públicos quedarán sujetos
los incisos anteriores se otorgarán por el a las normas que sobre puntualidad y
número de días indicados, sin perjuicio de asistencia establece este Reglamento, las
que los trabajadores reclamen un número ➢ Las normas especiales relativas a las que establece la Ley de Servicio Civil y
mayor, con base en los reglamentos o leyes diversas clases de labores, de acuerdo con otras disposiciones internas de personal
labores vigentes. la edad y sexo de los trabajadores, así de las dependencias.
como las normas de conducta,
➢ De conformidad con las normas de la Ley presentación y compostura personal que ➢ Si se tratare de suspensión otorgada por
de Servicio Civil, se deberá sancionar al éstos deban guardar, según la índole del el Instituto Guatemalteco de Seguridad
servidor público cuando se retire de sus trabajo. Social en caso temporal por enfermedad,
labores sin autorización antes de la hora accidente o maternidad el MINEDUC al
de salida establecida. ➢ Los servicios que se presten en los trabajador.
➢ El MINEDUC dotará a cada centro de puestos de vigilancia, que realizan ➢
trabajo de un botiquín, adecuado al mismo, actividades discontinuas o que requieran Por citación administrativa, cuando se
con medicamentos aplicables para su sola presencia. trate de asuntos relacionados con el
primeros auxilios. servicio prestado, y por citación judicial,
➢ El MINEDUC pedirá la ampliación de por el tiempo necesario para asistir a las
cobertura a la Enfermedad Común al mismas, previa presentación al
MINEDUC de la citación respectiva.
IGSS, en los departamentos en donde no
existía la misma-
➢ El MINEDUC ampliará el programa de
solidaridad magisterial al servicio de
hospitalización de acuerdo con sus
posibilidades financieras, cuyo beneficio
será reglamentado.