Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Adorno junto con Horkheimer siempre buscan la unidad del todo para su
preservación.
Sociedad es una red de relaciones entre individuos que se torna cada vez más
densa. Por ende, la escencia del hombre estará determinada por la naturaleza
de la sociedad y su dinámica.
Por último, cuestiona si, dada la tensión existente entre cultura y sociedad y
entre producción material e intelectuales (tendencias predominantes en la
sociedad industrial avanzada), es posible distinguir entre cultura y civilización
Los valores del trabajo social se basan en el respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de
todas las personas. T. W. Adorno señala que el individuo depende de “todos”, que la sociedad es una
y está unida “funcionalmente”; por tanto aquellos grupos/comunidades/clases sociales en 2021 que
sufren cualquier tipo de exclusión/opresión/ discriminación tenderían a debilitar el tejido social y el
funcionamiento del “todo”. El trabajador social por tanto debe promover el fortalecimiento de estos
grupos y su inclusión para la preservación y funcionalidad de la sociedad.
Para finalizar dado que la práctica del trabajo social se ha centrado en hacer frente a las
necesidades humanas y a desarrollar el potencial humano, es importante comprender lo que Fromm
indica respecto a la conducta del individuo, ya que éste no solo responde a impulsos biológicos
determinados sino que hay una evolución histórica que influye determinantemente. Si, por ejemplo,
nos encontramos laborando en una comunidad indígena, debemos integrar un análisis de los
procesos históricos que ha “sufrido” dicha comunidad, para determinar con mayor precisión su
comportamiento psicosocial actual.