Guía Hitos Históricos Del Desarrollo-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO TUTORIAL GUAINÍA

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO


Hitos históricos del Desarrollo
CONTADURIA – TERCER SEMESTRE
Docente: YAROSLAY CURVELO JIMÉNEZ
betsy.curvelo.j@uniminuto.edu.co

ACTIVIDAD FORMATIVA
24 de Abril de 2021

Tipo de actividad: individual/formativa.

Nombre: Hitos históricos del Desarrollo.

DESCRIPCIÓN: En esta actividad será abordado material valioso para entender la evolución del
concepto de desarrollo a lo largo de la historia y la manera en la que algunos acontecimientos
concretos, o periodos de tiempo, han marcado puntos de referencia claves para la construcción de
sus diferentes comprensiones y visiones.

Los estudiantes deben leer y comprender el siguiente material bibliográfico como trabajo
autónomo.

Material de consulta obligatorio:

a) Escobar, A., & Ochoa, D. (2014). La invención del desarrollo. Editorial Universidad del
Cauca. Disponible en:

http://facultades.unicauca.edu.co/editorial/es/catalogo/ciencias-humanas-y-sociales/la-
invencion-del-desarrollo-1

De este texto cada estudiante deberá abordar las páginas 73 a la 91, en las que el autor
expone los precursores, antecedentes, y el contexto histórico, en general, del concepto de
Desarrollo.

Bibliografía sugerida (de consulta opcional):

a) Escobar, A., & Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: construcción y
deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma. Prefacio y Capítulo 1.

b) Saachs. J (2014). La era del desarrollo sostenible. Capítulo 3: “Breve historia del desarrollo
económico”. Pp: 98-131.

c) DESC y Desarrollo Visiones hegemónicas y alternativas. Páginas 21-32.


CENTRO TUTORIAL GUAINÍA
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Hitos históricos del Desarrollo
CONTADURIA – TERCER SEMESTRE
Docente: YAROSLAY CURVELO JIMÉNEZ
betsy.curvelo.j@uniminuto.edu.co

ACTIVIDAD CONTROL DE LECTURA

De acuerdo a la lectura realizada de Escobar, A, & Ochoa, D. (2014). La invención del desarrollo.
Editorial Universidad del Cauca.
Disponible en: http://facultades.unicauca.edu.co/editorial/es/catalogo/ciencias-humanas-y-
sociales/la-invencion-del-desarrollo-1
Resuelva las siguientes preguntas marcando con una X la respuesta correcta:

1. De acuerdo con el documento citado del Banco Internacional, Colombia cuenta con una
oportunidad inigualable respecto a su situación económica porque:
A. puede inspirar a las regiones subdesarrolladas del continente americano.
B. cuenta con recursos naturales con mucho potencial productivo si son acompañados de
técnicas modernas y prácticas eficientes.
C. tiene la capacidad de endeudamiento dados sus buenos hábitos de pago con el Banco
Internacional.
D. se han establecido organizaciones internacionales y nacionales para ayudar técnica y
financieramente a las áreas subdesarrolladas.

2. La expresión “Resultan notables el sentimiento mesiánico y el fervor cuasi religioso


expresados en la noción de salvación” tiene la intención de:
A. Criticar el papel de la Iglesia en los procesos de desarrollo económico.
B. Persuadir al lector para que participe del sentimiento y fervor que enuncia el texto.
C. Resaltar el papel que juegan las convicciones en los procesos de desarrollo.
D. Describir la situación social de Colombia en las dinámicas económicas del continente.

3. En el apartado “Precursores y antecedentes del discurso del desarrollo” la referencia de los


estudios de Cooper sirve para:
A. destacar los procesos de Independencia adelantados en Latinoamérica en
comparación con los que se llevaron en África.
B. destacar los procesos de Independencia adelantados en África en comparación con los
que se llevaron en Latinoamérica.
C. hacer un comparativo entre Latinoamérica y África en lo que respecta a la relación
entre el crecimiento económico y los recursos naturales.
D. hacer un comparativo entre Latinoamérica y África en lo que respecta a la relación
entre el decaimiento de la Colonia y los procesos de desarrollo.
CENTRO TUTORIAL GUAINÍA
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Hitos históricos del Desarrollo
CONTADURIA – TERCER SEMESTRE
Docente: YAROSLAY CURVELO JIMÉNEZ
betsy.curvelo.j@uniminuto.edu.co

4. El Plan Marshall puede considerarse como “un acontecimiento histórico de importancia


excepcional” porque:
A. Se centró en la recuperación de las economías capitalista después de la Segunda
Guerra Mundial.
B. Estados Unidos aportó millones de dólares para el desarrollo económico de los países
tercermundistas.
C. Estados Unidos dejó de lado sus intereses capitalistas y ofreció ayudas al continente
africano.
D. Se centró en el interés general de la sociedad por encima de los intereses del mundo
capitalista.

5. A partir de la lectura “La invención del desarrollo” Escobar, A., & Ochoa, D. (2014), se puede
concluir que:
A. El interés de los países más ricos en el Tercer Mundo tuvo como objetivo central el
crecimiento de su propia economía.
B. Los países del Tercer Mundo deben superar sus barreras económicas para ser países
desarrollados.
C. Los países más ricos se propusieron ayudar al Tercer Mundo para superar la brecha de
desigualdad.
D. El interés de los países ricos en el Tercer Mundo está basado en el Plan Marshall.

6. Según la propuesta de la misión enviada por el Banco Internacional a Colombia en noviembre


de 1945, la necesidad de un programa general de desarrollo para el país estaba fundada en:
A. Esfuerzos pequeños y esporádicos que pudieran causar un pequeño efecto en el
marco general de la economía.
B. La necesidad de romper con la baja productividad, la pobreza y el analfabetismo.
C. La necesidad de un análisis exhaustivo de las relaciones entre los diversos sectores de
la economía.
D. El rompimiento de la baja productividad para acceder a un desarrollo económico
autosostenido.

7. Como producto de la misión económica enviada por el Banco Internacional a Colombia en


noviembre de 1945, se indicó que “la vía correcta” para satisfacer los requerimientos sociales
verificados científicamente se encontraba en el desarrollo. Esta comprensión evidencia para
Escobar el hecho de que tal estrategia pretendía ejercer un control externo sobre los países y
sus recursos, esto debido a que:
A. Es mediante la acogida de la perspectiva del desarrollo como se podrá acceder a un
auténtico crecimiento social.
CENTRO TUTORIAL GUAINÍA
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Hitos históricos del Desarrollo
CONTADURIA – TERCER SEMESTRE
Docente: YAROSLAY CURVELO JIMÉNEZ
betsy.curvelo.j@uniminuto.edu.co

B. Se promovía un tipo de desarrollo centrado en las ideas de occidente, instrumento


orientado a la normatización del mundo.
C. El Banco Mundial pretendía impulsar a Colombia por las necesarias vías del desarrollo.
D. Era la oportunidad para construir una nueva sociedad, impulsada por los valores del
progreso y la solidaridad.

También podría gustarte