2018 Ciencias Unidad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”

PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 09-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 09-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: PROPIEDADES DE LOS SERES VIVOS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Explicar las propiedades  Propiedades de los seres - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual realizar en el cuaderno
de los seres vivos e inferir vivos y su importancia para  Indagar previos conocimientos sobre las TEXTO unos ordenadores gráficos sobre ¿Qué es
su importancia para el propiedades de los seres vivos y su importancia Pg. 10 la vida?, propiedades de los seres vivos y su
el mantenimiento de la vida
mantenimiento de la vida importancia para el mantenimiento de la
en la Tierra para el mantenimiento de la vida en la tierra
en la Tierra. Ref.CN.4.1. vida en el planeta y tipos de seres vivos
(1,2)  ¿Qué es la vida? - REFLEXIÓN que conoce la ciencia
- Propiedades de los  Leer y subrayar las partes importantes sobre
seres vivos y su ¿Qué es la vida? Y las propiedades de los seres
importancia para el vivos y su importancia para el mantenimiento de
mantenimiento de la la vida en el planeta
vida en el planeta - CONCEPTUALIZACIÓN
- Tipos de seres vivos  Identificar mediante una lluvia de ideas los tipos
de seres vivos que conoce la ciencia
que conoce la ciencia
- APLICACIÓN
 Ilustración sobre los reinos
 Trabajo individual observar y dibujar en el
cuaderno la ilustración sobre los reinos
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 10-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 10-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: ORGANIZACIÓN
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Explicar las propiedades  Organización - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo en parejas escribir e investigar y
de los seres vivos e inferir - La célula es la unidad  Preguntar previos conocimientos sobre TEXTO enumera los nombres de 5 organismos
su importancia para el que saben de la organización Pg. 11 unicelulares que se utilicen para fabricar
- Las células cumplen
mantenimiento de la vida alimentos.
en la Tierra. Ref.CN.4.1. todas las funciones - REFLEXIÓN
(1,2) - Los unicelulares son  Realizar una lectura comprensiva sobre
capaces de cumplir con la organización y sus subtemas y emitir
todas las funciones comentarios en clases
 Metabolismo - CONCEPTUALIZACIÓN
 Ilustraciones sobre seres  Identificar mediante un mapa de ideas
unicelulares y seres que es el metabolismo
multicelulares - APLICACIÓN
 Trabajo individual observar y dibujar en
el cuaderno sobre las ilustraciones
sobre seres unicelulares y seres
multicelulares

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 11-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 11-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: HOMEOSTASIS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Explicar las propiedades  Homeostasis - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal realizar ordenadores
de los seres vivos e inferir - Mantenerse con vida  Indagar previos conocimientos sobre el TEXTO gráficos sobre la homeostasis e irritabilidad
su importancia para el homeostasis CARTEL y exponer en clases
- Temperatura corporal
mantenimiento de la vida
- Nutrientes - REFLEXIÓN Pg. 12
en la Tierra. Ref.CN.4.1.
(1,2) - El cuerpo humano  Realizar una lectura comprensiva sobre
debe mantener una el homeostasis y la irritabilidad
temperatura - CONCEPTUALIZACIÓN
 Irritabilidad  Identificar las diferencia mediante una
- Los seres vivos rueda sobre la irritabilidad
responden a los - APLICACIÓN
estímulos  Trabajo individual releer y subrayar las
- Los animales tienen palabras nuevas de la lectura sobre la
órganos de los sentidos homeostasis e irritabilidad

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 12-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 12-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: MOVIMIENTO
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CRITERIO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
Explicar las propiedades  Movimiento - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual observar y dibujar en el
de los seres vivos e inferir - Desplazamiento de un  Indagar previos conocimientos sobre el TEXTO cuaderno la ilustración sobre el desarrollo
su importancia para el movimiento y desarrollo y crecimiento Pg. 13 de una mariposa
organismo
mantenimiento de la vida
en la Tierra. Ref.CN.4.1. - Los movimientos de las - REFLEXIÓN
(1,2) plantas  Realizar una lectura comprensiva sobre
- El fototropismo positivo el movimiento y el fototropismo
 Desarrollo y crecimiento positivo
- Los organismos - CONCEPTUALIZACIÓN
aumentan de tamaño  Identificar mediante un mapa de ideas
- El crecimiento de un ser sobre los organismos aumentan de
vivo tamaño y el crecimiento de ser vivo
 Ilustración sobre el desarrollo - APLICACIÓN
de una mariposa  Trabajo individual desarrollar la
actividad 2 de la página 13

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 14-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 14-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: REPRODUCCIÓN
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Explicar las propiedades  Reproducción - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual realizar en el cuaderno
de los seres vivos e inferir  Adaptación  Realizar un debate en clases sobre la reproducción y TEXTO mapas conceptuales sobre la reproducción
su importancia para el la adaptación Pg. 14 y los tipos de adaptaciones
- De forma de partes
mantenimiento de la vida
en la Tierra. Ref.CN.4.1. del cuerpo - REFLEXIÓN
(1,2) - De procesos de  Realizar una lectura comprensiva sobre la
funcionamiento del reproducción y la adaptación
cuerpo - CONCEPTUALIZACIÓN
- De comportamiento  Conocer mediante una lluvia de ideas los tipos de
o forma de actuar adaptación
 Ilustraciones sobre  Identificar mediante las observación de las
reproducción sexual y ilustraciones sobre la reproducción sexual y asexual
reproducción asexual - APLICACIÓN
 Trabajo individual dibujar en el cuaderno las
ilustraciones sobre la reproducción sexual y asexual

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 16-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 16-04-2018


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: EL ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1.7. Analizar los  El origen de los sistemas de - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo en parejas contestar la siguientes
niveles de organización y clasificación  Leer y subrayar las partes importantes sobre el TEXTO pregunta sobre ¿Cómo crees que conocer
diversidad de los seres Pg. 10 la variedad de especies que habita en un
 La importancia de la origen de los sistemas de clasificación
vivos y clasificarlos en lugar ayuda a la conservación de la
grupos taxonómicos, de taxonomía y la sistemática - REFLEXIÓN biodiversidad?
acuerdo con las - La ciencia que estudia  Realizar una lectura analítica sobre la importancia
características observadas el parentesco de la taxonomía y la sistemática
y comunicar los  Los primeros sistemas de  Elaborar un diagrama de Venn sobre taxonomía y
resultados. la sistemática
clasificación
- CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificar mediante una constelación de ideas
sobre los primeros sistemas de clasificación
- - APLICACIÓN
• Trabajo grupal realizar en cuaderno ordenadores
gráficos sobre el origen de os sistemas,
taxonomía y la sistemática

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 17-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 17-04-2018


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA NOMENCLATURA LINNEANA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1.7. Analizar los  La nomenclatura linneana - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar las
niveles de organización y - Género  Indagar previos conocimientos sobre la TEXTO actividades 1, 2 y 3 de la página 11
diversidad de los seres nomenclatura linneana COMPUTADORA
- Epíteto específico
vivos y clasificarlos en
- Las formas para - REFLEXIÓN PROYECTOR
grupos taxonómicos, de
acuerdo con las nombrar y designar a  Leer y subrayar las partes importantes Pg. 11
características observadas las especies sobre el género y epíteto específico
y comunicar los  Video sobre el Ecuador - CONCEPTUALIZACIÓN
resultados.  Identificar mediante una rueda de
megadiverso
atributos sobre las formas para
nombrar y designar a las especies
- APLICACIÓN
 Trabajo individual observar el video
sobre el Ecuador megadiverso y realizar
un resumen
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 18-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 18-04-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1.7. Analizar los  La clasificación taxonómica - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupo contestar la siguiente
niveles de organización y  Los componentes de los  Preguntar previos conocimientos sobre TEXTO pregunta ¿Crees que es importante tener
diversidad de los seres que saben de la taxonómica Pg. 12 en cuenta la taxonomía popular para la
sistemas de clasificación
vivos y clasificarlos en clasificación científica o biológica de los
taxonómica - REFLEXIÓN
grupos taxonómicos, de seres vivos? ¿Por qué?
acuerdo con las  El carácter taxonómico  Realizar una lectura comprensiva sobre
características observadas - Caracteres los componentes de los sistemas de
y comunicar los morfológicos clasificación taxonómica
resultados. - CONCEPTUALIZACIÓN
- Caracteres fisiológicos
- Caracteres citológicos  Identificar mediante mapa de ideas el
- Caracteres bioquímicos carácter taxonómico
y moleculares - APLICACIÓN
 Trabajo individual leer y realizar una
mapa conceptual sobre el carácter
taxonómico

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 19-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 19-04-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1.7. Analizar los • Las categorías taxonómicas - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar la actividad 4
niveles de organización y - El taxón  Indagar previos conocimientos sobre TEXTO de la página 13
diversidad de los seres las categorías taxonómicas Pg.13
• La clasificación basada en
vivos y clasificarlos en
grupos taxonómicos, de dominios y reinos - REFLEXIÓN
acuerdo con las - La taxonomía y la  Realizar una lectura comprensiva sobre
características observadas sistemática la clasificación basada en dominios y
y comunicar los - Los métodos reinos
resultados. - CONCEPTUALIZACIÓN
moleculares
 Identificar mediante una constelación
de ideas los métodos moleculares
- APLICACIÓN
 Trabajo individual releer y subrayar las
palabras nuevas sobre el taxón

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 20-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 20-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

TEMA: LA CLASIFICACIÓN EN DOMINIOS


OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1.7. Analizar los  La clasificación en dominios - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar las
niveles de organización y  La clasificación por reinos  Leer y analizar sobre la clasificación en TEXTO actividades 7 hasta 13 de la página 15
diversidad de los seres CARTELES
 Ilustración sobre el sistema dominios y emir comentarios en clases
vivos y clasificarlos en
de clasificación actual - REFLEXIÓN Pg. 14 – 15
grupos taxonómicos, de
acuerdo con las  Realizar una lectura comprensiva y
características observadas subrayara las partes importantes sobre
y comunicar los la clasificación por reinos
resultados. - CONCEPTUALIZACIÓN
 Elaborar una diagrama de Venn sobre la
clasificación en dominios y por reinos
- APLICACIÓN
 Trabajo individual observar y dibujar en
el cuaderno la ilustración sobre el
sistema de clasificación actual

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 23-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 23-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

TEMA: EL CLIMA Y LOS BIOMAS DE LA TIERRA


OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  El clima y los biomas de la - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual contestar en el cuaderno
uso de las TIC y otros Tierra  Leer y emitir comentarios críticos sobre el clima y TEXTO la siguiente pregunta ¿Cuáles de los
recursos, los biomas del los biomas de la tierra Pg.192 – 193 ecosistemas que conoces crees que se
 Los biomas
mundo, y describirlos - REFLEXIÓN encuentran más amenazados? ¿Por qué?
tomando en cuenta su - Latitudes  Leer y subrayar las partes importantes de los
ubicación, clima y - La comunidad vegetal biomas Trabajo individual desarrollar las siguientes
biodiversidad. • Distribución de los biomas  Realizar una lectura analítica sobre la distribución actividades 1, 2 y 3 de la página 193
- Los biomas son de los biomas
ecosistemas - CONCEPTUALIZACIÓN
 Realizar una observación analítica de la
- El bioma marino
ilustración sobre biomas terrestre comentarios
• Ilustración sobre biomas con los compañeros
terrestres - APLICACIÓN
 Trabajo en parejas contestar la siguiente
pregunta ¿Por qué otras razones crees que es
necesario conservar los ecosistemas naturales del
planeta?
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 24-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 24-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: TIPOS DE BIOMAS TERRESTRES
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  Tipos de biomas terrestres - EXPERIENCIA PIZARRA Taller en clases responder la siguiente
uso de las TIC y otros - La tundra  Leer y realizar una mesa redonda sobre los tipos TEXTO pregunta ¿Qué ubicación, características,
recursos, los biomas del de biomas terrestres Pg.194 - 195 flora y fauna presenta la Antártida?
• Taiga o bosque boreal
mundo, y describirlos
tomando en cuenta su - La principal - REFLEXIÓN
ubicación, clima y característica  Realizar una lectura analítica sobre taiga o
biodiversidad. - La vegetación bosque boreal
predominante - CONCEPTUALIZACIÓN
• Ilustración sobre ubicación  Identificar mediante una lluvia de ideas las
de la taiga principal característica de bosque boreal
 Elaborar un mapa de ideas sobre la vegetación
predominante
- APLICACIÓN
 Trabajo individual observar y dibujar en el
cuaderno la ilustración sobre la ubicación de la
taiga
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 25-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 25-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: BOSQUES
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  Bosques - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal desarrollar las actividades 5
uso de las TIC y otros - Bosque templado  Indagar previos conocimientos sobre TEXTO hasta la 7 de la página 197
recursos, los biomas del los bosques Pg. 196 – 197
caducifolio
mundo, y describirlos
tomando en cuenta su - Bosque tropical - REFLEXIÓN
ubicación, clima y - Selva húmeda tropical  Realizar una lectura analítica sobre los
biodiversidad. boques templados caducifolio y
tropical
 Elaborar un diagrama de Venn sobre los
bosques templado caducifolio y tropical
- CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificar mediante un mapa menta la
selva húmeda tropical
- APLICACIÓN
 Trabajo individual buscar 5 palabras
nuevas sobre la lectura de los bosques
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 26-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 26-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA SABANA Y LOS BOSQUES SECOS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  La sabana y los bosques - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal desarrollar la actividad 8 de
uso de las TIC y otros secos  Preguntar previos conocimientos sobre que TEXTO la página 199
recursos, los biomas del saben de la sabana y los bosques secos Pg. 198 - 199
- Las plantas en la
mundo, y describirlos
tomando en cuenta su sabana - REFLEXIÓN
ubicación, clima y - La diversidad de  Leer y emitir criterios sobre la sabana y los
biodiversidad. plantas bosques secos
- Los animales  Realizar una lectura comprensiva sobre el pastizal
mamíferos o pradera
 El pastizal o pradera - CONCEPTUALIZACIÓN
 El chaparral  Identificar mediante una lluvia de ideas el
 Ilustración sobre ubicación chaparral
del bioma sabana - APLICACIÓN
 Trabajo individua realizar en el cuaderno un
mapa conceptual sobre la sabana y el chaparral

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 27-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 27-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: EL DESIERTO
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  El desierto - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal elaborar un cartel sobre los
uso de las TIC y otros - La flora predominante  Realizar una observación analítica sobre las TEXTO tipos de desiertos y exponer en clases
recursos, los biomas del ilustraciones del desierto y emitir CARTEL
- Adaptaciones para vivir
mundo, y describirlos
• Tipos de desiertos comentarios Pg. 200
tomando en cuenta su
ubicación, clima y - Los desiertos fríos - REFLEXIÓN
biodiversidad. - Los desiertos  Realizar una lectura analítica sobre el
extremadamente desierto con su flora y la adaptación para
cálidos y los cálidos vivir
- CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificar mediante una constelación de
ideas los tipos de desierto
- APLICACIÓN
 Trabajo individual desarrollar las actividades
9 y 10 de la página 200

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 30-04-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 30-04-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: BIOMAS ACUÁTICOS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  Biomas acuáticos - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar las
uso de las TIC y otros - Aguas marinas  Realizar una introducción mediante la TEXTO actividades 11 hasta 14 de la página 201
recursos, los biomas del lectura de biomas acuáticos Pg. 201
- Aguas continentales
mundo, y describirlos
tomando en cuenta su  Ilustraciones: - REFLEXIÓN
ubicación, clima y - El planeta Tierra está  Leer y subrayar las partes importantes
biodiversidad. conformado en su sobre las aguas marinas y continentales
mayoría por agua, lo CONCEPTUALIZACIÓN
que genera variados  Identificar mediante una diagrama de
ambientes acuáticos Venn las aguas marinas y continentales
- Los ríos son ejemplos - APLICACIÓN
de aguas continentales  Trabajo grupal observar las
- Las aguas marinas ilustraciones del texto y escribir 5
albergan especies conclusiones y 5 recomendaciones
como las estrellas de
mar
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 03-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 03-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA BIODIVERSIDAD Y LA CONSERVACIÓN
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  La biodiversidad y la - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal responder la siguiente
uso de las TIC y otros conservación  Indagar previos conocimientos sobre la TEXTO pregunta: ¿De qué manera se puede lograr
recursos, los biomas del Pg. 202 que el uso de los ecosistemas sea
 La biodiversidad incluye tres biodiversidad
mundo, y describirlos sustentable?
tomando en cuenta su aspectos - REFLEXIÓN
ubicación, clima y - La diversidad dentro de  Realizar una lectura analítica sobre la
biodiversidad. las especies biodiversidad incluye tres aspectos
- La diversidad entre las - CONCEPTUALIZACIÓN
especies  Identificarlos los elementos mediante
- La diversidad entre los una lluvia de ideas sobre la
ecosistemas biodiversidad es fundamental en los
• La biodiversidad es ecosistemas
fundamental en los - APLICACIÓN
ecosistemas  Trabajo individual realizar una rueda de
atributos sobre las biodiversidad la
conservación
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 04-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 04-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LOS BIOMAS DE LA TIERRA HAN SUFRIDO TRANSFORMACIONES
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.4.12. Observar, con  Los biomas de la Tierra han - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal escribir 5 recomendaciones
uso de las TIC y otros sufrido transformaciones  Preguntar previos conocimientos sobre los TEXTO para conservar los biomas de la tierra
recursos, los biomas del biomas de tierra Pg. 203
- La extinción de las
mundo, y describirlos
tomando en cuenta su especies - REFLEXIÓN
ubicación, clima y - El aumento de  Realizar una lectura analítico sobre la extinción
biodiversidad. temperatura de las especies y el aumento de temperatura
 Conservación de los biomas - CONCEPTUALIZACIÓN
- La educación y las  Identificar mediante un mapa mental la
campañas divulgativas conservación de los biomas
- Los incentivos - APLICACIÓN
económicos  Trabajo individual responder en el cuaderno la
siguiente pregunta: ¿De qué manera lograremos
los ser humanos evolucionar en términos de un
desarrollo sostenible?

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 07-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 07-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  El flujo de energía en los - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual responder en el
y explicar en diferentes ecosistemas  Realizar un introducción mediante la lectura TEXTO cuaderno la siguiente pregunta: ¿Qué
ecosistemas las cadenas, Pg.128 sucedería con los desechos orgánicos de la
 ¿Cómo se dan las sobre el flujo de energía en los ecosistemas
redes y pirámides biosfera si no existieran los organismos
alimenticias, y analizar el interacciones dentro de un - REFLEXIÓN descomponedores?
flujo de energía en los ecosistema?  Realizar una lectura analítica sobre ¿Cómo se dan
diferentes niveles tróficos, - Las interacciones las interacciones dentro de un ecosistemas?
los impactos de la - Propiedades - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Identificar mediante una rueda de atributos sobre
específicas
estos para generar una diferentes formas de alimentarse
actitud crítica, reflexiva y - Intercambiar materia y
responsable en favor de energía - APLICACIÓN
los ecosistemas. - Equilibrio dinámico  Trabajo en parejas contestar la siguiente
 Diferentes formas de pregunta: ¿Qué pasaría si los nutrientes de un
alimentarse ecosistema no pudieran reciclarse?

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 08-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 08-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: NIVELES TRÓFICOS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Niveles tróficos - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal investigar qué es la
y explicar en diferentes - Primer nivel  Indagar previos conocimientos sobre TEXTO lombricultura e indica qué usos le da el ser
ecosistemas las cadenas, los tróficos Pg. 129 humano
- Segundo nivel
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el - Tercer nivel - REFLEXIÓN
flujo de energía en los • Concepto sobre omnívoro  Realizar una lectura comprensiva sobre
diferentes niveles tróficos, los niveles tróficos
los impactos de la  Leer sobre el concepto sobre omnívoro
actividad humana sobre - CONCEPTUALIZACIÓN
estos para generar una  Identificar mediante una lluvia los
actitud crítica, reflexiva y
niveles de trófico
responsable en favor de
los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo en parejas escribir 5 ejemplos
de los niveles de tróficos

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 09-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 09-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: RELACIONES TRÓFICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Relaciones tróficas - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual observar y realizar un
y explicar en diferentes  Ilustración sobre  Preguntar previos conocimientos sobre que TEXTO resumen del video sobre una cadena trófica
ecosistemas las cadenas, saben de las relaciones tróficas Pg.130
representación simplificada
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el de la red trófica de un lago - REFLEXIÓN
flujo de energía en los  Flujo de materia y energía  Observar de la ilutación sobre representación
diferentes niveles tróficos, en los ecosistemas simplificada de la red trófica de un lago y emitir
los impactos de la  Ilustración sobre el flujo de comentarios
actividad humana sobre - CONCEPTUALIZACIÓN
materia y de energía en el
estos para generar una  Realizar una lectura comprensiva sobre el flujo de
actitud crítica, reflexiva y ecosistema
 Video sobre una cadena materia y energía en los ecosistemas
responsable en favor de
los ecosistemas. trófica. - APLICACIÓN
 Trabajo individual dibujar en el cuaderno la
ilustración sobre el flujo de materia y de energía
en el ecosistema

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 10-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 10-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Pirámides ecológicas - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal responder a la siguiente
y explicar en diferentes - Energía almacenada  Realizar una ronda de preguntas sobre TEXTO pregunta: ¿Qué estrategias implementarías
ecosistemas las cadenas, que saben de la ecología Pg. 131 - 132 para conservar en equilibrio los
- Número de
redes y pirámides ecosistemas que te rodean?
alimenticias, y analizar el - Individuos - REFLEXIÓN
flujo de energía en los - La biomasa  Leer y subrayar las parte principales
diferentes niveles tróficos,  Ilustración sobre pirámides sobre las pirámides ecológicas
los impactos de la ecológicas - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Identificar mediante la observación de
estos para generar una la ilustración sobre las pirámides
actitud crítica, reflexiva y
ecológicas a
responsable en favor de
los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo individual desarrollar las
actividades desde 13 hasta 20 de las
páginas 131 y 132

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 11-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 11-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: TIPOS DE PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Tipos de pirámides - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal realizar ordenadores
y explicar en diferentes ecológicas  Realizar una ronda de preguntas sobre las TEXTO gráficos sobre los tipos de pirámides
ecosistemas las cadenas, CARTEL ecológicas y exponer en clases
 Pirámides ecológicas pirámides ecológicas
redes y pirámides
 Pirámides numéricas - REFLEXIÓN Pg. 133
alimenticias, y analizar el
flujo de energía en los  Pirámides de biomasa  Leer y subrayar las partes principales sobre las
diferentes niveles tróficos, pirámides ecológicas y pirámides numéricas
los impactos de la - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Identificar mediante mapa conceptual sobre las
estos para generar una pirámides de biomasa
actitud crítica, reflexiva y
responsable en favor de - APLICACIÓN
los ecosistemas.  Trabajo individual escribir 2 ejemplos de cada
uno de los tipos de pirámides ecológicas

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 14-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 14-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LAS CADENAS Y REDES TRÓFICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Las cadenas y redes tróficas - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal contestar la siguiente
y explicar en diferentes  Las cadenas tróficas  Indagar previos conocimientos sobre TEXTO preguntas ¿Qué otras adaptaciones
ecosistemas las cadenas, que saben de las cadenas y redes Pg.134 consideras que presentan los herbívoros
- Una cadena trófica
redes y pirámides para escapar de sus depredadores?
- Transferencia de tróficas
alimenticias, y analizar el
flujo de energía en los energía - REFLEXIÓN
diferentes niveles tróficos,  Las redes tróficas  Leer y subrayar las partes importantes
los impactos de la sobre las cadenas tróficas
actividad humana sobre - CONCEPTUALIZACIÓN
estos para generar una  Identificar mediante mapa de ideas que
actitud crítica, reflexiva y
es las redes tróficas
responsable en favor de
los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo individual realizar un resumen
sobre las cadenas y redes tróficas

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 15-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: EL TAMAÑO DE LAS CADENAS Y REDES TRÓFICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  El tamaño de las cadenas y - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal desarrollar las actividades
y explicar en diferentes redes tróficas  Realizar una retroalimentación sobre TEXTO desde 12 hasta 26 de las páginas 135 y 136
ecosistemas las cadenas, las redes tróficas mediante la lectura Pg. 135 – 136
- Las cadenas tróficas no
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el tienen más de cinco - REFLEXIÓN
flujo de energía en los niveles tróficos  Realizar una lectura analítica sobre el
diferentes niveles tróficos, - Otras hipótesis tamaño de las cadenas y redes tróficas
los impactos de la explican este - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Identificar mediante una constelación
fenómeno en términos
estos para generar una de ideas el tamaño de las cadenas
actitud crítica, reflexiva y energéticos
responsable en favor de  Ilustración sobre el cuidado - APLICACIÓN
los ecosistemas. de las crías demanda alto  Trabajo individual observar y debatir la
gasto energético ilustración sobre el cuidado de las crías
demanda alto gasto energético

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 16-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 16-05-2018


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS EN LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Cadenas y redes - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal escribir 2 ejemplos sobre la
y explicar en diferentes alimenticias en los  Indagar previos conocimientos sobre las cadenas TEXTO cadena trófica del páramo y la cadena
ecosistemas las cadenas, y redes de alimenticias Pg.137 trófica del bosque tropical
ecosistemas del Ecuador
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el - Páramo - REFLEXIÓN
flujo de energía en los - Ilustración sobre la  Realizar una lectura analítica sobre las cadenas y
diferentes niveles tróficos, cadena trófica del redes alimenticias en los ecosistemas del Ecuador
los impactos de la páramo - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Desarrollar un rueda de atributos sobre el
- Bosque tropical
estos para generar una páramo y el bosque tropical
actitud crítica, reflexiva y - Ilustración sobre
responsable en favor de cadena trófica del - APLICACIÓN
los ecosistemas. bosque tropical  Trabajo individual dibujar en el cuaderno las
ilustraciones sobre la cadena trófica del páramo y
la cadena trófica del bosque tropical

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 17-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 17-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: GALÁPAGOS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Galápagos - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal responder la siguiente
y explicar en diferentes  Ilustración sobre la cadena  Preguntar previos conocimientos sobre las TEXTO pregunta: Un acuario es un ecosistema
ecosistemas las cadenas, cadenas tróficas de la Galápagos Pg.138 acuático en el cual pueden identificarse
trófica de Galápagos
redes y pirámides múltiples relaciones tróficas. Menciona
alimenticias, y analizar el  Cadenas alimenticias en los - REFLEXIÓN algunas de ellas.
flujo de energía en los ecosistemas del mundo  Realizar una lectura comprensiva sobre la
diferentes niveles tróficos,  Antártida Galápagos, la cadenas alimenticias en los
los impactos de la  Ilustración sobre la cadena ecosistemas del mundo y Antártida
actividad humana sobre - CONCEPTUALIZACIÓN
trófica de Antártida
estos para generar una  Realizar un diagrama de Ven sobre la Galápagos y
actitud crítica, reflexiva y
Antártida
responsable en favor de
los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo individual observar y emitir comentarios
de las ilustraciones sobre las cadenas tróficas de
Galápagos y Antártida

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 18-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 18-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: SABANA AFRICANA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Sabana africana - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual consultar sobre una red
y explicar en diferentes  Ilustraciones sobre:  Indagar previos conocimientos sobre que saben TEXTO trófica del desierto, de una laguna o del
ecosistemas las cadenas, de la Sabana africana Pg. 139 mar.
- Cadena trófica de la
redes y pirámides - REFLEXIÓN
alimenticias, y analizar el sabana africana  Realizar una lectura analítica sobre la Sabana
flujo de energía en los - Cadena trófica de la africana y emitir comentarios
diferentes niveles tróficos, tundra - CONCEPTUALIZACIÓN
los impactos de la - Cadena trófica del  Identificar las principales características
actividad humana sobre mediante un mapa de ideas sobre la Sabana
océano
estos para generar una africana
• Video sobre una cadena
actitud crítica, reflexiva y  Observar y emitir comentarios sobre las
responsable en favor de trófica del Parque Nacional ilustraciones sobre las cadenas tróficas de la
los ecosistemas. del Serengueti en Tanzania. Sabana africana, tundra y océano.
- APLICACIÓN
 Trabajo grupal observar el video sobre una
cadena trófica del Parque Nacional del Serengueti
en Tanzania y realizar un resumen
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 21-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 21-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LA SUCESIÓN ECOLÓGICA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  La sucesión ecológica - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual contestar la siguiente
y explicar en diferentes  Unas comunidades pueden  Leer y emitir comentarios sobre la sucesión TEXTO pregunta: ¿Cuáles son las comunidades
ecosistemas las cadenas, ecológica Pg. 140 afectadas por este hecho? Y contesta en tu
reemplazar a otras
redes y pirámides cuaderno y justifica tu respuesta.
alimenticias, y analizar el - El ciclo de vida de los - REFLEXIÓN
flujo de energía en los organismos  Realizar una lectura analítica sobre unas
diferentes niveles tróficos, - La edad de los comunidades pueden reemplazar a otras
los impactos de la organismos - CONCEPTUALIZACIÓN
actividad humana sobre  Identificar mediante un mapa conceptual el ciclo
- Factores naturales
estos para generar una de vida de los organismos y la edad de los
actitud crítica, reflexiva y - Las actividades
humanas organismo
responsable en favor de
los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo individual leer y realizar un resumen
sobre los factores naturales y las actividades
humanas
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 22-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 22-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: NIVEL DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICO
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Nivel de organización - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal desarrollar las actividades
y explicar en diferentes ecológico • Preguntar previos conocimientos sobre que TEXTO 18, 19 y 20 de la página 23
ecosistemas las cadenas, Pg. 22 - 23
 Los organismos y su entorno saben del nivel de organización ecológico
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el - La zona del planeta - REFLEXIÓN
flujo de energía en los - Los ecosistemas  Realizar una lectura comprensiva sobre los
diferentes niveles tróficos, - Los organismos de organismos y su entorno, función de los
los impactos de la especies organismos en los ecosistemas
actividad humana sobre
 Función de los organismos - CONCEPTUALIZACIÓN
estos para generar una  Elaborar un diagrama de Venn sobre los
actitud crítica, reflexiva y en los ecosistemas
 Los productores productores y consumidores
responsable en favor de
los ecosistemas.  Los consumidores  Identificar mediante una lluvia de ideas sobre los
 Los descomponedores descomponedores
- APLICACIÓN
 Trabajo individual realizar un mapa conceptual
sobre los consumidores

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 23-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 23-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS EN LOS ECOSISTEMAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar  Relaciones entre los - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo grupal realizar un mural con
y explicar en diferentes organismos en los  Indagar previos conocimientos sobre las TEXTO algunos compañeros sobre el cuidado de
ecosistemas las cadenas, relaciones entre los organismos en los Pg. 24 – 25 las mascotas y los animales del entorno.
ecosistemas
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el  La competencia: una ecosistemas
flujo de energía en los relación especial - REFLEXIÓN
diferentes niveles tróficos,  Las relaciones • Leer y subrayar las partes importantes sobre la
los impactos de la intraespecíficas competencias: una relación especial y las
actividad humana sobre relaciones intraespecíficas.
 Relaciones intraespecíficas
estos para generar una
benéficas - CONCEPTUALIZACIÓN
actitud crítica, reflexiva y
 Elaborar un mapa conceptual sobre las
responsable en favor de
los ecosistemas. relaciones intraespecíficas benéficas
- APLICACIÓN
 Trabajo individual desarrollar las actividades 21,
22 y 23 de la página 25
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 24-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 24-05-2018
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON
CRITERIO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11)  Las relaciones interespecíficas - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual elaborar en el cuaderno
Observar y explicar en  El mutualismo • Indagar previos conocimientos sobre las TEXTO un mapa conceptual sobre el mutualismo
diferentes ecosistemas Pg. 26
- Mutualismo trófico relaciones interespecíficas
las cadenas, redes y
pirámides alimenticias, - Mutualismo de - REFLEXIÓN
y analizar el flujo de dispersión  Realizar una lectura analítica y subrayar las partes
energía en los - Mutualismo defensivo importantes sobre el mutualismo y el
diferentes niveles • El comensalismo comensalismo
tróficos, los impactos de
• El amensalismo - CONCEPTUALIZACIÓN
la actividad humana
sobre estos para  Identificar mediante un mapa de ideas las
generar una actitud característica sobre el amensalismo
crítica, reflexiva y - APLICACIÓN
responsable en favor de  Trabajo individual buscar el significado de 5
los ecosistemas. palabras nuevas sobre el mutualismo y el
comensalismo
Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 28-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 28-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA DEPREDACIÓN
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DE DESEMPEÑO
CN.4.1. (10, 11) Observar y  La depredación - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar las
explicar en diferentes - Camuflaje  Preguntar previos conocimientos sobre que TEXTO actividades desde la 24 hasta 28 de la
ecosistemas las cadenas, Pg. 27 página 27
- Aposematismo saben de la depredación
redes y pirámides
alimenticias, y analizar el - Mimetismo mulleriano - REFLEXIÓN
flujo de energía en los - Mimetismo batesiano  Leer y subrayar las partes importantes sobre la
diferentes niveles tróficos, camuflaje y aposematismo
los impactos de la actividad - CONCEPTUALIZACIÓN
humana sobre estos para
 Elaborar un diagrama de Venn sobre el
generar una actitud crítica,
reflexiva y responsable en mimetismo mulleriano y batesiano
favor de los ecosistemas. - APLICACIÓN
 Trabajo en individual realizar un mapa
conceptual sobre la depredación

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova
DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES


DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018
TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 29-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 29-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: CADENAS TRÓFICAS EN EL MANGLAR
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
CN.4.5.8. Formular hipótesis e  Cadenas tróficas en el - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual desarrollar las
investigar en forma manglar • Indagar previos conocimientos sobre el manglar TEXTO actividades 43, 44 y 45 de la página 37
documental sobre el Pg. 37
- Los manglares - REFLEXIÓN
funcionamiento de la cadena
trófica en el manglar, - El manglar es un Leer y subrayar las partes importantes sobre las
identificar explicaciones ecosistema cadenas tróficas en el manglar
consistentes, e inferir su - El manglar se - CONCEPTUALIZACIÓN
importancia como natural encuentran  Identificar mediante una lluvia de ideas sobre el
sostenible.
abundantes manglar como un ecosistema
microorganismos y - APLICACIÓN
larvas  Trabajo en individual realizar en el cuaderno un
mapa de ideas sobre la cadenas tróficas en el
manglar

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 30-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 30-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: FUNCIONAMIENTO DE LAS CADENAS TRÓFICAS EN EL MANGLAR
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
CN.4.5.8. Formular hipótesis e • Funcionamiento de las - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual responder en el
investigar en forma documental cadenas tróficas en el  Indagar previos conocimientos sobre TEXTO cuaderno lo siguiente: ¿Cómo reaccionas
sobre el funcionamiento de la Pg. 38 cuando alguien no piensa igual a ti? Explica
manglar funcionamiento de las cadenas tróficas
cadena trófica en el manglar, tu respuesta.
identificar explicaciones • Ilustración sobre la - REFLEXIÓN
consistentes, e inferir su cadena trófica  Realizar una lectura comprensiva sobre el
importancia como natural • Concepto sobre funcionamiento de las cadenas tróficas en el
sostenible. detritos manglar
- CONCEPTUALIZACIÓN
 Observar y emitir comentarios de la ilustración
sobre la cadena trófica
 Leer y comprender sobre el concepto de detritos
- APLICACIÓN
 Trabajo en individual desarrollar las actividades
46 y 47 de la página 38

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 31-05-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 31-05-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: LOS MANGLARES OCURREN COMPLEJAS REDES ALIMENTICIAS
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
CN.4.5.8. Formular hipótesis e • Los manglares ocurren - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo individual realizar una mapa de
investigar en forma complejas redes  Realizar una retroalimentación sobre los TEXTO ideas sobre los organismos tienen
documental sobre el Pg. 39 diferentes hábitos alimenticios
alimenticias manglares mediante serie de preguntas
funcionamiento de la cadena
trófica en el manglar, • Los organismos tienen - REFLEXIÓN
identificar explicaciones diferentes hábitos  Realizar una lectura analítica sobre los manglares
consistentes, e inferir su alimenticios como redes alimenticias y los organismos tiene
importancia como natural • Tipo de consumidores deferentes hábitos alimenticios
sostenible.
• Organismos - CONCEPTUALIZACIÓN
consumidos  Identificar mediante la observación de la tabla
sobre el tipo de consumidores y organismo
consumidores
- APLICACIÓN
 Trabajo en individual realizar un resumen sobre
los organismos consumidos

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

1.- DATOS INFORMATIVOS:


AÑO: BÁSICA INTENSIVA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ISABEL LA “CATÓLICA”
PÍLLARO – ECUADOR
DIRECCIÓN: GARCÍA MORENO Y CARLOS TAMAYO
Teléfono: (03) 2873 124 Email: isabel_católica90@yahoo.es

DOCENTE: CRISTINA GUZMÁN AÑO LECTIVO: 2017-2018


TIEMPO DE DURACIÓN: 11 MESES FECHA DE INICIO: 01-06-2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 01-06-2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES EN LA CADENA ALIMENTARIA
OBJETIVO: OG.LL.3. DESCRIBIR LOS BIOMAS DEL MUNDO, LOS FLUJOS DE ENERGÍA EN CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS Y LOS
IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS.
RELACIÓN DE COMPONENTES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTIVIDADES) RECURSOS TAREAS (ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)
DESEMPEÑO
CN.4.5.8. Formular hipótesis e • Importancia de los - EXPERIENCIA PIZARRA Trabajo en grupo averiguar sobre la
investigar en forma manglares en la cadena  Preguntar previos conocimientos sobre que TEXTO actividad económica se desarrolla en el
documental sobre el Pg. 39 manglar. Menciona los beneficios y los
alimentaria saben de la importancia de los manglares
funcionamiento de la cadena perjuicios que su práctica pueda ocasionar.
trófica en el manglar, • Los peces encuentran - REFLEXIÓN
identificar explicaciones diversos organismos  Leer y subrayar las partes importantes
consistentes, e inferir su • Los moluscos son sobre los peces encuentran diversos
importancia como natural organismos organismos y los moluscos son organismos
sostenible.
• Ilustración sobre la pesca - CONCEPTUALIZACIÓN
artesanal es una actividad • Observar y emitir comentarios de la
común en el manglar ilustración sobre la pesca artesanal es una
actividad común en el manglar
- APLICACIÓN
 Trabajo grupal escribir 5 conclusiones sobre
los manglares

Ing. Cristina Guzmá n Lic. Rosita Casanova


DOCENTE DIRECTORA TÉCNICA TERRITORIAL ZONA 3

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA CURRICULAR DE EDUCACIÓ N EXTRAORDINARIA INTENSIVA

También podría gustarte