100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas3 páginas
Taller 3
El documento resume las características, principales escritores y obras literarias del neoclasicismo, romanticismo y realismo en Hispanoamérica. El neoclasicismo se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX y sus principios fueron la simetría, rigidez e imitación. Los principales escritores fueron Simón Bolívar, Andrés Bello y José de San Martín. El romanticismo se caracterizó por la exaltación del yo y la búsqueda de libertad, con escritores como José Mármol, Esteban E
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas3 páginas
Taller 3
El documento resume las características, principales escritores y obras literarias del neoclasicismo, romanticismo y realismo en Hispanoamérica. El neoclasicismo se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX y sus principios fueron la simetría, rigidez e imitación. Los principales escritores fueron Simón Bolívar, Andrés Bello y José de San Martín. El romanticismo se caracterizó por la exaltación del yo y la búsqueda de libertad, con escritores como José Mármol, Esteban E
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Taller 3: Español y Literatura
Yosmer Pinzón
Yosmer Pinzón Abril del 2021 Bogotá, Colombia
NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO Y REALISMO EN HISPANOAMÉRICA
➢ Realiza un resumen indicando las principales
características, escritores y sus obras literarias en el siguiente cuadro.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS
Yosmer Pinzón ESCRITORES
➸Neoclasicismo se desarrolla ➸Simón Bolívar.(Caracas, ➸Los temas preferidos por
en América en la primera 24 de julio de 1783 -Santa los neoclásicos mitad del siglo XIX. Marta, 17 de diciembre de hispanoamericanos fueron ➸Sus principales principios 1830) político - militar de libertad y progreso. fueron la simetría, rigidez, ➸Andrés Bello.(Caracas, ➸La victoria de Junín: imitación y frialdad. 1781 - Santiago de Chile, Canto a Bolívar. ➸Su función era moral y 1865) Filólogo, escritor, ➸Rusticatio Mexicana. didáctica, pero buscaba jurista y pedagogo venezolano ➸Diálogos patrióticos o sus agradar y conmover al público. ➸Antonio José de Sucre. Cielitos. NEOCLASICISMO ➸Con respecto al decoro (Cumaná, 3 de febrero de ➸Gramática de la lengua externo, se respetaban las 1795- Berruecos, 4 de junio castellana destinada al uso leyes morales de la sociedad. de 1830), político militar de los americanos y los venezolano. esclavos españoles. ➸José de San Martín. (1778 en Yapeyú, Intendencia de Buenos Aires) ➸El máximo representante de la época es José Joaquín Olmedo (1780-1847), ecuatoriano. ➸Rafael Landívar (1731-1793). Taller 3: Español y Literatura
Yosmer Pinzón
➸Exaltación y culto literario ➸José Mármol (Buenos ➸"Facundo o civilización y
al yo. Aires, 1817 - 1871) barbarie" de Domingo ➸Búsqueda de la libertad Narrador y poeta argentino Faustino Sarmiento su obra tanto política como personal. ➸Esteban Echeverría más famosa. ➸Nacionalismo exacerbado. (Buenos Aires, 1805 - ➸La novela, "Amor" ➸Idealismo intenso. Montevideo, 1851) considerada como el vivo ➸Valoración de la ➸Domingo Faustino ejemplo de la novela ROMANTICISMO romántica en 1851 de José naturaleza. Sarmiento(San Juan, 15 de Exaltación de los valores febrero de 1811 Asunción, Mármol. populares y nacionales. 11 de septiembre de 1888) ➸"El Matadero". Esteban ➸Surgimiento de un Argentino Echeverría se considera el romanticismo social, político ➸Ricardo Palma, (Lima, iniciador del movimiento liberal. Perú, 1833). romántico en hispano ➸Rechazo por lo español y ➸Jorge Isaac Colombiano américa admiración por todo lo (nace en 11 enero de 1837 y ➸"Poesía principalmente" realizado en otros países de muere en 1895) Ricardo Palma.. Europa. ➸La Novela más popular durante la época del romanticismo fue "María" escrita por Jorge Isaac (1867).
➸Surge como reacción ➸Gabriel García Márquez, ➸"Cien años de soledad",
contra el romanticismo Colombia (1927-2014). "Crónica de una muerte después de la segunda mitad Conocido como el Gabo, fue anunciada", "El coronel no del siglo XIX hasta la también periodista, guionista tiene quien le escriba" y ➸Presenta una realidad en y editor, ganador del premio "Amor en los tiempos del la cual lo fantástico es algo Nobel de literatura cólera." De Gabriel García cotidiano. ➸Miguel Ángel Asturias, Márquez ➸No produce un estilo Guatemala (1899-1974). ➸"Hombres de maíz" y arquitectónico propio y se Fue escritor, diplomático y "Señor presidente". Ambas expresa escasamente en una periodista. de Miguel Ángel Asturia.. escultura crítica o social ➸Alejo Carpentier, Cuba ➸"La lluvia" y "Las lanzas REALISMO ➸Muestra en las obras una (1904-1980). Fue escritor, coloradas" . Ambas de reproducción fiel y exacta de periodista y musicólogo. Arturo Uslar Pietri la realidad. ➸Arturo Uslar Pietri, ➸"El reino de este ➸Lo cotidiano es el tema Venezuela (1906-2001). Fue mundo"; "Los pasos perdidos" central, exponiendo problemas escritor, periodista, abogado, y "Concierto barroco." todas políticos, humanos y sociales filósofo y político venezolano. de Alejo Carpentier. ➸El realismo ➸Elena Garro, México ➸"Los recuerdos del hispanoamericano refleja a (1916-1998). Escritora, porvenir" y "La semana de través de su fantasía toda dramaturgo, guionista y los colores" de Elena Garro. una serie de supersticiones, periodista. ➸"Pedro Páramo" y "El creencias populares y ➸Juan Rulfo, México llano en llamas". Ambas de religiosas que son propias del (1917-1986). Ejerció como Juan Rulfo. sentir latinoamericano. escritor, guionista y fotógrafo. Taller 3: Español y Literatura