Dol Gls Arbona
Dol Gls Arbona
Dol Gls Arbona
CENTRUM PUCP
MCI IX
Octubre 2020
DOL –FABRICA DE CINTAS ARBONA S.A. 2
Resumen
los seis pilares de gestión a la empresa Arbona ha permitido identificar en cada cuadrante las
fortalezas, debilidades y partir de ahí plantear mejoras que van ayudar a mejorar los procesos
propuestas a cada debilidad, propuesta de indicadores (3E) y políticas que harán posible
INDICE
II INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….4
2.1 Objetivos del Ajuste Estratégico de la Logística de Salida: “El Método GLS” ……….4
2.2 Alcance y Limitaciones de “El Método GLS” al ser aplicado para el análisis de los
2.3 Marco Conceptual de “El Método GLS” – Explique brevemente cada uno de sus
componentes…………………………………………………………………………...4
2.4 Marco conceptual de “Los 6 Pilares de Gestión 360°” para la gestión Logística de
Salida…………………………………………………………………………………..6
2.5 Presente ventajas y desventajas de “El Método GLS”, formule sus recomendaciones de
mejora……………………………………………………….........................................7
3.3 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-3: H1 Análisis Situacional Inicial de los
Logística – RDL……………………………………………………………………...13
3.5 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-5: Matriz Diagnostico de la LS para UN-
P/S: H1 vs H2………………………………………………………………………...14
3.6 Resumen de los hallazgos de “debilidades” descubiertos en cada uno de los elementos
SALIDA DE LA ES…………………………………………………………………19
4.1 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-6: Listado de Mejoras en los Elementos
de la Logística de Salida……………………………………………………………...19
4.2 Análisis de los beneficios y riesgos de implementar las mejoras en cada uno de los
4.3 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-7: Matriz de indicadores de gestión para
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………..28
II. INTRODUCCIÓN
2.1 Objetivos del Ajuste Estratégico de la Logística de Salida: “El Método GLS”
Uno de los principales objetivos del ajuste estratégico es definir, conocer y dominar el
origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes”
(Chavez, 2012). Asimismo, la logística de salida está compuesta por ocho elementos como el
elementos se analizan si son el producto, cliente, tiempo, lugar, calidad, cantidad y costo
controlar el flujo de materiales desde la organización hasta el cliente, con ayuda del análisis
2.2 Alcance y Limitaciones de “El Método GLS” al ser aplicado para el análisis de los
2.3 Marco Conceptual de “El Método GLS” – Explique brevemente cada uno de sus
componentes.
El método GLS posee ocho etapas, las cuales se explican brevemente a continuación:
clientes se atiende, nicho de mercado, identifica a sus competidores y los factores de éxito de
la organización.
segmentación de la empresa.
GLS3: Es el primer hito del método donde se realiza un análisis situacional crítico de
componentes.
GLS4: En esta parte se observa y examina la red de distribución logística que posee la
GLS5: Es el segundo hito del método, que es muy valiosa porque permite cruzar la
información de cada elemento con los seis pilares: Tecnologías de la información, Talento
indicador existente, se identifica los riesgos de la ejecución de las mejoras, el área o persona
GLS7: En esta parte del método GLS, se propone indicadores de eficacia, eficiencia y
2.4 Marco conceptual de “Los 6 Pilares de Gestión 360°” para la gestión Logística de
Salida
La gestión de la logística de salida cuenta con seis pilares, las cuales de explican a
continuación:
Pilar 2, costos logísticos, en esta parte se analiza los costos financieros, de trasporte y
fletes, operación del almacén, gestión de stock y el impacto que genera en el retorno de la
los indicadores actuales que se usan y si no cuentan se proponen indicadores que se vinculen
para la organización y analizar si las expectativas del cliente están siendo cubiertas por los
clientes.
2.5 Presente ventajas y desventajas de “El Método GLS”, formule sus recomendaciones
de mejora.
Ventajas
Desventajas
Desarrollo y Análisis: Fabrica de cintas Arbona se caracteriza por ser una empresa
flexible con sus clientes a fin de atender sus necesidades cumpliendo en calidad y tiempos de
entrega, por ello cuenta con más de 80 años en el mercado cumpliendo con los
confeccionistas y pasamaneros.
Conclusiones GLS1:
- Mantener la flexibilidad con los clientes a nivel de sus pedidos tanto en variedad y
cantidad permitió generar la fiabilidad con cada uno de sus clientes, así como ganar
más clientes.
los procesos.
confeccionistas como los elásticos con logos para bóxer, siendo de los productos con mayor
Conclusiones GLS2:
3.3 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-3: H1 Análisis Situacional Inicial de los
situación inicial de la logística de salida, GLS3, para cada elemento de la LS. Al final se
Medios de Transporte.
Almacenes/Centros de Distribución
Revisión documentaria
Levante autorizado
Retiro de mercaderia
Tecnología de la Información
Oracle
Conclusiones GLS3:
rutas óptimas de entrega. LS2, Analizar y definir los productos de línea para contar
carga de flota y rutas. LS4, Determinar el EOQ correcto, para evitar el retrabajo de
Logística – RDL
desde el Callao donde se prepara los pedidos para el despacho has las zonas periféricas como
San Juan de Lurigancho, Huaycán, Puente nuevo, Los Olivos y zona céntrica de Lima como
Conclusiones GLS4:
- Fábrica de Cintas Arbona S.A, no cuenta con un plan de distribución que le permita
3.5 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-5: Matriz Diagnostico de la LS para UN-
P/S: H1 vs H2
inicial que hemos desarrollado en el GLS3 (Hito1) con los 6 pilares de gestión 360 para la
Cuadro N°1:
el resto de los elementos de la logística de salida el cual nos permitió entender la situación
actual de Arbona. Cada parte de estos elementos revisados en este capítulo han sido cruzados
con los pilares donde como resultado una matriz de análisis que nos ha permitido caracterizar
desarrollo de cada uno de sus operaciones y lo tienen asignado, excepto la red de distribución
KPI: Todos los elementos de logística de salida tienen una gran debilidad en este
punto y es donde se tiene que priorizar el desarrollo de indicadores en cada uno de estos
elementos.
TIC: El tener el ERP Oracle permite tener toda la información logística de cada
elemento que lo requiere y es una fortaleza que tiene la empresa, pero aún falta desarrollar la
Conclusiones GLS5:
- Esta matriz nos da una visión macro y estratégica de como en la actualidad están los
- En este cruce Fabrica de Cintas Arbona necesita desarrollar planes para atacar sus
ELEMENTOS DEBILIDADES
La falta definir funciones del servicio de atención al cliente en servicio post venta
No se cuenta con indicadores de gestión.
LS0: SERVICIO AL CLIENTE INTERNO / EXTERNO Los asesores son operarios que se les dio la oportunidad en el area comercial
No se cuenta con politica de distribución local.
No se cuenta con indicadores de gestión.
LS1: RED DE DISTRIBUCIÓN LOGISTICA No se cuenta con canales de distribución para los articulos de pasamaneria
Se cuenta con inventario de productos que anteriormente eran de linea.
No se cuenta con indicadores de gestión.
LS2: INVENTARIOS & EXISTENCIAS Contar con stock mayor a 2 meses.
LS3: MEDIOS DE TRANSPORTE Las flotas no suelen ser usadas en su maxima capacidad.
Cambio de etiquetado de una marca a otra. Retrabajo de etiquetado para atender la
LS4: ALMACENES / CENTRO DE DISTRIBUCIÓN demanda.
Buscar más de un proveedor para compra nylon, poliestesr, monofilamento, jefe y
LS5: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES lurex.
Diagnosticar mejor el protocolo de comunicación entre la balanza y ERP oracle
(errores de pesos).
LS7: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN GLS Impresiones borrosas de etiquetas.
SALIDA DE LA ES.
4.1 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-6: Listado de Mejoras en los Elementos
de la Logística de Salida.
minimizar los problemas que se tienen dentro del área a fin de obtener futuros indicadores
(rotura de stock).
balanzas.
Conclusiones GLS6:
empresa,
4.2 Análisis de los beneficios y riesgos de implementar las mejoras en cada uno de los
4.3 Desarrollo, análisis y conclusiones del GLS-7: Matriz de indicadores de gestión para
tener coherencia con los objetivos del área y como consecuencia con la rentabilidad de la
empresa por ello se desarrolló 19 indicadores que abarca los LS centrados en la mejora.
- ERU
- Productividad
- Cumplimiento de Stock
- RVS
- Cambio de marca
- EP
- CPF
- Entrega Perfecta
- % de Asistencia de trabajadores
- % de Aprobados de capacitación
- PDM
- MEFP
- Cumplimientos de Entregas
- IO
- CCPV
- OEE
- IPC
- El GLS-6 proporciona una visión más amplia para con respecto a la mejora ya que
involucra los riesgos que podríamos generar al desarrollar las mejoras propuestas
como también los responsables de dicha acción, así como su tiempo de ejecución.
empresa.
El GLS-8 nos permite revisar las políticas de una empresa y las directrices que
Logística Inversa debido a que no lo realizan) pero si el resto de los elementos el cual nos
permitió entender la situación actual de Arbona. Cada parte de estos elementos revisados en
este capítulo han sido cruzados con los pilares dando como resultado una matriz de análisis
Optimizar en los almacenes las posiciones de los racks de acuerdo al volumen de cada
4.Técnicas de almacenaje MAC´s
unidad de despacho (caja, fardos, bolsas, etc) que tiene cada producto.
1.Política de Inventario.
3. POLÍTICA DE INVENTARIO
Todo producto de pasamanería debe contar como maximo 1 mes de stock
1.Productos & Características Todo producto de confeccionistas no debería permanecer en el lamacén por mas de 7
dias
Los pronosticos seran realizado bajo dos perspectivas:
1. Analisis cuantitativo ( estacionalidad o suavización lineal)
2.Modelos de Pronósticos (EOQ) 2. Analisis cualitativo ( estudio de mercado)
Considerar reuniones con comercial ante posible ejecución de ofertas en determinados
productos
Recibir productos de la area productiva en el momento oportuno
3.Modelos de Adm. Inventario Atención especial para los productos de confeccionistas
Sistema ABC
4.Push/Pul l MTS/MTO Stock Seguridad Manejar el modelo PUSH y PULL según la evaluación de cada línea
4. POLÍTICA DE ALMACÉN / CD
Establecer normas de control de calidad de la mercaderia recibida y almacenada
Normar sobre seguridad
Cantidad a reporner, cada vez que se llegue al punto de reorden
1.Política de Almacenes Procedimientos con empresa de seguros.
Material dañado porceder a re etiquetar con otro marca su posible venta
Los almacenistas son responsables del registro y control de los productos
Conclusiones GLS8:
CONCLUSIONES:
logística de salida haciendo que todo el proceso de la cadena sea mapeada, analizada
y regional.
- GLS2: Los artículos para confeccionistas cuenta con alto estándares de calidad
rutas óptimas de entrega. LS2, Analizar y definir los productos de línea para contar
carga de flota y rutas. LS4, Determinar el EOQ correcto, para evitar el retrabajo de
- GLS4: Arbona no cuenta con un plan de distribución que le permita reducir sus
costos.
- GLS5: La matriz de diagnóstico nos permitió cruzar la información como esta Arbona
planteadas.
eficiencia y efectividad.
- GLS8: Implementar por etapas las políticas recomendadas, por ejemplo, por
RECOMENDACIONES
Arbona