Gestion Empresarial 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR MILITAR

DE AVIACIÓN
"COSME RENNELLA B."

ASIGNATURA:

GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIDAD 1

TAREA # 2

INSTRUCTOR:
Mcs. Marcos Sánchez

ESTUDIANTE:
Kdte. Lalama Gómez André Sebastián

FECHA:
10 de abril del 2020
1. Mirar el video “Monopolio y Oligopolio”, fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=C2CzYqE3nUs y resumirlo.

El monopolio es la situación de mercado económico en la que un único vendedor


ofrece el bien o servicio que demanda, para que este tipo sea eficaz no debe existir
ningún tipo de sustituto para el bien que ofrezca el monopolista. El oligopolio es un
mercado liderado por una cantidad minoritaria de productores, es decir, se genera
cuando hay pocos oferentes (vendedores) para muchos demandantes
(compradores). El monopolio se genera cuando un producto o servicio específico
está a cargo de solamente una persona o empresa. Por otro lado, el oligopolio se
genera cuando un bien o servicio es producido por un grupo minoritario de empresas
que trabajan con los mismos productos y tienen dominio sobre el mercado. La ley
penaliza tres conductas, el primero la fijación de precios, la segunda el abuso de
poder de mercados a través de la fijación de precios de compra venta y la tercera las
conductas de abuso de competencias desleal para incrementar el poder del
mercado. Esta ley antimonopolios busca principalmente el bienestar del consumidor
y productor, la defensa de empresas pequeñas y luchas contra la inflación.

2. Citar 3 ejemplos de empresas que laboran en nuestro país por cada tipo de
competencia.

OLIGOPOLIO:

 Las empresas de tarjetas de crédito, tales como VISA, MASTERCARD O


AMERICAN EXPRESS. Estas dominan un mercado en el que los oferentes
son muy pocos y los demandantes son muchos.

 Sistemas operativos para teléfonos móviles y empresas como CLARO, CNT y


producen sistemas operativos tales como ANDROID, IOS O WINDOWS
PHONE. Estos dominan un mercado con millones de demandantes.

 Empresas de alimentos, tales como NESTLÉ, TONI. Solo pocas empresas


dominan el mercado de producción de alimentos a nivel mundial.
COMPETENCIA PERFECTA:

 Panaderías: PANADERÍA Y PASTELERÍA LA ESPAÑOLA, el precio del pan


no varía entre los establecimientos de una misma comunidad, ciudad o país.
Los panes son similares entre ellos y mantiene un enorme número de
panaderías y consumidores.
 La agricultura: CBC FRUIT S.A. tiene productos idénticos, con miles de
productores y millones de consumidores. Los precios tampoco varían entre
los productores, que normalmente se rigen por regulaciones
gubernamentales.
 Transporte de carga: TRANS METSA CÍA. LTDA, existen muchas empresas
que ofrecen el servicio de carga pesada o ligera, y muchas personas que
necesitan de ellos. Los costos de traslado son estándares y los tipos de
transportes los mismos.

MONOPOLIO:

 Grupo Elijuri: Medios de Comunicación como: ETV TELERAMA, TV CABLE.


 Grupo Mantilla Ortega: EL COMERCIO es un diario matutino ecuatoriano
fundado por los hermanos Mantilla en la ciudad de Quito. También dueños de
otras empresas tales como: SWISS HOTEL y METROPOLITANA DE
SEGUROS.
 Grupo Egas Grivalja: Medios de comunicación a nivel nacional como:
TELEAMAZONAS, RADIO BOLIVAR, MULTICINES Y REVISTA MUNDO,
empresas de gran realce en ecuador.

3. ¿Existe en el Ecuador una Ley que regule las prácticas monopolistas?


Argumente su respuesta.

Si, en la LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE


MERCADO; Artículo 4.- Lineamientos para la regulación y principios para la
aplicación. 4.- El fomento de la desconcentración económica, a efecto de evitar
prácticas monopólicas y oligopólicas privadas contrarias al interés general, buscando
la eficiencia en los mercados. El artículo 335 de la Constitución de la República,
impone al Estado las obligaciones de regular, controlar e intervenir, cuando sea
necesario, en los intercambios y transacciones económicas, definir una política de
precios orientada a proteger la producción nacional y establecer los mecanismos de
sanción para evitar cualquier práctica de monopolio u oligopolio privado o de abuso
de posición de dominio en el mercado, así como otras prácticas de competencia
desleal. Estos tipos de leyes existen para evitar que las empresas restrinjan los
productos del mercado y eleven los precios a los consumidores o retrasen el ritmo
del cambio tecnológico. Esta es la razón del interés público para la defensa de la
competencia.

También podría gustarte