Proyecto Final Grupo 3 VF 1
Proyecto Final Grupo 3 VF 1
Proyecto Final Grupo 3 VF 1
INTEGRANTES
INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 3
CAPITULO 1 (ENFOQUE DE SISTEMAS).................................................................................. 6
1. HISTORIA Y PERFIL COMERCIAL DE LA EMPRESA. ................................................... 6
1.1.1 Ubicación Temporal ..................................................................................................... 8
1.1.2 Ubicación geográfica ......................................................................................................... 8
1.1.3 Sector al que pertenece .................................................................................................... 11
1.1.4 Los Principales Clientes en Guatemala............................................................................ 12
1.1.5 Los principales Competidores en Guatemala .................................................................. 13
1.1.6 Legislación ....................................................................................................................... 15
1.17 Estructura Organizacional ................................................................................................. 17
1.1.8 Cultura Organizacional .................................................................................................... 19
1.1.9 Responsabilidad Social .................................................................................................... 19
CAPITULO 2 (ESQUEMA DE SISTEMAS) ........................................................................................... 20
CAPITULO 3 (APLICACIÓN DE TEORIA DE JUEGOS Y CRITERIOS PARA TOMA DE
DECISIONES) .............................................................................................................................. 21
3.1 Matriz de Juegos ................................................................................................................. 21
3.2 Aplicación de los 4 métodos para toma de decisiones para incertidumbres ....................... 21
CAPITULO 4 (MAPA CONCEPTUAL DE PRICING) .............................................................................. 24
4.3 Mapa Conceptual Grupal .................................................................................................... 24
4.4 Ejemplo del Pricing............................................................................................................. 25
Conclusiones ................................................................................................................................. 29
Referencias .................................................................................................................................... 31
INTRODUCCIÓN.
La presentación de una empresa muestra 8 puntos importantes de la empresa, los cuales
son los siguientes.
El sector al que representa más que todo el giro de negocio al cual pertenece la empresa,
teniendo en cuenta el mismo la empresa puede ser de un sector primario, secundario y terciario,
esto según la manera en la cual la empresa obtiene sus utilidades, ya sea producción o simple
comercialización
Así mismo los principales competidores los cuales en muchas ocasiones tienen
segmentaciones similares de clientes, este es un punto muy importante ya que en base a estos
principales competidores la empresa puede conocer la necesidad de innovación o incluso la
posibilidad de una expansión.
Legislación se refiere al marco legal de la misma, en el cual presenta a las distintas leyes
a las cuales se rige la misma
La estructura organizacional muestra la departamentalización de la misma en la cual
queda plasmado los diferentes niveles de jerarquía, así mismo la comunicación que pueda tener
la empresa de una manera departamental e interdepartamental, el cual es muy importante para
crear cualquier proceso dentro de la empresa.
Mapa conceptual de pricing es una estrategia donde se contemplan los distintos procesos
que crean la demanda que mas valor generan los clientes, la oferte de nuestros productos y el
mejor precio sugerido de venta para obtener un margen de ganancia valido y beneficioso por
nuestra organización. Los niveles de precios diferenciados según el segmento de clientes fue
una de las claves que denotamos en nuestro documento para la integración de pricing utilizando
la mejor practica tanto con productos y servicios, se requirió de un desarrollo organizacional,
de sistemas, de habilidades y competencias para generar la mejor practica de pricing.
CAPITULO 1 (ENFOQUE DE SISTEMAS)
Parte de estos productos son: Bandas y telas de teflón con y sin adhesivo, malla (open
mesh), telas de silicón, telas Kevlar, telas de PVC y Poliuretano. Están clasificados en distintos
grados de calidad y calibre: Premium, Standard, Mechanical, Crease & Tear resistant,
Conductive & Porous, para cubrir requerimientos específicos de todo tipo de industria.
• Banda selladora
• Banda de teflón para alimento
• Banda de poliuretano y PVC
• Banda con y sin adhesivo
Perfil de la empresa
Nombre Bandas PIEDORE
Naturaleza Comercial
Razón Social PIEDORE S.A.
Representación Legal Silvestre Benigno Piedrasanta López
Contador General Roxel David Domínguez
Domicilio Fiscal 30 calle 18-48 Zona 12, Colonia Santa Rosa II
Teléfonos (502) 4015-0392
Nit 2562186-6
Tiempo en el mercado 20 años
1.1.1 Ubicación Temporal
Croquis de la organización
Micro localización
Edad 25 a 60 años
Genero Mujeres y Hombres
Nivel Socioeconómico A, B, C+
Ocupación Profesionales y personas individuales
Las empresas como estas en Guatemala, así como los requisitos para la instalación y
operación son muy difíciles ya que los productos son muy poco conocidos debido que son
importados del extranjero (Estados Unidos) gracias a esto ha funcionado como una defensa para
PIEDORE S.A.
También es necesario saber de los siguientes requisitos que pide la SAT y el registro
Mercantil:
Las bandas industriales es un sistema de transporte el cual consiste en una cinta que se
mueve continuamente y es arrastrada por una fricción. Están diseñadas de distintos materiales
y son utilizadas para el transporte de productos expuestos también a altas temperaturas, por lo
que se concluye que es un producto insustituible debido a que no existe otro producto que
realice la misma función y obtenga el mismo resultado.
1.1.6 Legislación
Marco Legal
Tipo de empresa Sociedad Anónima
Registro Mercantil Empresa Mercantil
Tipo de patente.
Tipo de patente.
Superintendencia de Administración IVA mensual, ISR trimestral y anual.
Tributaria (SAT)
Instituto Guatemalteco de Seguridad No. De patrono #296
Social (IGSS)
1.17 Estructura Organizacional
1. Gerencia General
1.1 Jefatura administrativa
1.2 Asistente administrativo
1.3 Asesor de ventas y mensajería
1.4 Jefatura Operativa
1.5 Operario
Organigrama General
Gerencia General
Staff. Contador
General
Jefatura Jefatura
administrativa Operacional
Asistente
administrativo y Operario
de gerencia
Asesor de ventas
y mensajeria
Organigrama de puestos y plazas
E= Existentes E R
R= Requeridos Gerencia 2 2
Gerente General 1 1
Asistente de
Gerencia 1 1
E R
Staff, Contador
1 1
General
E R E R
Depto. Administrativo 2 4 Depto. Producción 4 5
Jefe Administrativo 1 1 Jefe Operativo 1 1
Secretaria 0 1 operarios 3 4
Asesor de ventas 1 1
Mensajero 0 1
1.1.8 Cultura Organizacional
La cultura organizacional que utiliza la empresa PIEDORE está orientada a los
resultados: Su objetivo es la eficacia y la optimización de los procesos laborales; además,
prioriza las metas a corto plazo y fomenta el ahorro de recursos, tanto materiales como
humanos.
Como parte de la cultura organizacional PIEDORE comparte a todos los colabores que
conozcan y estén al corriente de la misión de la empresa, de su filosofía, sus valores y estrategias
empresarial. Que todos se sientan partícipes del proyecto común y tengan espacio para hacer
aportaciones y toma de decisiones.
Uno de los ajustes que se recomienda hacer es iniciar o ampliar los acuerdos de trabajo
flexible y otras políticas que permitan a las personas trabajar a distancia y de forma segura.
Dependiendo del sector, PIEDORE debe reorganizar los equipos y reasignar recursos, y
establecer programas y políticas de bienestar para los colaboradores que contribuyan a un
entorno de trabajo seguro.
Además, se deben producir comunicaciones regulares que se alineen con las políticas
actuales del gobierno y las autoridades de salud para ayudar a los colaboradores a seguir
comprometidos mientras ellos y la organización afrontan la crisis.
CAPITULO 2 (ESQUEMA DE SISTEMAS)
CAPITULO 3 (APLICACIÓN DE TEORIA DE JUEGOS Y CRITERIOS PARA TOMA DE
DECISIONES)
LA PLACE
a1 80 90 96
a2 50 70 98
a3 96 50 94
a4 40 30 26
0.25
MAX
a1 80 90 96
a2 50 70 98
a3 96 50 94
a4 40 30 26
MIN MAX
80 a1 MAXIMO
50
50
26
SAVAGE
MAX
a1 80 90 96 96
a2 50 70 98 98
a3 96 50 94 96
a4 40 30 26 96
MAX
a1 16 6 0 16 MIN
a1
a2 48 28 0 48
a3 0 46 2 56
a4 56 66 70 70
HURWICZ
a1 80 90 96
a2 50 70 98
a3 96 50 94
a4 40 30 26
a = 0.5
a1 96(0.5)+ 80(0.5) 88
a2 98(0.5)+ 50(0.5) 74
a3 96(0.5)+ 94(0.5) 95 MAXIMO
a3
a4 40(0.5)+ 26(0.5) 33
RESPUESTA
LA PLACE a1
MAX (MIN) a1
SAVAGE a1
HURWICZ a3
CAPITULO 4 (MAPA CONCEPTUAL DE PRICING)
4.3 Mapa Conceptual Grupal
Esta operación de manera simplificada de cálculo es util para distribuidores o minoristas que tengan bien claro el margen necesario
2 Precio de compra 100.00 Precio de compra del producto (el que cobra habitualmente el proveedor).
Dependiendio de la inflación y cambios frecuentes de precio, se debera añadir un % de
Poner aquí el precio de compra del producto ▲ compensación aquí o en el "margen deseado".
3 Margen deseado 21.00% % de Margen sobre ventas que se desea obtener (el que cobra habitualmente el
Aquí el % de margen ▲ proveedor).% Máximo 99,9%.
sobre ventas que se desea obtener Importante: Margen sobre ventas NO es lo mismo que cargar un % sobre el precio de
compra.
Esta forma de cálculo es interesante para empresas que producen, transforman y-o comercializan productos y tienen claro el margen
3 Costes Directos NO Unitarios 0.00 Costes Directos NO Unitarios son todos aquellos costes que:
- Son imputables exclusivamente al producto.
3.1 Número de unidades a producir 0 Licencias, derechos o, también coste del material, costo compra, costo de
3.2 Coste para esas unidades 0.00 transformación, etc. calculados como "total" para cierto número de unidades.
Licencias y derechos - Son TOTALES, han sido calculados para la producción de un cierto número
de productos.
Precio total de compra
Gastos de promoción específicos del producto Importante: La hoja dividirá el costo total por las unidades que se indiquen.
% Margen bruto sobre ventas permiten definir el margen que servirá para:
5 Margen bruto deseado (1) compensar todos los demás costos de la empresa (marketing, ventas,
Pon aquí el % de margen bruto que deseas obtener ▲ administración, etc.) y (2) Tener beneficios
6 Precio de venta 0.00 Este es el precio al que se debería vender el producto para conseguir el
margen bruto que has indicado.
Precio redondeado al alza 0
Precio redondeado a la baja 0 Se tiene también el precio redondeado al alza y a la baja.
1 Servicio Mantenimiento
5 Margen bruto deseado 25.00% % Margen bruto sobre ventas permiten definir el margen que servirá
para:
Se coloca aquí el % de margen bruto que deseas obtener ▲
(1) compensar todos los demás costos de la empresa (marketing,
ventas, administración, etc.) y (2) Tener beneficios.
6 Precio de venta 136.99 Este es el precio a que se debería vender dicho servicio para conseguir
el margen bruto que se ha indicado
Precio redondeado al alza 137
Precio redondeado a la baja 136 Se tiene también el precio redondeado al alza y a la baja.
1 Producto Mantenimiento
2 Costos Directos Unitarios 0.00 Costos Directos Unitarios son todos aquellos costos que:
Costos por cada SERVICIO 0.00 - Son imputables exclusivamente a este tipo de servicio.
Esencialmente: (a) mano de obra, (b) Materiales (si los hay) y (c) Otros
Costo de personal (costo de las horas de prestación)
tales como desplazamientos, viajes u similares.
Materiales - Son unitarios, han sido calculados para 1 servicio (costes standard o
Desplazamientos medios para cada servicio).
Otros
4 % Costos variables 0.00% % Costos Variables son aquellos % de costo "externo" que se
repercutirán en el producto.
% Costos Variables imputables 0.00% Por ejemplo: comisiones de distribuidores o agentes comerciales externos.
Comisiones de agentes comerciales externos
7 Precio de venta 0.00 Este es el precio a que se debería vender el servicio para conseguir el
beneficio bruto indicado.
Precio redondeado al alza 0
Se tiene también el precio redondeado al alza y a la baja.
Precio redondeado a la baja 0
Antes de decidir, se debería analizar si este precio es realmente
Beneficio bruto que te proporcionará cada venta: % ▼ competitivo (si el mercado está dispuesto a pagar ese importe)... de
poco sirve un gran beneficio si no se vende.
Precio sin redondeo 0.00 0.00%
Precio redondeado al alza 0.00 0.00%
Precio redondeado a la baja 0.00 0.00%
(CAPITULO 1)
1. Se concluye que la empresa Piedore, al ser una empresa con experiencia en el mercado,
genera una ventaja competitiva, debido a que la maquinaria que se utiliza es de muy alta
calidad y generar sus propios productos lo cual le da un valor agregado en relación a la
competencia, teniendo con ello un exigente control de calidad en sus procesos.
(CAPITULO 2)
1. Se concluye con relación a los macroprocesos de la empresa Piedore, que cuenta con dos
tipos de entornos, transaccional el cual incluye los procesos y cultura organizacional,
entorno contextual en el cual se ven involucrados la legislación y sus competidores.
2. Si bien es cierto la especialidad de la empresa son las bandas elásticas, este tipo de bandas
no se limitan a un solo tipo, en este caso la empresa tiene a disposición bastantes tipos de
bandas las cuales cubren las necesidades y requerimiento de todo tipo de industria, esto
permite a la empresa a poder expandir su mercado, de esta manera aumentar sus utilidades
y el tamaño de las operaciones de la empresa.
(CAPITULO 3)
1. El análisis de juegos se concluye que en base a las necesidades de la empresa se pueden
realizar distintos tipos de tomas de decisiones para ellos se emplean juegos gerenciales que
evalúan la viabilidad de la mejor alternativa para una toma de decisión efectiva
(CAPITULO 4)
1. Se concluye que para el cálculo del precio del producto los valores deben ser sobre todo
cuantitativos, ya que más allá de que la mercadotecnia busca entrar en la mente del
consumidor, el precio es un factor el cual debe ser medido de la manera más exacta posible,
esto debido a que si el cálculo es incorrecto la empresa puede arriesgarse a perdidas debido
a disminución de la demanda o la baja rentabilidad que esto puede conllevar.
2. A partir del cálculo del precio, y de otros cálculos los cuales también deben manejarse con
la mayor exactitud posible, la empresa debe calcular el margen y beneficio bruto que
obtendría la empresa, este tipo de cálculos permitirá a la misma la toma de decisiones para
poder continuar o cambiar ciertos procesos, esto para tener una mejor utilidad, así mismo
crecer dentro del mercado
4. La fijación del precio de los productos de Piedore es una decisión que se obtiene en base a
juntas de la directiva de la organización, pero teniendo en cuenta diferentes factores, esto
con el fin de que la misma pueda competir dentro del mercado, pero también que la misma
obtenga las ganancias esperadas, dichos factores son los costos, demanda, competencia,
organización y otros elementos utilizados dentro de la mercadotecnia.
Referencias
• (s. f.). Cultura organizacional: qué es y cómo definirla correctamente. Blog de Recursos
https://www.bizneo.com/blog/cultura-organizacional/
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-juegos.html
http://jagsystem.com/jag/apresentacao/esquema-sistemas/?lang=es
http://jagsystem.com/jag/apresentacao/esquema-sistemas/?lang=es
de septiembre de 2021, de
https://www.monografias.com/docs114/sistema-informacion-transaccional-teoria-y-
aplicacion/sistema-informacion-transaccional-teoria-y-aplicacion.shtml
• Pricing: ¿en qué consiste la teoría económica de la fijación de precios? (2021). Marketing
empresariales/2018/05/pricing-en-que-consiste-la-teoria-economica-de-la-fijacion-de-
precios/
responsabilidad-social-que-es-definicion-concepto-y-tipos/
• Software DELSOL. (2019, 20 mayo). DEMANDA ELASTICA.
https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-elastica/#:%7E:text=en%20su%20precio.-
,Concepto%20de%20demanda%20el%C3%A1stica,cambio%20porcentual%20en%20el
%20precio.