FORMATO INFORME DE LABORATORIO-TEXTO CIENTIFICO-um
FORMATO INFORME DE LABORATORIO-TEXTO CIENTIFICO-um
FORMATO INFORME DE LABORATORIO-TEXTO CIENTIFICO-um
__________________________________________________________________________________________________
RESUMEN
Se propone analizar un video donde se evidencia movimiento amortiguado y subamortiguado, para un movimiento
con una constante de resorte y masa de objeto determinadas las oscilaciones se amortiguan más rápidamente para
valores más grandes de la fuerza reductora.
Cuando la fuerza disipativa es pequeña en comparación con la fuerza de restitución, el carácter oscilatorio del
movimiento se conserva, pero la amplitud de la oscilación disminuye con el tiempo y, finalmente el movimiento
cesa a esto se le considera movimiento subamortiguado.
ABSTRACT
It is proposed to analyze a video where damped and underdamped motion is evidenced, for a motion with a given
spring constant and object mass the oscillations are damped faster for larger values of the restoring force.
When the dissipative force is small compared to the restoring force, the oscillatory character of the motion is
preserved, but the amplitude of the oscillation decreases with time and finally the motion ceases, this is considered
as underdamped motion.
1. Introducción
En el trabajo de laboratorio que se desarrolla
en la asignatura de Física II correspondiente
a la carrera de ingeniería en sistema y,
Eventualmente, a el movimiento
amortiguado, es cuando el cuerpo sujeto al
resorte se mueve en un medio que produce
fricción sobre el cuerpo, entonces decimos
que el movimiento se efectúa con
amortiguamiento. Ejemplo
En la imagen el oscilador amortiguado es un
En el movimiento subamortiguado el objeto rígido unido aun resorte y sumergido
coeficiente de amortiguamiento es más en un líquido viscoso, como se puede
pequeño que el de elasticidad del resorte, lo observar la viscosidad del liquido hace que la
que permite que, al liberar la masa, esta velocidad en la masa disminuya hasta hacer
tenga un movimiento oscilatorio hasta que que el movimiento se detenga por completo.
regresé a su posición de equilibrio. Para
saber si un sistema es amortiguado debe Se desea comprender el comportamiento
existir algún elemento en su composición que amortiguado que presentan el movimiento
disipe energía. oscilatorio de cuerpos libres en la realidad
experimental
− ( 2mb )t Esto nos despliega una carpeta de búsqueda
y (t)=Aο e en mi caso el video lo tengo alojado en
descargas
− ( 2mb )t
y (t)=Aο e cos( ω ´ t)
y: Variable de posición
Aο : Amplitud Inicial
e : Constante de Napier
t: Tiempo
2. Método y Procedimiento
experimental
Se utiliza un video donde se puede
evidenciar la oscilación amortiguada o Una vez cargado el video se procede a indicarle al
también puede grabar este fenómeno para programa la distancia que debe medir para ellos
utilizarlo como objeto de experimento, se utilizamos la siguiente herramienta
procese a descargar un software que permita
el análisis de movimientos en este caso se
escoge un software libre y de uso gratuito
llamada Tracker , se procede a buscar en
Google el instalador del programa, se
Se procede a calibrar ,para esto oprimimos control
descarga la versión Tracker 5.1.5 el cual
ship y damos clip en el primer punto, luego
tiene un peso de 98.7 MB ,para la instalación
marcamos el siguiente punto, siendo lo mas
es muy importante darle a siguiente en la
precisos en donde queremos medir ya sea
primera ventana que se abre luego
horizontal o verticalmente según nuestro caso
aceptamos los términos ,colocamos el
,luego debemos darle cordenadas al programa .
programa donde nos parezca mejor, no
olvidarnos de chulear la parte que dice
“Video and Experiments”.
Señalamos el punto de ocilacion mas bajo
3. Resultados y Discusión
Modelo Teórico
y (t)=Aο e
− ( )
2m
t − (2bm ) 4
y ( 4 )=3.83 e
b
y ( 1 )=3.83 e
− ( )
2m
1 − ( 2mb )
−1=3.83 e
b
− ( 2bm ) −1 −(
2m)
1.94=3.83 e =e
b 3.83
1.94 −( 2m )
=e − ( 2bm )
3.83 −0.261=e
b −b
− ( )
2m ln (−0.261 ) =
0.506=e 2m
−b
ln ( 0.506 )=
2m t: 5
− ( 2mb )t
t: 2 y (t)=Aο e
b
y (t)=Aο e
−
2m( )
t − ( 2bm ) 1
y ( 1 )=3.83 e
− ( 2bm )2 − ( 2bm )
y ( 2 )=3.83 e 1.94=3.83 e
2b b
−
2m( ) 1.94 −( 2m )
0. 89=3.83 e =e
0. 89 −b /m 3.83
3.83
=e − ( 2bm )
0.506=e
0.23 2=e−b/ m −b
−b ln ( 0.506 )=
ln ( 0. 23 2 )= 2m
m
−b 4. Conclusiones
−1,461= Nos damos cuenta que las amplitudes de
m
b oscilación tienden a cero cuando t →∧¿.
1,461= A pesar de ser un movimiento oscilatorio no
m
es un movimiento periódico ya que la
b=(m)(1.461) amplitud de la oscilación decrece.
b=1.461 m Aprendimos a manejar de manera correcta el
software tracker.
t: 3 Se logra determinar el coeficiente de
− ( 2mb )t amortiguamiento.
y (t)=Aο e 5. Referencias bibliográficas:
− (2bm )3 Asegúrese siempre que el material citado en
y ( 3 )=3.83 e referencias realmente haya sido leído. Evite
hacer auto-citas. No necesita colocar
− ( 2bm ) demasiadas citas bibliográficas, lo que se
0.29=3.83 e
b requiere en esta sección es calidad en las
0.29 − (2 m ) citas bibliográficas. Deben aparecer por lo
=e
3.83 menos dos citas bibliográficas de libros, guía
− ( 2bm ) de laboratorio (si existe) y una página de
0. 075=e Internet.
Las referencias bibliográficas se deben hacer
de acuerdo a la guía para autores o formato
de citas bibliográficas. En nuestro caso las
citas y referencias bibliográficas se deben
hacer con normas APA. (Ver anexo D y el
siguiente ejemplo).
EJEMPO DE BIBLIOGRAFIA
Páginas Web
Apellido, A.A. (Año). Título de la página web.
Recuperado de www.ejemplo.com.co.
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Oscilacion
es_amortiguadas_(GIE)
6. ANEXOS
Anexo A: Criterios de evaluación.
Anexo B: Comentarios sobre el formato
Anexo C: Algunas definiciones sobre el
plagio
Anexo D: Normas APA
ANEXO A
CRITERIOS DE EVALUACION
Método y 0,75
Procedimiento
experimental
Resultados y 1,50
discusión
Conclusiones 1,00
Bibliografía y 0,5
referencias de
internet que sean
confiables, según
normas APA.
Figura No 1. Sugerencia para empezar a construir el informe de laboratorio. La imagen ha sido tomada de las diapositivas
dadas por ELSEVIER en la conferencia titulada How To Get Published: An Introduction to Scholarly Publishing.
Observe que el título y el resumen son lo último que debería escribir e iniciar colocando
las tablas y/o figuras. El orden lo representa la flecha ubicada al lado derecho del
diagrama de bloques.
Espero que este formato ayude a muchos de mis estudiantes a mejorar sus técnicas de
escritura, lo empleen como modelo para la elaboración de artículos científicos, y además
puedan motivarse a investigar y encuentren mayor interés por aquellas asignaturas en las
que se realizan prácticas de laboratorio.
ANEXO C
ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE EL PLAGIO
Siempre que usted escriba o redacte un informe de laboratorio, artículo, proyecto, ensayo
científico o cualquier otro tipo de documento escrito, debe tener siempre presente la
norma ética científica. Se ha encontrado que, en los últimos años, gran parte de los
artículos investigativos propuestos para publicaciones han sido rechazados por problemas
de ética científica entre los cuales encontramos falsedad de la investigación, donde el
autor o los autores presentan resultados falsos y el plagio como una de las faltas más
comunes a la ética.
A continuación, describiré algunos conceptos para que los tenga muy en cuenta a la hora
de redactar el informe de laboratorio y no caiga en faltas éticas.
PARAFRASIS: Tiene que ver con el hecho de que sin haber copiado palabra por palabra,
se ha tomado una estructura de algún autor y se ha adaptado con palabras propias.
ANEXO D
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CON NORMAS APA
En este documento voy a dar solamente algunos ejemplos, es necesario que el estudiante
investigue con mayor profundidad sobre la norma.
Las citas textuales con menos de 40 palabras podrán hacerse seguidas en el texto,
utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se
indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto
original. Por ejemplo: según Mark Hollabaugh (2009) sobre como triunfar en física si se
intenta de verdad encontramos “La física estudia lo grande y lo pequeño, lo viejo y lo
nuevo. Del átomo a las galaxias, de los circuitos eléctricos a la aerodinámica, la física es
una gran parte del mundo que nos rodea.” (p. 12).
Si la cita contiene más de 40 palabras, es necesario distanciar el texto citado del resto
por medio de sangría y fuente un punto más pequeño, a espacio doble (o sencillo). Este
tipo de cita no va encerrada en comillas. Al final de la cita, se escribirá entre paréntesis el
número o los números de página en que aparece el texto original. Por ejemplo: El SENA
continuamente se ha visto avocado a innovar en sus estrategias de formación como lo
afirma Restrepo (2007):
Las acciones de formación tuvieron en principio algunas dificultades derivadas, en términos
generales, del hecho de utilizar los mismos contenidos, métodos y medios de los cursos
impartidos en los centros fijos para el sector moderno de la economía. La experiencia
mostraría la necesidad de adecuar las estrategias metodológicas a las características de la
población rural y de su entorno. Algunos instructores se vieron en la necesidad de hacer
sobre la marcha las adecuaciones. (p.58)
En la guía para elaborar citas y referencias en formato APA por Edgar Salgado (2012)
encontramos lo siguiente:
Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden Indicado:
Apellido del autor, iniciales del autor.
Año de publicación entre paréntesis.
Título del libro en letra cursiva.
Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.
Nombre de la casa editorial. (p.4)
Las siguientes tablas son tomadas de la obra Como citar y hacer referencias bibliográficas
con normas APA 6ª Edición, del SENA (2013, p. 6-9)
4.2 Libros
*Exclusivamente se referencian capítulos de libros cuando son escritos por personas
diferentes al autor principal o editor.
4.3. Audiovisuales