INUNDACIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INUNDACIONES

¿QUÉ ES?
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se
encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina
de una cantidad de agua superior a la que puede drenar el propio cauce del río, aunque no siempre
es este el motivo
CAUSAS:
Exceso de lluvias. Sobre todo cuando se trata de
lluvias ininterrumpidas a lo largo de días que
superan rápidamente la capacidad de absorción de
los suelos.
Desborde de ríos y lagos. Como consecuencia del
crecimiento de sus márgenes debido a la lluvia
intensa en la zona o en las cabeceras del río, así
como el derretimiento de casquetes de hielo
montañoso.
Rupturas de presas o diques. Que aunque se trate
de accidentes humanos, suelen generar una
inundación violenta y muy dañina al sobrepasar el
cauce natural por el cual se suponía que el agua
pasara.
Huracanes o tsunamis. Y otros fenómenos
climáticos extremos como tormentas o incluso
CONSECUENCIAS
Destrucción de cultivos y cosechas. Lo cual puede luego incidir
terremotos (que a veces ocasionan tsunamis o
económica o humanitariamente, pues habrá menos comida. trombas marinas), pueden arrojar gigantescas
Destrucción de vías de transporte. E interrupción de toda la cantidades de agua a tierra, ya sea como lluvia o
actividad económica y logística de una ciudad o región. como una gran ola que sobrepase los límites
Destrucción de hogares y poblados enteros. A veces en muy
costeros y se interne en tierra firme.
pocos instantes, sobre todo cuando las inundaciones se
acompañan de deslaves, avalanchas u otros fenómenos de
peligro.
Muerte y heridas de diversa gravedad. Ya que las fuerzas del
agua pueden arrastrar vehículos, personas, derribar casas y
ahogar a quienes no sepan nadar o se encuentren en
situaciones desventajosas.
Incremento de las enfermedades. No solo por las heridas
causadas durante la inundación y las que se desprendan de la
destrucción urbana, sino por el acumulado de agua en muchos
lugares, que permite la proliferación de mosquitos y de
muchas epidemias.
Modificaciones del relieve. Pues una inundación repentina y
violenta puede cambiar para siempre la topografía del lugar
donde ocurrió

TIPOS:
De lenta aparición. Aquellas que pueden tardar
semanas o meses en levantar sus niveles de agua y
por lo general dan tiempo a idear alguna solución.
De rápida aparición. Se producen en un lapso mucho
más breve y por ende son mucho más destructivas
ya que no dan margen de preparación o aviso.
Repentinas. Las peores de todas, ocurren en pocos
instantes y suelen ser consecuencia de otras
catástrofes más graves.

PLAN FAMILIAR
Cerrar la llave de paso del gas, del agua y
desconectar la electricidad. Seguir las
rutas que nos digan las autoridades, hay
que evitar andar por las zonas inundadas.
Escuchar la radio para estar informados.
Acudir a la zona asignada por la localidad
para recibir a los ciudadanos.

Antes de la inundación:
Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine.
Mover a un lugar alto los elementos de más valor.
Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar.
Tener a mano el kit para emergencias.
Ubicar los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas.
Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones.
Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.
Durante la inundación:
Si está en el exterior:
Subir a un lugar alto y permanecer allí.
Evitar caminar por aguas en movimiento.
Si está en la calle, tener precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, y usted puede
caer en dicho hueco.
Si está en un auto:
Si llega a un área inundada, dar la vuelta y tomar otra dirección.
Si el auto se detiene o se atasca, abandonarlo de inmediato y subir a un lugar alto.
Durante una evacuación:
Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo antes posible.
Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
No acercarse a cables ni postes de luz.
Buscar un lugar más seguro como una escuela o una iglesia.
Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente
Después de la inundación:
No regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer.
No acercarse a construcciones que es posible se derrumben.
Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina.
No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
.

También podría gustarte