La Lluvia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de

precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua,
que al cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire.

Se entiende por desastres naturales aquellos cambios violentos o repentinos en la


dinámica del medio ambiente, cuyas repercusiones pueden causar pérdidas materiales y
de vidas, y que son producto de eventos ambientales en los que no se halla presente la
mano del ser humano, como son los terremotos, inundaciones, tsunamis, entre otros.

Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía


acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran cantidad de energía,
cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y
originando el Terremoto.

Serie de olas marinas gigantescas provocadas por un terremoto, erupciones volcánicas o


deslizamientos submarinos. Los tsunamis son llamados también maremotos. En
definitiva, se trata de una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser
empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Un maremoto
puede ser provocado por terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos,
explosiones de gran magnitud o incluso meteoritos.

¿Qué son los huracanes?


Fuertes vientos que se originan en los océanos tropicales, que giran en grandes círculos
en sentido contrario a las manecillas del reloj y que vienen acompañados de lluvias.
Los huracanes se inician como depresiones tropicales que van ganando fuerza por la
humedad y el aire caliente. Una depresión tropical se convierte en huracán oficialmente
cuando sus vientos alcanzan una velocidad de 120 km/h. Este complejo de nubes gira a
grandes velocidades sobre un eje central conocido como el “ojo del huracán”. El
promedio de duración de un huracán es de aproximadamente 9 días, y durante ese
tiempo puede desplazarse grandes distancias.
El huracán, como tal, es una tormenta que presenta fuertes vientos que giran en torno a
un eje o núcleo, conocido como ojo del huracán. Se caracteriza por ser un fenómeno
atmosférico eminentemente tropical, que provoca abundantes precipitaciones, fuertes
vientos y un centro de baja presión, todo lo cual puede generar olas inmensas, tornados
menores y acarrear inundaciones. En promedio, puede durar unos nueve días y sus
consecuencias más nefastas son daños materiales y pérdidas humanas. Por lo general,
los huracanes pierden fuerza al llegar a tierra.
Los huracanes se forman en las aguas cálidas de la zona tórrida del planeta como
resultado de la baja presión, del aire húmedo de la superficie del mar, y de la fuerza
Coriolis que provoca las corrientes de viento giratorias, que en el hemisferio norte se
desplazan en sentido antihorario y en sentido horario en el hemisferio sur.

¿Qué es una Inundación?


Las inundaciones son ocupaciones parciales o totales de agua que ocurren en una
superficie que usualmente está seca y que podrían generar daños materiales y/o
humanos.
Las inundaciones son eventos producidos por fenómenos naturales como lluvias,
huracanes o derretimiento de nieve; o producidos por la actividad humana.

Ten siempre en cuenta que, evitando ciertos factores con limpieza, cuidado de
instalaciones y mantenimiento apropiado lograremos prevenir fuertes inundaciones y
problemas.
De esta manera tendremos en cuenta los siguientes puntos para evitar inundaciones:

 Los sumideros y alcantarillas deben mantenerse limpios de basura, tierra o


cualquier otro material.
 Revise de manera periódica pozos, tuberías, sumideros y fosas sépticas.
 Vigile que no se produzcan excavaciones u obras no autorizadas en su zona.
 Revise las conexiones de conducción del agua por si hubiera fugas.
 Evite dejar bolsas de basura inmobilizadas, ya que con fuertes lluvias se
romperían taponando sumideros y el alcantarillado.
RECOMENDACIONES ANTE INUNDACIONES
Antes:
 Elabore su plan familiar de Emergencias

 Identifique rutas de Evacuación y realice con su familia simulacros

 Determine con su familia puntos de reunión y lugares de encuentro en caso de


evacuar

 Tenga listo reservas de alimentos, agua, medicamentos, radio con baterías y


linterna

 Promueva la limpieza de ríos y alcantarillas

 Tenga siempre fotocopias de sus documentos personales y de los miembros de


su familia en bolsas de plástico

Durante:
 Ponga en práctica su plan familiar de Emergencias

 Si la inundación es lenta desconecte los interruptores eléctricos y de gas

 Si la inundación es repentina evacue inmediatamente llevando consigo sus


reservas de alimentos y documentos personales

 Permanezca en un sitio seguro, alerta a las recomendaciones de las autoridades

 No cruce ríos ni zonas inundadas

Después:
 Revise su plan Familiar de Emergencias y haga las mejoras necesarias

 Después de la inundación verifique las condiciones de su familia y su casa

 Facilite el proceso de registro y censo de personas afectadas

 Verifique las condiciones a su alrededor y reporte los daños

 Asegúrese que su casa está en buen estado antes de habitarla

 Evite conectar redes de electricidad hasta que se compruebe que no hay daños

 Colabore con las labores comunitarias de limpieza y recuperación temprana

También podría gustarte