Silabo Instrumentación y Sensores
Silabo Instrumentación y Sensores
Silabo Instrumentación y Sensores
1. DATOS GENERALES
Docente:
BUCHELI ANDRADE JOSE GIOBERTY
jgbucheli@espe.edu.ec
Descripción de la Asignatura:
Instrumentación y Sensores pertenece a la Unidad Profesional y abarca conocimientos conceptuales, básicos y de detalle relacionados con
sistemas de instrumentación. Los sistemas de instrumentación comprende el análisis de diversas variables físicas así como también el uso de
transductores (sensores) para obtener una señal eléctrica medible y cuantificable. El acondicionamiento de señal como el acondicionamieno
analógico, ajuste de rango y corrección de cero, filtrado analógico y uso de conversores analógicos/digitales conforman una etapa importante en
los sistemas de instrumentación para visualizar la variable física medida. Finalmente, la asignatura cubre conceptos importante sobre calibración
univariante, y estimación de errores en la medida.
Contribución de la Asignatura:
La asignatura permite establecer interacciones de diseño e implementación de sistemas de instrumentación electrónicos. Permite entender de
forma conceptual, básica y en detalle cada componente para poder visualizar una determinada variable física y presentarla a un usuario para su
uso y manejo. Permite integrar los conocimientos del nivel como el uso de amplificadores operacionales para mejorar la respuesta de los
sensores en etapas de ajuste de rango y corrección de cero y filtrado analógico, y mejorar la relación señal ruido mediante técnicas de
procesado de señal.
Proyecto Integrador
CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 24:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN Prácticas de Aplicación y Experimentación
Introducción a los sistemas de instrumentación
Unidades de medida de variables fisicas
Definición de un Sistema de Instrumentación Tarea 1
y estandares utilizados
Clasificación General de sensores-
Definición y clasificación general de sensores Tarea 2
principio de operación
Características Estáticas y Dinámicas del sistema de instrumentación
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Simulación y prueba de filtros
Filtros Pasivos Laboratorio 4 propuestos mediante el uso de
herramientas de software.
Tarea 9 Diseño de Filtros
Visualizar y experimentar con un circuito
electronico basico la linearizacion de
Linealización mediante circuitos pasivos Laboratorio 5
repsuesta de un sensor
CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN VARIABLES FISICA DE TEMPERATURA
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Y DESPLAZAMIENTO
Sensores de Temperatura
Investigación y consultas en referencias
Concepto General del fenómeno físico Tarea 1 bibliográficas e Internet sobre temas
revisados en clase.
Seleccionar un sensor comercial y
selecciona las características
Sensores Bimetálicos Tarea 2
principales en base a la hoja de datos
Sensores Desplazamiento
Conceptos generales de sensores de desplazamiento
Investigación y consultas en referencias
bibliográficas e Internet sobre
Clasificación de las variables físicas de desplazamiento Tarea 3
medidores de Nivel, Presion , Flujo
Velocidad
Nivel
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Presión
Flujo
Velocidad
Sensores resistivos (tipo “pot”)
Diseno y simulación de la
instrumentacion para el
Sensores capacitivos Laboratorio 6
acondicionamiento de un sensor
capacitivo
Diseno y simulación de la
instrumentacion para el
Sensores inductivos Laboratorio 5
acondicionamiento de un sensor
inductivo.
Diseno y simulación de la
instrumentacion para el
Sensores reluctancia variable Tarea 4
acondicionamiento de un sensor
Magnetico de Efecto Hall.
Diseno de la instrumentacion para el
Sensores Ultrasonido Tarea 5 acondicionamiento de un sensor
ultrasónico
Diseno de la instrumentacion para el
Encoders Incrementales y Absolutos Tarea 6 acondicionamiento de un encoder optico
CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL Prácticas de Aplicación y Experimentación
Sensores ópticos
Diseño y Simulación de los circuitos
propuestos con sensores fotoresistivos
Fotoresistivos Laboratorio 1
mediante el uso de herramientas de
software.
Diseño de circuitos con sensores
Tarea 1
fotoresistivos
Fotodiodos y Fototransistores
Sensores químicos de oxido metálico
Investigación y consultas en referencias
bibliográficas e Internet sobre temas
Sensores químicos de oxido metálico Tarea 2
revisados en clase ( sensores químicos)
Sensores Inerciales
Investigación y consultas en referencias
bibliográficas e Internet sobre temas
Sensores Inerciales Tarea 3
revisados en clase ( sensores
inerciales)
Instrumentación Virtual
Introducción a la Instrumentación Virtual
LabView Panel Frontal - Diagrama
Diseño de Interfaces Humano-máquina Laboratorio 2
Bloques
LabView Panel Frontal - Diagrama
Laboratorio 3
Bloques
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Investigación y consultas en referencias
Tarea 4 bibliográficas e Internet sobre HMI
2 Resolución de Problemas
4 Prácticas de Laboratorío
2 Material Multimedia
3 Software de Simulación
4 Aula Virtual
COMPRENDE LA INGENIERÍA
CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE
INSTRUMENTACIÓN
INVOLUCRANDO ETAPAS DE
RECONOCIMIENTO DE VARIABLES
1. FÍSICAS, ACONDICIONAMIENTO DE Alta A
SEÑAL, CALIBRACIÓN Y
VISUALIZACIÓN. - DISEÑA
SISTEMAS DE
ACONDICIONAMIENTO MEDIANTE
CIRCUITOS ACTIVOS Y PASIVOS.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL Niveles de logro:
RESULTADO DE APRENDIZAJE Alta(A), Media (B), ACTIVIDADES INTEGRADORAS
POR UNIDAD CURRICULAR C(Baja).
Tareas o guías 1 1 1
Examen Parcial 7 7 7
Pruebas oral/escrita 7 7 7
Laboratorios/Informes 2 2 2
Proyecto Integrador 2 2 2
TOTAL: 20 20 20
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Instrumentacion industrial Creus Sole, Antonio Séptima 2006 Español Alfaomega/Marcombo
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 6 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Instrumentacion electronica Miguel A. Perez Garcia Segunda 2004 Español Thomson
9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
Caracteristicas Estaticas y Dinamicas
Instrumentacion Electronica ( Miguel
de sensores e instrumentos 15- 27
A. Perez Garcia)
https://www.ni.com/de-
LaBView Página Web Página Web
de/shop/labview.html
http://www.pioneerps.com/prod
Caracteristicas de sensores Pagina Web
_pps_10.shtml
10. ACUERDOS
Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
2
Universidad (Misión, Visión)
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los
3
mismos.
4 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
5
6 Se aceptan subir las tareas, informe en la plataforma virtual solo hasta las fechas establecidas.
La nota de participacion y de los trabajos recibidos, sera evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen
7
en las discusiones en clase y en los informes de laboratorio entregados
En caso de ausencia a las evaluaciones escritas parciales ,de fin de la unidad o presentacion de tareas, se requiere la respectiva
8
autorizacion por parte del Director de Carrera
De los Estudiantes:
1 Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
2 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
3 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
4 Ser honesto, no copiar, no mentir
5 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas
7 En los trabajos se deberan incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas).
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 7 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
De los Estudiantes:
8 Subir a la plataforma virtual los trabajos solo hasta las fechas establecidas. Responsabilidad en la entrega de trabajos y la
calidad de los mismos
9 Los informes se presentan en forma grupal, cuando sea individual el docente lo indicara, los trabajos preparatorios en forma
individual y al inicio de la practica
10 En caso de inasistencia a las evaluaciones escritas parciales,de fin de la unidad o presentacion de tareas que corresponde a
ese dia , se requiere la respectiva autorizacion por parte del Director de Carrera.
11 En caso de inasistencia a las evaluaciones escritas parciales,de fin de la unidad o presentacion de tareas que corresponde a
ese dia , se requiere la respectiva autorizacion por parte del Director de Carrera.
FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
FIRMADO
NO Y
JOSE GIOBERTY BUCHELI ANDRADE
DOCENTE
APROBADO
SELLADO JULIO FRANCISCO ACOSTA NUÑEZ
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 8 de 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14