2-Informe Remoto-Octubre-Const - Metalicas-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME N° 08-2021- SAIJ-ECM/CETPRO “M.C.”- UGEL – J.B.


A : Prof. JUAN LUIS ARCAYA ALANOCA
Director (e) de CETPRO “MARISCAL CÁCERES”
DE : Sabino Abilio Isidro Juárez
Docente de la Especialidad de Construcciones Metálicas.
ASUNTO : Informe mensual de actividades realizadas del mes de octubre del 2021
Ref. : R.V.M. Nº 155-2021-MINEDU
FECHA : 29 de octubre del 2021
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia Resolución
Viceministerial Nº 155-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el
trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren el desarrollo del servicio educativo de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, y que aprueba el formato
denominado “INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS” a partir del mes de octubre del 2021.
INFORME MENSUAL DE OCTUBRE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Soldador homologado en 4G (Posición sobre cabeza) de la especialidad de Construcciones Metálicas
I. DATOS GENERALES

DRE/GRE TACNA Modalidad ETP


UGEL JORGE BASADRE NIVEL MEDIO
INST. EDUC. CETPRO “Mariscal Cáceres” Comunidad VILLA LOCUMBA
Docente Sabino Abilio Isidro Juárez DNI 00507374
N° Celular 952405394 @_mail sabinoacuario75@gmail.com

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:


Trabajo en modalidad mixta
NO Trabajo presencial NO
o semipresencial
Trabajo remoto SI Días de trabajo remoto
Días de trabajo presencial Horario laboral
Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:


N° Estudiantes
N° total de estudiantes N° de estudiantes con los que
Nivel/Área Grado y Sección con los que
en el aula a su cargo no interactuó
interactuó

Construcciones
UNICA 30 30 00
Metálicas

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE NORMA:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la


Actividades
actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Primera Semana: Del 01 de octubre
Experiencia:
“Interpreta planos de construcciones metálicas para las operaciones de
Determinar las experiencias de aprendizaje soldadura”.
a desarrollar de acuerdo a las Actividad:
características, necesidades, contextos de  Observamos el video sobre los tipos de soldadura.
sus estudiantes y tipo de prestación del Segunda Semana: Del 04 al 08 de octubre
servicio educativo. Experiencia:
“Interpreta planos de construcciones metálicas para las operaciones de
soldadura”.
Actividad:
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

 Identificamos en la separata los procedimientos de la soldadura.


 Observamos en los videos los diferentes procedimientos de la soldadura.
- Soldadura por forja.
- Soldadura por punto.
- Soldadura por arco eléctrico.
- Soldadura por oxiacetilénico.
- MIG-MAG.
- TIC.
Tercera Semana: Del 11 al 15 de octubre
Experiencia:
“Interpreta planos de construcciones metálicas para las operaciones de
soldadura”.
Actividad:
 Identificamos en la separata los tipos de planos de la simbología de la
soldadura.
 Observamos y diferenciamos en el video los tipos de planos de la
simbología de la soldadura.
- Símbolo de la soldadura (Angulo, chafan y borde)
- Símbolo de soldeo (Posición de la flecha)
- Símbolos suplementarios.
- Símbolos de soldadura de campo.
Cuarta Semana: Del 18 al 22 de octubre
Experiencia:
“Interpreta planos de construcciones metálicas para las operaciones de
soldadura”.
Actividad:
 Identificamos por medio de la separata los tipos de los electrodos
revestidos de acuerdo a sus características físicas y químicas.
 Observamos el video los tipos de los electrodos revestidos celulósicos.
 Observamos el video los tipos de los electrodos revestidos rutilicos.
Quinta Semana: Del 25 al 29 de octubre
Experiencia:
“Interpreta planos de construcciones metálicas para las operaciones de
soldadura”.
Actividad:
 Observamos el video la practica sobre los electrodos revestidos
(Celulósicos) según sus características físicas y químicas.
- Electrodo E-6010
- Electrodo E-6011
- Electrodo CELLECORD P.
- Electrodo CELLECORD AP.
 Observamos el video la practica sobre los electrodos revestidos (Rutilicos)
según sus características físicas y químicas.
- Electrodo E-6013
Se interactuó con los estudiantes toman interés en la participación de la
estrategia “Remoto” empleando como medio lo siguiente que paso a
detallar:
Interactuar con el estudiante por diversos  Para las interacciones sincrónicas; la aplicación del Facebook y Google
medios. Meet.
 Para las interacciones asincrónicas; la aplicación del WhatsApp.
 Para el envió y recojo de evidencias; la aplicación del WhatsApp.
 Según el horario establecido por promotoría.
Durante el presente mes se utilizó recursos brindados por la plataforma
virtual del Google Meet y Facebook; adicional a ello se emplea:
Utilizar los recursos brindados en el marco  Las experiencias de aprendizaje.
de la implementación de la estrategia  Las actividades.
“Remoto”, o complementarlo con  Separata.
cualquier otra estrategia regional, local o  Empleo de material elaborado, como una sesión grabada; para que de
de la IE. acuerdo al contexto tengan la viabilidad de poder descargarla en
cualquier hora del día.
 Los videos.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

 Los audios.

 Durante el presente mes se brindó soporte emocional y afectivo a la gran


mayoría de las y los estudiantes, tanto de manera individual como grupal,
Brindar tutoría y orientación educativa
siempre acertado al aprendizaje en estos tiempos de pandemia.
como medio para brindar soporte
emocional.
 Realizó el seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a
nivel grupal o individual, para detectar dificultades y acompañar al
estudiante.
 Desarrolló actividades de tutoría individual y grupal (soporte socio
afectivo).
Brindar orientaciones o retroalimentación  Estableció mecanismos para comunicar a promotoria y/o participantes los
a los estudiantes para su mejora de los logros y dificultades de los estudiantes.
aprendizajes.  Se logró dar retroalimentación a los estudiantes con técnicas socráticas
respetando sus estilos de aprendizaje, con evaluación permanente a
través de los criterios de evaluación.
 Recogió y analizó las evidencias de los estudiantes según los criterios de
Desarrollar la evaluación desde un evaluación a través del instrumento correspondiente.
enfoque formativo para conocer el nivel  Realizó acciones de retroalimentación reflexiva, de forma personalizada y
de desarrollo de la competencia de los permanente.
estudiantes.  Propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus
cuadernos de trabajo respectivos.
REUNIÓN COLEGIADA
Primera Semana: Del 01 de octubre
TEMA: Reunión de Trabajo. 09/10/2021-Presencial 9.30 P.M. Google Meet.
 Boleta o formato de cotización de la tienda comercial o empresa.
 Transcribir en formato Excel simple o por cuadro.
REUNIÓN COLEGIADA
Segunda Semana: Del 04 al 08 de octubre
TEMA: Reunión de Trabajo. 05/10/2021-Google Meet. 8:30 A.M.
 Firma de informes de bioseguridad para inicio de clases semipresenciales
y/o presenciales.
REUNIÓN COLEGIADA
Tercera Semana: Del 11 al 15 de octubre
TEMA: Reunión de Trabajo. 12/10/2021. 5:00 P.M. Presencial.
 DIRECTIVA Nª 31-2021-DGP-DRET/GOB.REG.TACNA
Participar en espacios de trabajo y
 Registro de matrícula 2021-2
aprendizaje colaborativo donde se
 Implementación de monitoreo al CETPRO.
organiza el trabajo pedagógico y se
 Confección de costeo por alumno.
comparten experiencias e información
 Informe de la practica pre profesional.
relevante para la mejora de su práctica
 Elaboración del plan de estudios de su responsabilidad.
profesional.
REUNIÓN COLEGIADA
Cuarta Semana: Del 18 al 22 de octubre
TEMA: Reunión de Trabajo. 18/10/2021 1:00 P.M. Presencial
 Monitoreo por la DRET. Tacna
TEMA: Reunión de Trabajo. 19/10/2021 1:00 P.M. Google Meet.
 Monitoreo por la UGEL Jorge Basadre.

REUNIÓN COLEGIADA
Quinta Semana: Del 25 al 29 de octubre.
TEMA: Reunión de Trabajo. 27/10/2021 Presencial. 10:00 A.M.
 Competencias para la empleabilidad. LAG.
 Competencias de Empleabilidad Transversales.
 Horario de clases.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

LOGROS ALCANZADOS
 Se realizado el acompañamiento a la mayoría de los estudiantes, según las orientaciones especificas según la estrategia
“Remoto”
 Para el mes de agosto se logró la participación y permanencia del 100% de los estudiantes matriculados.
 La comunicación es sincrónico virtual por medio de Google Meet, Facebook con los estudiantes se da al 96% a la vez utilizando
el WhatsApp y llamadas.
 El envío de las evidencias según la realidad del estudiante se da de forma fotográfica por medio del aplicativo del WhatsApp,
audio de las actividades a enviar.
 La responsabilidad de parte de los estudiantes para lograr sus aprendizajes del día.
 Se realizó la retroalimentación según las evidencias enviadas, observando las necesidades de los estudiantes.
 Se brinda orientaciones y recomendaciones para el cuidado de la salud.
 Se brindó el soporte emocional mediante conversaciones con los estudiantes y promotoria.

DIFICULTADES
 El 04% de estudiantes que viene a ser la cantidad de una estudiante, no está participando de manera activa en sus aprendizajes,
debido a sus actividades castrenses por parte del Ejercito.
 Limitado acceso de los estudiantes a la plataforma virtual por falta de datos o megas de internet.

SUGERENCIAS
 Asumir el compromiso de un acompañamiento de manera personalizada, adecuándonos al horario disponible de los
responsables de cada unidad del Ejército y la vez con promotoría.
 Brindar soporte emocional para el estudiante en estos tiempos de aislamiento social.
 Facilidades de acceso a internet.
 Dar soporte emocional a los docentes, ya que muchos estamos afectados por la pandemia. Priorizar la salud emocional y física
de los docentes.
 Los seminarios, capacitaciones y talleres dirigidos por el MINEDU, deben ser programados con anticipación.

……………………………………………………………

DOCENTE

También podría gustarte