Clases Electivo Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Derecho laboral ELECTIVO

Presentación del curso : 8 de Septiembre 2020.

Antecedentes

Comenzar haciendo historia del Derecho comparado respecto de respetar los


derechos fundamentales a confundir con los derechos humanos, por lo tanto la
gente comienza hacer querer valer sus derechos.
un ciudadano no puede vulnerar el derecho de otro ciudadano , inspirado en el
Derecho alemán.
El recurso de protección lo puede interponer cualquier persona. auto acordado de
1925 y hasta aun en la constitución de 1980.

En materia laboral recurso protección era inocuo para lo que se persigue y el resto
de latinoamérica nos ve como ejemplo procedimiento de tutela se aplica a la No
discriminacion arbitraria Art 19 número 16 de la Constitución y del artículo segundo
del Código del Trabajo una inflación normativa y se agregan más casos que se
entienden por no discriminacion, en los años 90 la ley del SIDA salió una ley especial,
ya no se pueden hacer distinción , otro motivo de la tutela sin necesidad de norma
expresa y se convirtió en ley situación de indemnidad que es el derecho hacer
legítimo sus derechos laborales en instancias correspondientes ejemplo el
empleador me realizo un descuento y ese trabajador se dirige a la inspección,
entonces el empleador lo despide entonces cuando existe un derecho y el despido
es coetáneo y llega lo despide, entonces es un despido vulneratorio y no se debe
tener una sanción por ejercer un derecho el trabajador puede ejercer la tutela el
trabajador mal despido y una indemnización lo puede despedir por art 160 CT este
no da indemnización en un 80% art 161 CT más un adicional del 30%, pero además
de la indemnización vulneración comienza en 6 sueldos hasta 11 sueldos podrían
llevar 22 sueldos por un discriminacion vulneratorio , discriminacion esa es declarada
grave por el juez y dan opción de la indemnización o reincorporarse a su trabajo el
trabajador despedido volver a su trabajo Art 19 número 16 de la Constitución
vencen a la libertad de contratación,en ese caso se ha estimado en la discriminacion
grave del despido de un derecho ….
Procedimiento general del procedimiento laboral en dos etapas de carácter de
audiencia y de juicio , procedimiento monitorio todo en la misma audiencia.
Procedimiento laboral se ubica en :
Párrafos del Capítulo II, del Libro V, denominado genéricamente de los
principios formativos del procedimiento en el juicio del trabajo.
El párrafo 1 principios formativos del proceso
El párrafo 2 analiza las normas comunes
El párrafo 3 procedimientos de aplicación general
El párrafo 4 el cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos
laborales
El párrafo 5 a los recursos
El párrafo 6 el procedimiento de tutela laboral
El párrafo 7 el procedimiento monitorio

*El Capítulo II libro V Código del Trabajo denominado genéricamente de los


principios formativos del proceso y del procedimiento en el juicio del trabajo
jurisdicción laboral establece modificados el 2008 agregan juzgados de previsión
laboral.
Región metropolitana, san miguel valparaíso Concepción, dentro tribunal se
separan las unidades juzgados de letras del trabajo otra unidad cobranza laboral y
previsional, están encargados de cobrar IPS, ISAPRES, AFP. y todo el resto en las
capitales regionales existe un juzgado de letras del trabajo y también son jueces de
previsión y cobranza laboral.
Aquellos tribunales que no están en cabeceras de región ejemplo: jurisdicción
común ovalle vicuña , andacollo los vilos juzgado de letras ;laboral y cobranza laboral
, pero en estos lugares el juez debe tomar todas las materias, familia, penal, civil etc.

Art 419 CT Cada juez ejercerá unipersonalmente la potestad jurisdiccional respecto de


los asuntos que las leyes encomiendan a los Juzgados de Letras del Trabajo o de
Cobranza Laboral y Previsional.
ratifica cada juez potestad jurisdiccional ejercicio son unipersonales
Introducción y Competencia JLT , principios Formativos del procedimiento laboral.

Art 416 CT Existirá un Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, con asiento


en cada una de las siguientes comunas del territorio de la República, con el
número de jueces y con la competencia que en cada caso se indica:

a) Valparaíso, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de


Valparaíso, Juan Fernández, Viña del Mar y Concón;
b) Concepción, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de
Concepción, Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Talcahuano y
Hualpén;
c) San Miguel, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de San
Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque,
Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, y
d) Santiago, con nueve jueces, con competencia sobre la provincia de Santiago,
con excepción de las comunas de San Joaquín, La Granja, La Pintana, San
Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.
ratifica de la creación de los tribunales valparaíso concepción y santiago y el resto
propios tribunales y cobranza laboral y previsional la competencia son tribunales
colegiados por más de 1 juez al momento de ejercer habrá más de 1 juez con tres
salas y el que sobra es el juez tramitador provee las demandas y se van rotando
proveyendo las demandas de cobranza previsional, es importante tener en cuenta

Artículo 420 CT Serán de competencia de los Juzgados de Letras del Trabajo:


a) las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicación de
las normas laborales o derivadas de la interpretación y aplicación de los
contratos individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos
arbitrales en materia laboral;
b) las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre organización
sindical y negociación colectiva que la ley entrega al conocimiento de los
juzgados de letras con competencia en materia del trabajo;
c) las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas de previsión o de
seguridad social, planteadas por pensionados, trabajadores activos o
empleadores, salvo en lo referido a la revisión de las resoluciones sobre
declaración de invalidez o del pronunciamiento sobre otorgamiento de licencias
médicas;
d) los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen
de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social
otorguen mérito ejecutivo;
e) las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas por
autoridades administrativas en materias laborales, previsionales o de seguridad
social;
f) los juicios iniciados por el propio trabajador o sus causahabientes, en que se
pretenda hacer efectiva la responsabilidad contractual del empleador por los
daños producidos como consecuencia de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales. Respecto de la responsabilidad extracontractual
se seguirán las reglas del artículo 69 de la ley Nº 16.744, y
g) todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras con
competencia laboral.
competencia que conocen las demandas de empleadores o sindicatos normas
antisindicales o desleal hay que distinguir algunas las resuelve la inspección o
dirección de trabajos de carácter jurisdiccional alguna materias colectivas se
judicializan espera sentencia otros casos continúan otros no, normas de previsión
social juicios a títulos otorga mérito ejecutivo esto estaría radicado de juzgado
cobranza laboral o previsional solamente en tribunales especializados

Art 419 CT y el Art 12 CT El empleador podrá alterar la naturaleza de los servicios


o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que se trate de
labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o
ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador.

Por circunstancias que afecten a todo el proceso de la empresa o


establecimiento o a alguna de sus unidades o conjuntos operativos, podrá el
empleador alterar la distribución de la jornada de trabajo convenida hasta en
sesenta minutos, sea anticipando o postergando la hora de ingreso al trabajo,
debiendo dar el aviso correspondiente al trabajador con treinta días de
anticipación a lo menos.
El trabajador afectado podrá reclamar en el plazo de treinta días hábiles a
contar de la ocurrencia del hecho a que se refiere el inciso primero o de la
notificación del aviso a que alude el inciso segundo, ante el inspector del
trabajo respectivo a fin de que éste se pronuncie sobre el cumplimiento de las
condiciones señaladas en los incisos precedentes, pudiendo recurrirse de su
resolución ante el juez competente dentro de quinto día de notificada, quien
resolverá en única instancia, sin forma de juicio, oyendo a las partes.
se cambia las condiciones y reclama en a inspección y tiene un plazo de 5 días
hábiles para recurrir 5 días hábiles
f) se murió el trabajador por consecuencia de una responsabilidad de
extracontractual también puede ser conocido por un juzgado civil ejempo
trabajador indemnice se sostiene daño moral lucro cesante y algunos señalan que la
prescripción materia laboral es de 2 anos puede ser por la prescripción
g) bolsillo payaso revisar qué ley se remite a esta materia el Art 421 CT Serán de
competencia de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional los juicios en
que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los
cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social otorguen mérito
ejecutivo; y, especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecutivos regidos
por la ley Nº 17.322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y
multas en los institutos de previsión.

Con todo, el conocimiento de las materias señaladas en el inciso anterior, sólo


corresponderá a los Juzgados de Letras del Trabajo en aquellos territorios
jurisdiccionales en que no existan Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.
y la ley 17322 prescripción contados desde que se termina la relación laboral las
lagunas previsionales prescripción se cuenta hacia atrás.

El párrafo 1 Principios formativos

Art 425 CT Los procedimientos del trabajo serán orales, públicos y concentrados.
primarán en ellos los principios de la inmediación, impulso procesal de oficio,
celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad.

Todas las actuaciones procesales serán orales, salvo las excepciones


expresamente contenidas en esta ley.
Las actuaciones realizadas oralmente, por o ante el juez de la causa, serán
registradas por cualquier medio apto para producir fe y que permita garantizar
la fidelidad, conservación y reproducción de su contenido. Se considerarán
válidos, para estos efectos, la grabación en medios de reproducción
fonográfica, audiovisual o electrónica. La audiencia deberá ser registrada
íntegramente, como asimismo todas las resoluciones, incluyendo la sentencia
que dicte el juez fuera de ella.

Una serie de principios que están dispersos en el código


Oralidad prima la y se mantiene la escrituración demanda y contestación y
sentencia por un asunto de certeza jurídica todo el resto es oral juicio monitorio la
demanda y la sentencia quizás no la sentenció pero si el veredicto,juicio monitorio y
el juez puede resolver por sola interposición puede dictar sentencia de form
inmediata.principio de bilateralidad de la audiencia vengo a reclamar esta sentencia
contestación prueba y fallo principio formativo principal procedimiento Oral,
principio de inmediación las partes pueden estar presentes este juicio y principio
de la Desformalización que el abogado debe ser cercano con un vocabulario apto
para que las personas pueden entender es hablar en fácil hay que ser tecnico
demanda en la contestación recurso en alegato de clausura
425 CT oral público principio de publicidad y puede escuchar el juicio o revisar en
internet la sentencia principio de concentración el tribunal y las partes deben
realizar la mayor parte de actuaciones en el mismo juicio ppio inmediación el juez
está presente en la audiencia

*Tarea Art 425 CT este artículo ubicado en el epígrafe de los principios comienza
caracterizando los procedimientos laborales para luego determinar los principios
que priman en ellos, establece que estos serán orales, públicos y concentrados.
agrega la norma que primaran en ellos los principios de inmediación, impulso
procesal de oficio celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad.
Análisis de las características generales del los principios: Clase 15 de
Septiembre 2020

En desarrollo de los otros artículos aparece la economía procesal y el


Art 456 CT El tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la sana
crítica.

Al hacerlo, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y las simplemente


lógicas, científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud les asigne valor o
las desestime. En general, tomará en especial consideración la multiplicidad,
gravedad, precisión, concordancia y conexión de las pruebas o antecedentes
del proceso que utilice, de manera que el examen conduzca lógicamente a la
conclusión que convence al sentenciador.
aparece la sana crítica, la libertad de prueba la fijación es el respaldo en audio, Chile
optó por este medio por una razón económica y como la grabación en chile no quiso
en otros países latinos si existe el audio video, en virtud de ppio de publicidad y el
registro de audio, el juez juez puede volver al audio y aclarar las dudas en algún
punto de prueba por ejemplo, los principios no están en el Art 425 CT economía
procesal, sana crítica, registró el audio y el acta de los principales acontecimientos
de la audiencia, entonces procedimiento sea oral? El ppio es la oralidad , y la
escrituración pasa a tener menor importancia o tres actos son importante
interposición de la demanda, elemento escapa porque debe ser escriturado, la
contestación es escrita, a diferencia del procedimiento monitorio que es
estrictamente oral , y no lectura a lo más una minuta bien hecha ,y la última es la
sentencia. en el veredicto puede ser oral pero la argumentación debe ser escrita
existe un Auto Acordado, la Corte suprema se limitará en dictar veredictos orales
aunque la posibilidad existe,
Art 457 CT entonces puede pronunciar el fallo término de la audiencia puede
hacerla oral, esto corte suprema limitó un poco a los jueces por Auto Acordado.
El juez no puede atribuir la función de otro poder como se llama este principio
procesal? el de inavocabilidad autoridades no pueden art 76 de la constitución.

Art 459 CT inc final La sentencia definitiva deberá contener:

1.- El lugar y fecha en que se expida;


2.- La individualización completa de las partes litigantes;
3.- Una síntesis de los hechos y de las alegaciones de las partes;
4.- El análisis de toda la prueba rendida, los hechos que estime probados y el
razonamiento que conduce a esta estimación;
5.- Los preceptos constitucionales, legales o los contenidos en tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, las
consideraciones jurídicas y los principios de derecho o de equidad en que el
fallo se funda;
6.- La resolución de las cuestiones sometidas a la decisión del tribunal, con
expresa determinación de las sumas que ordene pagar o las bases necesarias
para su liquidación, si ello fuere procedente, y
7.- El pronunciamiento sobre el pago de costas y, en su caso, los motivos que
tuviere el tribunal para absolver de su pago a la parte vencida.
La sentencia que se dicte en la audiencia preparatoria, sólo deberá cumplir con
los requisitos de los números 1, 2, 5, 6 y 7.
cumplir con los requisitos porque es oral ppio de la oralidad prima en este
procedimiento y excepcionalmente escriturado demanda contestacion juicio
aplicación general y sentencia puede ser oral al terminar audiencia de juicio.
pio de orden consecutivo legal hay algunos que lo discuten pero el profesor dice que
existe un orden , iene un orden lógico,, orden consecutivo legal y en la audiencia se
parte con la individualización de las partes lectura resumida llamado a conciliación
necesariamente fijación de los puntos de prueba , no obstante se ve atenuado por el
impulso procesal de oficio el juicio puede alterar, la desformalización del
procedimiento por lo tanto perfectamente el juez hace uso de su atribución y puede
este principio no es rígido pero la desformalización y pueden ir atenuando ejemplo el
orden del prueba.

1. Principio Publicidad son públicas por lo tanto este principio debiera fomentar la
confianza en la justicia y es la mejor garantía de una buena y correcta
administración de la misma, no son juicios secretos, cualquier ciudadano puede ir y
escuchar la audiencia.

2. Principio de concentración realización mayor actuaciones posibles en un mismo


actos posibles , llamado a conciliación, fijación de pruebas, audiencia a recepción de
la prueba u observación de la prueba o alegatos de clausura aquí es oral.este
principio no es nuevo ya se contenía en procedimiento antiguo uno de los elementos
contenía el código.

3. Principio inmediación juez aprecia lo que ocurre en el juicio la recepción, de la


prueba de maner a inmediata, y directa y hacer alguna pregunta hacer valer el Ppio
del impulso procesal de oficio, debiendo ser el mismo juez en persona el que recibe y
dictar la sentencia, esta es tan importante que el juez dicta sentencia dentro de 15
días y si no dicta la sentencia y si ese juez nota podrá dictar sentencia este juicio el
juicio se declara el juez no puede delegar su función ese juicio es nulo. rompió con el
principio de inmediación
4.. Principio de impulso procesal de oficio Art 429 CT El tribunal, una vez
reclamada su intervención en forma legal, actuará de oficio.

Decreta las pruebas que estime necesarias, aun cuando no las hayan ofrecido
las partes y rechazará mediante resolución fundada aquellas que considere
inconducentes. De esta resolución se podrá deducir recurso de reposición en la
misma audiencia. Adoptará, asimismo, las medidas tendientes a evitar la
paralización del proceso y su prolongación indebida y, en consecuencia, no será
aplicable el abandono del procedimiento.
El tribunal corregirá de oficio los errores que observe en la tramitación del juicio
y adoptará las medidas que tiendan a evitar la nulidad del procedimiento. La
nulidad procesal sólo podrá ser decretada si el vicio hubiese ocasionado
perjuicio al litigante que la reclama y si no fuese susceptible de ser subsanado
por otro medio. En el caso previsto en el artículo 427, el tribunal no podrá
excusarse de decretar la nulidad.
No podrá solicitar la declaración de nulidad la parte que ha originado el vicio o
concurrido a su materialización.
es la carga dinámica de la prueba algo hay que el juez puede ejemplo citar
absolución de posiciones por petición del juez y el juez toma nota y entender de
mejor manera la demanda a) el juez es el encargado de decretar las pruebas que
estime conveniente . b) el juez puede adoptar medidas tendentes a evitar la
paralización del proceso o prolongar indebida el tribunal una vez reclamada su
intervención en forma legal, actuará de oficio

5. Principio de celeridad se trata de la realización de todo procedimiento sin


dilaciones indebidas. ejemplo litigando personas que no están en igualdad de
condiciones ( un despido injustificado deba indemnización se relaciona ppio de
buena fe.

6. Principio de buena fe que entraña la confianza

7. Principio bilateral de la audiencia se encuentra regulado Art 426 CT En las


citaciones a las audiencias, se hará constar que se celebrarán con las partes
que asistan, afectando a la que no concurra todas las resoluciones que se
dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación.

Las partes podrán concurrir a estas audiencias por intermedio del mandatario,
el que se entenderá de pleno derecho facultado para transigir, sin perjuicio de
la asistencia de sus apoderados y abogados.
Iniciada la audiencia, ésta no podrá suspenderse. Excepcionalmente, y sólo en
el evento de caso fortuito o fuerza mayor, el juez podrá, mediante resolución
fundada, suspender la audiencia. En el mismo acto deberá fijar nuevo día y
hora para su realización.
El tribunal deberá habilitar horarios especiales en caso de que el desarrollo de
la audiencia exceda al horario normal de su funcionamiento.
ambas partes deben ser oídas , demandado a contestar esa demanda ejemplo
demandado demandante reconvencional todos tiene derecho presentar pruebas, se
criticó el legislador estableció como procedimiento el denominado monitorio hace
desaparecer la bilateralidad cuando una de las partes el trabajador ha cumplido los
requisitos de admisibilidad en sede administrativa y que en esta sede no se haya
llegado en sede administrativo y segundo acompañe documentos en la sede
administrativa y el juez tiene posibilidad de aceptar la demanda con la sola lectura
de esta y sea congruente con esa da lugar demanda nuevamente parte de la
doctrina existe la bilateralidad denomina bilateralidad rezagada y retardada y los
montos son pequeños y condenado y reclamar y la sentencia no se .. monitorio
(conciliación, contestación audiencia y fallo)

8. Principio de la gratuidad todas las acciones serán gratuitas para ambas partes a
través de funcionarios del tribunal o al menos que actúe privilegio pobreza ese
receptor de turno será gratis.

Principios que desarrolla el 425 a 431 CT y otras se encuentran en el párrafo


segundo orden consecutivo legal atenuación de la desformalización es otro ppio al
que hay que atender los procedimientos laborales significa ciertos órdenes se
pueden obviar y hay palabras sacramentales ejemplo testigos declaran ante el
receptor ante el tribunal es sacramental testigos lo hacen a través de preguntas y el
abogado no puede realizar preguntas el receptor debe hacer preguntas el abogado
no puede dirigir las preguntas al receptor absolución en materia civil se acompaña
sobre ese día se abre ese unico dia en el tribunal preguntas acertadas e
interrogativas en materia laboral se cita absolución de posiciones preguntas directas
no hay sobre en lenguaje cercano

Economía procesal está relacionada Principio celeridad no hay actos dilatorios


Principio sana crítica es un intermedio en materia civil de la prueba legal o tasada
se puede utilizar aquello que señala la ley , tasada es la propia ley como se debe
valorar cada medio probatorio en materia civil ambos son testigos uno de oid y otro
presencial como se valora esa prueba? se puede acarrear al presencial al otro
extrema la libre convicción después que se ha realizado la prueba el juez analiza cuál
será la prueba que lo convence , jueces que no fundamentan cual es el caso típico
libre convicción el jurado sin fundamentar algunos estados en USA hay sistemas y
luego camino intermedio SANA CRÍTICA excepción se convierte en la habitualidad
será la prueba principal la prueba en todo los procedimientos se valora en la regla de
la sana crítica define el legislador es art 456 CT inc segundo relacionado a la
prueba nosotros adherir es que fundamente su fallo el problema criticaba se
fundamentaba en la norma y no fundamenta el raciocinio jurídicas y fundamentar y
razones jurídicas razonamiento lógico y cuál fue el método lógico que utilice razones
cientificas o tecnicas o experiencias doctrinas vividas por la sociedad no debe ser
personal porque se cae a la subjetiva el juez tiene un rol difícil para fundamentar
ejemplo procedimiento laboral empleada casa particular juez cuando falla le cree a
la empleado y en este sector se paga 600 mil pesos por un barrio ABC1 si ese juez
hubiese vivido en otro lugar y es importante la fundamentación para fallar con un
tercero debe entender la sentencia porque acepto o rechazo que se utilizó ejemplo
especial y general prima lo especial ante lo general , o respecto a los testigos y las
críticas de la doctrina, libre convicción no se fundamenta aunque las
fundamentaciones aún no son buenas.
último Principio Única instancia todos los procedimientos señalados en código son
procedimientos de única instancia No existe una doble instancia y el recurso de
apelación murió solo sigue existiendo pero no sirve para atacar la sentencia
definitiva solo para sentencias interlocutorias, determinan liquidaciones que pongan
fin procedimiento y liquidación y el recurso que procede sentencia es el recurso de
nulidad laboral es la conocida casación en forma y forma y recogidas de manera
distinta, es el recurso estrella que los procedimientos de única instancia.
la Principio Prueba ilícita es un principio se prohíbe esta prueba aquí el legislador
dio un concepto toda prueba que se obtiene vulnerando los derechos y si se obtiene
de manera ilegal ejemplo un juicio laboral de una negociación colectiva BCI banco
se declarara antisindical que entorpecia la negociación gerente en una reunión con
sindicatos y fue grabado de manera oculta, y se discute de manera doctrinal o
jurisprudencial. en este ejemplo acogieron la prueba como lícita. ya que la
conversación o el contenido de la conversación existe una discusión en tanto a ese
hecho.

*Tarea Próxima clase leído párrafo segundo Art 432 hasta 445 CT efectos de las
reglas comunes y tienen una lógica de procedimiento laboral, particular cumplir
con los principios
leer Art 446 CT.
El párrafo 2 Analiza las normas comunes : Clase 22 Septiembre 2020

Normas supletorias: esta aplicación supletoria procede bajo las siguientes


condiciones
a) que la materia en cuestión no está regulada por el Código del Trabajo ni
tampoco por leyes especiales.
b) que las normas del código de procedimiento civil a aplicar no sean contrarias
a los principios que informan al procedimiento laboral.

Art 432 CT En todo lo no regulado en este Código o en leyes especiales, serán


aplicables supletoriamente las normas contenidas en los Libros I y II del Código
de Procedimiento Civil, a menos que ellas sean contrarias a los principios que
informan este procedimiento. En tal caso, el tribunal dispondrá la forma en que
se practicará la actuación respectiva.

No obstante, respecto de los procedimientos especiales establecidos en los


Párrafos 6° y 7° de este Capítulo II, se aplicarán supletoriamente, en primer
lugar, las normas del procedimiento de aplicación general contenidas en su
Párrafo 3°.

por lo tanto la norma general contenida Art 432 CT inc segundo Orden de
prelación respecto derecho común en cuanto a normas procedimentales resulta
a sí mismo aplicable en todo, es decir la aplicación supletoria no puede llevar a
aplicar normas contrarias a los principios que informan el procedimiento laboral,
debiendo, en este caso es decir, abstenerse el tribunal de su aplicación disponiendo
derechamente la forma en que se practicará la actuación respectiva.
En el art 6 Libro I CPC agente oficiosa es la situación una persona sin ser
mandatario de otra la represente en juicio la persona está fuera del territorio y no
puede otorgar un mandato o actuare en nombre de el y para ello tiene que rendir
Caución conocida fianza de rato consiste a en otorgar algún patrimonio o bien el
representado va a ratificar todo lo obrado por el agente oficioso y además va a
demostrar que hubo causa grave para que la persona se presentará a través de y
eso debe ser causa grave parte de la jurisprudencia no es aplicable porque sugiere
actos previos y posteriores, el demandado no contestó por lo tanto se rechaza en la
audiencia no puede contestar este va en contra de la celeridad, concentración y
oralidad todo este trámite se realizará por escrito va en contra del principios
laborales.

Para parrafo V , VI VII se aplicarán las normas de tutela y monitorio y después


aplicaran las normas de procedimiento aplicación general y el silencio aplicaremos
las normas del CPC
Art 433 CT está superado por la tramitación electrónica.(antes era importante)

Art 434 CP Establece que se exige que las partes comparezcan con patrocinio de
abogado y representadas por personas legalmente habilitadas para actuar en juicio.

Características abogado patrocinante versus mandatario judicial ley 18120 son


distintas y comparten asuntos en común ambos son contratos diferencia mandato
judicial personas que señala ley 18120 estudiantes de derecho, egresados de derecho
, postulantes a la corporación judicial, cualquier haya sido época de egreso el
procurador del número abogados titulados patrocinio y poder sólo los abogados, la
representación es el elemento de la esencia en cambio patrocinio es un elemento de
la naturaleza, por lo tanto podríamos tener a dos personas distintas abogado y
patrocinante mandatario no tiene patrocinio el abogado tiene el mandato sin
mención expresa.Ambos terminan con la muerte del abogado, pero no terminan con
mandante o patrocinado.

También podría gustarte