5 Tema Numero 5 Derecho Procesal Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA NUMERO 5 DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO:

Art. 332 Demanda: 101 al 106 Constitución de la República de Guatemala

Art. 357 Los tribunales de Trabajo y Previsión Social tienen facultad para practicar de oficio o a
instancia de parte legitima.

CASOS DE EXCEPCION A LA LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

RECURSOS ADMINISTRATIVO EN EL CODIGO DE TRABAJO:

Artículo 365 del código de trabajo RECURSOS

Contra las resoluciones que no sean definitivas procederá el recurso de revocatoria. Este deberá
interponerse en el momento de la resolución, si la misma hubiere sido dictada durante una
audiencia o diligencia y dentro de veinticuatro horas de notificada una resolución, cuando ésta
hubiere sido dictada por el tribunal sin la presencia de las partes.

RECURSOS DE NULIDAD:

podrá interponerse el Recurso de nulidad contra los actos y procedimientos en que se infrinja la
ley cuando no sea procedente el Recurso de Apelación. El recurso de nulidad se interpondrá
dentro de tercer día de conocida la infracción.

Las nulidades no aducidas oportunamente se estiman consentidas y las partes no podrán


reclamarlas con posterioridad ni los tribunales acordarlas de oficio.

El recurso de nulidad se interpondrá ante el tribunal que haya infringido el procedimiento. El


tribunal le dará tramite inmediatamente mandando oír por veinticuatro horas a la otra parte y con
su contestación o sin ella resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes, bajo la estricta
responsabilidad del Juez.

Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante que lo interpuso, una multa de
cinco, a quinientos quetzales.

RECURSOS DE RESPONSABILIDAD:

Los recursos de responsabilidad contra los titulares de los tribunales de Trabajo y Previsión Social y
el recurso de rectificación proceden en los casos previstos en este código.

SEGUNDA INSTANCIA:

RECURSO DE APELACION: Articulo 367 C. de Trabajo

RECURSO DE APELACION:

Se interpone ante el tribunal que conoció en primera instancia, este lo conocerá si fuere
procedente y elevará los autos a la sala de Apelaciones de Trabajo y previsión Social.

Procede efectos suspensivos la apelación contra las sentencias y autos que pongan fin al juicio. La
apelación no produce efectos suspensivos cuando se interpone contra cualquiera de las otras
resoluciones apelables. Cuando la apelación es de las que no produce efectos suspensivos, el
tribunal elevará los autos originales y continuará conociendo con el duplicado.

Art. 368 procedimiento.

Recibidos los autos en la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, por apelación
interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte recurrente, a efecto de que
exprese los motivos de su inconformidad. Vencido este término se señalará día para la vista la que
debe efectuarse dentro de los cinco días siguientes. Y dictara sentencia cinco días después, bajo la
estricta responsabilidad de los titulares.

RECURSOS ADMINISTRTIVO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DECRETO 1748

Las relaciones laborales del Estado con sus Funcionarios Públicos se encuentran regulado en el
Decreto 1748 del Congreso de la Republica “Ley de Servicio Civil.

Pero es del conocimiento que los conflictos laborales del Estado con sus funcionarios están
regulados por los procesos Colectivos que los sindicatos de los Servidores públicos han planteado
en los Tribunales de Trabajo y previsión Social.

Esto trae como consecuencia que dentro de los juicios colectivos se emita la primera resolución y
que el contenido de la misma el Juez aperciba a las partes, Empleadores y Trabajadores que no
debe existir represalia entre unos y otros y que para dar por terminados los contratos de trabajo
solo puede hacerse con previa autorización del Tribunal a través del procedimiento de los
incidentes de conformidad con la ley.

No obstante, existen regulados procedimientos administrativo que regulan las relaciones laborales
con el Estado, en la Ley de servicio civil, dentro de los cuales incluimos el RECURSO DE
APELACIONES. Que es el medio de impugnación que se plantea dentro de esta vía.

El Recurso de Apelación se encuentra contemplado en el artículo 80 de la Ley de Servicio Civil, que


establece: “ Las reclamaciones a que se refiere el numeral 6 del artículo 19 de esta ley, y las demás
en ella contenidas, deberán sustanciarse en la forma siguiente: El interesado deberá interponer
por escrito su impugnación ante el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, dentro de un
término de tres días a partir de la notificación de la resolución recurrida.

Presentado el escrito anterior, el director dará cuenta inmediatamente a la Junta Nacional de


Servicio Civil, la cual deberá resolver en un término improrrogables de treinta días a partir de la
recepción de las actuaciones.

Articulo 79 numeral 2 y 76 de servicio civil.

DENOMINACIONES:

Se pueden distinguir dos clases de recursos en materia de Servicio Civil, el que ya explicamos que
es el recurso de Apelación, contra los actos de despido de los funcionarios públicos y por otro lado
se puede distinguir un Recurso de Reclamo que se puede plantear en los demás casos
contemplados en la Ley de Servicio Civil.

BREVE EXPLICACION DE LA VIA JUDICIAL:


Con la aplicación del Decreto 45-83 del Presidente de la Republica, se puede establecer que la via
judicial adecuada a este tipo de resoluciones de la Oficina Nacional de Servicio Civil, se tienen que
plantear en los Tribunales Laborales. Recordemos que muchos de los procedimientos que se llevan
a cabo dentro de la Oficina de Servicio son de carácter de prestaciones de previsión social.

Estas resoluciones de la Oficina Nacional de Servicio Civil, se refieren a inconformidades de los


trabajadores del Estado, a violaciones de las garantías tuteladas por el Derecho Laboral que deben
ser resueltas específicamente por órganos de jurisdicción privativa, en este caso los Tribunales de
Trabajo y previsión Social.

También podría gustarte