Subir 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS FÍSICOS
TALLER PRÁCTICO SOBRE EL RUIDO

 Sonómetro marca EXTECH


Equipos de medición
Referencia: 407750.

Descripción de las actividades

En este taller aprenderán a manejar el sonómetro y analizarán los datos obtenidos, para identificar
los diferentes ruidos que se encuentran en el ambiente. Redacten, en equipo, un informe que
responda a los siguientes ítems:

1. Hacer mediciones con el sonómetro (descargado en el celular o computador) en cinco (5)


puntos diferentes de su casa, trabajo, o alrededores, en cada punto debe tomar 3 datos
Mayor, menor, promedio entre los dos). Registrar la información en la siguiente tabla.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE RUIDO-SONOMETRÍAS

Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 NPS
PUNTO
No. promedio 0 dB(A)
Nº EVALUA OBSERVACIONES
Expuestos (día – Max y
DO
noche) Min

1. Taller de 6 ¼ hora 106.6 El máximo


mecánico 6DB/2 permitido son
6 6 7 7 9 9 1 1
3 115db en 1/8h
0 5 0 5 0 5 0 0 para este caso con
4MIN
106.65db con un
Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
0 5 promedio de 1/4h

5 8 5 6 8 4 6 6 86.6 En este caso son


86.65bd con un
Oficina 20 8 horas 0 5 0 0 0 0 0 5 5/39
2. promedio de 8h
1.85
min

6 7 7 5 7 5 4 6 86.9 En este caso con


86.93db con un
Terreno 30 8 horas 0 0 5 0 5 0 0 5 3db/3
3. promedio de 8h
67.31
m in

4 5 7 8 6 6 7 6 90.5 En este caso son


Maquinari 90.52db con un
5 4 horas 0 0 0 0 5 0 0 5 2db/2
4. a promedio de
23.30
4horas
m in

6 7 5 8 5 9 7 9 97.50 En este caso son


5. Bodega 3 2 horas db 97.50db con un
5 0 0 0 0 5 5 0
84.83 promedio de 2h

Sombree en la tabla anterior los valores que corresponden a aquellas mediciones que exceden el
valor límite permisible (TLV). Teniendo en cuenta el tiempo de exposición, desarrolle la
siguiente información:

2. Determine los efectos del ruido ambiente.

RESPUESTA: Los niveles de ruido en la empresa son demasiado altos. Los trabajadores se
cansan, pierden la concentración, se estresan y tienen problemas para oír.

Fuentes de ruido en la empresa

Construction: obreros perforando.


En general, dentro de los efectos adversos del ruido pueden incluirse:
 Cefalea.
 Dificultad para la comunicación oral.
 Disminución de la capacidad auditiva.
Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
 Perturbación del sueño y descanso.
 Estrés.
 Fatiga, neurosis, depresión.
 Efectos sobre el rendimiento.
 Alteración del sistema circulatorio.
 Alteración del sistema digestivo.
 Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales)
 Trastornos en el sistema neurosensorial.
 Disfunción sexual.

3. Establezca los efectos del ruido en la audición.

RESPUESTA: Hasta 80-85 dB, la célula no sufre y nuestra capacidad auditiva no se ve afectada.
A partir de ahí son los cilios los que son destruidos gradualmente, hasta su total
desaparición total.

4. Proponga las medidas de intervención por cada punto evaluado.

RESPUESTA:

EN EL TALLER:
 El espacio de trabajo de un taller mecánico, de ser espacio limpio en el que no se
acumule suciedad, polvo, restos metálicos y libres de vertidos. Además, la temperatura
no debe exceder de 27 grados ni la mínima de 4.
 Se debe ordenada y estructura todo el material de trabajo para que los trabajadores
realicen sus tareas de forma segura. Evita sobrecargar en las estanterías, recipientes o
zonas de almacenamiento.
 En cuando al ruido, no se deben sobrepasar los 80 – 87 decibelios sin estar provistos
los trabajadores de protección auditiva.
 La señalización debe estar visible y ayudar a recordar los riesgos y medidas especiales
que los trabajadores deben tomar ante ciertos riesgos, además de indicar la localización
de los equipos contra incendios.

LOS TRABAJADORES DEL TALLER:

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
 Cada trabajador de un taller mecánico esta especializado en una serie de tareas y
maquinaria, por ello, la equipacion y los elementos de seguridad deben ser específicos de
la tarea que se desempeña.
 Hacer un buen uso de las herramientas tanto manuales como eléctricas para evitar
accidentes, siguiendo siempre las instrucciones señalizadas.
 Los trabajadores deberán evitar fumar por el alto contenido de gases y líquidos
inflamables. Tampoco deben llevar anillos, colgantes o pulseras ya que se pueden
engancharse en la maquinaria.

Desarrolle el siguiente caso:

5. En un taller operan 6 máquinas intermitentemente, cada máquina fue estudiada


individualmente y el nivel sonoro total que produce por cada una se detalla a
continuación:

L1= 70 dB
L2= 90 dB
L3= 50 dB
L4= 70 dB
L5= 60 dB
L6= 80 dB

Encuentre el nivel sonoro total que se espera:

RESPUESTA:

90 – 80 = 10 esta diferencia corresponde según la tabla a 0.4 dB.


Por lo tanto: 90 + 0.4 dB = 90.4 dB.
Ahora 90.4 – 70 = 20.4 dB mayor de 16 dB es despreciable.

6. Mencione el procedimiento para realizar la medición de ruido de una máquina sin tener en
cuenta el ruido de fondo.

RESPUESTA: Para medir el ruido de una máquina se procede a realizar 3 mediciones


separadas entre ellas por al menos un intervalo de 3 minutos en un mismo punto. Antes o

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
después se realiza una cuarta medición del ruido de fondo existente (sin la máquina en
funcionamiento).

NOTA: Indague en internet las definiciones de los términos que a continuación se relacionan.

 SONÓMETRO: instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora,
en concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en un determinado lugar y en
un momento dado.

 DECIBEL O DECIBELIO: con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar
la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica.

 AUDICIÓN: es la percepción de las ondas sonoras y que primero pasan por la oreja para
luego llegar a los conductos auditivos externos y chocar con el tímpano, que vibra con
ellas.

 HIPOESTESIA: es un trastorno perceptivo en el que se da una distorsión sensorial, que


consiste en la disminución de la sensibilidad táctil a diferentes estímulos, los paciente con
hipoestesia pueden tener menos sensibilidad al dolor.

 SORDERA: también llamada hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando una
persona pierde la capacidad auditiva en menos o mayor grado. Puede presentarse en
forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o bilateral cuando afecta ambos oídos.

 HERCIOS: unidad de frecuencia de los fenómenos ondulatorios en el sistema


internacional, su símbolo es Hz, equivale a un ciclo por segundo.

 EFICACIA: hace referencia a nuestra capacidad para logar lo que nos proponemos.

 EFICIENCIA: capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el


cumplimiento adecuado de una función.

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
 EFECTIVIDAD: Es la capacidad de conseguir el resultado que se busca. Quien es
efectivo, por lo tanto, obtiene el efecto deseado.

 INTENSIDAD DEL SONIDO: se define como la potencia acústica trasferida por una
onda sonora, por una unidad de área normal a la dirección de propagación, donde l es la
intensidad de sonido, A potencia acústica y N es el área normal a la dirección de
propagación.

 EXPOSICIÓN OCUPACIONAL: es el contacto con un agente físico, químico o


biológico en el lugar de trabajo.

 EQUILIBRIO: Es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y


momentos que actúan en él se contrarrestan.

 TINNITUS: se describe como un zumbido en los oídos. También puede sonar como un
rumor, un cliqueo, silbido. Puede ser suave o fuerte, agudo o bajo. Puede escucharse en
uno o ambos oídos.

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.

También podría gustarte