Subir 7
Subir 7
Subir 7
RIESGOS FÍSICOS
TALLER PRÁCTICO SOBRE EL RUIDO
En este taller aprenderán a manejar el sonómetro y analizarán los datos obtenidos, para identificar
los diferentes ruidos que se encuentran en el ambiente. Redacten, en equipo, un informe que
responda a los siguientes ítems:
Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 NPS
PUNTO
No. promedio 0 dB(A)
Nº EVALUA OBSERVACIONES
Expuestos (día – Max y
DO
noche) Min
Sombree en la tabla anterior los valores que corresponden a aquellas mediciones que exceden el
valor límite permisible (TLV). Teniendo en cuenta el tiempo de exposición, desarrolle la
siguiente información:
RESPUESTA: Los niveles de ruido en la empresa son demasiado altos. Los trabajadores se
cansan, pierden la concentración, se estresan y tienen problemas para oír.
RESPUESTA: Hasta 80-85 dB, la célula no sufre y nuestra capacidad auditiva no se ve afectada.
A partir de ahí son los cilios los que son destruidos gradualmente, hasta su total
desaparición total.
RESPUESTA:
EN EL TALLER:
El espacio de trabajo de un taller mecánico, de ser espacio limpio en el que no se
acumule suciedad, polvo, restos metálicos y libres de vertidos. Además, la temperatura
no debe exceder de 27 grados ni la mínima de 4.
Se debe ordenada y estructura todo el material de trabajo para que los trabajadores
realicen sus tareas de forma segura. Evita sobrecargar en las estanterías, recipientes o
zonas de almacenamiento.
En cuando al ruido, no se deben sobrepasar los 80 – 87 decibelios sin estar provistos
los trabajadores de protección auditiva.
La señalización debe estar visible y ayudar a recordar los riesgos y medidas especiales
que los trabajadores deben tomar ante ciertos riesgos, además de indicar la localización
de los equipos contra incendios.
L1= 70 dB
L2= 90 dB
L3= 50 dB
L4= 70 dB
L5= 60 dB
L6= 80 dB
RESPUESTA:
6. Mencione el procedimiento para realizar la medición de ruido de una máquina sin tener en
cuenta el ruido de fondo.
NOTA: Indague en internet las definiciones de los términos que a continuación se relacionan.
SONÓMETRO: instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora,
en concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en un determinado lugar y en
un momento dado.
DECIBEL O DECIBELIO: con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar
la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica.
AUDICIÓN: es la percepción de las ondas sonoras y que primero pasan por la oreja para
luego llegar a los conductos auditivos externos y chocar con el tímpano, que vibra con
ellas.
SORDERA: también llamada hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando una
persona pierde la capacidad auditiva en menos o mayor grado. Puede presentarse en
forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o bilateral cuando afecta ambos oídos.
EFICACIA: hace referencia a nuestra capacidad para logar lo que nos proponemos.
INTENSIDAD DEL SONIDO: se define como la potencia acústica trasferida por una
onda sonora, por una unidad de área normal a la dirección de propagación, donde l es la
intensidad de sonido, A potencia acústica y N es el área normal a la dirección de
propagación.
TINNITUS: se describe como un zumbido en los oídos. También puede sonar como un
rumor, un cliqueo, silbido. Puede ser suave o fuerte, agudo o bajo. Puede escucharse en
uno o ambos oídos.