Experiencia de Aprendizaje Del 03 Al 14 de Mayo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”

Experiencia de Aprendizaje:
“TE CUENTO COMO ME SIENTO”
INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE:
AULA: 3 AÑOS
FECHA: Del 03 al 14 de MAYO del 2021

1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
En esta experiencia de aprendizaje, haremos un viaje por las emociones planteando algunas situaciones para que las
niñas y los niños reconozcan y tomen conciencia de sus emociones y las de los demás. En esta experiencia de
aprendizaje lo haremos a través de cuentos e historias cuyos personajes vivirán emociones como el miedo, la alegría, la
pena o el enojo. A partir de estas historias, se plantearán situaciones y preguntas para que las niñas y los niños
puedan conectarse con sus propias emociones y reflexionar sobre ellas, aprendiendo a reconocerlas y manejarlas de
manera progresiva.

2.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE


El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños y las niñas tengan diferentes oportunidades para
expresar sus emociones y aprendan progresivamente a reconocerlas, identificando el motivo que las origina así como
encontrar estrategias para regularla, de tal manera expresaran espontáneamente sus emociones e interactuaran con
los demás en dialogo, permitiendo comunicar sus ideas y sentimientos, brindando la oportunidad que los niños y
niñas expresen sus emociones a través de los lenguajes artísticos, dibujo, baile, mímica entre otras.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS


AREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD/ DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACION
Y/O PRODUCCIONES DE EVALUACIÓN
Juntos en familia Reconoce sus emociones, así registro
elaboren tu propio como las causas que las originan, cuaderno de
calendario emocional, y las comunica a través de campo
“construye su identidad” luego registra la palabras, acciones, gestos o lista de
Se valora a sí mismo.
emoción que sentiste y
PERSONAL SOCIAL

Autorregula sus emociones movimientos. Diferencia sus cotejos


menciona las causas emociones de las de las otras y
DESEMPEÑO: que lo origino.
Reconoce sus necesidades, sensaciones, los otros, y expresa su simpatía o
Con ayuda de su familia
intereses y preferencias; las diferencia de preocupación con preguntas,
realizaran la creación
las de los otros a través de palabras, gestos o acciones.
de un cuento de las
acciones, gestos o movimientos.
Expresa sus emociones; utiliza para ello emociones
gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa
en los demás cuando el adulto las nombra.
“se comunica oralmente en su A través de los Diferencia sus emociones de las
lengua materna” diferentes lenguajes de los otros, y expresa su
Obtiene información del texto oral. artísticos, dibujo, simpatía o preocupación con
Infiere e interpreta información del texto oral. pintura, movimiento, preguntas, gestos o acciones.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
música, etc. expresa
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
como te sentiste el día Plantea preguntas y hace
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. de hoy. comentarios sobre lo escuchado
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Con ayuda de tu familia o vivido en relación con sus
DESEMPEÑO: crearan el espacio de la emociones y las de las y los
Expresa sus necesidades, emociones, calma. demás a través de cuentos,
intereses y da cuenta de algunas Haciendo uso de un canciones y otros relatos de la
experiencias al interactuar con personas de espejo identificaran que
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza tradición oral.
expresiones realiza su
palabras de uso frecuente, sonrisas, rostro cuando está feliz,
miradas, señas, gestos, movimientos
triste, molesto, luego
corporales y diversos volúmenes de voz con
COMUNICACION

la intención de lograr su propósito: dibujara en una hoja


informar, pedir, convencer o agradecer. estas expresiones
Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas sobre lo
que le interesa saber o responde a lo que le
preguntan.

Representa sus ideas y


“crea proyectos desde los emociones a través de diferentes
lenguajes artísticos” lenguajes artísticos como: el
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
dibujo, la pintura, el
Socializa sus procesos y proyectos. movimiento, la música, etc.
DESEMPEÑO:
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades Describe lo que piensa y siente
e intereses. Descubre las posibilidades al escuchar canciones, e
expresivas de sus movimientos y de los intercambia sus opiniones sobre
materiales con los que trabaja.
las sensaciones que le genera.
Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma espontánea, a

3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A
ENFOQUE DERECHO ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO
TRANSVERSALES LA DIVERSIDAD

Valor(es) Diálogo y concertación Respeto por las diferencias Empatía


Las niñas y los niños se reconocen Las niñas y los niños reconocen en sí Las niñas y los niños tienen derecho a
como sujetos de derecho para que mismos y en los demás las diferentes expresar sus emociones de manera
progresivamente puedan tomar mayor emociones que se pueden experimentar genuina y sin distinción de género.
conciencia de ellos. Por ejemplo, tener en situaciones cotidianas, y muestran Por ejemplo: tanto niñas como niños
Por ejemplo
el derecho a poder expresar sus apertura y respeto por la manera como pueden llorar si se sienten tristes,
emociones de diversas formas. cada persona las expresa. frustradas/os o enojadas/os. Todas y
todos tenemos derecho de expresar
nuestras emociones.

4.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


03 04 05 06 07
Un pequeño intruso en ¡Cuántas emociones! ¡Ay! ¡Qué miedo! ¡Todo lo que siento! ¡Qué cólera!
casa ¡Guau! ¡Guau!
5.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

Un pequeño intruso en casa


LUNES 03 DE MAYO 2021
Propiciar que las niñas y los niños identifiquen progresivamente las diferentes
¿Qué busca el programa? emociones que experimentan, como la alegría, la tristeza, el miedo o el enojo, y las
TV APRENDO EN CASA situaciones o vivencias que las generan.
Las niñas y los niños identificaran algunas situaciones o vivencias en las que se han
sentido tristes, contentas/os, enojadas/os, o con miedo; de tal manera mencionaran
PROPOSITO DE APRENDIZAJE las causas que las originan.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables
ESTANDAR DE APRENDIZAJE reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y
es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
RETO Y/O INSTRUMENTO MEDIO DE
AREA/ COMPETENCIAS/ CAPACIDADES/ DE EVALUACION CONECTIVI
EVIDENCIA DE CRITERIO DE EVALUACION
DESEMPEÑOS DAD
APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL Juntos en familia Reconoce sus emociones, así como registro Zoom
"Construye su identidad" elaboren tu las causas que las originan, y las cuaderno de Video al
Se valora a sí mismo. propio calendario comunica a través de palabras, campo whatsap
Autorregula sus emociones. emocional, luego acciones, gestos o movimientos. lista de cotejos p
DESEMPEÑO registra la Diferencia sus emociones de las de
Todos los desempeños emoción que las otras y los otros, y expresa su
sentiste y simpatía o preocupación con
menciona las preguntas, gestos o acciones.
causas que lo
COMUNICACION origino. Representa sus ideas y emociones a
“crea proyectos desde los través de diferentes lenguajes
lenguajes artísticos” artísticos como: el dibujo, la
Explora y experimenta los lenguajes del arte. pintura, el movimiento, la música,
Aplica procesos creativos. etc.
Socializa sus procesos y proyectos.

DESEMPEÑO:
Todos los desempeños

ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


Saludamos a todos los estudiantes y padres de familia a través del grupo de whatsApp, invitándolos a participar de las
permanentes junto a su niño o niña.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de la familia, observan la transmisión del programa APRENDO EN CASA
INICIAL transmitido por TV PERU – IPE – FACEBOOCK TV PERU.
Anticipar de qué se trata las actividades. Mencionar que harán.
Solicitar a las familias organizar el espacio donde se va a desarrollar la actividad.
Informar a los padres el propósito y el criterio de evaluación de la experiencia de aprendizajes para que transmitan a
sus hijos e hijas.
DURANTE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Los niños y niñas escuchan atentos el cuento:
¡HO QUE MIEDO!
Pablo y María son hermanos que tiene la misma edad,
Un día cuando los hermanitos terminaron de jugar.
Se dirigieron a su casa, pero observaron una sombra pequeña que
corría debajo de la puerta.
María observo que era una cucaracha, pablo observo que era un ratón.
Los dos niños gritaron de afuera, no querían entrar a casa
La mamá de los niños muy preocupada pregunto ¿Qué ocurre?
Cada niño menciona lo que vio,
Pablo menciona que vio un ratón
María dice que fue una cucaracha.

Preguntamos a los niños y niñas: ¿Por qué crees que María dice que vio una cucaracha?, ¿Por qué crees que pablo menciona
que vi un ratón? ¿Qué crees que habrá sido la sombra que corría debajo de la puerta?, escuchamos atentas las respuestas de
los niños y niñas.
Mencionamos que el día de hoy vamos a identificar y expresar nuestras emociones.
DESARROLLO
Los niños y niñas junto a su familia elaboraran marionetas de las emociones, alegre, enfadado
y triste, invitamos a los niños dibujaran en una hoja las emociones, luego con ayuda de papá y
mamá pegaran en un palito, cartón, pali globo, etc.

La maestra los invita a jugar la ruleta de las emociones. En la


ruleta identificaran un personaje, donde la docente contara una
breve historia, preguntara a los niños y niñas por ejemplo:
¿Cómo crees que se haya sentido Elsa (personajes de cuentos
que el niño o niña conozca)?
¿Tiene algún problema? ¿Qué problema tiene? ¿Cómo te hubieras sentido tú? ¿Por qué? Con
ayuda de su marioneta explicara la emoción que siente.
Finalmente los niños y niñas elaboraran su calendario emocional, donde con ayuda de los
dibujos expresaran que emoción sintieron durante el día, compartirán dicha experiencia con su familia.
CIERRE:
Finalizamos la actividad preguntando ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?
Recordemos que La educación emocional es muy importante en los niños y niñas, ya que esto les brinda la oportunidad de
identificar y expresar sus emociones para tener una buena gestión emocional algo fundamental para que los niños y niñas
tengan un equilibrio emocional en sus vidas.
DESPUES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Recepción de evidencias de los niños y niñas.


Realizamos la evaluación y/o retroalimentación efectiva a los estudiantes
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
Propicia espacios donde los niños y niñas se autoevalúen
Preguntas propuestas:
¿Qué emociones identificaste?
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué cambios ocurren en tu cuerpo cuando sientes esa emoción? ¿Cómo te das cuenta?
Promover la reflexión de los estudiantes sobre la actividad o el producto que realizan.
Preguntas propuestas:
¿Qué parte te ha resultado más difícil?
¿Qué hiciste para superarla?
¿Cómo llegaste a esa conclusión?
Cuantas emociones
MARTES 04 DE MAYO 2021
Promover en las niñas y los niños el interés por la lectura, y evidenciar el vínculo
entre las historias y las emociones, con el fin de que identifiquen en ese proceso
¿Qué busca el programa?
una estrategia para conquistar la calma cuando alguna emoción se hace muy
TV APRENDO EN CASA intensa. También, propiciar que las niñas y los niños identifiquen cómo las
emociones se reflejan en su cuerpo.
Promover en los niños y niñas el interés por la lectura y brindarles la oportunidad
de elegir y tomar decisiones para jugar libremente.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales
de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar
ESTANDAR DE APRENDIZAJE con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
RETO Y/O INSTRUMENTO MEDIO DE
AREA/ COMPETENCIAS/ CAPACIDADES/
EVIDENCIA DE CRITERIO DE EVALUACION DE EVALUACION CONECTIVI
DESEMPEÑOS DAD
APRENDIZAJE
COMUNICACION Con ayuda de su familia Plantea preguntas y registro Zoom
"Se comunica oralmente en su realizaran la creación de hace comentarios sobre cuaderno de Video al
lengua ,materna" un cuento de las lo escuchado o vivido en campo whatsap
Se valora a sí mismo. emociones relación con sus lista de p
Obtiene información del texto oral. emociones y las de las y cotejos
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma los demás a través de
coherente y cohesionada.
cuentos, canciones y
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica. otros relatos de la
Interactúa estratégicamente con distintos tradición oral.
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
DESEMPEÑO
Todos los desempeños
ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Saludamos a todos los estudiantes y padres de familia a través del grupo de whatsApp, invitándolos a participar de las
permanentes junto a su niño o niña.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de la familia, observan la transmisión del programa APRENDO EN CASA
INICIAL transmitido por TV PERU – IPE – FACEBOOCK TV PERU.
Anticipar de qué se trata las actividades. Mencionar que harán.
Solicitar a las familias organizar el espacio donde se va a desarrollar la actividad.
Informar a los padres el propósito y el criterio de evaluación de la experiencia de aprendizajes para que transmitan a
sus hijos e hijas.
DURANTE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Invitamos a los niños y niñas escuchar la historia “CARTA A LA LUNA”

Después de escuchar el cuento, preguntamos a los


niños y niñas: ¿te la historia? ¿Qué sentía sajino? ¿Por qué le ocurría eso? ¿Qué
crees tú que hubieras hecho en su lugar? ¿Por qué?
Hoy trabajaremos la actividad cuantas emociones.
DESARROLLO
Invitamos a los niños y niñas identificar las emociones que sintió sajino y con
ayuda de la familia crearan un cuento de las emociones, pueden compartir experiencias vividas.
Finalmente compartirán el cuento creado con los miembros de su familia, compañeros de aula y docente, para luego ubicarlo
dentro del sector de lectura.

CIERRE:
Finalizamos la actividad preguntando ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?
Recordemos que la lectura en los niños y niñas aumenta su imaginación, creatividad y concentración, por tal motivo
fomentemos el gusto por la lectura desde temprana edad.
DESPUES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Recepción de evidencias de los niños y niñas.
Realizamos la evaluación y/o retroalimentación efectiva a los estudiantes
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
Propicia espacios donde los niños y niñas se autoevalúen
Preguntas propuestas:
¿Quién participo en la creación de tu cuento?
¿Cómo lo hicieron?
¿Qué mensaje transmite tu cuento? ¿Cómo lo sabes?
¿Qué materiales utilizaste para la creación de tu cuento?
Promover la reflexión de los estudiantes sobre la actividad o el producto que realizan.
Preguntas propuestas:
¿Qué parte te ha resultado más difícil?
¿Qué hiciste para superarla?
¿Cómo llegaste a esa conclusión?

¡Ay! ¡Qué miedo!


MIERCOLES 05 DE MAYO 2021
¿Qué busca el programa? Promover que las niñas y los niños presten atención a las sensaciones
TV APRENDO EN CASA que tienen en su cuerpo cada vez que experimentan alguna emoción.
Asimismo, presentar el miedo como una emoción natural para
ayudarlos a que poco a poco pueda identificarla y encontrar formas
para regularla cuando la experimenten.
Las niñas y niños identificaran las emociones que experimenta el
PROPOSITO DE APRENDIZAJE personaje de un cuento, las causas que las originan y las sensaciones
que dicha emoción le genera en su cuerpo.
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye
ESTANDAR DE APRENDIZAJE a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
RETO Y/O INSTRUMENTO MEDIO DE
AREA/ COMPETENCIAS/ CAPACIDADES/
EVIDENCIA DE CRITERIO DE EVALUACION DE EVALUACION CONECTIVI
DESEMPEÑOS DAD
APRENDIZAJE
“crea proyectos desde los A través de los Representa sus registro Zoom
lenguajes artísticos” diferentes lenguajes ideas y emociones a cuaderno de Video al
campo whatsap
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
artísticos, dibujo, través de diferentes
Aplica procesos creativos. lista de p
Socializa sus procesos y proyectos. pintura, movimiento, lenguajes artísticos cotejos
DESEMPEÑO: música, etc. expresa como: el dibujo, la
Todos los desempeños como te sentiste el pintura, el
día de hoy. movimiento, la
música, etc.
ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Saludamos a todos los estudiantes y padres de familia a través del grupo de whatsApp, invitándolos a participar de las
permanentes junto a su niño o niña.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de la familia, observan la transmisión del programa APRENDO EN CASA
INICIAL transmitido por TV PERU – IPE – FACEBOOCK TV PERU.
Anticipar de qué se trata las actividades. Mencionar que harán.
Solicitar a las familias organizar el espacio donde se va a desarrollar la actividad.
Informar a los padres el propósito y el criterio de evaluación de la experiencia de aprendizaje para que sean transmitidos
a sus hijos e hijas.
DURANTE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Los niños y las niñas escucharan la historia “LOS MOUNSTROS DE VIZCACHA”

Después de escuchar la historia preguntamos: ¿A qué le tenía miedo Vizcacha? ¿Cómo sentía Vizcacha el miedo en su cuerpo?
¿Alguna vez te has sentido como Vizcacha? ¿Cómo fue ese momento? ¿Qué sentiste en tu cuerpo?
Hoy trabajaremos la actividad ¡Ay! ¡Qué miedo!
DESARROLLO
Invitamos a los niños y niñas jugar el juego bingo de las emociones, donde la docente presentara la
ruleta de las emociones.
Cada niño y niña tendrá en la mano la cartilla con las emociones, al girar la ruleta saldrá una emoción,
los niños y niñas marcaran la emoción que salió, luego expresaran con su cuerpo dicha emoción.
Finalmente el niño o niña que haya completado la cartilla gritara Bingo. Recordemos que cada emoción
mencionada se deberá explicar ¿qué es?, ¿qué siente el cuerpo? ¿Por qué?
CIERRE:
Finalizamos la actividad preguntando ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?
Recordemos que el juego dentro de las actividades y/o experiencias de aprendizaje fortalece el aprendizaje, memoria y
autonomía en los niños y niñas
DESPUES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Recepción de evidencias de los niños y niñas.
Realizamos la evaluación y/o retroalimentación efectiva a los estudiantes
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
Propicia espacios donde los niños y niñas se autoevalúen
Preguntas propuestas:
¿Qué fue lo que más te gustó hacer hoy?
¿Qué emociones reconociste? ¿Cómo te diste cuenta?
Promover la reflexión de los estudiantes sobre la actividad o el producto que realizan.
Preguntas propuestas:
¿Qué parte te ha resultado más difícil?
¿Qué hiciste para superarla?
¿Cómo llegaste a esa conclusión?

Todo lo que siento


JUEVES 06 DE MAYO 2021
Promover en las niñas y los niños el interés por la música
acercándolos a la naturaleza de la misma como medio para expresar
¿Qué busca el programa?
emociones. También, propiciar que las niñas y los niños identifiquen
TV APRENDO EN CASA
algunas estrategias para regular emociones intensas, por ejemplo, a
través del juego y el movimiento
Las niñas y niños identificaran estrategias para regular sus
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
emociones.
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye
ESTANDAR DE APRENDIZAJE a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
RETO Y/O INSTRUMENTO MEDIO DE
AREA/ COMPETENCIAS/ CAPACIDADES/
EVIDENCIA DE CRITERIO DE EVALUACION DE EVALUACION CONECTIVI
DESEMPEÑOS DAD
APRENDIZAJE
Con ayuda de tu Describe lo que registro Zoom
“crea proyectos desde los familia crearan el piensa y siente al cuaderno de Video al
lenguajes artísticos” espacio de la calma. escuchar canciones, campo whatsap
lista de p
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
e intercambia sus
Aplica procesos creativos. cotejos
Socializa sus procesos y proyectos. opiniones sobre las
DESEMPEÑO: sensaciones que le
Todos los desempeños generan.

ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


Saludamos a todos los estudiantes y padres de familia a través del grupo de whatsApp, invitándolos a participar de las
permanentes junto a su niño o niña.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de la familia, observan la transmisión del programa APRENDO EN CASA
INICIAL transmitido por TV PERU – IPE – FACEBOOCK TV PERU.
Anticipar de qué se trata las actividades. Mencionar que harán.
Solicitar a las familias organizar el espacio donde se va a desarrollar la actividad.
Informar a los padres los propósitos de aprendizajes para que les mencionen a sus hijos e hijas.
DURANTE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Invitamos a los niños y niñas escuchar la cancion “DESCUBRO COMO SOY”.

Después de escuchar la canción preguntamos ¿te gusto la canción? ¿Qué ocurre con el cuerpo
cuando estamos molestos, tristes, alegres, enfadados? ¿? ¿Por qué crees que pasa esto? ¿Alguna vez te
has sentido así? ¿Qué hiciste para controlarlo?
Hoy trabajaremos la actividad Todo lo que siento
DESARROLLO
Invitamos a los niños y niñas participar de las clases de yoga para controlar las emociones, es muy importante mencionar a
los niños que tenemos que buscar un lugar limpio y ventilado lejos del ruido donde podamos relajarnos, invitamos ponerse
cómodos, sentados como buda, recostados, etc. La posición del niño será libre, colocar música, sonido de la naturaleza,
mientras se escucha este sonido realizaremos los ejercicios de respiración y relajación.
Finalmente solicitamos a los niños y niñas realizar su espacio de la calma, donde recurrirán cada que se sientan tristes,
molestos, enfadados y con ayuda de la familia realizaran los ejercicios de respiración.

CIERRE:
Finalizamos la actividad preguntando ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?
Recordemos que el brindar oportunidades a los niños y niñas de controlar sus emociones ayuda en su desarrollo intelectual y
el equilibrio emocional de sus vidas.
DESPUES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Recepción de evidencias de los niños y niñas.
Realizamos la evaluación y/o retroalimentación efectiva a los estudiantes
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
Propicia espacios donde los niños y niñas se autoevalúen
Preguntas propuestas:
¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?
¿Cómo te sentiste practicando los ejercicios de respiración?
¿Cómo te sentiste el estar aislado de ruidos?
¿Qué transmitió con tu cuerpo?
¿Qué materiales utilizaste para la creación de tu espacio de calma?
¿En qué momento lo usaras?
Promover la reflexión de los estudiantes sobre la actividad o el producto que realizan.
Preguntas propuestas:
¿Qué parte te ha resultado más difícil?
¿Qué hiciste para superarla?
¿Cómo llegaste a esa conclusión?
¡Qué cólera! ¡Guau! ¡Guau!
VIERNES 07 DE MAYO 2021
Ayudar a las niñas y a los niños a reconocer las emociones que ellas,
ellos y otras personas pueden sentir prestando atención a las
¿Qué propone el programa?
expresiones de los rostros. Asimismo, ayudarlos a reconocer el enojo
TV APRENDO EN CASA
como una emoción natural para que poco a poco puedan identificarla
y encontrar formas de calmarse cuando la experimenten.
Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de reconocer sus
emociones a partir de las sensaciones que se producen en su cuerpo.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Además, podrán identificar las emociones que creen que sienten los
demás a partir de las expresiones de su rostro.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias.
Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que
ESTANDAR DE APRENDIZAJE realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás.
Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un
adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
RETO Y/O INSTRUMENTO MEDIO DE
AREA/ COMPETENCIAS/ CAPACIDADES/
EVIDENCIA DE CRITERIO DE EVALUACION DE EVALUACION CONECTIVI
DESEMPEÑOS DAD
APRENDIZAJE
Haciendo uso de un Diferencia sus registro Zoom
“construye su identidad” espejo identificaran que emociones de las de cuaderno de Video al
Se valora a sí mismo. expresiones realiza su campo whatsap
Autorregula sus emociones los otros, y expresa
rostro cuando está feliz, lista de p
DESEMPEÑO: triste, molesto, luego su simpatía o cotejos
Todos los desempeños dibujara en una hoja preocupación con
estas expresiones preguntas, gestos o
acciones.
ANTES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Saludamos a todos los estudiantes y padres de familia a través del grupo de whatsApp, invitándolos a participar de las
permanentes junto a su niño o niña.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de la familia, observan la transmisión del programa APRENDO EN CASA
INICIAL transmitido por TV PERU – IPE – FACEBOOCK TV PERU.
Anticipar de qué se trata las actividades. Mencionar que harán.
Solicitar a las familias organizar el espacio donde se va a desarrollar la actividad.
Informar a los padres los propósitos y el criterio de evaluación de la experiencia de aprendizaje para que les mencionen
a sus hijos e hijas.
DURANTE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Invitamos a los niños y niñas escuchar la siguiente cancion:

Inicia el dialogo ¿Qué ocurrió con los niños? ¿Qué emociones sentían ¿Qué ocurre en
tu cuerpo cuando estas feliz, triste, enojado? ¿Por qué crees que pasara?, escuchamos
atentos o atentas las respuestas de todos los niños.
Hoy trabajaremos la actividad mis emociones que sensaciones produce en mi
cuerpo.
DESARROLLO
Invitamos a los niños y niñas jugar el juego “El ludo de las emociones”, para este juego los
niños y niñas tendrán a la mano un dado, hoja de reúso, lápiz y colores.
Finalmente haciendo uso de un espejo identificaran que expresiones realiza su rostro
cuando está feliz, triste, molesto, luego dibujara en una hoja estas expresiones.
CIERRE:
Finalizamos la actividad preguntando ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto la actividad? ¿Qué fue lo que más les gusto?
Recordemos que esta actividad brinda oportunidad de identificar las emociones que genera nuestro cuerpo y como se
transmite en nuestro rostro.
DESPUES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Recepción de evidencias de los niños y niñas.
Realizamos la evaluación y/o retroalimentación efectiva a los estudiantes
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
Propicia espacios donde los niños y niñas se autoevalúen
Preguntas propuestas:
¿Qué expresión te gusta ver en tu rostro? ¿Por qué?
¿Qué expresión no te gusta ver en tu rostro? ¿Por qué?
Promover la reflexión de los estudiantes sobre la actividad o el producto que realizan.
Preguntas propuestas:
¿Qué parte te ha resultado más difícil?
¿Qué hiciste para superarla?
¿Cómo llegaste a esa conclusión?

También podría gustarte