0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Ai U1 MiguelMurillo

actividad integradora unidad 1 enfermeria en salud mental comunitaria

Cargado por

miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Ai U1 MiguelMurillo

actividad integradora unidad 1 enfermeria en salud mental comunitaria

Cargado por

miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia


Sistema Universidad Abierta y educación a Distancia
Escuela de Enfermería Miguel Servet

Nombre del trabajo: Actividad Integradora Unidad 1 Ensayo sobre el tema: La


importancia de la Enfermería en Salud Comunitaria

Alumno: Murillo Cervera Miguel Eduardo

Asignatura: Enfermería en Salud Mental Comunitaria

Asesor: Rafael Calvillo Martínez

Grupo: 9418

Fecha: 5/02/2020
Introducción:
El siguiente ensayo titulado la importancia de enfermería en salud comunitaria,
trata el tema de la importancia de la presencia de enfermería comunitaria, de
como su ejercicio integra los conceptos y métodos de la salud comunitaria para
promover, proteger, prevenir, mantener y restaurar la salud de la población,
identifica por medio del diagnóstico, grupos y conjuntos de individuos que están
expuestos a los mismos factores de riesgo y comparten necesidades en salud.

La enfermería comunitaria Determina las necesidades existentes y previstas en la


planificación de servicios y evalúa su eficacia, Así mismo, planifica y ejecuta
acciones de prevención y moviliza los recursos individuales y colectivos de
comunidad para ayudar a esta a alcanzar mejores niveles de salud. Busca
conseguir la participación de la comunidad en la ejecución de programas
relacionados con la salud y el bienestar de la población. Por último, evalúa el
impacto de sus acciones.
El roll de la enfermera comunitaria es atender correctamente las necesidades del
individuo, grupo y comunidad, De hecho, estudia las necesidades humanas las
que constituyen un referente en el que hacer del enfermero, en la revisión integral
de la persona, familia y comunidad demandante de atención de enfermería.
Resulta evidente que el desempeño profesional de la Enfermera implica hoy en
día cambios en el conocimiento, actitudes, valores y habilidades que se relacionan
con conflictos, dilemas y situaciones que suceden en el actuar de este profesional,
al igual que es imprescindible para el profesional que se desempeña en la
comunidad estudiar los diferentes Modelos y Teorías de investigadoras
destacadas, permitiendo un mayor nivel científico en su actuar. La Enfermería
Comunitaria en su concepción actual es el reflejo de la transformación que el
concepto de salud humana ha sufrido en el transcurrir de los años, y que a su vez
es una consecuencia de la propia evolución social de la humanidad.
Desarrollo:
La importancia de la enfermería en salud comunitaria es indispensable dado que
Tanto el trabajo como las intervenciones de El profesional de enfermería
comunitaria son muy importantes, ya que contribuye de forma específica a que los
individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que
fomenten su autocuidado en el marco de la atención primaria de salud , la cual
comprende promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud,
además de la prevención de la enfermedad.
La enfermería comunitaria es indispensable en lo que corresponde a al entorno
de salud ya que abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se
prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o sanos, en todos los ámbitos, y este incluye la promoción de la salud,
la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y
personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el
fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de
salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación

La enfermería comunitaria abarca a todos los grupos en todos los aspectos,


económico, social, político, ambiental, con sus saberes, tradiciones valores y
creencias, sin exclusión de ninguna índole, la responsabilidad del cuidado de
enfermería en la comunidad es toda la población y su entorno ya que la primacía
en los cuidados es promover y mantener la salud, la prevención de enfermedades
y riesgos, de discapacidades y muertes y potenciar los factores protectores de la
vida, auténticos e innegables, necesarios para vivir, entre ellos, la nutrición y
alimentación sana, la actividad física habitual, el descanso y la recreación y los
ambientes o espacios saludables.

Las diferentes definiciones sobre la enfermería Comunitaria, certifica la práctica


profesional enfermera en función de la multiplicidad de los espacios dónde nos
corresponde desempeñarnos, es reveladora en sus dimensiones como habilidad,
saber, ética, gestión y capacidad, investigación y formación en el cuidado, las
cuales se expresan en las actuaciones ideadas a partir de lo comunitario y desde
la participación y organización comunitaria. Reconoce las necesidades y
problemas de toda la población sana, enferma o moribunda, con diversidad
funcional o en su último ciclo de existencia, cuida del entorno comunitario en un
compromiso con otras disciplinas, en equipo de salud, como la medicina familiar,
trabajo social, odontología y nutrición, entre otros y con otros sectores que tienen
una gran influencia como el sector educativo, ambiental, las organizaciones
gubernamentales y las llamadas Organizaciones No Gubernamentales ,
esencialmente en la promoción y protección de la salud,

La comunidad merece ser atendida por profesionales con alto sentido del deber,
con amplias cualidades (virtudes) sumamente necesarias, por eso se requiere un
profesional competente, dotado de paciencia, honestidad, empatía y solidaridad,
que motive, que tenga la capacidad de irradiar a otros, potenciado de ingenio y
ternura, revitalizado de compasión y compromiso. Cuidar de cada ser y su
entorno, pero fundamentalmente debe percibir el cuidado como holístico y
humanitario.

Un punto muy importante a considerar en el estudio de la salud comunitaria son


los factores del contexto social, histórico, político, económico, cultural englobados
todos ellos, en lo que denominamos comunidad, ya que la enfermería comunitaria
se enfoca en la generación de estilos de vida saludables.es por eso que Las
actividades realizadas por la enfermera se enfocan hacia la promoción a la salud

la atención primaria-comunitaria es mucho más que una simple extensión de los


servicios básicos de salud pues abarca factores sociales y de desarrollo y su
eficaz aplicación influye en el funcionamiento del resto del sistema de salud.
Cuanto mayor sea el estado de salud de la población, más probable será que esa
población contribuya al desarrollo social y económico; desarrollo que a su vez
facilita los nuevos recursos y la energía social que favorece el desarrollo de la
salud

Uno de los puntos que destacan en la enfermería comunitaria son:

* "Tender hacia una cobertura nacional de los servicios de salud, garantizando un


mínimo razonable de calidad para todos los habitantes del país.

* Mejorar el nivel de salud de la población, particularmente de los sectores rurales


y urbanos rezagados y con especial preocupación por los grupos más vulnerables.

* Contribuir con respeto íntegro a la voluntad de la pareja a un crecimiento


demográfico concordante con el desarrollo económico y social del país.

* Proponer la protección social que permita fomentar el bienestar de la población


de escasos recursos,
Conclusión:
En conclusión, la importancia de la enfermería comunitaria, es sumamente grande
ya que es un proceso de colaboración mediante el cual se valoran, planifican,
aplican, coordinan, monitorizan y evalúan las opciones y servicios necesarios para
satisfacer las necesidades de salud de una persona, -familia, colectivos y
comunidad-, articulando la comunicación y los recursos disponibles para promover
resultados de calidad y costo efectivos, en el entorno mismo, convirtiendo a éste el
espacio para el progreso en la vida de la persona.
Asi también, necesario considerar cada una de las tendencias en enfermería en el
cuidado comunitario y hacer la toma de decisiones adecuada según el contexto
situacional y espacial para proporcionar cuidado.
Se deben desarrollar nuevos y mejores métodos y técnicas de acuerdo a las
determinantes sociales y estos deben ser conocidos y utilizados por todos los
profesionales de enfermería, ya que esta disciplina se centra en los determinantes
sociales, económicos, culturales, ambientales, en los nuevos paradigmas e
innovación profesional, en la puesta en práctica del Proceso Enfermero, como
metodología de trabajo para prestar con disposición, eficacia, compromiso y ética
los cuidados enfermeros. En este orden de ideas le corresponde al personal de
enfermería compartir la responsabilidad de mantener un medio ambiente sano,
salvaguardarlo de la contaminación, deterioro o desastre, desde una perspectiva
integradora
Bibliografía:

Gómez, C. (2016). La enfermería en salud mental comunitaria (manuscrito no


publicado). ENEO-UNAM.

Flores, V., González, L. y Sánchez, S. (2015). Enfermería comunitaria (manuscrito


no publicado). ENEO-UNAM.

Secretaría de Salud (2014) Programa Entornos y comunidades saludables.


Programa sectorial de Salud 2013-2018. 1a ed.

También podría gustarte