Fisiologia La Marcha
Fisiologia La Marcha
Fisiologia La Marcha
ANÁLISIS DE LA MARCHA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE
FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL
SEMESTRE 2021-1
SANTIAGO DE CALI
ANÁLISIS DE LA MARCHA
El proceso de la marcha está regulado o modificado por muchos factores, como el terreno,
el calzado, la ropa, la carga, el sexo, el peso, la estatura, la edad, la contextura física, la
personalidad, el estado de ánimo, si existe un trauma, una neuropatología, y por las
enfermedades musculoesqueléticas, mentales y los cambios generales en la marcha
pueden ser temporales o permanentes.La marcha es también una herramienta que sirve
para la evaluación de patologías neuro-músculo-esqueléticas, ya sean transitorias o
permanentes, locales o generales.
● Tiempo de balanceo: según los datos registrado el Joven#1 tiene mayor tiempo de
balanceo que es el tiempo en el que un pie no está en contacto con el suelo, en
comparación con el Joven#2, aunque la diferencia entre el uno y el otro no es tan
amplia.
Tabla joven #2
● Velocidad de marcha :Es la distancia que recorre una persona en un tiempo
determinado. La transición de la velocidad de la marcha empieza a producirse de
acuerdo con las características de la personas, donde podemos encontrar que el
joven #1 tiene un recorrido en un tiempo más rápido en comparación con el joven #2
donde se refleja un recorrido de la marcha más lento.
De esta forma se podría decir que en la evaluación se evidencia como el peso, la estatura,la
contextura corporal, y la ocupación pueden alterar estos valores y por esta razón cada
individuo tiene un patrón de marcha diferencia de cualquier otro, puede ser mas rapido o
mas lento, tener más o menos balanceo y de igual forma con cada fase, y todo dependiendo
de esos factores que intervienen en la ejecución de la marcha
● https://drive.google.com/file/d/1RPUpQ_ky-HkWfhBFI-4qdxkniKpIALAG/view?usp=sharing
● https://drive.google.com/file/d/1iuHmC7PKdwk0isT6jd1DRZzxYOAiF9f3/view?usp=sharing
● https://drive.google.com/file/d/1aiqOgKqRNEIvngu2zA2x66G5GLQmkMW_/view?usp=sharin
● https://drive.google.com/file/d/1ssogJNZDuIldfJTHrI9Awc63zZsgfS-1/view?usp=sharing
●
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Cámara, J., 2021. Análisis de la marcha: sus fases y variables espaciotemporales. 7th ed.
[ebook] España: Grupo de investigación del Servicio de Rehabilitación del Hospital de
Basurto. Available at:
<http://file:///C:/Users/USUARIO/Documents/semestre%20lll/Taller%20de%20producion%20t
extual/Dialnet-AnalisisDeLaMarchaSusFasesYVariablesEspaciotempora-3819708.pdf>
[Accessed 1 May 2021].
● Marcha: descripción, métodos, herramientas de evaluación y parámetros de normalidad
reportados en la literatura [Internet]. CES Movimiento y Salud. 2013 [citado 1 mayo 2021].
Disponible en:
https:/Marcha_descripcion_metodos_herramientas(2).pdf?lmsauth=fca6612633ac1d11defd08
d19f4ac284353cbc99
● [Internet]. Sld.cu. 2021 [cited 1 May 2021]. Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/analisis_marcha.pdf
● Agudelo Mendoza A, Briñez Santamaria T, Urrego V, Ruiz Restrepo J. [Internet]. 2021 [cited 1
May 2021]. Available from:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60512264/Marcha20190906-110578-ft1wr4.pdf?156782
7563=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMarcha.pdf&Expires=1619896
029&Signature=gjLw6HyP8u3uyIeZXQPkKp~rbuW5ArH9C1HS4neASP-tE925zH7Bey0mrpX
N9q0t7QKbc3pe2qh8La6SLb9cBhvNy64nXB7ecVcm4rIEjg74203a78ABWFS~7adhj904~woa
l32ZkbJ~Pz8DI1oDoUHqpBHyK7CQyafIczU74vqUoI9o4W--dQ3sglKxD-5Ua4pzVNlLL9cwpa
HcbsZ8qafDdIHilyhFFqlWu~dxxZcQyP3-HefM20tBGlcM4lO9s8CasljjaZEfWwW4CsLu0lBk7P
eLLK8H01o1Fv-cxryxWNq7IyhwZ3O9Dym0ISVE10RGObNRxejdcck-hIE3gQ__&Key-Pair-Id
=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA