Guia Laboratorio 3 Fenómenos. Intercambiadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Versión: 1

FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

1. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO Ingeniería Química

UNIDAD DE ESTUDIO Fenómenos de Transporte

Operación de intercambiadores de calor y determinación


PRACTICA DE LABORATORIO experimental de los coeficientes convectivos de transferencia de
calor

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS Y EL AMBIENTE A TENER EN CUENTA EN


EL DESARROLLO DE LA PRACTICA

REACTIVOS
Cantidad Nombre Clase de riesgo* Medidas de En caso de
seguridad accidente

EQUIPOS
Cantidad Nombre Clase de riesgo * Medidas de En caso de
seguridad accidente
1 WL-302 Eléctrico, térmico Operar con EPPs Según protocolo
Laboratorio
1 WL-110 Eléctrico, térmico Operar con EPPs Según protocolo
Laboratorio
MATERIALES
Cantidad Nombre Clase de riesgo* Medidas de En caso de
seguridad accidente

*Clase de riesgo: Biológico grado 1, Químico, Eléctrico, Físico, ninguno

NA: no aplica.

3. BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS A


TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICA

Nombre residuo Clasificación de la Manejo del residuo En caso de accidente


peligrosidad *

*Clasificación de peligrosidad: según la “Guía de almacenamiento de sustancias químicas y residuos


químicos”.
NA: no aplica.

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 1 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

4. PRACTICA DE LABORATORIO
4.1 OBJETIVO

Determinar experimentalmente los coeficientes de película y coeficiente global de transferencia de calor de


calor en los intercambiadores de calor.

4.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los intercambiadores de calor sirven para la transferencia de calor entre dos fluidos que no entran en
contacto directo ni se mezclan entre sí. El transporte de calor desde el fluido caliente al fluido frío tiene
lugar a través de una pared que los separa pero que es termoconductora.

Cuando el fluido caliente circula a lo largo de la pared separadora, entrega calor a esta superficie y se va
enfriando. A la vez, la superficie transmite calor al fluido frío que circula por el otro lado generando su
calentamiento. De este modo la transferencia de calor en el intercambiador incluye tres procesos
independientes:

1. Entrega de calor del fluido caliente a la pared que separa los fluidos
2. Flujo de calor a través de la pared separadora
3. Entrega de calor de la pares al fluido frío

A continuación en la figura 1 se ilustra la variación de la temperatura:

Figura 1. Esquema de flujo de calor en el Intercambiador de calor

La operación de los intercambiadores varían según el sentido de flujo de los fluidos, a continuación en la
Figura 2 se presenta las dos formas de operación ilustradas en el Manuel de los equipos:

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 2 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

Figura 3. Sentidos de flujo en el intercambiador de calor

El flujo de calor total del proceso se puede determinar a partir del calor sensible de cada fluido mediante el
balance de energía:

q=ṁ h c ph ∆ T h = ṁc c pc ∆ T c

En donde:

q: Flujo de calor en el intercambiador de calor (W)


ṁ h : Flujo másico del fluido caliente (kg/s)
Cph: Calor específico del fluido caliente (J/kgK)
Th: Cambio de temperatura en el fluido caliente (K)
ṁ c : Flujo másico del fluido frio (kg/s)
Cpc: Calor específico del fluido frío (J/kgK)
Tc: Cambio de temperatura en el fluido frío (K)

Considerando los mecanismos de transferencia de calor presentes en el intercambiador, el flujo de calor se


determina mediante la ecuación:

∆ T total
q= =UA ∆TML
R total

En donde:

Rtotal es la resistencia térmica total (K/W)


U: coeficiente global de transferencia de calor (W/m2K)
A: Área de transferencia de calor (m2)
∆ TML : Diferencia media logarítmica de la temperatura equivalente a Ttotal (K)

La ∆ TML se calcula en función de las diferencias de temperatura en los extremos del intercambiador, por
ejemplo para la operación en flujo en contracorriente como se ilustra en la Figura 3:

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 3 de 10


2: T12 = T1E
Extremo 1: 1EA–
– TT2A
2E

Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

Figura 3. Perfil de temperatura y su evolución en un intercambiador en contracorriente

De esta forma, la diferencia media logarítmica de la temperatura se determina por la ecuación:

∆ T 1−∆ T 2
∆ TML=
∆ T1
ln
∆ T2

Con los parámetros determinados experimentalmente se debe calcular los coeficientes locales de
transferencia de calor (h) y el coeficiente global de transferencia de calor, los cuales están correlacionados
por la siguiente ecuación:

1 1 1
UA= = =
Rtotal Rh + Rk + Rc d
ln e
1 di 1
+ +
h h A1 2 πkL hc A 2

En donde:
Rh es la resistencia convectiva del fluido caliente
Rk es la resistencia conductiva del tubo en material con conductividad térmica (k) y longitud (L)
Rc es la resistencia convectiva del fluido frío

Cada coeficiente de película (h) puede hallarse con correlaciones experimentales para el número
adimensional de Nusselt de la forma:

hLc
Nu= =f (ℜ , Pr ) que dependen de la geometría, régimen de flujo y propiedades del fluido.
k

4.3 PROCEDIMIENTO

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 4 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

4.3.1 PROCEDIMIENTO

En esta práctica se utilizará el intercambiador de calor de tubos concéntricos (Figura 4) y el de tubos y


coraza (Figura 5).

Figura 4. Intercambiador de calor de tubos concéntricos

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 5 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

Figura 5. Esquema del intercambiador de tubos y


coraza

Y según el manual del equipo, a continuación se detallan las dimensiones:

Para el intercambiador de tubos concéntricos:

Para el de tubos y coraza:

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 6 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

*Por favor revise las recomendaciones de seguridad incluidas en el manual del equipo.

PROCEDIMIENTO

1. Reconocer el equipo, sus partes y variables medidas durante el experimento.


2. Verificar encendido del tablero de control y del depósito de agua caliente.
3. Seleccionar la forma de operación: contracorriente o paralelo.
4. Regular el flujo volumétrico de los dos fluidos y esperar estabilización de las temperaturas para
registrar sus valores en las tablas de datos.
5. Realice cambio del sentido de flujo y espere estabilización de los datos para realizar su registro.
6. Siga las indicaciones dadas en la capacitación realizada en el laboratorio.

Registre los datos de cada fluido:


Flujo volumétrico del fluido caliente
Temperatura de entrada del fluido caliente
Temperatura de salida del fluido caliente
Flujo volumétrico del fluido frío
Temperatura de entrada del fluido frío
Temperatura de salida del fluido frío

7. Registre los datos anteriores para cada sentido de flujo y los caudales asignados al grupo de

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 7 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

trabajo.

DATOS INTERCAMBIADOR DE TUBOS CONCÉNTRICOS:

Sentido de flujo: Paralelo


Circuito de agua caliente
T1 (ºC) T2 (ºC) T3 (ºC) F1 = Caudal (L/h)

Circuito de agua fría


T4 (ºC) T5 (ºC) T6 (ºC) F2 = Caudal (L/h)

Sentido de flujo: contracorriente


Circuito de agua caliente
T1 (ºC) T2 (ºC) T3 (ºC) F1 = Caudal (L/h)

Circuito de agua fría


T4 (ºC) T5 (ºC) T6 (ºC) F2 = Caudal (L/h)

DATOS INTERCAMBIADOR DE TUBOS Y CORAZA:

Sentido de flujo: Paralelo


Circuito de agua caliente
T1 (ºC) T3 (ºC) F1 = Caudal (L/h)

Circuito de agua fría


T4 (ºC) T6 (ºC) F2 = Caudal (L/h)

Sentido de flujo: contracorriente


Circuito de agua caliente
T1 (ºC) T2 (ºC) T3 (ºC) F1 = Caudal (L/h)

Circuito de agua fría


T4 (ºC) T5 (ºC) T6 (ºC) F2 = Caudal (L/h)

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 8 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

4.4 CUESTIONARIO GUÍA

1. Realice una descripción breve de la geometría de cada uno de los intercambiadores utilizados en
esta práctica.
2. Para cada uno de los intercambiadores utilizados realice el balance energético y analice los
resultados.
3. Para el intercambiador de tubos concéntricos determine los coeficientes de película para el agua
caliente y para el agua fría en cada una de las formas de operación.
4. Adicionalmente, determine el producto del coeficiente global de transferencia de calor y el área
(UA) mediante el cálculo del flujo de calor y de la diferencia media logarítmica y compare el
resultado con lo obtenido para U mediante la sumatoria de las resistencias térmicas.
5. Para el intercambiador de tubos y coraza determine el producto del coeficiente global de
transferencia de calor y el área (UA) mediante el cálculo del flujo de calor y de la diferencia media
logarítmica.
6. Consulte qué se describe para operación en flujo cruzado en los intercambiadores de
transferencia de calor.

4.5 BIBLIOGRAFÍA.

[1] “WL 302 Banco de Ensayos Cambiador de calor de tubos concéntricos.” G.U.N.T., Barsbüttel,
2015.
[2] “WL 110 Intercambiador de tubos y coraza.” G.U.N.T., Barsbüttel, 2015.
[3]¨ Cengel Y. Transferencia de calor y de masa. Ed. 3a. 2008.

 COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


 Capacidad de verificar y realizar  Manejo de equipos industriales y de laboratorio
montajes experimentales, análisis  Cálculos coeficiente de conductividad térmica.
e interpretación de datos.  Preparación y arranque de equipos.
 Planeación e investigación de conceptos.
 Habilidad para trabajo en grupo.  Aplicación de conceptos teóricos y valores
experimentales.
 Facilidad para la elaboración de  Elaboración de papers
informes técnicos.

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 9 de 10


Versión: 1
FORMATO
Código: FRN-002-f1

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha: 20/11/2017

ELABORA REVISA APRUEBA


DOCENTE COORDINADOR DIRECTOR
Nubia Liliana Becerra Ospina

Fecha: 30/09/2019 Fecha: Fecha:

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

DOCUMENTO ORIGINAL FRN-002-f1 Pág. 10 de 10

También podría gustarte