FINLANDIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Autor:BBC

Finlandia: la enorme y costosa red de túneles que el país usará como "tumba nuclear" y que
durará 100.000 años

Finlandia está excavando una "tumba nuclear" que espera que dure al menos 100.000 años.
La nación nórdica comenzó a inicios de mayo la perforación del primero de una serie de
túneles en los que espera enterrar de forma permanente los desechos atómicos de sus
centrales nucleares, que producen más del 30% de su energía.
Y es que desde el inicio de la "era atómica" hace más de medio siglo, uno de los mayores
problemas, sin solución hasta ahora, ha sido qué hacer con los residuos de los combustibles
utilizados en las centrales nucleares.
Es un desafío no solo porque el material radiactivo remanente es altamente tóxico, sino
porque su duración es tal que nos obliga a enfrentar escalas de tiempo inimaginables: ¿qué
hacer o dónde poner una sustancia que puede constituir un riesgo para la vida por millones de
años?
Sin embargo, esto se ha hecho de forma transitoria, hasta que se encuentre un mecanismo de
almacenamiento más duradero.
En EE.UU., por ejemplo, los desechos nucleares se almacenan aún en unas estructuras
llamadas "toneles secos" en las propias plantas nucleares, pese a que el gobierno ha invertido
miles de millones de dólares en soluciones a largo plazo que no se han concretado y que van
desde colocar los desechos bajo una cadena montañosa en Nevada hasta dentro de gruesas
capas de sal en las profundidades de Nuevo México.
Finlandia ha sido el primer país del mundo en comenzar a construir un "depósito
permanente": lo llaman "Onkalo" y consiste en un enorme sistema subterráneo con el que
esperan que los desechos puedan ser conservados -al menos eso creen sus diseñadores- por
100 milenios.
La Autoridad de Seguridad Radiológica y Nuclear de Finlandia indicó que espera que el
depósito, cuyo costo está estimado en los US$3.400 millones y será financiado a través de
impuestos a las empresas eléctricas, entre en funcionamiento en 2023.
Sin embargo, no esperan que la amplia red de túneles esté terminada antes de 2120, cuando
probablemente, ninguno de los que trabajan ahora en su construcción estará vivo para verla
terminada. Si bien Finlandia es el primer país en iniciar la construcción de este tipo de
estructuras, el proceso ha tomado décadas.
El programa de eliminación de desechos atómicos del país nórdico comenzó en 1983 y fue
entonces cuando se comenzaron a construir los dos sistemas de depósito de desechos
atómicos con los que cuenta actualmente, ambos de tipo temporal.
En 1995, el gobierno creó la empresa Posiva Oy para implementar la eliminación geológica
y, tras casi una década de estudios, la compañía presentó el diseño de esta red permanente de
túneles para los desechos atómicos.
Las primeras tareas para la construcción de estas estructuras comenzaron en 2004, cuando se
eligió el lugar y se comenzaron a realizar los trabajos y las investigaciones que darían paso a
la excavación.
"Los años de investigación y desarrollo (…) que han generado los procedimientos para la
construcción de esta instalación nuclear adecuada al lecho rocoso finlandés han culminado en
este momento", dijo el gerente de construcción de Posiva, Juha Riihimäki, al iniciar las obras
a inicios de mayo.

También podría gustarte