España (Posicion Oficial)
España (Posicion Oficial)
España (Posicion Oficial)
España
Posición Oficial
Después del Acuerdo de Paris alcanzado en 2015 para dar una respuesta
internacional y coordinada al reto de la crisis climática, España estableció un cambio
en las políticas energéticas y climáticas, donde ha mostrado su compromiso con la
crisis climática al crear el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que
persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), respecto a las de 1990 que fueron de 5,53 toneladas métricas.
Para lograr los acuerdos pactados, España junto con las instituciones
propietarias del parque nuclear y la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos
(ENRESA), entidad pública responsable de la gestión de los residuos, así como de
las labores de clausura y desmantelamiento de los reactores, han acordado por
unanimidad, un calendario ordenado y escalonado de cierre de los siete reactores
nucleares que permanecen activos, siendo plenamente compatible con el objetivo
clave del PNIEC.
Como primera propuesta, el país expone cubrir energía final con fuentes que
sean renovables, como la biomasa además de la eólica, que contribuye de forma
más significativa a la descarbonización del sector industrial. Conjuntamente, como
segunda alternativa gestiones de autoconsumo eléctrico en este sector, que han
dado sus primeros aportes desde el año 2020.
Todas estas soluciones contribuyen a la disminución del uso del carbón, que,
de acuerdo con el investigador y Doctor en Ingeniería Química, Eloy Sanz (Periódico
de la Energía, 2023), la diferencia con España es que desde 2020, el proceso es
positivo considerando que ha llegado a un 2% de la generación nacional y en
contraste con la generación de tecnologías solar y eólica, aumenta en 8TWh, la
misma energía que genera un reactor nuclear. Por lo que es razonable el cierre
planificado de los reactores en el tiempo pactado.