Destrezas Fisica Primero
Destrezas Fisica Primero
Destrezas Fisica Primero
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto (considerado puntual)
que se mueve, a lo largo de una trayectoria rectilínea, en un sistema de referencia CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas (posición, velocidad, velocidad media e
establecida y sistematizar información relacionada al cambio de posición en función del instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y desplazamiento) de un objeto que
tiempo, como resultado de la observación de movimiento de un objeto y el empleo de tablas y se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo Uniforme y
gráficas. Rectilíneo Uniformemente Variado, según corresponda, elaborando tablas y gráficas en un
sistema de referencia establecido.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas Técnica prueba escrita
escalares como:
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a
de desempeño Laminas partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.). evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de magnitudes cinemáticas del MRUV como: posición, Ubicar en el mapa los
colores velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración, hechos relacionados
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios aceleración media e instantánea y desplazamiento. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Ensayo corto.
I.2.)
Banco de preguntas
F. L
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Activar conocimientos previos (desestabilización).
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Elaboración de gráficos.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Rúbrica para la hetero-
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases evaluación.
Subrayar las palabras desconocidas del texto • Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.2. Explicar, por medio de la experimentación de un objeto y el análisis de tablas y CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas (posición, velocidad, velocidad media e
gráficas, que el movimiento rectilíneo uniforme implica una velocidad constante. instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y desplazamiento) de un objeto que
se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo Uniforme y
Rectilíneo Uniformemente Variado, según corresponda, elaborando tablas y gráficas en un
sistema de referencia establecido.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas Técnica prueba escrita
escalares como:
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a
de desempeño Laminas partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.). evaluación escrita, lección
F. L
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las
magnitudes cinemáticas del MRUV como: posición,
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores aceleración media e instantánea y desplazamiento. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios I.2.)
escrita
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Ubicar en el mapa los
Activar conocimientos previos (desestabilización).
hechos relacionados
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Ensayo corto.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. Banco de preguntas
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
evaluación.
Subrayar las palabras desconocidas del texto
• Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad instantánea empleando el gráfico posición en función del CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas (posición, velocidad, velocidad media e
tiempo, y conceptualizar la aceleración media e instantánea, mediante el análisis de las instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y desplazamiento) de un objeto que
gráficas velocidad en función del tiempo se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo Uniforme y
Rectilíneo Uniformemente Variado, según corresponda, elaborando tablas y gráficas en un
sistema de referencia establecido.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas Técnica prueba escrita
escalares como:
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a
de desempeño Laminas partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.). evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de magnitudes cinemáticas del MRUV como: posición, Ubicar en el mapa los
colores velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración, hechos relacionados
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios aceleración media e instantánea y desplazamiento. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Ensayo corto.
I.2.)
F. L
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Activar conocimientos previos (desestabilización).
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto.
Banco de preguntas
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
Subrayar las palabras desconocidas del texto evaluación.
• Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de velocidad versus tiempo, a partir de los gráficos posición versus CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas (posición, velocidad, velocidad media e
tiempo; y determinar el desplazamiento a partir del gráfico velocidad vs tiempo. instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y desplazamiento) de un objeto que
se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo Uniforme y
Rectilíneo Uniformemente Variado, según corresponda, elaborando tablas y gráficas en un
sistema de referencia establecido.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas Técnica prueba escrita
escalares como:
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, a
de desempeño Laminas partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.). evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de magnitudes cinemáticas del MRUV como: posición, Ubicar en el mapa los
colores velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración, hechos relacionados
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios aceleración media e instantánea y desplazamiento. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Ensayo corto.
I.2.)
F. L
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Activar conocimientos previos (desestabilización).
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto.
Banco de preguntas
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
Subrayar las palabras desconocidas del texto evaluación.
• Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.5. Reconocer que la posición, la trayectoria y el desplazamiento en dos dimensiones requieren CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
un sistema de referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores posición y dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
desplazamiento, así como la trayectoria de un objeto, entendiendo que en el movimiento en dos promedio, la aceleración
dimensiones, las direcciones perpendiculares del sistema de referencia son independientes. promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización).
F. L
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes.
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
Subrayar las palabras desconocidas del texto evaluación.
Realizar un resumen del tema expuesto • Participación en clase.
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.6. Establecer la relación entre las magnitudes escalares y vectoriales del CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
movimiento en dos dimensiones, mediante el dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
reconocimiento de que los vectores guardan tres informaciones in-dependientes: magnitud, promedio, la aceleración
dirección y la unidad respectiva, y que cualquier vector se puede proyectar en las direcciones promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
de los ejes independientes del sistema de referencia, las llamadas componentes
perpendiculares u ortogonales del vector.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
F. L
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Activar conocimientos previos (desestabilización).
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Elaboración de gráficos.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Rúbrica para la hetero-
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases evaluación.
Subrayar las palabras desconocidas del texto • Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
F. L
Subrayar las palabras desconocidas del texto
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
planificación: de planificación: dimensiones. estableciendo un sistema de referencia.
Describir las características del movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo
uniformemente variado estableciendo la relación entre magnitudes escalares y vectoriales
Analizar tablas y gráficas que describen los movimientos MRU y MRUV en dos dimensiones.
Explicar en base a experimentos las variables
cinemáticas el movimiento en dos dimensiones.
Resolver problemas de aplicación de movimiento en una dimensión
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.8. Analizar el movimiento en dos dimensiones de un objeto, mediante la obtención CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
del vector velocidad promedio (multiplicando el vector desplazamiento por el recíproco del dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
intervalo de tiempo implicado) y calcular la rapidez promedio, a partir de la distancia recorrida promedio, la aceleración
por un objeto que se mueve en dos dimensiones y el tiempo empleado en hacerlo. promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
Subrayar las palabras desconocidas del texto
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
F. L
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
N.º de unidad de 2 Título de unidad Movimiento en dos Objetivos Argumentar vectorialmente el movimiento de un objeto considerándolo como una partícula y
planificación: de planificación: dimensiones. estableciendo un sistema de referencia.
Describir las características del movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo
uniformemente variado estableciendo la relación entre magnitudes escalares y vectoriales
Analizar tablas y gráficas que describen los movimientos MRU y MRUV en dos dimensiones.
Explicar en base a experimentos las variables
cinemáticas el movimiento en dos dimensiones.
Resolver problemas de aplicación de movimiento en una dimensión
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.9. Construir, a partir del gráfico posición versus tiempo, el vector velocidad instantánea CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
evaluado en el instante inicial, considerando los vectores, posiciones y desplazamiento para dos dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
instantes diferentes, inicial y final, haciendo que el instante final se aproxime al inicial tanto como se promedio, la aceleración
desee (pero que nunca promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
son iguales), y reconocer que la dirección del vector velocidad instantánea se encuentra en la
dirección de la línea tangente a la trayectoria en el instante inicial.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
Subrayar las palabras desconocidas del texto
Realizar un resumen del tema expuesto
F. L
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
uniformemente variado estableciendo la relación entre magnitudes escalares y vectoriales
Analizar tablas y gráficas que describen los movimientos MRU y MRUV en dos dimensiones.
Explicar en base a experimentos las variables
cinemáticas el movimiento en dos dimensiones.
Resolver problemas de aplicación de movimiento en una dimensión
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.10. Determinar la aceleración promedio de un objeto entre dos instantes diferentes, CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
uno inicial y otro final, considerando el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
implicado, reconocer e inferir que este vector tiene la dirección de la línea secante a la promedio, la aceleración
trayectoria; deducir gráficamente que para la trayectoria en dos dimensiones de un objeto en promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
cada instante se pueden ubicar sus vectores: posición, velocidad y aceleración.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Técnica prueba escrita
colores Instrumento: cuestionario,
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios evaluación escrita, lección
escrita
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Ubicar en el mapa los
Activar conocimientos previos (desestabilización).
hechos relacionados
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Ensayo corto.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. Banco de preguntas
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
evaluación.
Subrayar las palabras desconocidas del texto
• Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
F. L
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.11. Identificar que la disposición en el plano de los vectores velocidad (tangente a la CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un objeto, que se mueve en dos
trayectoria) y aceleración (hacia el interior de la trayectoria) se puede proyectar el vector aceleración en dimensiones: la posición, la trayectoria, el vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad
dos direcciones, una en la dirección de la velocidad y, la otra, perpendicular a ella. promedio, la aceleración
promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y vectoriales.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del Técnica prueba escrita
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
velocidad, velocidad media e instantánea, aceleración,
de desempeño Laminas aceleración media e instantánea y desplazamiento a base evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 de representaciones gráficas de un objeto que se mueve escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de en dos dimensiones. (I.1., I.2.) , Ubicar en el mapa los
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar colores hechos relacionados
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Diccionarios Ensayo corto.
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
Subrayar las palabras desconocidas del texto
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
F. L
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
Argumentar vectorialmente el movimiento de un objeto considerándolo como una partícula y
estableciendo un sistema de referencia.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un CE.CN.F.5.3. Determina mediante representaciones gráficas de un punto situado en un objeto, que gira
círculo, la aceleración normal se llama aceleración central (centrípeta) y determinar que en el alrededor de un eje, las
movimiento circular solo se necesita el ángulo (medido en radianes) entre la posición del características y las relaciones entre las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento
objeto y una dirección de referencia, mediante el análisis gráfico de un punto circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas
situado en un objeto que gira alrededor de un eje. en el MRU y el MCU.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes Técnica prueba escrita
cinemáticas del movimiento circular uniforme y
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
explica las características del mismo considerando
de desempeño Laminas las aceleraciones normal y centrípeta, a base de evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 un objeto que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.) escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de aplicación de Ubicar en el mapa los
colores movimiento circular uniformemente variado y hechos relacionados
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios establece analogías entre el MRU y MCU. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Ensayo corto.
I.2.)
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
Subrayar las palabras desconocidas del texto
F. L
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
Describir las características
del movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado
estableciendo la relación entre magnitudes escalares y vectoriales
Analizar el MCU y MCUV en base a las relaciones de posición angular, velocidad angular,
aceleración angular y el tiempo.
Distinguir las características del MRU y MCU en base a sus descripciones matemáticas.
Resolver problemas de aplicación del MCU y MCUV.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.F.5.1.13. Diferenciar, mediante el análisis de gráficos el movimiento circular uniforme CE.CN.F.5.3. Determina mediante representaciones gráficas de un punto situado en un objeto, que gira
(MCU) del movimiento circular uniformemente variado (MCUV), en función de la comprensión alrededor de un eje, las
de las características y relaciones de las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento características y las relaciones entre las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento
circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y el tiempo). circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas
en el MRU y el MCU.
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes Técnica prueba escrita
cinemáticas del movimiento circular uniforme y
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares Instrumento: cuestionario,
explica las características del mismo considerando
de desempeño Laminas las aceleraciones normal y centrípeta, a base de evaluación escrita, lección
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 un objeto que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.) escrita
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de aplicación de Ubicar en el mapa los
colores movimiento circular uniformemente variado y hechos relacionados
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios establece analogías entre el MRU y MCU. (I.1.,
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos Ensayo corto.
I.2.)
Banco de preguntas
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
(coevaluación).
Activar conocimientos previos (desestabilización). Elaboración de gráficos.
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Rúbrica para la hetero-
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. evaluación.
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. • Participación en clase.
Realizar lecturas e interpretación de mapas.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases
Subrayar las palabras desconocidas del texto
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
F. L
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
F. L
EVALUACION SEGUNDO PARCIAL EVALUACION SEGUNDO PARCIAL
Interculturalidad PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: 23/07/2019
EJES TRANSVERSALES: Protección del medio ambiente
FECHA DE FINALIZACIÓN 24/07/2019
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Dialogo de la clase anterior Textos I.CN.F.5.3.1 Determina las magnitudes
cinemáticas del movimiento circular uniforme y
Dialogo sobre el objetivo que se quiere lograr al término de la destreza con criterio escolares
explica las características del mismo considerando
de desempeño Laminas las aceleraciones normal y centrípeta, a base de
Realizar lluvias de ideas sobre el tema tratado Averiguar lo que el estudiante sabe Hojas A 4 un objeto que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.)
identificar los elementos que existen en su repertorio de conocimientos, Lápices de I.CN.F.5.3.2 Resuelve problemas de aplicación de Técnica prueba escrita
colores movimiento circular uniformemente variado y Instrumento: cuestionario,
comprobando que sean relevantes para lo que se espera enseñar
Diccionarios establece analogías entre el MRU y MCU. (I.1., evaluación escrita, lección
Identificar los conceptos pertinentes de datos históricos de los conceptos leídos I.2.)
escrita
Activar conocimientos previos, prerrequisitos.
Ubicar en el mapa los
Activar conocimientos previos (desestabilización).
hechos relacionados
Verificar prerrequisitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Ensayo corto.
Comparar procesos industriales y formular conclusiones al respecto. Banco de preguntas
Realizar lecturas colectivas del texto, alternando con preguntas del profesor/estudiantes. (coevaluación).
Realizar lecturas e interpretación de mapas. Elaboración de gráficos.
Realizar esquemas conceptuales del tema y exponerlo en clases Rúbrica para la hetero-
evaluación.
Subrayar las palabras desconocidas del texto
• Participación en clase.
Realizar un resumen del tema expuesto
Elaboren un esquema con la información, resaltando lo esencial, y que
investiguen sobre un ejemplo concreto
Realizar las actividades del tema en el texto del estudiante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
F. L
F. L