3n35nforon3 2960b8e879b352d

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ELABORADO POR: ANGIE VANESA PATIÑO RUEDA

FORO N. 3

Para efectos tributarios debemos darle un tratamiento a la cartera con los métodos que la
legislación tributaria permite aplicar en Colombia. De forma individual y desescolarizada
consultar y dar respuesta por escrito a los siguientes interrogantes:

¿Cómo se realiza la provisión fiscal de la cartera por el método individual?

La provisión de cartera es una estimación de las pérdidas potenciales de una empresa por
el riesgo asumido por el crédito dado a clientes en ventas de productos. Las empresas con
frecuencia tienen un porcentaje de clientes que no pagarán sus deudas, entonces usan
este dato para anticiparlas y protegerse del impacto de esos fondos perdidos.
toma cada factura y aquellas que tengan más de un año de vencidas se les aplica
una provisión del hasta el 33% anual, de manera que en tres años se puedan provisionar
totalmente si fuere necesario.

¿Cómo se realiza la provisión fiscal de la cartera por el método general?

Mediante este método la provisión de cartera queda determinada aplicando hasta un 33


% de deducción como provisión sobre el saldo de aquellas cuentas por cobrar que ya
tengan vencidas más de un año. La provisión se aplica de forma individual solo a las
cuentas con vencimiento mayor a un año.
Sobre el valor total vencido, por grupo, aplica el % respectivo según el tiempo de
vencimiento. Cuentas por cobrar coincidan de:
3-6 meses --- 5%
6-12 meses--- 10%
12 en adelante 15%

¿Qué operación se debe realizar para hallar el importante gasto deducible reconocido en
la cuenta de orden fiscal o en el libro fiscal originado de la cartera?

La contabilización de la provisión de cartera se hace mediante un débito a la cuenta del


gasto por provisión y un crédito a la cuenta provisión del activo. La provisión es un gasto
por cuanto la empresa pierde un dinero, lo que a su vez disminuye el valor del activo, por
cuanto no podrá recuperar lo que inicialmente cobró.

También podría gustarte